Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fertilización en trigo y cebada

Página de Engormix.com sobre Fertilización trigo cebada. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilización en granos finos: trigo cebada.
Es una buena noticia considerar que en los últimos 50 años se triplicó la producción agrícola de la Argentina. Lo malo es que en el mismo período la superficie agrícola se incrementó en un 30 % a expensas de zonas marginales, ganaderas y de suelos frágiles. Además, también en ese lapso se triplicó la extracción de nutrientes del suelo. Respecto al cultivo de soja, además de desplazar a la...
Comentarios: 89
Recomendaciones: 0
Oswaldo Ernst
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción En la medida que el mejoramiento genético eleva el potencial de rendimiento de los cultivos, crece la demanda de nitrógeno (N) y, por lo tanto, la fertilización nitrogenada pasa a ser una determinante significativa de la concreción del potencial de rendimiento en grano de los cereales (Sinclair y Horie, 1989; Salvagliotti et al. , 2009). El sistema de agricultura continua implementado en Uruguay ha provocado una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Herramientas manuales permiten obtener información clave para administrar la fertilización. Más rendimiento y calidad con menos costos operativos y mejor cuidado ambiental.  El agua y el nitrógeno son los insumos que mayor impacto tienen sobre el rendimiento y la calidad de los cultivos. La disponibilidad de ambos en cantidad suficiente en el momentode máxima demanda para el cultivo explica, en gran medida, la posibilidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El nitrógeno (N) es el principal elemento para la producción de trigo. Sus deficiencias afectan la expansión y duración del área foliar, reducen la fotosíntesis y disminuyen el número y peso de los granos. El N es además el principal determinante de la calidad del grano, ya que de su concentración depende el contenido de proteína y gluten. Al ser un elemento fuertemente limitante,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Ing. Gustavo Ferraris presentó el trabajo: "Partición de la fertilización nitrogenada en trigo ¿Estrategia para lograr altos rendimientos con calidad?" en el marco del Simposio Fertilidad 2017 como parte de la Sesión de Posters. El destacado investigador del INTA destaca que el objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de la partición de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y calidad de trigo Hipotetizamos que: Distribuyendo la fertilización en diferentes momentos es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pautas de manejo y evaluación económica de un cultivo que constituye una alternativa interesante en los planteos productivos de la zona Oeste y tiene un gran potencial de crecimiento La cebada cervecera constituye una alternativa interesante en los planteos productivos por su adaptabilidad, buen comportamiento en ambientes restrictivos y aporte a la sustentabilidad de las rotaciones. En la campaña 2006/07 ocupó un 5% del área de cosecha fina de los grupos CREA...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Antes de iniciar la siembra de trigo de la presente campaña, se analizó los resultados de distintas muestras de suelo de varios productores asociados de nuestra Cooperativa, para saber con que niveles de fosforo contaban y en función de ello, decidir la posterior fertilización. Sabemos que los niveles vienen descendiendo en forma general en nuestro país porque la extracción que se hace por los distintos cultivos, es mucho mayor a lo que se repone por vía fertilizantes. En nuestra zona,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Oswaldo Ernst
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción El Nitrógeno (N) es un nutriente esencial y en la medida que el mejoramiento genético ha elevado el potencial de rendimiento de los cultivos, crece su demanda y, por lo tanto, la fertilización nitrogenada pasa a ser determinante de la variación del rendimiento en grano de los cereales (Sinclair y Horie, 1989; Salvagliotti et al., 2009). Si concomitantemente se reduce la oferta de...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 10
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN A nivel productivo, las deficiencias de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) no ocurren de manera aislada sino que se combinan de diversas maneras, por lo que es necesario evaluar integralmente la respuesta a la fertilización y conocer su efecto sobre la fertilidad edáfica de los suelos. Con el propósito de estudiar la evolución en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Matias Ruffo
Bioceres Crop Solutions
INTRODUCCIÓN Los efectos de la fertilización nitrogenada sobre el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en el Sudeste Bonaerense han sido ampliamente estudiados (García et al., 1998; Calviño et al., 2002; González Montaner et al., 2003; Barbieri et al., 2012). Sin embargo, es necesario reconocer que ninguna de estas investigaciones ha considerado la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ariel Alejandro Melin
Ministerio De Asuntos Agrarios Y Produccion - Bs As
Ministerio De Asuntos Agrarios Y Produccion - Bs As
La práctica de la fertilización mineral a la siembra y en la etapa de macollaje ya sea con fertilizantes sólidos ó líquidos se ha generalizado en el sudoeste bonaerense sobre los cultivos de cosecha fina como: cebada cervecera, trigo pan; trigo fideo y avena. Para complementar dicha información y generar mayor número de datos sobre otras prácticas de nutrición mineral de estos cultivos se propone...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Angela Norma Formento
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Resumen En cultivos extensivos se conoce la respuesta a macronutrientes como nitrógeno, fósforo y azufre como fertilizantes sólidos; desde hace unos años se estudian otros nutrientes como boro, zinc y molibdeno entre otros, aplicados a las semillas o a las hojas. El uso de fosfitos es una técnica que comienza a ser divulgada en cultivos extensivos especialmente en...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Ricardo Melchiori
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El nitrógeno es uno de los nutrientes que con mayor frecuencia limita el rendimiento tanto de trigo como de cebada en la región pampeana. Para su diagnóstico y recomendación de fertilización se ha considerado principalmente la disponibilidad al momento de la siembra (nitrógeno de nitratos en los suelos más el nitrógeno agregado como fertilizante)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Esteban Ciarlo
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
Introducción La productividad de los cultivos dentro de los lotes es heterogénea y responde a factores de variación en patrones, provocados por el manejo del cultivo y de cultivos anteriores (intervención del hombre), aleatorios (lluvias, granizo, plagas) y estables (tipos de suelos y procesos edáficos, atributos biológicos) (Hatfield, 2000). En el caso de trigo y de cebada, sus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pedro Anibal Barbagelata
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El trigo (Triticum aestivum L.), por superficie sembrada, es el cultivo de invierno más importante en la provincia de Entre Ríos. Por otro lado la inclusión de cultivos de cereales con una adecuada fertilización, en rotación con leguminosas mejora la calidad del suelo a través de un aumento en el almacenamiento de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Roberto Maisonnave
Mecaniques Segales SA
Introducción La producción confinada de ganado vacuno (feedlots) tiene por objeto lograr una alta producción de carne con un rápido retorno de capital, procurando maximizar la eficiencia en el uso de los recursos productivos. Sin embargo, dicha actividad se encuentra generando grandes volúmenes de residuos biológicos sólidos y líquidos que impactan el ambiente en el que se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo José López De Sabando
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La disponibilidad de azufre modifica la eficiencia de uso de nitrógeno. Bajo condiciones de mayor fertilización con azufre se han observado mayores rendimientos de trigo y mayor eficiencia de uso del nitrógeno fertilizado (Salvagiotti y Miralles, 2008). Sin embargo, las condiciones bajo las cuales con fertilización azufrada se observan los aumentos de producción de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El cultivo de cebada viene aumentando en superficie, rendimiento y producción desde hace más de una década. A partir del año 2010 se han producido entre 3 y 5 millones de toneladas por año consolidándose como un importante cultivo de invierno. Este crecimiento fue posible debido a la disponibilidad de materiales genéticos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La evidencia reciente de los trabajos de investigación, indica que los suelos aportan una proporción cada vez más baja del nitrógeno que se requiere para alcanzar el potencial de rendimiento que nos permitirían los cultivares que se siembran actualmente. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hugo Fontanetto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El cultivo de cebada se presenta como una alternativa de creciente interés como cultivo de invierno, particularmente en el sudoeste, centro-oeste y, últimamente, en el norte de la provincia de Buenos Aires. Algunas características de la especie, tales como la temprana liberación de lotes para la siembra de cultivos de segunda, la obtención de rendimientos elevados, y el desarrollo de mejores condiciones de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...11