Estrés Calórico: Características y estrategias para defenderse con vacunos (carne o leche)
Publicado:26 de diciembre de 2021
Resumen
Durante todos los veranos, especialmente en el centro y norte del país, los vacunos están expuestos a condiciones ambientales adversas de temperatura (mayor de 30°C) y humedad (mayor de 50%) que atentan contra la respuesta productiva (ganancia de peso o producción de leche) y la reproductiva. Esta situación se agrava cuando la velocidad del viento es menor de 5 km/...
Muy buen trabajo Doctor, estoy en total acuerdo. Lamentablemente, salvo los tambos "de punta", no siempre lo tienen en cuenta a pesar de las recomendaciones que le hacemos a los responsables de los distintos tambos y que tiene una incidencia fundamental en la producción y salud animal.
Saludos
Visión tradicional de la solución a los síntomas y no a las causas, la mejor forma de recibir las dificultades climáticas es con animales adaptados a las condiciones naturales ??
en muchos tambos se implemento en verano con mas 30 y mas 50 humedad o superior a eso dejar las vacas en piquetes de 1 0 mas hectareas con acceso a sombra natural o artificial acceso agua discresion y el 50 por ciento del consumo diario puesto en bateas ,,a base de silo rollo grano ...y ordeñar tardecita previo noche y despues de ese ordeñe pastorear de noche en lo posible con 3 cortes...esta practica viene dando exelentes resultados hace unos años...he visto que en lugar de bajar la produccion un 25 a 30 por ciento como era normal cuando no se hacia este manejo,, bajan entre un 5 a 10 por ciento ,,,no es poca cosa lo logrado
Excelente sr Javier es evidente que cuando se aplican estrategias inteligentes en el manejo de los animales se logran los objetivos y la producción de carne o leche se mantiene en valores adecuados
Felicitaciones
Gracias por este aporte al control del estrés calórico, quisiera saber si hay alguna información de consumo de agua y MS cuando las temperaturas bajan de lo 0 grados Celsius?
Estimado Hernando: Los bovinos tanto para leche como para carne están más preparados fisiológicamente a soportar más las bajas temperaturas que las altas. Sin embargo, si las temperaturas están por debajo de los -3°C los animales reducen el consumo de agua y de alimentos (MS) porque ambos se hielan y, como es lógico pensar, toman menos agua y comen menos porque es inaccesible el agua o los forrajes helados.
Para ampliar este y otros temas lo invito a visitar mi sitio web: www.nutriciondebovinos.com.ar y a escribirme a mi correo personal (afmayer56@yahoo.com.ar) para enviarle algún material si es necesario o si desea conocer los programas de los CURSOS Y SEMINARIOS DE NUTRICIÓN DE BOVINOS que dictamos por Internet para Profesionales, Estudiantes universitarios y Ganaderos
Gracias por su aclaración y pronta respuesta Doctor Fernández, visitare su sitio web, sus artículos siempre han sido de mucho valor para el gremio profesional.
Anibal Fernández Mayer Tengo mucho interes sobre sus cursos sobre nutricion animal
Vivo en Costa Rica . provincia de Guanacaste que es una zona tropical muy seca en la epoca de verano que se extiende de noviembre a fines de abril
Hola Alfredo necesitamos saber si eres profesional o productor y deberías enviar un correo a resalancursos@gmail.com que son los responsables del Proyecto Internacional donde participo dictando los Cursos y Seminarios de Nutrición de bovinos de carne y leche
Así te podemos enviar los programas
Muchas gracias Aníbal
El Angus Blanco es una raza desarrollada para los climas calurosos de los Trópicos, Subtrópicos y Zona Torrida Ecuatorial.
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/angus-blanco-t48919.htm?utm_source=notification&utm_medium=email&utm_campaign=0-1-0&smId=d3ab72ac2cdf37d88cb7a4097464516d&src_ga=1
De que manera los colores negros afectan la termoregulacion en dias calurosos?.
Cual puede ser el costo de ese gasto de energía o perdida recurrente en termoregulación?.
Es válido realizar investigaciones en cualquier campo de la veterinaria, ya que finalmente aporta nuevos conocimientos y herramientas para resolver problemas que afecta al ganado.
Si embargo, muchas veces no esta a la alcance de los productores ya sea de índole económico y tecnológico, sobre todo para los pequeños productores.
Las alternativas que hemos conocido y muchos lo practicamos en las explotaciones, es criar ganado adaptado a las condiciones climáticas extremos como los tropicales y subtropicales en donde se registran calores altos y así también les proporcionamos sobra natural con arboles de hojas perenes y frondosos, en donde el ganado se resguarden durante el día de maxima temperatura, existen estudios serios demostrando praderas con sombra el ganado mejora el comportamiento en la producción, comparado praderas sin sombra.
Saludos
Para produccion en zonas cálidas de Trópico, Subtrópico y pisos térmicos cálidos en zona ecuatorial, usar genéticas ANGUS BLANCO y HOLSTEIN Pelo slick-corto.