Explorar

Anunciar en Engormix

Cómo duplicar la producción de carne con Forrajes Tropicales (megatérmicas) aplicando nuevos conceptos de manejo

Publicado: 17 de enero de 2022
Resumen
Los forrajes tropicales y subtropicales (megatérmicas o C 4 ), entre ellos, el Gatton panic (Panicum maximum) y el Mijo perenne (P. coloratum) , han revolucionado la producción forrajera en el centro norte de Argentina y en el resto de América Latina. En estas regiones se busca, en general, mayor producción de forraje por hectárea independiente de l...
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer
AF Mayer
Referentes que Recomendaron :
Daniel Carlos Besso, Rosalba Peman
Recomendar
Comentar
Compartir
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
11 de diciembre de 2024

En carnes, para la etapa final, debemos ahorrar el movimiento que implica menor gasto de energía al movimiento animal. La suplementación ya no está basada en proteína y fibra, está enfocada en comida energética, grasas y carbohidratos formulados adecuadamente para lograr nivel superior de incrementos de peso por encima de la media. La melaza es buena fuente energética, los granos de maíz y soya, las grasas pasantes, los alcoholes. Todos y cada uno son aportantes energéticos de gran valor nutritivo acompañado con vitaminas y minerales que nos darán resultados muy prometedores al buscar aumentos de peso diario por animal.

Recomendar
Responder
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
11 de diciembre de 2024

Todos sabemos que los pastos de verano se traducen en mayor aumento de peso y la razón de ello es que tienen menor contenido de humedad. Si aplicamos este concepto a los pastos de corte, debemos considerar deshidratar el pasto cortado unos tres días para que pierda un poco de humedad antes de cortar y suministrar al lote de engorde. Esta simple acción nos puede elevar GPDA en al menos 200 a 400 grs días. La suplementación con energéticos nos sube aún más ese nivel, siempre y cuando balanceamos esa dosis con apoyo de nutricionistas y controlemos las dosis y uniformidad diaria de las raciones en peso y contenido.

Recomendar
Responder
Celso Rojas
19 de junio de 2025
@Lic. Carlos A. Rivero Lozada Claro, Licenciado, me interesa mucho profundizar en el tema del secado de los pastos de corte para aumentar la tasa de GPDM. Si dispone de algún artículo o pudiera compartir alguna experiencia propia sobre este asunto, me encantaría conocer más al respecto.
Saludos cordiales.

---
Recomendar
Responder
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
19 de junio de 2025
@Celso Rojas Con gusto Celso Si tienes wasap podemos compartir experiencias y algunos datos . Antes de llegar al feed lote 100% pase muchos años introduciendo técnicas y buenas prácticas que hoy me mantienen en 2 Kilos y fue fundamental entender , practicar y desarrollar pasos para DESHIDRATACIÖN . La deshidratación y el pulverizado mejoran el contenido y la digestibilidad . Dos factores que se deben tener como objetivos nutricionales, Ademas , de el estudio , donde la NRC book nos soporta cada acción . El agua también juega un papel único que debes saber manejar . Anote mi wasap y cualquiera que se interese lo podemos ayudar y nos ayuda en equipo a tener la retroalimentación dado que cada lugar tiene características especiales que se deben considerar .
Lic Carlos Rivero . +584241975768 .
Ademas que podemos promover en esta plataforma un foro de discusiones con tantos buenos especialistas que aquí se incorporan a las discusiones. Todo sea por el bien del colectivo .
Recomendar
Responder
Martín R. Villanueva G.
14 de diciembre de 2024
Dr. Anibal Fernandez Mayer felicidades, excelente trabajo post doctoral, siempre e pensado que el fracaso de las empresas que se dedican a la actividad pecuaria es por mal manejo de los pastizales y/o de los animales, como bien lo menciona el forraje se debe utilizar en la mejor etapa fenologica o calidad nutricional ya sea antes de la lignificacion , por medio de sistemas de pastoreos programados, con pastoreos intensivos donde se consideran altas cargas animal en el menor tiempo posible de pastoreo (considerando que gran parte del foraje remanente y lignificado sea incorporado al suelo a través del impacto animal y el tiempo de descanso necesario de recuperación de las plantas para su subsecuente utilización; un fuerte abrazo saludos.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América