Hola Diego F Aldana gracias por las preguntas.
La inmunidad conferida por la vacuna, ¿cuánto dura?
La vacuna viva atenuada CampVac SG 9R estimula la inmunidad celular y humoral. Sin duda, es la respuesta basada en células la que proporciona una mayor protección contra las cepas de campo (salvajes) de SG.
Sin embargo, siempre que el desafío de campo está presente, y es muy alto, es necesaria una nueva vacunación. Ejemplo: casos clínicos de Tifoidea en otras parvadas de la granja, alta infestación de ácaros hematófagos u otros vectores sin control adecuado (aves silvestres, moscas, tránsito de empleados o técnicos externos).
En resumen, la falta de adopción de prácticas adecuadas de bioseguridad en la propiedad obliga a la revacunación contra la Tifoidea Aviar con mayor frecuencia. En condiciones de campo, donde se presente un alto desafío, sugerimos la revacunación de los lotes, en producción, cada 16 semanas, reduciendo este intervalo, hasta 10 semanas, cuando sea necesario.
¿Qué experiencia tiene con el uso de la vacuna contra el brote?
Un brote de Tifoidea Aviar ocurre cuando hay una ruptura en el equilibrio entre inmunidad / desafío. La protección o inmunidad puede ser demasiado baja o el desafío demasiado alto. En muchos casos, ambos pueden ocurrir al mismo tiempo. En el caso de baja protección, debemos revisar si la vacunación en fase de cría o levante se está haciendo a las edades y correctamente, como menciona el artículo.
En un brote de Tifoidea Aviar, es muy importante proteger a las aves del lote, que aún no se han contaminado. Para ello, se deben adoptar decisiones y medidas rápidas. Esta es una excelente oportunidad para comprobar la eficacia y eficiencia de la vacunación en el agua de bebida, cuando todas las aves del lote, dependiendo de la longitud del galpón y del sistema de distribución, reciben la vacuna con solo unas pocas horas de diferencia.
Es importante recordar que durante un brote, como medidas complementárias a la vacunación estratégica, tenemos que sacar las aves enfermas, moribundas o muertas lo más rápido posible, varias veces al día, y eliminarlas técnicamente, ya que son fuentes de contaminación, por infección oral-fecal, por canibalismo, por aves en la misma jaula o jaulas vecinas. Cuidado con el tránsito de aves muertas dentro de la granja. Las excretas y otros materiales son altamente infecciosos. En caso de grandes desafíos, ciertamente estamos fallando en algún momento. Es necesaria la revisión total de las medidas de bioseguridad