tengo una gran discusión con colegas y productores. es posible lavar el huevo comercial antes de salir al mercado sin afectar su calidad y tiempo de almacenamiento?
Estimados colegas este es un tema sumamente controversial. Durante este mes estaremos realizando en la facultad con estudiantes, una prueba con huevos recién puestos a los que les realizaremos una limpieza con esponja y agua de red, otra con agua de red pero clorinada por segunda vez y un lote sin limpiar, dejando pasar 15 días de envejecimiento antes de comenzar a romper 1 huevo de cada lote para ver grado de deterioro, ya que estamos convencidos que ya sean huevos comerciales como de reproductoras la protección de la cutícula favorece la pérdida de calidad e incubabilidad de los mismos. los resultados los publicaremos en otra oportunidad.
Tengo entendido que hay algunas empresas que luego de lavar el huevo aplican un aceite mineral blanco grado alimenticio como protección sanitaria; alguno de ustedes sabe algo al respecto y que viscosidad tiene ese aceite. Por sus respuestas Gracias de Antemano!
Comparto las razones para no lavar el huevo, salvo en el lugar para su uso inmediato.
Una cosa que no se habla es el costo energético del secado del huevo lavado, que es bastante importante.
Además las aguas de lavado requieren un control de Técnico especializado, para que no se transforme en un baño contaminante.
Honestamente prefiero el sistema de tubos ultravioletas que permite bajar la carga microbiana de los huevos y las cintas de transporte. Lamentablemente en Europa sólo la usan para desinfectar las cintas, por razones políticas que nada tienen que ver con la ciencia.
Marcela:
Sugiero que agregues a las pruebas huevos sumergidos en aceite mineral posterior al lavado. Una capa de este aceite tiene efectos positivos en la vida útil del huevo lavado.
Ing. Carla Filippi, en caso de implementar la práctica de aplicar Ac. Mineral Blanco Grado Alimenticio, que característica Fisicoquímicas debe reunir este aceite (sobre todo ¿que viscosidad debe tener?) pues su consejo también lo menciona Román E. López pero solo hace el comentario sin dar mayor explicación.
saludos a todos los colegas.
en mi experiencia el lavado del huevo para plato es una de las actividades en la cual se debe de tener mucho cuidado ya que la contaminación esta en primer lugar ya que se están alterando las estructuras del huevo, por lo tanto aunque se haga un lavado minucioso se disminuye la vida útil a unos quince días máximo, posterior a esto se tiene problema de huevo contaminado.
Todos le dan vueltas al asunto pero nadie comenta algo concreto. Soy ingeniero Químico según lo que he encontrado en la literatura, al lavar el Huevo por ser la cascara porosa esta pierde la película protectora natural. Una alternativa sencilla y economica para hacer el lavado a nivel industria es decir a nivel de granja productora, sería reponer esta película protectora con una fina capa de aceite mineral. Por otra parte sería útil utilizar un producto antiséptico comestible, sin embargo esto no sería económicamente factible para lavarlos. Entonces sin darles largas a uds les Sugiero lavar los huevos con un paño humedecido con agua potable junto con un jabón de base glicerinada, luego, hacer una combinación de aceite mineral con muy poca glicerina diluida y despues del lavado y secado inmediato, sé debe secar totalmente y darles una pasada con un paño humedecido con la mezcla de aceite mineral glicerinado. Espero que esto les sea útil y qué hagan sus propios experimentos en casa o granja como este proceso afectaría la calidad final del Huevo al llegar al consumidor. Por otra parte para finalizar les comentó que en casa tenemos una pequeña venta de huevos y este truco nos ha sido de utilidad pues nuestro distribuidor de la granja nos entrega el producto totalmente sucio.
Buenos días a todos los productores avicolas. Lo importante es que los huevos no se
ensucien o se llenen de excrementos, o cualquier otro material que se le adhiere al cascaron del huevo.ya que esto traería complicaciones, como enfermedades, inversión, perdidas económicas, transmisiones de parásitos, bacterias o virus, entre otros, para ello se necesitaría un buen plan sanitario o manejo de los animales. Para ello se necesitaría una buena limpieza del galpón, cambio de la cama o nidal de la gallina, desinfectar los nidales, y que el animal no lo tenga de dormidera.
Les puedo comentar que al emplear aceite mineral después de lavar huevo no es factible en una producción maciva, pues afecta tiempo de entrega ya que el secado de dicho producto tarda en secar demaciado a parate de contaminar el embase o empaque, por lo que afecta la calidad del mismo al mancharlo de aceite. Posiblemente en una explotación a nivel casero si lo puedan controlar.
Hola, muy Buenos días a todos..! Lo que nosotros hacemos en nuestra pequeña granja avícola, es cambiar la Cama y los nidales de postura con regularidad, y establecer una rutina tres veces al dia, por lo menos, para recolectar los huevos., de esta manera , el huevo no pasará mucho tiempo en el nido y habrá menos oportunidad de que se ensucie.
Otro aspecto importante que hay que tomar en cuenta, es que los huevos de pequeñas explotaciones avícolas, son distribuidos directamente por los dueños a los lugares de Venta, por lo tanto, el lavado no afectará en absoluto, por que ser a consumido en dos o tres días, a más tardar. Nosotros lavamos los huevos con un paste natural y jabón de lavar ropa., en Nicaragua usamos jabón Marfil, y nos ha dado excelentes resultados. Esperamos les sea de utilidad nuestras prácticas avícolas., Reciban un saludo desde Nicaragua, América Central...
Hola buenas
Sobre el lavado de huevos si se utiliza la maquina y el producto adecuado para lavar no hay ningún problema tanto para consumir como para Incubarlos y lo digo por experiencia de granjeros que lo hacen.
Buen día, creo que lo correcto es mejorar nuestro manejos, con pajas, cama, recolección más frecuente etc.
Recordar que hay que producir un alimento inocuo.
Saludos a todos
De la manera mas atenta a todas las personas que han opinado les comento que tengo la experiencia de lavar los huevos, tanto de granja comercial o de traspatio. Ultimamente se ha recomendado el uso de DIOXIDO DE CLORO a una concentracion de 3500 ppm por litro de agua a manera de inmersion. El tiempo de exposicion es de 1-3 minutos, suficiente para que la suciedad del huevo ya sea polvo o materia organica sea removida sin necesidad de lastimar la estructura del huevo. De la misma manera que sirve como desinfectante ayuda a mantener la vida de anaquel. El Dioxido de Cloro es un desinfectante que actua desnaturalizando todo microorganismo a los 20 segundos de estar en contacto sin lesionar las estructuras del producto al que sera aplicado. Saludos. Respetusamente a todos los anteriores comentarios. A sus ordenes.
Si no se deben lavar...porque todas las empresas en Colombia lo hacen...hay videos en todos los países del mundo en dónde los sumergen rápidamente en agua y luego pasan por la máquina de cepillos en dónde reciben más agua para limpiarlos..hay empresas gigantes que fabrican estás máquinas...entonces que tiene de malo...????
No cabe duda que el lavado y encerado del huevo disminuye la vida útil, por lo que muchos países lo prohíben....más allá del costo que significa. Pero otro paises comandados por EEUU, con muy alta rotación, prefieren el aprovechamiento integral de la producción, ante un público consumidor que se ha mal acostumbrado a una cáscara sin mácula.