Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Producción de un queso a partir de leche Pasteurizada Utilizando Cultivos Inocuos

Publicado: 18 de diciembre de 2008
Por: Faria, V. ; Hennet J. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 2008.
Microorganismos usados comúnmente en la fabricación de quesos y otros productos lácteos a diferentes proporciones en conjunto con una levadura láctica, fueron usados como cultivos iniciadores para la producción de queso tipo Palmita, a partir de leche Pasteurizada. Se establecieron 3 tratamientos a través de ensayos previos, los cuales correspondía cada uno a títulos diferentes de los microorganismo aquí empleados y un porcentaje de inoculo de la levadura Láctea también determinado por ensayos previos. 

En total se fabricaron un total de 12 quesos, correspondiente a 4 corridas por tres quesos cada una. A los quesos producidos se les determinaron los parámetros siguientes: pH, acidez, , y el Rendimiento de los quesos después de24 Hr. de elaboración, tiempo el cual duro la maduración de los mismos. También se realizo una evaluación sensorial a través de una escala estructurada y una escala hedónica para la apreciación de los quesos, con un panel semientrenado, contando con 20 panelistas por corrida para un total de 80 juicios, determinando los siguientes atributos: Color, Acidez, Textura, Salado, Elasticidad, Apreciación general de la Muestra.

En el Análisis Sensorial no se consiguieron diferencias estadísticamente significativas para el atributo de apreciación general de la muestra, por lo cual se determino la mejor combinación por un juicio global de las mas variables estudiadas, consiguiendo al tratamiento No 2, como la combinación más adecuada para la producción de Queso tipo Palmita bajo la metodología aquí empleada motivado a la obtención de un queso similar a los comerciales, sin el uso de  coliformes u otros microorganismos indicativos de contaminación . El cual presento las siguientes características: pH (25°C) 5.012, Acidez (%) 0.552, Cloruro de Sodio (%), bs. 3.532, Rendimiento (Lts/Kg)  6.4704, Color: Blanco Crema; Acidez: Ligeramente ácido; Textura: Blando; Salado: En buen punto de Sal; Elasticidad: Semielastico; Apreciación: Me Agrada un poco. 
 
ANTECEDENTES
CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LA LECHE PARA QUESERÍA:
Una gran variedad de especies microbianas son las responsables de la maduración ó afinado de los quesos. La población generalmente supera los 109 microorganismos/gramo de queso. Este número varía muy poco a lo largo de la curación, pero el equilibrio entre los distintos grupos de microbianos y en consecuencia, la importancia relativa de las poblaciones está en constante evolución. (Eck. Pág. 237). De hay la importancia de controlara los diferentes tipos de microorganismos presentes en la leche y sus proporciones, ya que dependiendo de sus actividades metabólicas, serán consecuentemente las características del queso producido, y la salud del consumidor final.
La leche además de ser un medio nutritivo, es también un medio favorable desde el punto de vista físico para la multiplicación de microorganismos, y al ser un producto de origen animal sujeto a una gran diversidad de métodos de producción se puede contaminar con un amplio espectro de estos (Gilmour, A.; Rowe, M. Microorganismos Asociados a la leche: En: Robinson, R. (Ed). Microbiología Lactológica. Editorial Acribia S.A., Zaragoza. Vol. I. Capitulo 2. Pág. 33. 1987).
La elaboración de queso a partir de leche cruda es frecuentemente asociada con la presencia de defectos en la fabricación de los quesos (Compaire, C. Quesos Tecnología y control de calidad. Editorial Graficas UGUINA. 2da Edición. Madrid 540 pp. 1976), así como, a responsable de intoxicaciones alimentarías por la presencia de cepas patógenas en este. López (López, N. Valoración de las Normativas Legales Existentes en Venezuela para la producción de Quesos y su incidencia en los Aspectos Higiénicos-Sanitarios. Rev. Fac.. Ciencias. Veterinarias. UCV. 35:64-70, 1992) reporta que los quesos criollos son los alimentos que más frecuentemente han sido inculpados (35,3%) en las intoxicaciones alimentarías en el país; siendo S aureus el principal agente etiológico. Afirmando así mismo, que esta situación es debido principalmente a la mayor producción de quesos criollos a nivel de fincas (cerca de un 50%), sin un control sanitario efectivo, aunado a una cadena de comercialización donde la mayoría de las veces el gran ausente es la refrigeración. Ortiz y col (Ortiz, E.; Tapia, M.; Miranda, L.; "Incidencia de Listeria monocytogenes en productos lácteos de alto consumo en Cojedes, Venezuela". Revista Unellez de Ciencia y tecnología. 11:41-49, 1993) estudiaron la incidencia de Listeria monocytogenes en queso blanco, queso pasteurizado, Guayanés y de Mano; así como en otros productos lácteos, reportando la presencia de Lysteria spp. presuntiva en todos los productos. Identificando la presencia de una cepa de Listeria monocytogenes  en el queso blanco llanero, considerando por esto al queso como un producto de gran riesgo para la población.  Según Díaz C., y   González B., (Revista de salud publica y nutrición, Vol. 2 No.3 Julio-Septiembre 2001 "Staphylococcus aureus en queso blanco fresco y su relación con diferentes microorganismos indicadores de calidad sanitaria" Entre 1993 y el año 2000, en América ocurrieron 191 brotes por intoxicación estafilocócica con 6.433 afectados y 2 muertes. De estos brotes, 48 correspondieron a Venezuela, de los cuales, en 40 el queso fue el alimento involucrado, afectando a un gran número de personas. Citti R., Scaramelli A.,  González I. (Rev. Fac. Cs. Vets. UCV. 40(2): 101-110. 1999 Aislamiento de Listeria monocytogenes en muestras de queso blanco duro tipo llanero del distrito sanitario uno del estado Aragua, Venezuela salud pública), reportan la presencia de Listeria monocytogenes, En 2 muestras, lo que representa 2% de quesos contaminados con este patógeno y evidencia el riesgo implícito en el consumo de queso blanco duro criollo tipo "llanero".

En el caso del queso tipo Palmita, la realidad no es muy diferente,  Pérez y Oyón (Pérez, M; Oyón, R; "Aislamiento e identificación de algunos microorganismos presentes en queso Palmizulia" II Congreso Latinoamericano de Microbiología de Alimentos. Libro de Resúmenes, Pág. 50. Caracas, Noviembre 1989) estudiaron 14 muestras de queso Palmizulia, encontrando una media de 2.3x108 org/g de coliformes totales, 1.3x108 org/g de coliformes fecales, 7.9x107 org/g de Streptococos fecales, 4.8x108 ufc/g de Lactobacilos y 6.9x107 ufc/g de levaduras. Identificándose dentro de las Enterobacteriaceae 74 cepas, correspondiendo 5 a E. freundii variedad I, 19 E. freundii variedad II, 13 E. aerogenes, 22  E. aerogenes variedad II y 15 E. coli.  También 50 cepas de streptococaceae, de las  cuales 28 correspondieron a St. faecalis y 22 a St. lactis; y 32 cepas de la familia Lactobacillaceae siendo 6 L. lactis y 24 L. brevis. Concluyendo los autores que es evidente la elevada incidencia de microorganismos indicadores de baja calidad sanitaria.

Ferrer y col. (Ferrer O., A., Urdaneta G., D. y Rincón A., Z.   "Evaluación fisicoquímica y microbiológica del queso tipo palmita venezolano". Revista de la Facultad de Ciencia 4:133-147. 1987.) estudiando 11 muestras de queso tipo Palmita encontraron un número más probable (NMP)/gramo de queso de coliformes fecales en un rango de 2x106 a 2x107, un contaje de estafilococos entre 6x103 y 3x108 ufc/gramo, un contaje de enterococos superior a 1x107 ufc/gramo y lactobacilos en un número de 1x109 ufc/g. Señalando que el contaje de E. coli y S. aureus, sobrepasan los límites propuestos por las normas internacionales. Lo que demuestra la existencia de una contaminación fecal, así como la posibilidad de producción de enterotoxinas por parte de los estafilococos.  
A consecuencia del peligro inminente de contaminación de la leche cruda, la normas europeas  (Diario oficial de las comunidades Europeas 1992) establece que para fabricar queso a partir de leche cruda esta debe tener una carga menor a 400.000 bacterias/ml, superando la norma Covenin 903-93 de leche tipo A, la cual establece un recuento total no mayor de 500.000 bacterias/ml. Para resolver este inconveniente la misma norma europea señala que es obligatorio tratarla térmicamente (Centeno J.A.,  Varela A.  "Estudio del empleo de cepas Autóctonas de micrococos en la elaboración de quesos gallegos  tipo Arzúa".

De La pasteurización de leche de quesería, se puede hablar de dos alcances;  desde el punto de vista higiénico: la pasteurización de la leche asegura el saneamiento del queso.
Desde el punto de vista tecnológico: la pasteurización, al interrumpir la acidificación por destrucción de la flora láctica, permite la utilización de leches cuya mediocre calidad bacteriológica perjudicaría seriamente la fabricación (si fuesen tratadas en estado crudo). Liberada la leche de su flora inicial, es posible poblarla de nuevo con fermentos puros y seleccionados que permitan al industrial quesero trabajar en excelentes condiciones de regularidad. Los productos obtenidos son de calidad uniforme porque permanecen al abrigo  de las fluctuaciones que se observan frecuentemente en la calidad bacteriológica de la leche recogida. Si la pasteurización de la leche se efectúa a una temperatura superior a 80°C,  la lactoalbúmina y lactoglobulina coagulan y son retenidas por la caseína, en la cuajada  durante el desuerado, de lo que resulta un incremento sensible del rendimiento, puesto que normalmente alcanza el 4 y 5%. Los detractores de este proceso se justifican diciendo que el sabor generalmente menos aromático y mas soso que los quesos realizados sin esta técnica.  (Veysere Pág. 410-411).
En esta dirección (pasteurizando la leche)  numerosos trabajos internacionales y nacionales, han usado esta técnica para beneficiarse de sus efectos. Centeno y Varela (1995) Estudiaron el "Empleo de cepas autóctonas de micrococos en la elaboración de quesos gallegos tipo Arzua"; pasteurizando la leche utilizada para tales fines e inoculando una flora extraída de quesos realizados a partir de leche cruda. Chacón y López (2000) Realizaron una "Evaluación de cepas de Lactococcus como cultivos iniciadores en la elaboración de quesos de pasta prensada"; en este trabajo se aisló una flora microbiana a partir de leche proveniente de animales de diferentes razas, obteniendo una flora que producía la coagulación de la leche en 6 horas; de ese  flora aislaron varias colonias y obtuvieron una mezcla de de Lactococcus lactis subsp. Lactis y Lactococcus lactis subsp. cremoris, con las cuales procedieron  a realizar los quesos de pasta prensada a partir de leche pasteurizada, con las cuales obtuvieron un queso con características similares al queso tipo Gouda (Revista científica, FCV-LUZ/ Vol. X, N° 5, 423-428 2000) , Pulgar, Chacón y López (2001) realizaron el "Aislamiento, identificación y empleo de una cepa de Brevibacterium linens, en la fabricación de queso";  ellos aislaron de queso tradicional Gruyere 254 colonias diferentes, de las cuales escogieron 4 colonias que correspondían a microorganismos gram positivos y con morfología de coco-bacilos, a estos le realizaron pruebas bioquímicas y fisiológicas, logrando determinar que una de ellas correspondía a Brevibacterium linens. Con esta cepa como fermento secundario fabricaron quesos tipo pasta suave y concha lavada utilizando leche pasteurizada. La presencia de la cepa aislada les permitió obtener quesos de muy buena aceptación y de calidad equivalente a los obtenidos con la cepa comercial. (Revista Científica, FCV-LUZ/Vol. XI, N°3 Brevibacterium linens, 199-206, 2001.      
En queso tipo palmita varios trabajos sea realizado utilizando esta técnica, Montoya (1987) determino las "Transformaciones producidas por bacterias durante la manufactura del queso palmita"; En ese trabajo se elaboraron 48 quesos utilizando cepas de Streptococcus faecalis, dos especies de Lactobacilos y una cepa de Enterobacter, estas cepas fueron aisladas de quesos palmitas elaborados con leche cruda en la región zuliana y el criterio de selección fue la producción de los ácidos orgánicos de bajos peso molecular característicos del queso palmita. Para determinar los efectos de la pasteurización y/o la inoculación de la leche utilizada en la manufactura del queso palmita, producen sobre las características del queso, determinaron los siguientes parámetros: rendimiento, porcentaje de proteínas, porcentaje de grasa, porcentaje de lactosa, lipólisis y proteólisis. Los resultados   mostraron que el rendimiento y el porcentaje de proteínas, grasa y lactosa aumentaron con la pasteurización, mientras que la actividad lipolítica y proteolítica disminuyeron. La comparación entre los fermentos evidenció que algunos influyen significativamente sobre el peso de los quesos, porcentaje de proteínas, porcentaje de grasa, porcentaje de lactosa, lipólisis y proteólisis. (Universidad del Zulia, Faculta de Ingeniería, 1987, Trabajo para optar al titulo de Magíster Scientiarum)   Gutiérrez  (1988) Determino la "Influencia de algunos microorganismos sobre el rendimiento del queso Palmita". Elaboraron 48 quesos con el fin de estudiar la influencia de algunos microorganismos que eran ensayados como fermentos en la manufactura  de queso palmita y seleccionar aquellos que produjeran quesos son mayor rendimiento con características típicas de dicho queso. Fabricaron quesos con leche pasteurizada y fermentos y quesos con leche cruda y fermentos, además de sus respectivos controles. Las cepas utilizadas fueron: dos Lactobacilos, dos cepas de Estreptococos y una cepa de Enterobacter. Determinaron que los quesos producidos a partir de leche pasteurizada y fermentos presentaron mayor humedad, mayor pH, menor acidez, mejores características organolépticas, mejor calidad higiénica y mayor rendimiento (16,83%). (Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, XI, 104 h. Trabajo especial de Grado, 1988).  Cabrera y Ferrer (1994), Realizaron la "Evaluación de cepas de Enterococcus, Streptococcus, Lactobacillus, y Enterobacter como cultivos iniciadores para la elaboración de queso tipo palmita venezolano con leche pasteurizada". En esta investigación microorganismos no patógenos aislados de queso tipo palmita comercial pertenecientes a los géneros Enterococcus, Streptococcus, Lactobacillus, y Enterobacter, se utilizaron en cultivos iniciadores  simples y mixtos, con el fin de seleccionar los más adecuados para elaborar queso tipo Palmita con leche pasteurizada. A los quesos elaborados les determinaron pH, Acidez titulable y el grado de aceptabilidad, resultando dos mezclas constituidas por Enterococcus faecalis y Enterobacter cloacae,  y  Lactobacilus casei y Enterobacter cloacae, como las más adecuadas para producir las características de sabor, color, textura y "ojos" típicos del queso tipo Palmita. (Revista Científica, FCV-LUZ/ Vol. IV, N°2, 73-78, 1994)
En todos los trabajos anteriores se observa la presencia de ciertas cepas pertenecientes al grupo de los coliformes los cuales son descriptores de  precaria o mala calidad sanitaria de los alimentos (ICMSF VOLUMEN I Técnica de análisis microbiológico, Pág.  9-13). En este sentido Faria y García (1999) practicaron la "Elaboración de un queso tipo Palmita utilizando una levadura Láctica como cultivo iniciador". Se elaboro en este un queso pasteurizado, utilizando una levadura  láctica como cultivo  iniciador, con características fisicoquímicas y sensoriales similares a las del queso tipo palmita comercial. Los quesos experimentales de esa manera producidos presentaron características fisicoquímicas similares al del palmita comercial a excepción de la acidez. También los atributos sensoriales fueron similares en el color, dureza y elasticidad, siendo menos ácidos y menos salados. El queso elaborado con 0,25% de levadura láctica presentó las características de los ojos más similares a las del Palmita comercial. (Universidad del Zulia, Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Trabajo presentado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Ciencias y Tecnología de Alimentos, Maracaibo 1999).
En este trabajo no se utiliza un coliforme para la aparición de los "ojos" u orificios típicos en el queso Palmita, reemplazando este por una levadura láctica. Aquí se determinaron algunos parámetros del queso tipo palmita comercial, que se muestran en la tabla a continuación.
 
Tabla # XX. Medias y desviaciones estándar de algunos Valores de Quesos Palmita comerciales
Variable
-

 +/- 1
pH
5
 0.10
Acidez (%) 1
0.42
0.08
Humedad (%)  2
60.13
3.35
Sólidos Totales (%)
56.63
 3.13
Proteínas (%) 3
34.63
 0.68
Grasa (%) 3
49.44
0.64
Cenizas (%) 3
4.05
 0.35
NaCl (%) 3
4.8
 0.78
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Rafael de la Huerta
22 de octubre de 2014
HE DE AÑADIR A LOS COMENTARIOS QUE LA EMPRESA DE VANGUARDIA CON MAYOR EXPERIENCIA EN EL MUDO EN DESARROLLO DE CUAJOS ESPECIALIZADOS PARA ALTO RENDIMIENTO , CULTIVOS,LACTASAS Y OTROS PRODUCTOS ES DSM. VALE LA PENA PROBAR SUS PRODUCTOS EN CASO DE INTERES O INFORMACION CON GUSTO LE DARE EL DATO. SALUDOS
Recomendar
Responder
Cesar Calderon
11 de octubre de 2018
muy buena toda esta informacion, estoy tratando de hacer quesos frescos, con leche cruda y lo expuesto aca me ha servido de mucho, muchas gracias
Recomendar
Responder
Julio Lozano Ibañez
23 de octubre de 2014
En general, la producción de quesos de granja duros o medios, con buen manejo y condiciones del ganado, en vacas exentas de B y TB, Y QUESOS CON PLAZOS DE MADURACIÓN a 12 - 18°C por 8 o más semanas, es aceptable sanitariamente y sin riesgo, la elaboración con leche cruda. En quesos de corto periodo de maduración (2 a 3 semanas) o quesos frescos con cuajadas enfriadas y muy húmedas, la pasteurización y las buenas prácticas de manejo, son exigibles y seguramente irrenunciables por parte de la autoridad competente. Espero haber servido, aun que brevemente, a su lógica curiosidad profesional sobre este tema. De vacas sucias y muy explotadas, no es posible poder obtener leche limpia y saludable, bajo el sistema CAFO( Operaciones concentradas de alimentación animal, por sus siglas en inglés)
Recomendar
Responder
Julio Lozano Ibañez
23 de octubre de 2014
En el sucedáneo de queso natural, y que es el fabricado con leche pasteurizada, cabe destacar, que la pasteurización secuestra calcio disuelto, necesario, para que al proteolizarse el coloide protector(Kappa caseína) por la acción del cuajo, pueda formarse el fosfoparacaseinato, tricálcico (leche dulce), dicálcico,(leche parcialmente acidificada) o monocálcico y/o mezclas de ellos, presentes en las masas para producción de pasta hilada. Hay que reponer el calcio perdido, para que se forme el coágulo, lo cual se realiza, mediante la adición, de solución acuosa de cloruro cálcico anhidro, que ordinariamente se prepara de forma de que un litro de dicha solución, contenga 1/2 Kg del cloruro anhidro; esta solución madre, se calcula para su uso en razón del CaCl2 anhidro que quiera añadirse, y que respondiendo a lo perdido en el proceso, se incrementan en la medida de que se rebasen, la temperatura o el tiempo de sostenimiento de la CURVA DE PASTEURIZACIÓN, o bien que se tomen en cuenta temperaturas y tiempos de almacenaje de la leche en frío, que también envía calcio soluble al secuestro por las proteínas, y lo disminuye en el plasma lácteo. El cloruro cálcico en solución concentrada o puro es un precipitante de proteínas, por lo que la solución madre habrá de diluirse en agua potable fresca, para su adición a la leche sobre el área de agitación turbulenta necesaria. Primero se agita y después se añade poco a poco sobre el vórtice de agitación, pero nunca a la inversa. Así se recupera la coagulabilidad de la leche, perdida por la pasteurización. La coagulación se realiza en dos etapas: 1) destrucción del coloide protector( Kappa caseína),y separación al plasma del caseinoglicopéptido, no aprovechable en el coágulo y 2) formación del coágulo de fosfoparacaseinato, y endurecimiento de dicho coágulo, hasta una tensión de acercamiento molecular, que favorecerá, y que marca el momento óptimo para iniciar el corte del coágulo, y la expresión de la pasta para expulsar el suero retenido. Es importante señalar, que los equipos que pasteurizan en línea fluida, en donde se aprovecha la leche fría que entra al equipo, para que se precaliente enfriando la leche ya pasteurizada a la salida, la cantidad de calor consumida en el proceso, está en relación con el salto térmico desde la temperatura de la leche fría, a la temperatura a la que sale hacia el siguiente proceso, como si solamente se calentara desde fría, a la temperatura de salida. Para realizar experimentos y pruebas en escala menor, puede elegirse una temperatura menor, y un más largo tiempo de sostenimiento; en concreto yo recomiendo, hacer las pequeñas fabricaciones de ensayo, a 66°C por cuatro minutos, y no perder tiempo de 30 minutos para sostener de 62.8 a 63 °C. Después es propio enfriar a fondo, con un medio enfriador lo más frío posible, como agua de hielo, hasta alcanzar la temperatura deseada para el siguiente proceso. Una lechera de acero inoxidable sanitario, en un recipiente calefactado a fuego de gas, u otro de plástico con agua crecientemente más fría, pudieran ser los medios necesarios para realizar el proceso, o iniciar pequeñas fabricaciones, para muestras de queso, o queso fresco para consumo, en los primeros tiempos. La pasteurización lenta o en vat, tiene los más altos requerimientos energéticos, por el desperdicio de calor y el consumo de agua fría, pero en procesos de desarrollo, rinde fruto de simplicidad, y ahorro de tiempo, sin perder precisión de tratamiento térmico degerminizante, y cumpliendo las especificaciones legales. si es para hacer quesos frescos, es preferible iniciar con poquito así, y no hacer un lote mayor, que se envejece con los días y no promueve igual el modelo. La caseína coloidal presente en la leche, también está en forma soluble, y el equilibrio de ambas formas está en relación, con la presencia de calcio soluble en el plasma lácteo, por lo que es conveniente añadir el cloruro cálcico, cuanto antes, una vez que la leche ha alcanzado 2/3 del volumen de la tina,para movilizar caseína soluble al estado coloide, o en las pruebas a la leche cuando desciende de 40°C. La caseina soluble molecularmente, y no coloide, no se coagula ni rinde queso, y eso hay que verlo también cuando se va a coagular leche cruda que ha estado en refrigeración a 5°C o menos, calculando 100 gramos de Cloruro cálcico anhidro / cada 1000 litros de leche , y 24 horas de almacenaje frío. En leches en que se ha usado peróxido de hidrógeno como conservador, también en el tiempo y concentración, aumentan las necesidades de cloruro, para obtener una coagulación normal, y habrá de ser tenido en cuenta si es el caso. En general y con buenas condiciones de manejo, la producción de quesos de leche cruda es propia de granjas, que producen leche de forma esmerada, y cuando se compra leche recolectada en donde al fabricante no le consta el cuidado y la manera de producirse dicha leche, la pasteurización( y los cultivos microbianos) es el factor de seguridad microbiológica para la protección sanitaria del consumidor respecto de enfermedades por el ganado o el manejo.
Recomendar
Responder
Julio Lozano Ibañez
23 de octubre de 2014
Si tomamos opinión a la fundación Weston A. Price, a su presidente Sally Fallon Morell, o al Doctor Joseph Mercola, conoceremos, que la pasteurización, demerita la capacidad nutricional de la leche, por la pérdida de vitaminas y enzimas, buscando el aseguramiento de la inocuidad microbiológica,de la leche y sus derivados, y en cumplimiento de normativas legales de aseguramiento de la salud pública, por lo que respecta a enfermedades TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS. El hecho es, que en las condiciones de explotación de ganado lechero estabulado, la contaminación fecal de las ubres, y a pesar del: LIMPIAR MAS en vez del: MANCHAR MENOS, conduce indefectiblemente a leches que en su obtención, sufren de la contaminación propiciada por el manejo. En la producción del queso cheddar inglés, en la comarca de Somerset, las vacas viven en la pradera forrajera, y las ubres no están contaminadas con residuos fecales, salvo excepciones detectables. En la producción del queso, se usan además cultivos tradicionales de reproducción diaria, al igual que en las casas de familias de origen libanés, se reproducen y cultivan a diario las cepas del yogur, que es consumo tradicional en esa comunidad . Tenemos pues a la vista la producción de un queso altamente apreciado por la comunidad británica, originario de la región citada, y elaborado a partir del ordeño de vacas de hatos libres de B y TB, que viven de acuerdo a un hábitat natural, y que se nutren básicamente de heno y hierba de pastoreo, ocasionalmente de siega en verde, compuesto por gramíneas pratenses (raygrass inglés, poa, festuca, ), y algunas leguminosas menos abundantes, concomitantes con la zona climática (arveja, lotus corniculatus,trebol blanco), más presentes en el heno que en la hierba verde (influencia de la luz). La escasa contaminación presente al momento de la fabricación, queda axfisiada por la evolución de los cultivos microbianos añadidos a la leche previa a la elaboración, y en la larga etapa de maduración, desaparecen proteolizadas en el proceso enzimático de la maduración. Las vacas de las explotaciones ordinarias, y salvo excepciones microclimáticas( que imagino que no son el denominador común de las circunstancias presentes), no viven en la pradera, sino en el corral, y se acuestan sobre sus heces, y son un foco de insalubridad, difícilmente soslayable. En estas condiciones, el NEGOCIO de la leche, y en connivencia con la administración pública, se realiza, regulado por normas que ofrezcan garantías de no ocasionar enfermedades microbianas, y se fabrican a través de la pasteurización, productos para el consumo, que imitan a aquellos que afamaron estas prácticas milenarias, como el consumo de leche recién ordeñada, y la fabricación de quesos naturales. La explotación intensiva del ganado productor, debilita el sistema inmunitario de las vacas, que son presa de las enfermedades endémicas bien conocidas en el ambiente ganadero de la especialidad lechera. Toda esta circunstancialidad generalizada, ha hecho que la legislación, obligue a pasteurizar la leche para evitar la enfermedad, y sostener el NEGOCIO, y la engañosa tradición, dudosamente conveniente para los consumidores, si exceptuamos, las leches maternizadas para consumo de niños, que no tienen acceso a leche materna, y han de ser alimentados de algún modo seguro y tolerable.
Recomendar
Responder
Jaime Jimenez
22 de octubre de 2014
Efectivamente la fabricacion de queso con leche pasteurizada, es la ideal para sacr un queso de alta calidad, evitando una serie de problemas, tales como contaminaciones o una flora banal sin control, que puede venir de pastos, segun la epoca, del alguna enfermedad del animal, de la falta de higiene en el manejo de la leche. Esto se acentua con la fabricacion de queso fresco, que no da la oportunidad de controlar las anomalias que puedan salir, ya que el queso fresco es una cuajada escurrida. Hay germenes del tipo coliformes, indologenos, caseoliticos, butiricos, que estan posiblemente en esa leche. Por tanto recomiendo la pasteurizacion y el control lactico por medio de los fermentos que le daran al queso, aroma, sabor, y sobre todo el equilibrio bacteriano, trabajando con una flora no patogena
Recomendar
Responder
Julio Lozano Ibañez
22 de octubre de 2014
En un queso de granja, la acidez necesaria, se desarrolla a partir de bacterias que contaminan la leche de forma natural, o añadiendo algo de leche agria o suero de queso de una fabricación anterior. En un queso de leche pasteurizada, es necesario añadir cultivos lácticos también conocidos como fermentos lácticos, para que la leche privada de sus gérmenes lácticos y de posibles coliformes, hongos y levaduras, reponga la flora acidificante y aromatizante mediante la adicción de esos cultivos o fermentos lácticos, que ya las compañías especializadas, producen como,concentrados liofilizados, en forma pulverulenta, con capacidad para contaminar positivamente distintas cantidades de leche pasteurizada y hacer que se inicie y continue la acidificación, como en un conocido queso de granja, pero en leche desprovista de otros posibles contaminantes, que pudieran desarrollar procesos técnicos indeseables, y/o nocivos para la salud del consumidor.
Recomendar
Responder
Julio Lozano Ibañez
22 de octubre de 2014
Entra a internet, y busca chr. Hansen, o en teléfono,55 5804 7400; el Ingeniero José Guadalupe Rojas Ocampo, es el experto. Su directo es: 55 5804 7435. Otro proveedor, Raff S.A. de C.V. vende lactoingredientes, desde Zapopan (Jal.) Fabian Sánchez, es el técnico representante: 33 3684 9484, y 33 3870 8402 e-mail: ventasgdl@raff.com.mx Ellos venden cultivos lácticos, de la compañía italiana Sacco. Tengo un amigo que anda en el centro, y que tal vez pueda apoyarle, es Carlos Gandolfo Ginoccio, su empresa es Lacto Gandolfo 4777070736. e-mail: adm@gandolfo.com.mx Administra su esposa, la Lic. Ma. Dolores Padilla Perez, que también atiende las ventas.
Recomendar
Responder
Martin Rivera Villagran
22 de octubre de 2014
Que es un cultivo microbiano y pues como pasa de un queso de granja a un industrial y como es su proceso Me gustaría saberlo y de qué tipo de queso estamos hablando por su AT&T gracias Es lo mismo cultivos microbianos y inocuos Donde los consigue uno ?
Recomendar
Responder
Julio Lozano Ibañez
12 de octubre de 2014
Don Gustavo: Existen algunas compañías que producen cultivos microbianos, y que están presentes en el mercado mundial, sea con delegaciones propias, o a través de representantes. Chr. Hansen, es una de ellas Christian Hansen, de Dinamarca, representa el más veterano de todos ellos; DANISCO, es otra compañía que amplió su gama de actividad desde los hidrocoloides, a los cultivos microbianos, adquiriendo a la alemana LABORATORIUM WIESBY, hace unos años. Buscando en internet, puede conseguir informarse del más próximo centro de distribución desde el cual pueda servirse para lograr sus objetivos de elaborar con leche pasteurizada + cultivos microbianos específicos para la variedad que pretende convertir de queso de granja, a queso industrial, con el mínimo de pérdidas en el aspecto, sabor base, y protección de infecciones, derivadas siempre de una legislación coercitiva, o de un manejo ganadero lechero, impropio para elaborar un queso de granja, sobre todo, para un corto o inexistente periodo de maduración. Saludos.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.