Explorar

Anunciar en Engormix
FIGAP - Exposición Internacional
Contenido patrocinado por:
FIGAP - Exposición Internacional

Cómo la IA mejora la eficiencia en el pesado y ensacado de alimentos balanceados

Publicado: 23 de junio de 2025
Resumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria de la producción de alimentos balanceados a nivel global, optimizando procesos como el pesado y ensacado. Gracias a algoritmos avanzados y sistemas de automatización, las empresas pueden mejorar la precisión, reducir desperdicios y aumentar la eficiencia operativa. En este artículo, exploramos c&oac...
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Patricia Jazo
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
Referentes que Recomendaron :
Miquel Parramona
Recomendar
Comentar
Compartir
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
24 de junio de 2025
Patricia , es muy interesante las medidas y el pleno control que se ejerce al aplicar herramientas y sistemas precisos en el proceso de producción de alimento . Gracias por su esmerado informe que resulta muy enriquecedor .
Le pregunto , los sistemas de pesaje en la actualidad son en su mayoría electrónicos , sin embargo muchos de ellos a pesar de tener conecciones para enlazar al sistema no cuentan con un manual operativo que ayude al consumidor a enlazar este sistema con programas ni cuentan con un programa que ayude a integrar la información , Consideras que sería de suma importancia regular para que los fabricantes deban incluir manuales y herramientas que ayuden y faciliten la integración de información que emana de estos pequeños equipos ?
Todo esto ayuda al pequeño y mediano productor a mejorar su proceso y facilitar su adecuado manejo . He tenido múltiples equipos electrónicos y solo uno ha integrado estas herramientas de sistema y eso lo hizo ser el mas caro y fue demasiado complejo aprender su manejo , aún hay funciones que no hemos aplicado .
Recomendar
Responder
Miquel Parramona
BYASA
BYASA
21 de septiembre de 2025
Estimada Patricia,
Haría una distinción entre los sistemas de Pesaje+Ensacado y la aplicación de la IA en el análisis de los datos y la mejora en la producción.

Hoy en día, no existe relación directa entre la aplicación de la IA y la mejora en la Precisión o Producción, o sea, no por aplicar IA se embolsará (el alimento, premix o petfood que sea) ni más cantidad ni mayor precisión. Esto depende diréctamente del tipo de equipo que los usuarios tengan en sus plantas y va relacionado con la tecnología que tengan al respecto.

Si quieren saber más sobre este asunto en www.byasa.com.mx pueden encontrar mayor información.

Ahora bien, lo que SI nos permite la IA es en el análisis y posterior tratamiento de los datos obtenidos, y como herramienta fundamental es obtener, a partir de estos datos el OEE (Overall Equipment Effectiveness por sus términos en inglés), que nos permite gestionar información en tiempo real para obtener:

La DISPONIBILIDAD de los equipos, o sea el tiempo efectivo de trabajo conociendo si los equipos están detenidos, en falla, en mantenimiento o cualquier relación de tiempo disponible versus tiempo operando.

La EFICIENCIA, o sea, del tiempo que se ha estado produciendo, lo que se ha producido en términos de sacos/minuto, toneladas/hora, precisión obtenida (media y desviación) y en general, todo lo referente a la Productividad de la línea.

La CALIDAD de lo producido, o sea, del 100% de lo producido, si se han presentado rechazos por desviación de peso, detección de cuerpos extraños (metal u otros elementos), sacos abiertos, mal cerrados, mal etiquetados. En definitiva comparar las descargas de lo que la Pesadora ha enviado versus el número de tarimas finales o sacos buenos producidos.

Para todo ello, los usuarios deben de tener todos los equipos, desde la Pesadora hasta el Paletizado pasando por un colocador automático de sacos, sistemas de codificación y/o etiquetado, sistemas de inspección (metal y peso) con el correspondiente rechado y sistemas de Paletizado automático, para de forma automática interconectar todos los equipos.

La aplicación de la IA junto con el OEE nos permitirá monitorear en tiempo real lo que está pasando en la línea de empaque, lo único que debemos de tener es cierta conectividad de los propios equipos individuales para leer datos y posteriormente tratamiento de los mismos, y que nos informe la IA de qué acciones realizar para mejorar la producción en ese momento, ya sea de forma manual, atacando el equipo particular en cuestión, como de forma automática obligando a los equipos a que se corrijan.

Tema fascinante, que requiere en mi opinión, primero, de tener los equipos adecuados para interconectividad, segundo, saber bien lo que se quiere para no sobredimensionar los sistemas, y finalmente la aplicación de software para el análisis y tratamiento de los datos para obtener una mejora real.

Saludos!
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Ivan Ignacio Rodriguez R.
Ivan Ignacio Rodriguez R.
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
TI
México
Juan Palacios
Juan Palacios
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
México
Leticia Arellano Torres
Leticia Arellano Torres
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
México