Explorar

Anunciar en Engormix

Calidad de leche: El factor humano es decisivo. Un estudio define tres estilos de gestión en el tambo y mide su impacto real

Publicado: 29 de octubre de 2025
Un estudio reciente realizado en 30 establos lecheros de la provincia de Lima, Perú, analizó cómo los diferentes estilos de gestión en la sala de ordeño afectan la calidad de la leche. La investigación, desarrollada por Rocío Sandoval-Monzón, Luis Ruíz-García, Milena Montenegro y Juan Cevallos, fue publicada en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.28372).
El objetivo fue identificar los estilos de gestión y evaluar su impacto en la calidad composicional, higiénica y sanitaria de la leche. Mediante encuestas y análisis estadísticos, los investigadores identificaron tres estilos predominantes: Gerencial, Informal y Social.
 
El estilo Gerencial se caracterizó por implementar protocolos estrictos y mantener un ambiente de trabajo profesional. Este enfoque demostró ser el más efectivo , logrando la mejor calidad de leche en las tres dimensiones evaluadas: composicional, higiénica y sanitaria. Notablemente, este estilo presentó los recuentos más bajos de bacterias mesófilas y coliformes, así como los menores niveles de sedimento.
En el extremo opuesto, el estilo Informal, comúnmente observado en establos de menor escala , mostró un enfoque menos estructurado donde los trabajadores a menudo toman decisiones por su cuenta. Este estilo presentó deficiencias significativas en la calidad higiénica y sanitaria , registrando altos recuentos bacterianos y el mayor nivel de sedimento.
El hallazgo más matizado provino del estilo Social. Este modelo, enfocado en el bienestar y la satisfacción del personal , obtuvo buenos resultados en la calidad composicional. Curiosamente, aunque logró el conteo de células somáticas (CCS) más bajo de los tres grupos (media de 274,875 células/mL), enfrentó serios desafíos en otras áreas. Registró la temperatura de leche más alta (media de 27.51 °C) y, de manera contradictoria a su bajo CCS, presentó la prevalencia más alta de mastitis clínica (2.66%).
La conclusión del estudio es clara: el estilo de gestión Gerencial es el más eficaz para mantener una alta calidad de leche. Si bien un enfoque Social puede mejorar el ambiente laboral y ciertos indicadores como el CCS , parece comprometer el control de prácticas críticas de higiene y manejo, como el enfriamiento de la leche y la prevención de mastitis clínica. Los estilos informal y social requieren mejoras en el control de las prácticas de ordeño y la higiene para ser efectivos.
En su experiencia, ¿es posible mantener un estilo de gestión enfocado en el bienestar del personal (Social) sin sacrificar la rigurosidad en los protocolos de higiene y manejo que previenen la mastitis clínica? ¿O considera que el estilo Gerencial (protocolos estrictos) es la única vía para garantizar la calidad sanitaria?
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Rocío Sandoval
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América