Explorar

Anunciar en Engormix
GREAVI - Gremial de Avicultores
Contenido patrocinado por:
GREAVI - Gremial de Avicultores

Molinos de Martillos y Molienda

Publicado: 17 de octubre de 2025
Fuente: Fuente: Andritz. Editado por: redacción de GREAVI. Boletín Nº 14
Las recetas de alimentos balanceados para aves de corral se elaboran de acuerdo a la función zootecnia de estas. Las dietas de gallinas de postura y de las reproductoras, es decir aquellas aves destinadas a la producción de huevo fértil, son de composición y granulometría parecidas. Las dietas de pollo de engorde tienen algunas diferencias en los ingredientes y sus proporciones, lo mismo que en su presentación, ya que, si son en harina, son hechas más finas y también es común que sean pelletizadas. En general, las dietas para aves de postura se elaboran utilizando las fuentes de almidón disponibles, de maíz en el caso de nuestro continente, mientras que los aportes proteicos se sacan de la harina de soya. Otras fuentes de proteína pueden ser el ddgs y, hablando de los aminoácidos esenciales, la oferta es más amplia porque se pueden comprar hasta seis de ellos para disminuir el consumo de harina de soya y hacer dietas más eficientes.
Las aves utilizan solamente el pico para recoger el alimento, por lo tanto, no pueden recoger polvo ni partículas muy finas. En consecuencia, el tamaño de la partícula ya molida, es fundamental. En la producción avícola, hay diferentes tipos de alimentos, como se verá a continuación. Los alimentos iniciadores o de preinicio son alimentos muy ricos en proteínas y sus aminoácidos. Pueden ser harinas, micropellets o bien, crumbles, que son los pellets vueltos a romper. Los alimentos de engorde de pollo y finalización suelen ser pelletizados pero muchas empresas utilizan todavía harinas que son más gruesas que las de los iniciadores.
Las ponedoras consumen un alimento de estructura gruesa, contenido energético medio y alto contenido de calcio. Este alimento se fabrica con zarandas gruesas y baja velocidad de rotor del molino, para lograr un tamaño de particular grueso y preciso, pero esta calidad de molienda es más alta con un molino de rodillos. El alimento de las aves destinadas a la producción de huevo fértil es de características similares.
Molinos de Martillos y Molienda - Image 1
Refiriéndonos a la molienda en particular, diremos que su objetivo principal es romper la cáscara protectora del grano, liberando así los nutrientes. Este proceso facilita la digestión del grano por parte de las aves para que los nutrientes puedan ser aprovechados. La cáscara del grano protege el endospermo, es decir, el núcleo del grano, de la degradación prematura. El endospermo es la reserva de nutrición que tiene la semilla para germinar, la cual debe reservarse para el momento en que se lleve a cabo la siembra. Para los fines de nutrición animal, al romper el grano, el valor nutricional del endospermo es accesible para el ave. Solo las materias primas como los cereales y salvados se benefician del proceso de molienda, por lo tanto, solo ellos deben pasar por el molino. El resto de ingredientes, o bien no se transforman positivamente al pasar por el molino o, peor todavía, se degradan y pierden valor. En todo caso, si no hay transformación de valor, solo se incrementa el costo y se baja la eficiencia del molino.
Es de primordial importancia que el fabricante de alimentos balanceados pueda establecer un equilibrio adecuado entre las necesidades de nutrición de cada especialidad zootecnia y el tamaño de la partícula de la molienda. Este proceso propiamente se lleva a cabo en el molino a través de la acción de los martillos y las zarandas. Existe también un flujo de aire producido por el ventilador que saca la partícula ya molida de la cámara de molienda a través de la zaranda y el variador de velocidad que también define el grosor de la molienda. La materia prima entra por la parte superior y es dirigida hacia donde rotan los martillos, los cuales la impactan y después lo hace la zaranda. La molienda se realiza principalmente en la zaranda que está en dirección hacia abajo y la parte final en la zaranda que sube en el lado opuesto. Si el material todavía no es lo suficientemente pequeño para pasar por la zaranda, se repite el ciclo. El pico  de eficiencia de la molienda ocurre cuando el martillo impulsa al grano hacia el espacio entre este y la zaranda.
Molinos de Martillos y Molienda - Image 2
El diseño del molino debe ser asimétrico para invertir el sentido de rotación del rotor y poder conseguir un desgaste parejo de ambas mallas y de los martillos. La velocidad de rotación del motor se regula por medio de un variador de amperaje sobre el motor eléctrico principal. El flujo de aire del ventilador es esencial para la eficiencia del equipo, proteger la maquinaria y al operador. Este flujo de aire es el que transporta el grano a la cámara de molienda y lo saca una vez alcanzó la medida adecuada.
Este sistema permite que materiales más pesados, como piedras, no entren a la cámara de molienda. Algunas consideraciones para conseguir el tamaño de partícula deseado se mencionarán a continuación:
• A zaranda más grande, molienda más gruesa.
• A velocidad del martillo más alta, molienda más fina.
• Mientras más distancia del martillo a la malla, molienda más gruesa.
• A más martillos, molienda más fina.
• A más cantidad de alimentación, molienda más gruesa.
• A mayor flujo de aire, molienda más gruesa.

Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Rafael Sandoval
Rafael Sandoval
GREAVI - Gremial de Avicultores
GREAVI - Gremial de Avicultores
Guatemala
Lesly Fernandez
Lesly Fernandez
GREAVI - Gremial de Avicultores
GREAVI - Gremial de Avicultores
Directora Ejecutiva
Guatemala