Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de Alfalfa

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Alfalfa - Avena: manejo y enfermedades. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Alfalfa - Avena
El mundo hoy tiene una alta demanda de fibra para alimentar a los animales, en ese contexto, la alfalfa se convirtió en uno de los cultivos más requeridos. Los principales países productores no cuentan con tierras para aumentar la producción, lo que se traduce en una excelente posibilidad para Argentina. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alexis Zegatti
TodoCampos
La alfalfa es un elemento esencial en la alimentación animal, principalmente para aquellos que necesitan una dieta rica en nutrientes como los rumiantes. Con beneficios que son “fáciles” de descifrar, este forraje brinda mejor digestión, salud reproductiva e impacta en un aumento de la producción de leche y carne. Es por ello que es un componente fundamental para la ganadería en el mundo. Es utilizada como forraje fresco o seco (heno) en la alimentación animal, pero también se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
En el marco de ExpoAlfa, la jornada del miércoles tendrá un espacio dedicado plenamente para los productores que deseen profundizar, debatir, sumar conocimientos y escuchar voces que aporten para mejorar el cultivo y la producción El miércoles 13, día de la apertura de ExpoAlfa, habrá un espacio destinado exclusivamente para productores. La organización del evento decidió que haya tres expositores que le...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Con cuatro pilares fundamentales que son Exposición Estática, Ronda de Negocios, Jornadas Nacionales de Alfalfa y la Dinámica de Maquinarias la muestra promete revolucionar tierras santafesinas. Los días 13 y 14 de noviembre, Esperanza se viste de fiesta.  La alfalfa promete pisar fuerte en tierras santafesinas. Los días 13 y 14 de noviembre la ciudad de Esperanza será el punto de encuentro para que la cadena alfalfera se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Juan Lus
PGG Wrightson Seeds
El otoño es la temporada más favorable para la siembra de pasturas. El fin de la estación estival determina que los suelos se encuentren cálidos, la temperatura del aire moderada y la humedad apropiada para asegurar germinaciones rápidas y uniformes. Por otro lado, también se generan las condiciones propicias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El camino se allana de cara a lo que serán dos jornadas plenas en la que “la reina de las forrajeras” ocupará el centro de la escena. Ya confirmaron presencia de visitantes de Brasil, Colombia, México, Ecuador y Uruguay.     Los días 13 y 14 de noviembre, en Esperanza (Santa Fe), la cadena alfalfera tendrá su “reunión” de la mano del portal TodoAlfalfa del grupo TodoCampos SAS y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estoy muy interesado en saber si existe alguna variedad de ALFALFA (no maralfalfa), que se adapte a climas cálidos tropicales, y si así fuere, cuál o cuáles son los nombres comunes, científicos o comerciales de ellas. Muchas gracias. ...
Comentarios: 71
Recomendaciones: 2
Laura Guzman
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La alfalfa (Medicago sativa L.) es una leguminosa forrajera que se utiliza para aportar proteína, minerales y vitaminas al ganado, además es una fuente importante de fibra efectiva, que contribuye a la digestión en el rumen. Si bien la tecnología utilizada para la henificación en la zona no es nueva, se ha observado en el relevamiento realizado por técnicos de Agrozal logística agropecuaria y EEA INTA San Luis, que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Sofía Graffigna
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Hablamos con Sofía Graffigna y Juan Ignacio Agüero sobre la importancia de diversidad de abejas para la producción de alfalfa. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Durante el período de otoño se inicia en las plantas de alfalfa (Medicago sativa L.) el comienzo del reposo y la adaptación al período invernal. La relación directa entre estos procesos y la acumulación de reservas, llevó a considerar al otoño como un período que usualmente se conoce como de descanso otoñal, momento en el cual la práctica de defoliación tiene en cuenta la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan José Gallego
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La superficie sembrada con alfalfa (Medicago sativa L.) en el Valle Inferior del río Negro es aproximadamente de 4.000 hectáreas en condiciones de riego. Esto contribuye a mantener la oferta anual de forraje con heno de calidad, principal fuente de alimentación de los sistemas de invernada. El elevado potencial productivo de este cultivo en la región ocasiona una alta extracción de los principales nutrientes. El objetivo del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La semilla de alfalfa (Medicago Sativa L.) al ser cosechada de la planta madre se caracteriza por poseer dormición impuesta por las cubiertas seminales, barrera que impide su germinación al interferir en la absorción de agua y el intercambio gaseoso. El origen de la dormición está dado por el genotipo y las condiciones ambientales durante el desarrollo y maduración de la semilla y su interacción. Se reconoce para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sofía Graffigna
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción La alfalfa (Medicago sativa) es un cultivo perenne que depende, casi en su totalidad, de la polinización llevada a cabo principalmente por abejas, necesaria para la fecundación. La polinización cruzada ocurre cuando ciertos grupos de abejas logran, mediante una visita, liberar la columna sexual y exponer las anteras (gatillaje). Cultivares de distintos grupos de reposo invernal (GRI) pueden presentar características particulares que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Considere la composición proximal de alfalfa fresca del cuadro 11.1 y estime su contenido de energía (ED y EM) en base seca, considerando coeficientes de digestibilidad de proteína 75%, extracto etéreo 90%, fibra cruda 50% y ELN 70 % para rumiantes. Compare su resultado con el valor de tablas de composición de alimentos de base seca que se reporta de ED=2.75 y EM=2.36 Mcal por kg de materia seca.  Cuadro 11.1 Contenido de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Considerando los valores de FDA de la alfalfa (cuadro 19.1), estime el valor de EN para lactancia (ENl). Compare el valor obtenido para el heno de leguminosas (alfalfa) con 32.4 % FDA del NRC de ganado lechero. Indique qué efecto tiene la acumulación de lignina y celulosa en la ENl. Cuadro 19.1 Estimación de energía neta de lactancia en función de la fibra detergente ácido de la alfalfa ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
quisiera saber sobre vas variedades comerciales de alfalfa que soporte temperaturas desde los 25°c a los 45°c por su ayuda de antemano gracias ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Agustina Lavarello Herbin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La festuca alta es la gramínea perenne templada más utilizada en la Argentina dada su adaptación a diversas situaciones productivas. En las pasturas mezclas gramínealeguminosa, la proporción de cada especie puede estar asociada al genotipo (Maamouri et al., 2014). El objetivo de este trabajo fue caracterizar la producción de forraje de poblaciones de festuca alta en mezcla con alfalfa. Esto puede ser utilizado como...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Arroquy
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En los sistemas pastoriles de la región pampeana las pasturas base alfalfa constituyen uno de los principales recursos forrajeros. Para su aprovechamiento uno de los criterios más utilizados es el principio de floración o rebrotes basales de la corona. Para maximizar la producción animal hace unos años (Mott et al., 2014) propuso para alfalfa (Medicago sativa L.) que el inicio del pastoreo durante primavera-verano...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Arroquy
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El uso de pasturas mixtas de leguminosas y gramíneas es un recurso muy interesante para lograr sistemas mixtos sustentables. Por un lado, se puede sustituir el uso de fertilizantes nitrogenados por la fijación biológica de N por parte de las leguminosas. En el caso de las gramíneas mejoran las propiedades físicas del suelo a través de sus raíces, reducen el timpanismo y además las mezclas tienen una...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Introducción Este artículo pretende mostrar con fotografías didácticas alternativas viables de ejecución para ayudar al productor del norte de México. Existe una alta demanda y necesidad de forraje henificado de buena calidad nutritiva. Su alto precio satura el mercado rápidamente porque no es económicamente viable su empleo en el mantenimiento de los vientres tipo cárnico durante la temporada de secas o escasez de pastos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0