Explorar

Anunciar en Engormix
FIGAP - Exposición Internacional
Contenido patrocinado por:
FIGAP - Exposición Internacional

Tendencias en el sector agroindustrial y pecuario para 2025

Publicado: 10 de abril de 2025
Resumen
El sector agroindustrial y pecuario enfrenta un panorama emocionante en 2025, caracterizado por avances tecnológicos, mayor sostenibilidad y adaptación a las nuevas demandas del mercado. Este artículo analiza las principales tendencias que marcarán el rumbo de la industria, respaldadas por datos y visualizaciones. 1. Agricultura de Precisión La agricu...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
23 de abril de 2025
Muy buena síntesis. ¿Qué tanto se enseña en la CURRICULA de las carreras en ciencias agropecuarias, biológicas y naturales?
Hay necesidad de actualizar el contenido de las carreras y fomentar la aplicación de estas tecnologías.
Recomendar
Responder
Javier Betancourt R
Criadero Atalaya
24 de abril de 2025
@M.C. Fernando R. Feuchter A.
Deben enseñar también GEOGRAFÍA Física Básica, Geometría, para que puedan entender la división del globo terráqueo en Latitudes y climatología especialmente para que puedan comprender las características de cada Latitud del Globo, cada altitud y temperatura según los pisos térmicos. Algo de corrientes oceánicas.
Esto lo escribo por que lo que en Colombia llaman "TROPICO BAJO", geográficamente no existe. Colombia no es Zona Tropical, es zona Ecuatorial con todos los pisos térmicos desde el Cálido entre 0 y 1.000 msnm, PT Medio entre 1.000 y 2.000 msnm. PT Frío desde los 2.000 hasta los 3.000 msnm, PT Paramo de 3.000 hasta 4.000.
Estas características diferenciadas hacen que lo que ocurre a nivel vegetal y animal sea distinto en Línea de Trópicos Cáncer y Capricornio, contrastados contra lo que acaece en la zona Ecuatoriales entre los 15º de Latitudes Norte y Sur. La Latitudes Ecuatoriales no tienen las 4 Estaciones climáticas.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
24 de abril de 2025
@Javier Betancourt R ENTIENDO el comentario, ya que los diferentes pisos requieren diseños de NAVES de granjas diferentes. No es la mismo para cada región. Ello hay cambios de manejo y alimentación.
Recomendar
Responder
Raúl Botero Botero
23 de abril de 2025
Dr. Fernando Feuchter:

Sin ninguna duda Dr, Fernando. Hay que hacer una actualización real, masiva, muy rápida y urgente de los temas en Producción Agropecuaria Tropical. Desafortunadamente la gran mayoría de nuestras universidades en Latinoamérica, ni están preparadas actualmente, ni se están preparando para lograr esta actualización urgente, ni en el corto plazo.
Con un cordial y respetuoso saludo,
Raúl Botero Botero MVZ; MSc.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
24 de abril de 2025
@Raúl Botero Botero Coincido con el comentario. Hace falta la entrada de Profesores jóvenes, actualizados y con experiencia laboral, con capacidades didácticas. Los académicos viejos deben actualizarse o jubilarse.
Los estudiantes deben aprender la VOCACIÓN que se necesita al graduarse y realizar el ejercicio de la profesión y motivación al SERVICIO de los productores.
Se ha perdido esa sensibilidad.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Ivan Ignacio Rodriguez R.
Ivan Ignacio Rodriguez R.
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
TI
México
Juan Palacios
Juan Palacios
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
México
Leticia Arellano Torres
Leticia Arellano Torres
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
México
Patricia Jazo
Patricia Jazo
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
CEO
México