engormix
search
search

Evonik producción de aditivos para nutrición animal

Evonik Animal Nutrition - Alemania

Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Estaremos presentes en:
6 al 8 de Junio de 2023
Pachuca de Soto, Hidalgo, México

Variación en las características nutricionales y anti-nutricionales de la pasta de soya usada en México en 2019

Publicado el: 03/06/2020
Autor/es: Oscar Vazquez, Roberto Santiago (Evonik México S.A. de C.V.); y Victor D. Naranjo (Evonik Guatemala S.A.)

IntroducciónLa pasta de soya (PS) es usada extensamente como una fuente de proteína en nutrición animal en México y a nivel global. La amplia variación en las condiciones medioambientales en las cuales la soya crece, combinado con las diferentes prácticas agrícolas resultan en soyas con diferentes contenidos nutricionales [1]. Adicionalmente, las di...

remove_red_eye 1732 forum 22 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
3 de Junio de 2020
Felicitaciones. Excelente trabajo .

Los resultados concuerdan con los obtenidos por nosotros en Mexico .
Buena parte de las empresas en Mexico no determinan los factores antinutricionales , el elemento más importantes para la calidad de la soya , tal vez porque es un análisis caro .

Saludos

Responder
Oscar V. Vazquez-Mendoza Oscar V. Vazquez-Mendoza
Ing. Agrónomo Zootecnista; M.Cs.
Evonik Animal Nutrition Evonik Animal Nutrition
Hanau, Hessen, Alemania
4 de Junio de 2020

Bernardo,

Los análisis de calidad de procesamiento en efecto son caros y tiempo demandantes, sin embargo, la tecnología NIR ofrece una alternativa muy atractiva en cuanto a tiempo y costos, muy pertinente para el control de calidad de la calidad de la pasta de soya y otras materias primas.

Saludos!!

Responder
4 de Junio de 2020
Saludos Estimado MC Oscar Vazquez , gracias por tu respuesta . En cuanto a los análisis que indicas para la soya , prácticamente todos se realizan en los laboratorios de empresas grandes en Mexico . El análisis que no siempre se realiza es de los factores antinutricionales , que se realiza a través de una enzima específica , y es un análisis caro .


Respecto al uso del NIR, también se utiliza con mayor frecuencia para fines de control de calidad pero no para tercerías en caso de diferencias con el proveedor .

Por lo que comentas , creo entender que los factores antinutricionales también se pueden analizar a través del NIR ?, de ser así favor de confirmarlo, sería estupendo .
Da
Responder
Oscar V. Vazquez-Mendoza Oscar V. Vazquez-Mendoza
Ing. Agrónomo Zootecnista; M.Cs.
Evonik Animal Nutrition Evonik Animal Nutrition
Hanau, Hessen, Alemania
5 de Junio de 2020

Estimado Bernardo,

Efectivamente en Evonik se han desarrollado curvas de calibración para determinar vía NIR los principales parámetros de calidad del procesamiento de la pasta de soya, pasta de canola y DDGs. Y están disponibles para cualquier empresa que necesite un control de calidad de materiales primas con este nivel de detalle, que sin duda le ayudara a tomar mejores decisiones.

Saludos!

Responder
Andres Felipe Belalcazar Andres Felipe Belalcazar
MSc Food Science and Technology
16 de Junio de 2020

Me gustaría que aclararan que las calibraciones de lisina reactiva estan basadas en correlaciones y no son calibraciones directas. Por otro lado con la experiencia que en Nutrianalisis tenemos con inhibidores de tripsina podemos asegurar que aunque las calibraciones son validas para pasta (torta) de soya, para otros productos de la soya (tostada, cocida o expeller) las calibraciones no dan una buena correlación. Dando un error en la predicción de mas del 10%. Hay que tener cuidado cuando se usan métodos secundarios como NIR para determinar propiedades nutricionales.

Responder
Roberto Santiago Roberto Santiago
Gerente Técnico
Evonik Animal Nutrition Evonik Animal Nutrition
Hanau, Hessen, Alemania
16 de Junio de 2020
Andres Felipe Belalcazar por eso en nuestro método no solo tomamos en cuenta el factor de lisina reactiva también le damos un peso a las otras determinaciones (KOH, Actividad antitripsica, digestibilidad de proteina, etc etc etc) a fin de llega a una calificación final del estado general de la pasta de soya
Responder
Oscar V. Vazquez-Mendoza Oscar V. Vazquez-Mendoza
Ing. Agrónomo Zootecnista; M.Cs.
Evonik Animal Nutrition Evonik Animal Nutrition
Hanau, Hessen, Alemania
17 de Junio de 2020

Andres Felipe Belalcazar

Como aclaración, en Evonik si se hizo la curva de calibración de lisina reactiva, para productos de soya, basada en los resultados del método de referencia, y no en forma indirecta (correlaciones) como mencionas.




Responder
5 de Junio de 2020
Saludos
Pregunto de nuevo . El NIR, puede analizar los factores antinutricionales ?. Otros para metros de calidad , previa calibración , los conozco perfectamente .
Saludos
Responder
Roberto Santiago Roberto Santiago
Gerente Técnico
Evonik Animal Nutrition Evonik Animal Nutrition
Hanau, Hessen, Alemania
6 de Junio de 2020

Bernardo Serrano si efectivamente el factor antitripsico, lisina reactiva y KOH son uno de los estudios que actualmente ya pueden hacerce con infrarrojo cercano, Evonik ya cuanta con esas calibraciones para soya

Responder
7 de Junio de 2020
Roberto Santiago ,muchas gracias por la información . Es un excelente avance en la determinación de los parámetros de calidad para la soya y otras materias primas con resultados más oportunos .

Sería importante conocer las experiencias que tengan algunos usuarios en la determinación de los factores antinutricionales de la soya a través del NIR, conocer los costos de calibración y los tiempos de análisis .

Saludos y muchas gracias
Responder
Jose Gregorio Osorio Veliz Jose Gregorio Osorio Veliz
Nutricion Animal
8 de Junio de 2020
Bernardo Serrano . Efectivamente ese servicio de analisis nos ha permitido mejorar el enfoque nutricional de los diferentes lotes de harina de Soya que recibimos aca en Panama. Ademas de la rapidez de dicha evaluacion a traves del NIRS que facilita conocer y manejar su formulacion e inclusion de acuerdo a los criterios que se tengan establecidos en consecuencia de dichos resultados, especialmente KOH, PDI, PCI, TIA o Lisina Reactiva.
Responder
8 de Junio de 2020
Anti tríptico es la propiedad que posee el suero sanguíneo (poder anti-trípsico) de impedir la digestión de las albúminas por la proteasa.

Una técnica complementaria a esta es la huella dactilar total del péptido, que implica la digestión de proteínas nativas y modificadas con una peptidasa como la tripsina. Esto genera una serie de péptidos que pueden ser analizados usando un espectrómetro de masas. El péptido que cambie su masa después de llevar a cabo la reacción con el inhibidor será aquel que contenga el sitio de la modificación.

La inhibición enzimática fisiológica también puede ser producida por inhibidores proteicos específicos. Este mecanismo se puede observar en el páncreas, donde se sintetizan multitud de precursores de enzimas digestivas denominadas zimógenos. Muchos de ellos son activados por la tripsina, una proteasa, por lo que es muy importante inhibir la actividad de la tripsina en el páncreas con el fin de prevenir fenómenos de auto-digestión. Uno de los mecanismos para mantener la tripsina inactiva es la producción de un potente y específico inhibidor de tripsina en el páncreas. Este inhibidor se une con una alta afinidad a la tripsina, previniendo así su actividad. Aunque el inhibidor de tripsina es una proteína, no es hidrolizado por la propia tripsina, ya que elimina las moléculas de agua de su centro activo y desestabiliza el estado de transición. Otros ejemplos de inhibidores enzimáticos fisiológicos son el inhibidor barstar, cuya función es inhibir la actividad de una ribonucleica bacteriana denominada barnasa y los inhibidores de las proteínas-fosfatasas.
Responder
Roberto Santiago Roberto Santiago
Gerente Técnico
Evonik Animal Nutrition Evonik Animal Nutrition
Hanau, Hessen, Alemania
9 de Junio de 2020

Alberto Castañeda gracias por su comentario, nosotros nos referimos a los factores antitripsicos que vienen en la soya y para empresas productoras de carne o huevo que usan la pasta de soya como materia prima proteica para sus animales. No es conveniente encontrar estos factores denominados antinutricionales ya que de estar presentes en el alimento, estos factores inhibiran la accion enzimatica en intestino y por consiguiente alteran el rendimiento de conversion de alimento en carne.

Estos factores antinutricionales de la soya normalmente son inactivados por medio de calor pero hay ocasiones que el proceso termico no fue eficiente y es ahi donde prevalecen estos inhibidores de tripsina lo cual es algo poco deseable como caracteristica de la soya. La tecnologia NIR permite analizar este factor en menos de 5 minutos, y asi saber si con un lote de soya podriamos o no tener problemas de rendimiento en los animales

Responder
9 de Junio de 2020
Roberto Santiago Mil gracias por su aclaración.
Responder
Alvaro Dubois Alvaro Dubois
Consultor Técnico en Cargill
8 de Junio de 2020

Mis felicitaciones a los autores por este fantástico trabajo de evaluar la variabilidad de la composición y la calidad del procesamiento de la soja. Solo faltaba un análisis de correlación entre las diversas características analizadas para cerrar con broche de oro.

Responder
Roberto Santiago Roberto Santiago
Gerente Técnico
Evonik Animal Nutrition Evonik Animal Nutrition
Hanau, Hessen, Alemania
10 de Junio de 2020
Alvaro Dubois gracias por la sugerencia afortunadamente tenemos los datos que nos podrian revelar dicha informacion muchas gracias
Responder
30 de Junio de 2020
Si muy bueno la soya para alimento de animales pero aca en Colombia es muy cara el bulto de soya
Que tal sera el frijol para fvh ya que ese es mas varato
Responder
1 de Julio de 2020
Alvaro Cateta Sierra

Si cuentas con la forma económica de analizar los factores antinutricionales del frijol , lo puedes utilizar para alimentos animales , siempre y que se cumpla con los parámetros de calidad .
Saludos
Responder
16 de Septiembre de 2020
Cuales serian los rangos expresados en Actividad ureasica de estos resultados??
Responder
Roberto Santiago Roberto Santiago
Gerente Técnico
Evonik Animal Nutrition Evonik Animal Nutrition
Hanau, Hessen, Alemania
11 de Enero de 2021

HECTOR EQUIZA cuando tienes un Processing Conditions Indicator (PCI) en donde se toma en cuenta el indicador de inhibición de tripsina, Lisina Reactiva, Lisina reactiva total, KOH, y el índice de la dispersibilida de proteína; entonces la actividad ureásica no tiene la relevancia para una toma de decision ya que los fectores antes mencionados constituyen un mejor indicador de la condición general del proceso térmico en la materia prima en cuestión.

Responder
4 de Octubre de 2020
El uso de la soya sea en grano, harina o pasta juega un papel importante en la producción animal, por lo tanto todos los esfuerzos orientados al conocimiento de sus variaciones en sus características es importante.

Por lo tanto hay que seguir avanzando de manera que los especialistas, a partir de sus estudios de composición química y sus aportes nutricionales presentaran resultados sobre la calidad de la soya en sus diferentes presentaciones.
Responder
1
print
(1732)
(22)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Alejandro Banda
Alejandro Banda
Profesor Clínico Asociado
  Flowood, Mississippi, Estados Unidos de América