Ideas Básicas de Patogenia, Epidemiología y Respuesta Inmune en Brucelosis

Publicado el: 04/04/2017
Autor/es: M. V. Jaime Garrido Ribas. Especialista en Medicina Veterinaria Preventiva. Laboratorio LABSERVI, Socopó, estado Barinas, Venezuela

INTRODUCCIÓNLa infección por bacterias del género Brucella y su manifestación clínica, la brucelosis, continúan siendo un problema de Salud Pública en Venezuela, puesto que existen debilidades en la aplicación del programa de prevención, control y erradicación de la misma en la población animal, lo cual repercute directam...

remove_red_eye 2063 forum 28 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Demetrio Pereda Salermo Demetrio Pereda Salermo
DOCTOR EN MEDICINA VETERINARIA
4 de Abril de 2017
BUEN DIA MUY BUEN TRABAJO COLEGA , MUY ILUSTRATIVO, TENGO ALGUNA EXPERIENCIA EN BRUCELOSIS YA QUE HE LIBERADO EMPRESAS COMPLETAS DE LA ENFERMEDAD CON UN PROGRAMA DE INVESTIGACIONES SEROLOGICAS , , LAS LBERE EN LA DECADA DEL 80 Y AUN ESTAN LIBRES DE LA ENFERMEDAD, SI DESEA PODEMOS IMTERCAMBIAR EXPERIENCIA, ESTUVE TRABAJANDO EN vENEZUELA EN EL AÑO 2007 EN EL ESTADO GUARICO, POR EL ZAZA, SOY CUBANO, MI CORREO ES ISIDROPEREDA46@GMAIL.COM, SALUDOS
Responder
Bernardo Andres Guerrero Mateus Bernardo Andres Guerrero Mateus
MEDICO VETERINARIO. EPIDEMIOLOGO
4 de Abril de 2017
Dr Garrido. Muy buen articulo. Quería molestarlo en referencia a Brucelosis en Bufalinos ya que entiendo en ellos no se puede realizar una ELISA indirecta diseñada para bovinos que detecta Ig G1; esto podría ser porque este isotipo no es el que domina en la respuesta inmune del Bufalos a B abortus o por un tema de "especificidad" de especie? . Mil gracias.
Responder
Miranda Diaz Diaz Miranda Diaz Diaz
Dr. en Ciencias Veterinarias
4 de Abril de 2017
4/04/2017

Buenas tardes estimado Dr. Ribas, un escrito muy bueno de hecho la parte correspondiente al inmunodiagnóstico me llamo la atención, en cuanto a los títulos de IgG despues de vacunar animales de mas de 18 meses de edad si bien es superior, usted indica que el titulo total de anticuerpos persisten por un largo tiempo mi pregunta es por cuánto tiempo persisten ?; también fue es importante saber lo que usted menciona al vacuna a animales a edad temprana con cepa 19 los niveles IgG1 y IgG2 toman ciertas caracteristicas lo mismo sucede cuando la infección es crónica con los títulos de IgG1 y IgG2. Mi estimado, que pasaría si en vez de vacunar con cepa 19 se vacuna con RB51?
Una vez mas mis felicitaciones por tan importante articulo, en los actuales momentos estoy escribiendo un articulo relacionado con esta enfermedad para mi pais, mi correo consuelo.diaz@iniap.gob.ec. me gustaría compartirlo con usted.
CONSU


Responder
wilmer fernando arteaga ocampo wilmer fernando arteaga ocampo
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
4 de Abril de 2017
04-04-2017

LA INTERROGANTE ES SIMILAR A LA DE LA DRA MIRANDA SI UTILIZO RB51 CUAL ES LA RESPUESTA EN UNA PRUEBA SEROLOGICA,Y CUAL ES EL MOMENTO MAS OPTIMO DE EDAD EN LAS HEMBRAS BOVINAS PARA SU APLICACION
Responder
5 de Abril de 2017
Amigos del foro
Hace algunos años en una ganadería de cebuinos en estabulación tuvimos un gran fracaso en control del brote de Brucelosis empleando la vacuna RB51. en mi opinion no hay como la vacunación con Cepa 19.
Saludos fraternos desde el norte del Perú
Raúl
Responder
Miranda Diaz Diaz Miranda Diaz Diaz
Dr. en Ciencias Veterinarias
5 de Abril de 2017
Buen dia a todos, gracias Raúl por compartir su experiencia con el uso de RB51, me podrías indicar el protocolo que se uso para la vacunación?, pues en mi país hay muchos desarrollistas pecuarios que emplean o hacen utilizar este biológico en las ganaderías este tipo de biológico y en realidad necesito mas sustento tecnico de porque utilizar CEPA 19 y no RB51, estimado Jaime nos podrias ayudar? me uno a la pregunta formulada por Wilmer.
Saludos cordiales.

CONSU.
Responder
Pablo  De  Maria Pablo De Maria
MEDICO VETERINARIO
26 de Febrero de 2023
Miranda Diaz Diaz Miranda le ofresco a Ud tambieb el trabajo que le ofreci al Dr Jaime Garrido . Lo que si tiene que mandarme su mail. El mio es pdemaria@adinet.com.uy

Saludos desde Paysandu - Uruguay
Responder
Jaime Garrido Ribas Jaime Garrido Ribas
Médico Veterinario. Especialista en Medicina Veterinaria Preventiva
5 de Abril de 2017
Saludos a todos. Estoy de viaje. Apenas tenga un respiro en la agenda de trabajo les respondo a todos. Gracias por su tiempo.
Responder
Jaime Garrido Ribas Jaime Garrido Ribas
Médico Veterinario. Especialista en Medicina Veterinaria Preventiva
7 de Abril de 2017
Dr. Bernardo, gracias por su participación. Con respecto al uso del ELISA indirecto en bufalinos no tengo ninguna experiencia. Sin embargo, en el trabajo que sirvió de base para este artículo, la prueba ELISA indirecto fue la que se comportó mejor de todas las pruebas, incluso por encima del ELISA competitivo, sería cuestión de hacer más investigaciones al respecto. Lo que si es cierto es que lo ideal sería utilizar varias pruebas al mismo tiempo para confirmar los casos reactores a las pruebas de screening. Estoy preparando un artículo acerca del diagnóstico de Brucelosis utilizando varias pruebas y con varios criterios.
Responder
Jaime Garrido Ribas Jaime Garrido Ribas
Médico Veterinario. Especialista en Medicina Veterinaria Preventiva
7 de Abril de 2017
Dra. Miranda, gracias por su participacipación.
Con respecto a la producción de Inmunoglobulinas por parte de animales vacunados, esto solo sucede en el caso de animales vacunados con cepa 19, con RB51 no hay respuesta de tipo humoral (anticuerpos), solamente se produce respuesta de tipo celular con activación de células NK y Linfocitos Th1 principalmente.
Ahora, con respecto a la vacunación de animales adultos con cepa 19 el problema es la persistencia de estos anticuerpos los cuales son detectados por las pruebas diagnósticas que utilizamos en el combate de la enfermedad, la única forma de saber si son vacunales o por infección es a través del ELISA competitivo. Estos anticuerpos pueden tener una persistencia tan larga como 24 a 30 meses, por eso, en países donde no está autorizado el uso de cepa 19 en animales adultos, es mejor evitar su uso y recurrir a la cepa RB51, vacunando a los animales adultos sanos cada 3 años, rebaños con presencia activa de la enfermedad este tiempo puede ser menor.
En estos momentos estoy preparando para publicar por este medio un trabajo acerca de saneamiento de rebaños utilizando RB51 y un programa de manejo. Saludos.
Con respecto a su artículo mi correo es jgarridorlab@gmail.com
Responder
Galo M.Izurieta Galo M.Izurieta
Médico Veterinario Zootecnista
14 de Septiembre de 2022
Jaime Garrido Ribas desearia conocer sobre el plan de saneamiento con RB 51, mucho le agradecere a gizurieta@vita.com.ec, gracias
Responder
Jaime Garrido Ribas Jaime Garrido Ribas
Médico Veterinario. Especialista en Medicina Veterinaria Preventiva
7 de Abril de 2017
Dr. Wilmer Arreaga, gracias por su participación.
En el caso de la vacunación con cepa RB51, debido a que la respuesta inmunológica es solo de tipo celular, los animales deberían resultar no reactores o negativos al aplicarse una prueba diagnóstica. La edad para vacunar las terneras bien sea con cepa 19 o RB51 es entre 4 y 8 meses, con una edad óptima de 6 meses. En el caso de cepa 19 los anticuerpos vacunales ya deberían desaparecer en un lapso entre 6 a 8 meses, por eso es que en los países donde se utiliza esta vacuna se recomienda hacer prueba a los animales a partir de los 20 meses de edad.
Responder
Jaime Garrido Ribas Jaime Garrido Ribas
Médico Veterinario. Especialista en Medicina Veterinaria Preventiva
7 de Abril de 2017
Estimado Raúl Santivañez, gracias por su aporte. Me encuentro preparando un artículo para publicar por este medio acerca de saneamiento de rebaños usando RB51 en un programa de control de brucelosis. En su caso habría que revisar la epidemiología del predio donde se aplicó el programa y la forma en que se aplicó el mismo. El problema es que la RB51 en algunos casos se ha vendido como la vacuna milagrosa, la panacea, y sabemos que ninguna vacuna por sí sola es capaz de resolver este o cualquier otro problema. Estamos a sus órdenes.
Responder
Pablo  De  Maria Pablo De Maria
MEDICO VETERINARIO
26 de Febrero de 2023
Jaime Garrido Ribas Tienes razon Jaime personalmente y varios no han visto que la RB 51 cubra mejor cuando hay desafio que la C 19. Tengo si le sirve para su trabajo una trabajo que hizo el Dr Raul Casas Olascoaga, referencia en esta enfermedad, de C 19 vs RB 51

Personalmente he visto salir positivas vaquillonas preñadas, con las 2 dosis dadas en su momento. Se que hay paises que tuvieron que volver a la C 19
Responder
Miranda Diaz Diaz Miranda Diaz Diaz
Dr. en Ciencias Veterinarias
7 de Abril de 2017
Buenos días estimado Jaime, muchas gracias por su contestación, siempre he pensado que controlar fiebre aftosa es mas fácil que brucelosis, con disciplina y orden en mi país se lo pudo lograr de hecho se obtuvo hace dos años certificación internacional de estar libres de esta enfermedad. En estos momentos se continúa trabajando en brucelosis y tuberculosis bovina, cuando se trabajo en un proyecto vinculado a seroprevalencia en una zona ganadera de mi pais sobre brucelosis en animales y personas expuestas, nosotros recurrimos a la realización de material audio visual, cartillas, charlas, herramientas educativas de apoyo con las que se logro concienciar a los productores ganaderos y dio muy buenos resultados.
A la espera de su articulo relacionado con inmunodiganostico, desde ya le agradezco su predisposicion para colaborar en la revision del articulo que se esta preparando.

Con respeto.

MIRANDA.
Responder
Ricardo Zambrano Ricardo Zambrano
Médico Veterinario Zootecnista, MSc.
8 de Abril de 2017
Estimados gracias por compartir sus conocimiento.
Dr. Garrido, en cuanto a los títulos de IgG CON CEPA 19, hasta que tiempo se puede encontrar en hembras bovinas.
Responder
Carlos Miguel Vaca Vaca Carlos Miguel Vaca Vaca
Dr. en Ciencias Veterinarias
11 de Abril de 2017
Disculpen colegas, respeto su criterio pero no lo comparto.
Saben que erradicar fiebre aftosa en el País fué una tarea titánica de los ganaderos de Ecuador y de los técnicos médicos veterinarios de la CONEFA, que lamentablemente desapareció. Otra situación muy importante es que se contó con la Legislación correspondiente.
Si CONEFA hubiese continuado, creanlo que ya se tuviera my avanzado el Proyecto de Brucelosis y Tuberculosis
Responder
Jaime Garrido Ribas Jaime Garrido Ribas
Médico Veterinario. Especialista en Medicina Veterinaria Preventiva
12 de Abril de 2017
Dr. Ricardo Zambrano, gracias por su participación.
Los títulos de IgG en hembras bovinas vacunadas con cepa 19 varían de acuerdo al momento en que hayan sido vacunados los animales. En el caso de becerras vacunadas entre 4 a 8 meses, estos títulos tienden a desaparecer entre 8 a 10 meses post vacunación, mientras que en animales de más de 8 mese y adultos los mismos pueden perdurar entre unos 24 a 30 meses. Por tanto, al muestrear estos animales tendrán títulos serológicos evidentes. Donde no se permite la vacunación de animales adultos con dicha cepa, los animales deben ser sacrificados.
Responder
Jaime Garrido Ribas Jaime Garrido Ribas
Médico Veterinario. Especialista en Medicina Veterinaria Preventiva
12 de Abril de 2017
Doctor Vaca, gracias por su participación.
Desconozco la situación actual de la enfermedad en su país, por tanto no puedo emitir mi opinión al respecto. Saludos.
Responder
17 de Abril de 2017
Con el fin de identificar las vacas enfermas, en el departamento del Cesar se adelanta un programa que tiene como objetivo certificar los hatos ganaderos libres de brucelosis por medio de tomas de muestras de sangre, para que posteriormente se descarten lo que no estén contagiados de esta pandemia. De esta forma se busca reducir al mínimo la posibilidad de casos en cualquiera de las fincas del departamento. Es posible Dr Garrido que estos programas cumplan con su acometido, ya que con estas muestras de sangre se puede certificar un hato libre de Brucellosis, sabiendo que la mayor parte de las vacas infectadas eliminan Brucellas en forma continua o intermitente en la leche y los becerros que se alimentan con esta leche diseminan el microorganismo en las heces.
Responder
Jaime Garrido Ribas Jaime Garrido Ribas
Médico Veterinario. Especialista en Medicina Veterinaria Preventiva
17 de Abril de 2017
Dr. Araujo, saludos. Gracias por participar. Excelente el trabajo que se lleva a cabo en el Cesar, un programa bien llevado, cumpliendo sus objetivos y evaluando sus esfuerzos, podrá controlar eficientemente la enfermedad. No entiendo muy bien lo de la última parte, podría explicarlo mejor? Gracias.
Responder
16 de Enero de 2023
Saludos,
Pregunto por qué las hijas de vacas con brucelosis pueden nacer negativas serologicamente a la enfermedad pero si puede ser transmisora de la misma en el rebaño dónde se encuentre?
Responder
Jaime Garrido Ribas Jaime Garrido Ribas
Médico Veterinario. Especialista en Medicina Veterinaria Preventiva
18 de Febrero de 2023
Yadetzy Malavé, cordial saludo. Gracias por su pregunta, muy interesante. Estos animales negativos nacidos de vacas infectadas pueden ser animales inmunológicamente tolerantes a la bacteria, debido a la infección uterina antes de los 150 días de gestación, que es el momento que se ha establecido como el reconocimiento inmune de lo propio y lo no propio, es decir el sistema inmune del feto reconoce a la bacteria como propia, no como agente extraño y se establece una tolerancia inmunológica hacia la misma, por tanto no hay producción de inmunoglobulinas que me permitan idrntificar al animal como infectado, sin embargo, el animal permanece excretando la bacteria al ambiente. Yo estos animales los denomino como "bombas de tiempo", ya que llega un momento en que la tolerancia inmunológica se revierte y el animal seroconvierte, pero puede que haya pasado mucho tiempo (1 a 2 años), por tanto mi recomendación siempre es que vaca positiva con becerro al pie, ambos se eliminan del rebaño. Estos individuos inmunotolerantes son refractarios a la vacunación antibrucélica, por tanto, vacunarlos es un desperdicio de recursos.
Responder
Jesus Armando Quintero Jesus Armando Quintero
Medico veterinario
18 de Marzo de 2023
Jaime Garrido RibasDr Garrido,gusto en saludarlo.Estos animales inmunutolerantes podemos llamarlos persistentemente infectados ya que de manera continua excretan brucelas al ambiente y lo contaminan ocacionando graves problemas para el control y erradicacion de esta enfermedad.Definitivamente las pruebas serologicas de rutina no van a servir.Tendriamos que utililizar pruebas moleculares,bioquiimicas ,cultivos especiales para diagnosticarla.Le pregunto:Cual prueba diagnostica recomendaria para el diagnostico de estos animales persistentemente infectados?Saludos desde Maracaibo.Venezuela.
Responder
24 de Febrero de 2023

Amigos del foro

Con la venia de los coordinadores quisiera plantear que por favor nos indique en su opinion

1.- ¿Cuál sería el programa mas adecuado para nuestra realidad Latino americana para lograr un control y erradicación de la BRUCELOSISI BOVINA?
.2.- ¿Con las actules vacunas existententes en el mercado es posible un programa de erradicacion?
Les agradecería infinitamente su opinión al respecto.

Responder
print
(2063)
(28)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Umberto Francesa
Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
  Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Umberto Francesa Umberto Francesa
Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Alberto Menendez Buxadera Alberto Menendez Buxadera
Davenport, Florida, Estados Unidos de América
Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano
Fort Lauderdale, Estados Unidos de América
Dr. Christian Rippe DVM Dr. Christian Rippe DVM
Spring Hill, Florida, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved