Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Acidos grasos en nutrición de aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Acidos grasos en nutrición de aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Acidos grasos en nutrición de aves.
Los ácidos biliares son el principal componente activo de la bilis, secretados por el hígado y los conductos biliares y almacenados en la vesícula biliar. Es uno de los tres lípidos digestivos en las aves. A diferencia de otros lípidos digestivos, los ácidos biliares son tanto lípidos digestivos como lípidos excretores. Los ácidos biliares juegan un papel importante en la emulsificación, digestión y absorción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Juan Jose Mallo
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Introducción: En los últimos años, el mercado del ácido butírico se ha desarrollado a medida que se ha ido conociendo el beneficio de su uso en las diferentes especies, gracias a la constante investigación y producción de diferentes presentaciones que mejoran la eficacia del principio activo, tanto en animales como en manejo. La primera...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
El extracto etéreo está formado principalmente por aceites y grasas, aunque también incluye otro tipo de substancias liposolubles como vitaminas, esteroles, pigmentos, ácidos orgánicos, etc. Considerando que la nutrición es un factor importante que afecta el comportamiento productivo y reproductivo de las aves. El efecto que ocasiona este por una deficiencia o un exceso en la formulacion de la racion, se considera de elevada importancia? y cuales...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCION Hoy en día la relación entre la alimentación y la salud humana buscan alternativas para prevenir enfermedades y mantener a la población con una calidad de vida aceptable. En México y en otros países del mundo, se detecta una alta mortalidad por problemas cardiovasculares (1). Por lo anterior, se enriquecen los alimentos de origen animal para prevenir dichas enfermedades....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Maritza Hernandez
Agh Nutricional Sa De Cv
Quisiera conocer experiencias (y si es posible costos) sobre el uso de acidos grasos para pollo de engorde saludos ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Hola soy de Chile y tengo algunas dudas. Tengo gallinas en pastoreo de alfalfa,,,, , la semilla de linaza en la dieta para gallinas ponedoras Isa Brown contiene omega 3 y si es así en que porcentaje incide en la dieta ? y lo otro me pueden ayudar con una formulación a base de Maíz , Soja , Semilla de ALinaza , Afrecho de Trigo , Conchuela y Sal. se lo agradeceré mucho, saludos de Chile. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Estimados colegas: Tengo la posibilidad de agregar ácidos grasos, producto de la desodorización del aceite, a soja integral, para aumentar el profat de la misma. Pregunta: Hasta qué porcentaje puede soportar éste agregado? Cómo influye en la nutrición animal? especialmente en aves. Agradecido por la respuesta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La calidad de la cáscara de huevo es un parámetro importante para asegurar la sanidad de huevo para los consumidores y para optimizar la incubabilidad y la calidad de los pollitos y se está convirtiendo cada vez más en un parámetro decisivo para la rentabilidad de la industria avícola debido a los prolongados ciclos de producción. La calidad de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
estimados colegas del foro, a lo que yo tengo entendido para producir pollos con contenido de ácidos grasos omega 3, en la ración hay que suministrarle colza (brasica raphus var:oleifera), mi pregunta es si vale también el expeller de colza. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Jose Ignacio Ferrero
Nutega
Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) de la serie w-3 desempeñan un papel importante en los tejidos de los animales y humanos. Los ácidos grasos de cadena larga son convertidos a eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos), substancias con multitud de funciones fisiológicas. El ácido eicosapentanoico (EPA, C20:5), y el ácido docosahexaenoico (DHA, C22:6) tienen un papel importante en la reducción de la viscosidad y la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0