Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Plaguicidas microbianos

Plaguicidas microbianos: una alternativa del control biológico

Publicado: 25 de abril de 2007
Resumen
El reto de producir más alimentos en las tierras agrícolas disponibles exige desarrollar tecnología de alta productividad agrícola. La producción de monocultivos, unido a otros factores ecológicos, ha resultado en brotes de plagas adicionales a los tradicionalmente presentes. Es importante destacar que los plaguicidas químicos han logrado el prop...
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jesus Ledesma
25 de abril de 2007
Sres., estoy de acuerdo con ustedes en que el futuro de la actividad agrícola a nivel mundial es hacia el control biológico de los cultivos. Hoy en día, ante la inutilidad de los antibióticos contra ciertas cepas bacterianas, y el escaso desarrollo en la industria farmacéutica de nuevos y más potentes antibióticos, está creciendo en varios lugares del planeta un mayor interés sobre el tema de los bacteriófagos (virus que ataquen las bacterias). Pero la gran pregunta es: ¿Estos microorganismos que hoy utilizamos contra insectos, malezas y otros microorganismos, no se volverán mañana contra nosotros mismos?
Carlos Quirarte Lizaola
25 de abril de 2007
¿Cuántas aplicaciones y con qué intervalos se recomiendan en maíz de temporal? ¿Dónde puedo conseguir el producto en el estado de Jalisco?
Luis Fernando Granda Arias
Luis Fernando Granda Arias
28 de abril de 2007
Pienso que cualquier microorganismo a utilizarse, ya sea como biofertilizante, bioplaguicida o bioremediador, antes que nada debe ser sometido a bioensayos de posibles afecciones a otro tipo de especies como crustáceos, peces, ganado porcino, bovino, etc. En el caso de los bioplaguicidas (microrganismos) usados para el control de insectos como Beauveria, Bacilus thurigiensis u otro, tienen la habilidad de degradar la quitina del exoesqueleto de los insectos por medio de la acción de una enzima llamada quitinasa. Ahora bien, los crustáceos, como es el caso de: langostas, camarón (de agua dulce o salada), también pertenecen a la familia de los artrópodos al igual que los los insectos, y cierto tipo de características morfólogicas y fisiológicas son parecidas, de tal manera que el uso de este tipo de microorganismos podría afectar su cultivo tornando el remedio peor que la enfermedad. No podemos solucionar un problema y crear otro. Los microorganismos deben ser entendidos como beneficiosos cuando son de utilidad para todas las especies en general como el caso de Saccharomyces (levaduras), ciertas ácido-lácticas, algunos bacilos, fotosintéticas, etc. Pero no solamente tienen que beneficiar a ciertos cultivos y posiblemente perjudicar a otros. Los microorganismos manejados por manos inexpertas pueden asemejarse a darle una pistola de verdad a un niño. Tal es el el caso de ciertos preparados microbianos para ser utilizados como descomponedores de materia orgánica formulados con Pseudomonas fluorecens, P. stutzeri y P. aeruginosa, que si bien son efectivos en degradar la M.O., sin embargo, en un bioensayo realizado en granjas de cultivo de camarón, también afectaron a esta especie y a trabajadores que los manejaban, más concretamente, el agente causal fue P. auruginosa. Creo que antes de recomendar ciertos microorganismos para ser utilizados en una actividad, deben considerarse otros aspectos como: ¿Podrían también estos bio-insecticidas ser patógenos a otras especies que están siendo criadas en ese área, como es el caso de las abejas o abejorros (útiles para la polinización o Apicultura)? ¿Afectarían a otras especies que no sean insectos? ¿Afectaría al consumidor? Etc. Deseo aclarar que yo mismo vengo trabajando con microorganismos bioremediadores, probióticos y bio-moléculas en en el cultivo de especies acuícolas (camarón) desde 1991, ahora sí, con excelentes resultados. Que se me entienda, no estoy contra el uso de ellos, es más, soy un ferviente defensor de los micros beneficiosos (son maravillosos), porque creo sinceramente que una población microbiana bien manejada y equilibrada es de mucha utilidad en los cultivos, pero es imperativo antes que nada, profundizar en su estudio de una manera más amplia y general. Si no fuera por la flora intestinal beneficiosa que poseemos los seres humanos o, como es el caso de los animales en su sistema digestivo (estómago e intestinos), posiblemente muchos no estaríamos con vida. Se ha probado exitosamente el uso de ácido bacterias para el destete de porcinos, probióticos para la salud humana y animal, bioremediadores excelentes pero inocuos, para el mejoramiento del medioambiente, etc. Soy de la idea de que antes de considerar ciertos factores extrínsicos, como el uso de cualquier microorganismo para el control de una peste, deberíamos primero tener en cuenta los intrínsecos, como es el área nutricional de los vegetales que estén siendo cultivados...0 Éstos cuando están perfectamente nutridos, son capaces de producir sus propias defensas como las fito-alexinas, o modificar la constitución bioquímica de su corteza para producir sabores amargos e indeseables y hacerlos poco atractivos hacia las plagas (insectos), como es el caso del cedro. Vuelvo y repito, no estoy en contra de su uso, pero debemos ética y responsablemente considerar, antes que nada, características básicas del cultivo como son la nutricional... o aliviar los factores de stres a los que a veces sometemos a las especies que estamos cultivando. Gracias.
Nestor Ochoa Parrado
28 de abril de 2007
La experiencia en la zona cafetera Colombiana ha dado buenos resultados en el control de la broca del café con bauberia y metarrizium.En el momento en una granja agricola en el departamento del META estamos produciendo abono organico con Micobat que contiene azospirilum ,azotobacter ,lactobacilos y sacharomices en una concentración de 1x10 a la 9 por mililitro ,fumigamos por capas sobre desechos organicos o estiercoles de animales y aun humanos, usamos 100 centimetros por bomba de 20 litros un litro alcanza para trabajar 7 toneladas de desechos organicos y para controlar hongos patogenos como pityum,fusarium agregamos 50 gramos de tricoderma el abono está listo a los 45 dias despues de la Fumigacion . en el tramiento de semillas de maiz , cratylia,yuca,pastos, cacao,la aplicacion de los microorganismos ayudan a que tengan excelente germinacion y el crecimiento ,desarrollo de las plantulas es muy vigoroso lo que ayuda que sean competitivas frente a las arveces,ya que los microorganismos favorecen el sistema radicular y colaboran en la solubilización de N, P, K Y menoires, el tratamiento a las semillas es 50 centimetros de microbat mas 20 gramo0s de trichobiot para un kilo de semilla que se deja en agua de un dia para otro. En platano tratamos los colinos fumigandolos con microbat, mas trichobiot, mas Burkolderia la cual es excelente para el control de moko desde la semilla y luego fumigamos burkolderia despues de los deshojes en forma preventiva contra moko. En stevia tambien la usamos en el control de septoria. es de anotar que usamos estos productos elaborados en un laboratorio por una microbiloga lo que nos garantiza las concentraciones y que sean los microorganismos que necesitamos y no que sea una mezcla con patogenos por lo no comparto que sean manipulados artesanalmente los microorganismos pues facilmente se contaminan y ocacionan enfermedades a los cultivos..a los interezados en los productos con gusto se los envio. igación.
Luis Alberto Sanchez Guauque
29 de abril de 2007
Acá en Stder estamos usando grupos de microrganismos eficientes con muy buenos resultados, para compostaje de modo que cabe destacar el uso de beaveria para contrarrestar el ataque de alternaria en cítricos. Labor que utilizamos y logramos altos rendimientos en nuestros cultivos, es verdad, hay que realizar muestreos para verificar resultados y quisiera que el amigo del meta me hiciera el favor de contactarme para saber más de sus experiencias. Con gusto le comentaré las nuestras y daré a conocer las evaluaciones finales.
Rodolfo Grisales
Rodolfo Grisales
30 de abril de 2007
Ingeniero Nestor: Como usted sabe aqui en el Ariari, los cultivadores de platano tenemos graves problemas con las infecciones por Moko.Quisiera que nos pudiesemos contactar con el fin de establecer un lote demostrativo de sus productos y mostrarle a otros agricultores sus bondades y beneficios. Gracias
Alejandro Navas
AGROSAVIA
30 de abril de 2007
El tema es de actualidad. Debe revisarse rigurosamente la digitación correcta de los nombres científicos. Hacer la selección de cepas o aislamiento de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio es válido para reducir el número de tratamientos, seleccionando los que tienen un efecto superior, o bien, para verificar el efecto patogénico sobre una especie insectil determinada. Pero este método no es completo para medir la habilidad del entomopatógeno en el ambiente y, por lo regular, los resultados cambian al probarlo en condiciones de campo. Por lo tanto todos los aislamientos o cepas de hongos seleccionados en el laboratorio deben ser probados en el campo, en condiciones experimentales, facilitando la interacción insecto- planta- medio ambiente. Me gustaría saber si los autores tienen ya evaluaciones en estas condiciones.
Nestor Ochoa Parrado
30 de abril de 2007
El tratamiento que le hacemos al platano contra moko lo iniciamos desde la semilla fumigandola con Burkolderia cepacae y luego a las plantas en los deshojes y desbacotes. En la elaboracion de abonos organicos los microorganismos son Azotobacter choococcum, azospirilum brasilense, lactobaciilus acidophilus,Sacharomyces cerevisae. en concentracion de 1x10 a la9 ufc/ml. y Trichoderma harzianum 1x 10 a la 9 esporas x gramo de sustrato.en el control de plagas Beauveria bassiana 2 x 10 a la 8 esporas por gramo de sustrato,Metarrhizium anisopliae 2 x 10 a la 8 esporas por graqmo en el control de picudo negro y rayado.como nematicida paecilomyces lilacinus 2 x 10 a la 8 esporas por gramo. contra homopteros Verticillium lecanii 2 x 10 esporas por gramo. creo que estos microorganismos deben pprovenir de un laboratorio que garantice su contenido y su concentracion , las elaboraciones artesanales no lo garantizan y se convierten en problemas patologicos. celular 3135894363.
Guillermo Esquinas R.
Guillermo Esquinas R.
1 de mayo de 2007
Reciban un cordial saludo. Aunque desde la década del 90, en Colombia se incrementó el uso de los entomopatógenos, en la década del 80 sólo se utilizaba masivamente el Bt. El artículo motiva de manera extraordinaria por su claridad y precisión respecto a que se pueden usar bioplaguicidas de manera fácil; ya que la disculpa del no uso de los biológicos es que se requiere buena humedad, muchos insectos, y otras más. Este artículo nos lleva a sustituir de una vez y por todas, los productos sintéticos que tanto daño causan a la naturaleza y al hombre. Atentamente, Guillermo Esquinas R.
German Torres Suarez
2 de mayo de 2007
DESDE HACE APROXIMADAMENTE 15 AÑOS, LA INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA SE HA DIRIGIDO A PROGRAMAS DE AGRCIULTURA ORGÁNICA DONDE EL USO DE ENTOMOPATÓGENOS ES UNA DE LAS ALTERNATIVAS DE CONTROL... PERO AL NO SER SUFICIENTE CON ESE MÉTODO HEMOS DESARROLLADO MOLÉCULAS A PARTIR DE EXTRACTOS DE PLANTAS EN FORMULACIONES OLEOSAS Y DE PUYRINES QUE PERMITEN DESARROLLAR PROGRAMAS DE AGRICULTURA CON ÉNFASIS EN LÍNEA ECOLÓGICA. ADEMÁS LAS INVESTIGACIONES SOBRE USO DE INDUCTORES DE RESITENCIA Y PARASITOIDES, SE HAN IMPLEMENTADO EN CULTIVOS DIFERENTES... CUALQUIER COMENTARIO SOBRE SU USO ESTAREMOS DISPUESTOS A INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS.
Nestor Ochoa Parrado
2 de mayo de 2007
John Fredy: Para el control del mion de los pastos, se ha utilizado metarrizium anisopliae, en flores contra fussarium se aplica Tricoderma harzianum. En el control de plagas el uso de extractos de plantas como repelentes y rompedores de quitina, son un buen complemento para plaguicidas microbianos. Ya tenemos bioinsecticidas de origen orgánico que no se fermentan y pueden almacenarse por varios meses, sin que se modifique su composición. Lo mismo ocurre con el uso de fungicidas de origen vegetal... estos ayudan a las plantas a activar sus mecanismos de resistencia propiciando una mejor defensa. El control biológico y el control orgánico son complementarios, se pueden aplicar alternadamente, inclusive algunas veces en mezcla logrando un mejor control en el tiempo.
Guillermo Orozco De Rosas
4 de mayo de 2007
Estimados Foristas: En la Cooperativa a la que pertenezco, estamos iniciando el proceso de producción orgánica y este ciclo Primavera-Verano 2007 que inicia en Junio, para 100 hectáreas en condiciones de temporal, vamos a sembrar el primer ciclo de transición para en 3 años tener productos orgánicos. El problema que tenemos es que los productos entomopatógenos que están en el mercado son de dudosa calidad y son muy caros; los suelos están muy contaminados con herbicidas e insecticidas, las plagas ya tienen mucha resistencia, las plagas rizófagas son el principal problema. Estamos intentanto inciar la producción de hongos entomopatógenos para asegurar la calidad del producto y bajar costos de cultivo, así como la producción de fertilizantes foliares orgánicos. Cualquier comentario, experiencia exitosa o recomendación al respecto, agradecemos sus comentarios.
Abelardo Godoy
Abelardo Godoy
4 de mayo de 2007
Me parece excelente que acá en Venezuela se le esté dando más importancia al uso de controladores biológicos, una sugerencia es que no sólo en el tachira se le dé asistencia a los productores sino al resto de la región (Mèrida y Trujillo), al menos donde se encuentra una alta producción hortícola y el uso de químicos es irracional en la mayoría de los casos.
German Torres Suarez
4 de mayo de 2007
ES BIEN SABIDO EL COMPLEJO MUNDIAL SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL, Y UNO DE LOS MEJORES COMPONENTES DE DISMINUCIÓN DE ESTE CALENTAMIENTO ES SENCILLAMENTE UNA EXCELENTE AGRICULTURA, ENTENDIÉNDOLA COMO LA REGULACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA HETERÓTROFO AUTÓTROFA. SI BIEN CREEMOS QUE PRODUCIR AGRICULTURA ES SINÓNIMO DE RIQUEZA, HOY EN DÍA, BAJO EL MODELO DE PRODUCCIÓN CONVENCIONAL CON COMPONENTES DE DEGRADACIÓN DE SUELOS Y DEFORESTACIÓN MICRO Y MACRO, CON FAUNA AL BORDE DE LA EXTINCIÓN Y CON GERMOPLASMA DE REVENTA, Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN SUBASTA... ¡QUÉ MÁS DA! SINO RETOMAR EL MODELO FOTOSINTÉTICO COMO REGULADOR DEL AMBIENTE, SIEMPRE QUE SE HAGA BAJO LAS NORMAS DE LA NATURALEZA, ES DECIR, CONSTRUIYENDO AGUA Y NO DESTRUYENDO NUESTRO ESPECTACULAR ENTORNO... ¡VAYA SI NO MORIMOS DE HAMBRE, SIN CONOCER EL VERDADERO VALOR DE LA AGRICULTURA! LES DIRÉ, AMIGOS, QUE LOS ORGANISMOS TIENEN SU ESPECIFICIDAD Y SÓLO CON MODIFICACIONES DEL AMBIENTE PUEDEN VOLVERSE, O PATÓGENOS O PLAGAS, SOLO CON MODIFICAR SU ENTORNO. EL INTENTO DE NUESTRO COMPLEJO ES RETORNAR AL SUELO, EL DAÑO CAUSADO POR AÑOS EN LA ADICIÓN DE MOLÉCULAS PERSISTENTES Y NO DEGRADABLES, QUE HAN EROSIONADO EL SISTEMA... ES MEJOR REALIZAR, OBVIAMENTE CON EL DEBIDO MANEJO, LA INOCULACIÓN DEL SISTEMA CON LA RIQUEZA MICRO Y MACRO QUE SE HA VENIDO PERDIENDO... LOS MODELOS DEBEN SER DESARROLLADOS CON ESPECIFICIDAD Y EN LAS CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DE CADA REGIÓN Y CULTIVO. ES MEJOR INSTALAR UN SER VIVO BENÉFICO Y NO UN ARMA MORTAL SINTÉTICA .
Gustavo Alvarez
Gustavo Alvarez
4 de mayo de 2007
Estoy trabajando con Leather leaf (Rumhora adiantiformis), una ornamental muy extensiva, se tienen problemas con fungus gnat (mycetophylidae) (Exechia sp., Pseudobrachypeza sp), y se están haciendo manejos con azadiractina (neem oil), combinando con trampas de melaza y aplicaciones de ácido acetil salicílico. Hasta el momento, los resultados obtenidos son buenos, pero quisiera saber si alguien tiene más experiencia en el manejo de este diptero que está generándose como una respuesta a la alteración del medio ambiente en el entorno de las plantaciones. Mi pregunta es si alguien ha trabajado en control biológico con estas especies o sus similares, por el momento vamos a evaluar BT israelensis. También pregunto si alguien sabe con cuántas aplicaciones logro establecimiento del BT en campo, bajo condiciones de alta humedad relativa, alta PP y temperaturas promedio de 14·C a 20·C.
Gustavo Alvarez
Gustavo Alvarez
4 de mayo de 2007
Estamos trabajando en un proyecto de caracterización de Colletotrichum gloeosporoides, para evaluación de fuentes de protección cruzada en frutales de exportación, en Guatemala... ¿Alguien ha tenido experiencia en este tema? Podemos intercambiar información.
Gustavo Alvarez
Gustavo Alvarez
4 de mayo de 2007
Para Guillermo, en México: es necesario que mandes tus productos a un laboratorio para confirmar si presentan la densidad viable de propagulos que indica la etiqueta de los biológicos. Una de mis experiencias fue con caña de azúcar con Metarrizium: no encontraban respuesta y al analizarlo en el laboratorio, resultó que en vez de Metarrizium había Cladosporium y Penicillium en el producto comercial... lógicamente el proveedor tuvo que asumir la responsabilidad. Otra experiencia la tuvimos en Melon con Bacillus subtilis, para control de Monsporascus y Olpidium: al analizar el producto comercial, no tenía BS sino otras bacterias, también el proveedor tuvo que asumir la responsabilidad. Pero todo ello gracias al análisis de laboratorio, así que tienes que hacerle control de calidad a tus productos.
CESAR  A  RONCALLO  S.
4 de mayo de 2007
Para el interés de todos. En los últimos diez años se ha estudiado la utilización de algunas de las toxinas del veneno de los escorpiones (alacranes) para la producción de plaguicidas e insecticidas, ya que algunas de éstas son insectoespecíficas ( actúan ivamente solo en insectos), algunas produciendo parálisis y otras produciendo su muerte. Creo que esto además de ser totalmente compatible con el ecosistema, por ser un producto 100% natural, sería además de una alta eficacia ya que la acción es eminentemente neurotóxica. Consideremos que en el momento de comunicarles esto, aún está en etapa experimental y que aún quedan muchísimas pruebas que realizar y estudios que concluir, pero sería interesante que en otras latitudes se trabajase con venenos como el de algunas arañas. Cesar A. Roncallo S.
Francisco Jose Aguilar de la Cruz
7 de mayo de 2007
Estimado amigos foristas, es interesante como a través de los años, tanto productores como consumidores estamos en la búsqueda de una mejor calidad de vida, esta deviene principalmente hasta en lo que consumimos, ya que en los últimos años, se ha comprobado que el uso de ciertos plaguicidas produce algún tipo de cáncer, aun al ser ingeridos en pequeñas cantidades. Por ello hoy en día, las amas de casa en defensa de su núcleo familiar, cada vez buscan más los productos alimenticios que hayan sido manejados culturalmente bajo controles biológicos. Esta es la base fundamental de la agricultura orgánica: El uso de los organismos que enfrentan a los insectos plagas, se ha venido desarrollando desde hace mas de dos décadas, esto porque algunos insectos plagas empezaron a desarrollar resistencia a los insecticidas, llegando a veces hasta realizar mas de 45 aplicaciones de diferentes productos agroquímicos en orden de controlar las incidencias, que además del coste, el daño causado al medio ambiente y a la fauna benéfica con resultados irreversibles. La resistencia de estos insectos plagas ha sido tal, que en algunas oportunidades ha sido imposible derrotarlas, dando como resultado abandonar algunos cultivos, por no ser rentable ante el uso excesivo de pesticidas. Biológicos contra Químicos El control biológico –el uso de enemigos naturales, para el manejo no pretende su exterminio. Sabemos que todos somos parte de un mismo sistema de vida y, por lo tanto, es necesario manejar las plagas con sus enemigos naturales. El control biológico persigue mantener el nivel de población controlado, por lo que no causa daño económico. Actualmente, las presiones internacionales para la producción de alimentos inocuos son fuertes. Estos garantizan que no tienen ninguna traza de residuos químicos. Esta situación obliga a todos los productores a que mejoremos nuestros actuales sistemas de producción, vía el uso adecuado de tecnologías apropiadas sobre controles orgánicos. De esta forma, tanto las producciones bananeras y cafetaleros han logrado obtener valores agregados al colocar sus productos como orgánicos. Debe de tomarse en cuenta que los controles biológicos incluyen el uso de hongos, bacterias, virus y nematodos para combatir insectos plagas como: gallina ciega, lepidópteros, polillas y más. Es importante tomar en cuenta que estos organismos entomopatogenos son inofensivos para otros seres vivos. Allí radica su gran ventaja son ivos, no atacan a insectos beneficiosos para la actividad agrícola ni son nocivos para la salud humana. Hay que reconocer el gran beneficio que se esta obteniendo, especialmente en la industria azucarera al combatir al insecto plaga chinche salivosa (familia cercopidae, orden homoptera) por medio del hongo metarhizium anisopliae, que ataca a este insecto hasta la muerte. Este hongo debe de ser aplicado en forma de espora-célula reproductiva-mezclada con polvo de piedra pómez o en forma húmeda, con apariencia de moho, que puede ser reproducido comercialmente en granos de arroz. Estos granos que se convierten en portadores del hongo o en polvo de piedra pómez, se esparcen únicamente en el sitio afectado. Al entrar en contacto con el ambiente, este se desarrolla y ataca inmediatamente al insecto. Sus efectos son visibles en aproximadamente cinco días. Uno de los problemas en nuestra cultural de producción, es que en la mayoría de agricultores exigen ver resultados inmediatos, y por ello siguen utilizando agroquímicos, incrementando con ello sus costes de producción. No toman en cuenta que al utilizar tecnologías para controles orgánicos se ven altamente beneficazos ya que estos se quedan en el ambiente, convirtiéndose en parte del ciclo natural de su entorno ambiental. Los insecticidas químicos NO. Además en el tiempo estos productos biológicos logran un ciclo natural, en el que aparecen cuando hay algún brote de plagas. Por lo tanto debemos hacer conciencia entre nuestros pequeños, medianos y grandes productores, que para prevenir enfermedades y ataque a nuestros cultivos por insectos plagas, la solución del futuro es y será: Control biológico: menos costes mas amigable con el ambiente.
Nestor Ochoa Parrado
7 de mayo de 2007
Los resultados inmediatos que el agricultor reclama se logran con un manejo agronómico integral que tenga en cuenta para el control de las pagas a los plaguicidas microbianos, más el uso de bioinsecticidas derivados de extractos vegetales. Ya los producimos sin que fermenten y se pueden almacenar durante largo tiempo... En el control de enfermedades aplicamos fungicidas microbianos, más biofunguicidas derivados de extractos vegetales que trabajan en la activación de la resistecia de las plantas más que como funguicidas en sí. Estos controles se pueden alternar e, inclusive en muchos casos, mezclar, y sobre todo aplicarlos como preventivos y en los pimeros estados de los ataques como también en las épocas críticas del cultivo. Es muy importante la aplicación de micoorganismos a las semillas para darles vigor y buen desarrollo inicial, pues ellos secretan sustancias que protegen al cultivo y solubilizan los elementos necesarios, tanto de la materia orgánica como de la inorgánica, acompañado todo esto con una corrección del ph más una buena fertilización orgánica y una mínima de síntesis.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate