Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

La crianza de terneros de lechería

Publicado: 30 de junio de 2017
Por: Osmin Pineda Melgar
Introducción.
En los sistemas de producción de leche, la crianza de terneros para cubrir los reemplazos es de mucha importancia para mantener o incrementar el rebaño lechero y el mejoramiento de la productividad de la empresa. Estos factores, que inciden en un mayor beneficio económico, son factibles de lograr en la medida que se cumpla con reducir al mínimo la mortalidad de animales (menor a 5%) y disminuir los costos del proceso completo de crianza.
Para poder lograr lo anterior, es necesario controlar muchos factores relacionados con la sanidad, alimentación, el manejo en general del animal y no perder de vista lo relacionado con el aspecto ambiental; sin embargo, el principal factor del éxito en la crianza es la persona responsable de la cría los terneros, quien debe dedicarse exclusivamente a esta tarea adelante el sistema de crianza. Este documento persigue describir los elementos básicos para realizar una buena crianza, focalizándose principalmente en la hembra de reemplazo.
Cuidados de la vaca y el recién nacido.
La vaca cercana al parto merece especial atención para que la gestación culmine sin problemas. El desarrollo de un parto normal permitirá a la vaca cumplir con la tarea de secar y estimular al ternero para que pueda consumir cuanto antes el primer calostro; es ideal que esto suceda dentro de las primeras dos horas de vida. La observación del nacimiento y su comportamiento en las primeras horas, así como también la actitud de la madre, permitirá brindarle ayuda oportunamente.
Si por cualquier motivo el ternero no amamanta en forma natural, se debe ordeñar el calostro de la vaca y ofrecérselo inmediatamente con biberón o un balde con tetera a temperatura corporal, suministrando una cantidad de 1 a 2 litros; repetir esta actividad seis a ocho horas después del parto y durante los tres días posteriores proporcionar dos litros por ración dos veces al día. Al momento del nacimiento, el ternero no posee las defensas que le permitan enfrentar a los microorganismos que existen en el ambiente; el calostro producido por la madre contiene estas defensas denominadas inmunoglobulinas y en la medida que lo ingiera el primer día de vida, podrá absorberlas a nivel intestinal, porque a partir del segundo día ya no es posible que estas sustancias traspasen la pared intestinal. El desarrollo de sus propias defensas, el ternero lo realiza a los dos o tres meses de vida.
Además de las inmunoglobulinas, el calostro también contiene una elevada cantidad de nutrientes tales como energía, proteínas, vitaminas y minerales; cumple una función protectora de la pared intestinal y contribuye a la eliminación del meconio que es el primer contenido intestinal. El calostro excedente es recomendable conservarlo mediante congelación, en bolsas dobles de polietileno bien selladas, preferentemente el del primer día y de vacas adultas sanas, ya que es el que tiene mayor cantidad de inmunoglobulinas, porque puede servir para alimentar a terneros cuyas madres tienen problemas con la producción del mismo.
Sistemas de crianza.
Existen varias opciones para desarrollar la crianza del ternero, los cuales van desde la crianza natural con el apoyo de la madre, hasta la crianza artificial en donde el ternero inmediatamente después de nacido se separa de la madre y se le suministra el calostro en forma artificial, con tetera u otro utensilio que permita la formación del surco esofágico que traslade la leche directamente hacia el abomaso.
El sistema natural permite que el ternero permanezca continuamente con la vaca y a ésta sólo se le ordeña el excedente una vez al día; este sistema privilegia el crecimiento y desarrollo del ternero para producción de carne, por sobre la producción de leche. El sistema con ternero al pie de la vaca es otra modalidad que se utiliza para estimular la bajada de la leche de la vaca, procediendo a separar al ternero para realizar el ordeño manual o mecánico.
La crianza de terneros de lechería - Image 1
En el sistema de crianza artificial, los corrales deben considerar un espacio de dos metros cuadrados por animal, formando grupos no mayores de 6 a 8 terneros. Se puede dejar un cuarto sin ordeñar, para que el ternero consuma su ración láctea, pero es conveniente realizar un control para saber el nivel de producción de la vaca y así regular la cantidad para el ternero. Otra opción es limitar a unas cuantas horas el tiempo de permanencia junto a la vaca y el resto del día el ternero permanece en la pradera o bajo estabulación, con acceso a otros alimentos.
Los sistemas de crianza con vacas nodrizas contemplan la separación del ternero de la madre a los 2 o 5 días de haber nacido y se traslada a una vaca nodriza, que ya tiene su ternero. Las nodrizas son animales que presentan algún problema para el ordeño al no entregar fácilmente su leche o no toleran ser ordeñadas con máquina. Dependiendo de su nivel productivo, pueden amamantar entre 2 y 4 terneros, las vacas por lo general se mantienen separadas de los terneros y sólo se juntan 2 veces al día durante una hora en los corrales. Otra modalidad en este sistema, consiste en mantener a los terneros medio día con la vaca y el resto del tiempo tienen acceso a otros alimentos.
No es conveniente mantener los terneros todo el día con la vaca porque retrasará el desarrollo ruminal, al no obligarlos a consumir otro tipo de alimento; en la medida que el ternero no sacia su apetito con la dieta láctea, progresivamente recurrirá a otros alimentos que se encuentren accesibles. La ventaja del sistema con nodrizas, es el ahorro de mano de obra y otros recursos de infraestructura para la crianza, pero el costo de manutención de la vaca es alto. También hay que considerar que los sistemas con amamantamiento natural del ternero, impide frecuentemente la reiniciación del ciclo sexual de la vaca posterior al parto, lo que conduce a que el intervalo entre partos sea muy superior a lo recomendado de 365 días.
En los sistemas de crianza artificial, el ternero se separa de la vaca e ingresa a un sistema artificial que le provee todo lo necesario para su crecimiento y desarrollo. El tiempo de permanencia del ternero con la vaca es variable, pero se recomienda que sea lo menos posible para que la separación no afecte a la vaca y dificulte su manejo para el ordeño, pero es fundamental que el ternero haya tomado su primer calostro directamente.
Instalaciones.
Por las condiciones de clima en regiones tropicales, es necesario tener un lugar específico para llevar a cabo la crianza del ternero; este debe estar protegido de la lluvia y del viento, pero al mismo tiempo se tiene que considerar una adecuada ventilación con aire fresco, evitando las corrientes directas. En lugares mal ventilados, se produce un exceso de malos olores ocasionados por la orina, que irritan las mucosas de las vías respiratorias y en algunos casos pueden producir tos y neumonía. Según los recursos disponibles, se pueden manejar los terneros individualmente o en grupos similares en edad o peso. El manejo individual, permite una mejor observación del animal en el aspecto alimenticio y sanitario.
Se pueden tener jaulas individuales de 1,5 metros cuadrados; cuando se tiene piso de tierra, debe proveerse una buena cama de paja u otro producto absorbente, cambiándola a diario en los sectores sucios. Otros sistemas de jaulas elevadas, consiste en usar un piso con ranuras de tal forma que permite que gran parte de las heces y orina, caigan a un espacio que se limpia periódicamente.
En los corrales colectivos, se debe considerar un espacio de 1,5 metros cuadrados para cada animal, formando grupos de no más de 6 terneros. Con esta modalidad, se puede generar problema de "chupeteo" de orejas, ombligo y hocico entre los animales, después del racionamiento de la dieta láctea. Esto puede conducir a la aparición de diarreas, onfalitis y hernias. El lugar, también debe tener una buena iluminación, para que se realice una adecuada observación de los animales. Después de la crianza, los lugares deben ser desinfectados para disminuir la carga ambiental de gérmenes. Cuando el clima es bueno, la crianza se puede desarrollar en la pradera, manejando jaulas individuales móviles; cuando son grupos, se manejan con cerco eléctrico.
Alimentación del ternero del nacimiento a los tres meses.
La primera alimentación del ternero es el calostro y la leche de transición, ingeridos durante 2 a 3 días a razón de un litro por cada 10 kg de peso, suministrada en 2 raciones al día. Al nacimiento, el ternero se comporta como un monogástrico y dependiendo del tipo de alimentación, evoluciona más rápido o más lento la formación del estómago compuesto del rumiante adulto.
El alimento concentrado de iniciación es el primero que debe ofrecérsele al ternero, desde el segundo a tercer día de vida. Su consumo dependerá directamente del nivel de dieta láctea que se le suministre al ternero y de la disponibilidad y consumo de agua. Este alimento, provee el sustrato de carbohidratos para ser fermentados en el rumen, produciéndose los ácidos grasos volátiles, esenciales para su desarrollo físico metabólico.
La crianza de terneros de lechería - Image 2
Al inicio se le debe ofrecer pequeñas cantidades de alimentos sólidos y estimularlo a que lo consuma inmediatamente después de haber ingerido la dieta láctea. Esto, le permite al ternero conocer el alimento y aumentar su deseo de consumirlo en forma progresiva. La cantidad a racionar debe ser entre 50 y 100 gramos al día en la primera semana y en la segunda se puede ir aumentando; es conveniente eliminar los sobrantes, pues es muy fácil que se humedezcan, fermenten y contaminen, provocando diarreas. De preferencia, ofrecerlo a voluntad y en forma de pellet hasta que lleguen a consumir dos kg al día. El concentrado debe contener entre 18 y 20 porciento de proteína cruda en base seca.
La crianza de terneros de lechería - Image 3
El suministro de heno como alimento no es conveniente hacerlo en las primeras cuatro semanas de edad, para favorecer el consumo de concentrado. El papel que cumple es ayudar al desarrollo de las paredes ruminales, activar el proceso de la rumia y la salivación, por lo que se debe destinar el mejor heno de la finca para los terneros. Según sea la época del año, el pasto que se produce en los potreros es un recurso alimenticio de excelente calidad durante la época lluviosa, pero de muy mala calidad en la época seca; de todas formas, por ser voluminoso, no podrá ser consumido durante la primera etapa de crianza, en cantidad suficiente como para lograr buenas tasas de ganancia de peso vivo en los terneros.
Cuándo realizar el destete.
Si el ternero está consumiendo entre 0,8 y 1 kg de concentrado de iniciación por dos a tres días seguidos, ya se puede destetar. Esto puede suceder cuando se tiene un sistema con 60 días con dieta láctea a razón de 4 litros/día en 2 raciones. El tamaño y peso alcanzado a esa edad es de 70-80 kg, suficiente como para que realice un buen consumo de concentrado y otros alimentos que permitan buenas tasas de ganancia de peso (0,6 a 0,7 kg/día). Para que el destete no afecte el ritmo de ganancia de peso, es conveniente seguir con el concentrado de iniciación hasta los 3 meses ofreciéndolo a voluntad, pero no superando los 2 a 2,5 kg/día.
En resumen, es conveniente inicialmente en la crianza artificial, realizar un destete más tardío (90 días), pero asegurándose tener a los terneros bien criados y con un bajo porcentaje de mortalidad. Luego, en la medida que se van logrando controlar los distintos factores de la crianza, se puede ir rebajando el nivel de leche o sustituto, pero manteniendo el ritmo de ganancia de peso. Una ternera debiera tener a los 90 días entre 95 y 100 kg de peso vivo.
Alimentación de 3 a 6 meses.
Con el manejo anteriormente planteado, ya el ternero a esta edad, tiene un rumen funcionando a plena capacidad. Para lograr buen ritmo de crecimiento, además de los forrajes de buena calidad (potrero, heno), se le debe suplementar con 1,5 a 2,0 kg/día de un concentrado de crecimiento con 16 por ciento de proteína cruda, permitiéndoles tener acceso a sales minerales y agua en forma permanente. La meta de peso vivo a lograr a los 6 meses es de 160-170 kg.
Bibliografía
LANUZA, F. 2006. Crianza de terneros y reemplazos de lechería. Manual de producción de leche para pequeños y medianos productores. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Centro Regional de Investigación Remehue, Osorno, Chile, 109-128.
MELLA, CLAUDIA. 2011. Aspectos relevantes de la crianza de terneros a pastoreo. Circular de Extensión. Departamento de Producción Animal. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile.
MELLA, CLAUDIA. 2014. Crianza artificial de hembras de reemplazo: Sustitutos v/s leche entera. Circular de Extensión. Departamento de Producción Animal. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile.
RIVERA, A. 2000. Determinación del retorno de la inversión en la crianza y desarrollo de novillas Jersey a primer parto en la zona de altura de la Meseta Central de Costa Rica. Tesis para optar al grado de licenciatura. Escuela de Zootecnia. Universidad de Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca
Temas relacionados:
Autores:
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Recomendar
Comentar
Compartir
Umberto Francesa
18 de diciembre de 2023
La gran ventaja que la crianza de terneras obtiene de un buen re emplazador o substituto lácteo, seria la calidad sanitaria del mismo, ya que se encuentra libre de microorganisms infecciosos, tales como Brucella, Mycoplasma, Mycobacterium, etc, patógenos que están bien extendidos en lechería comercial en todo el mundo.
Pasteurization, no esta al alcance del pequeño productor aunque otros foristas ya han discutido aquí, métodos caseros muy económicos.
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
24 de julio de 2017
Gracias por tus comentarios y por tus acertadas observaciones basadas en la experiencia. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Un abrazo fuerte
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
22 de julio de 2017
Pronto voy a publicar uno sobre el manejo de terneros de bovinos de carne. Un abrazo
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
4 de julio de 2017
Estoy a la orden en lo que pueda servirte Cristel. Un abrazo
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
4 de julio de 2017
GRACIAS ESTEBAN POR TU COMENTARIO TAN POSITIVO PARA MI PERSONA
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
4 de julio de 2017
GRACIAS A LUCHO, RAÚL GUILLEN Y ROMMEL POR SUS COMENTARIOS TAN POSITIVOS. UN ABRAZO TODOS
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
3 de julio de 2017
LOS COMENTARIOS DE LOS AMIGOS FORISTAS MOTIVAN A SEGUIR APORTANDO CONOCIMIENTOS PARA MEJORAR EL ESTATUS DE LA GANADERÍA. UN ABRAZO A TODOS.
Recomendar
Responder
Anibal Alarcon
16 de abril de 2024
Como les publique antes soy novato en este campo pero me gusta. Mi pregunta es la siguiente. Es recomendable dejar que una novilla se preñe a la primera señal de estar en celo u es mejor dejar que pasen 2 periodos. Muchos aqui recomienda la segunda opción. Que recomiendan los expertos? Tengo un par que ya cumplieron un año y ya muestran señales de que pronto van a entrar en su primer ciclo.

Gracias anticipadamente por sus respuestas y consejos.

Feliz dia.
Recomendar
Responder
Nelson Romero-Caballero
15 de abril de 2024
Muy ilustrativa la informacion
Recomendar
Responder
 Dr. Oscar R. Rivarola
Agrocereales Argentina SRL
28 de septiembre de 2022
Creo que el uso de sustitutos lacteos de buena calidad y un concentrado de optima digestibilidad y calidad de sus componentes con 24% de proteina y alta energia hoy estamos entregando 4 litros de sustitutos y concentrado a partir del tercer dia estamos deslechando a los 35 dias y llegamos a un aumento diario durante los primeros 90 dias a los 700 grs por dia y luego con un concentrado de 20% de proteinas y alta energia logramos llegar a los 14 meses con peso de servicio y lograr el parto a los 24 meses. Tenemos mucha experiencia en esta crianza y la mortandad no supera del 3 al 5%
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.