Artículo publicado el 25 de marzo de 2021
Con el comienzo de una nueva década el sistema se encuentra en un proceso acelerado de digitalización constante de la agricultura, en plena era de la Agricultura 4.0. Gran parte de este avance en Argentina, puede asociarse con los 25 años de trabajo desde el Proyecto Nacional de Agricultura de Precisión, hoy reformulado en una nueva cartera de Proyectos del INTA como Pr ...
Artículo publicado el 17 de julio de 2020
El diagnóstico de fertilidad de suelos basado en el análisis químico de formas “disponibles” o “extractables” de los nutrientes se desarrolló hace más de 70 años y actualmente sigue siendo muy utilizado a nivel mundial.
Los análisis de suelos con fines de diagnóstico de fertilidad consisten en extracciones quím ...
Artículo publicado el 27 de abril de 2020
Como parte de las actividades desarrolladas en el INTA PARANÁ, se realizó el monitoreo y evaluación de las pérdidas en la cosecha de soja, empleando la metodología tradicional de los cuatro aros tirados al paso de la cosechadora. En la nota, te explicamos por qué recomendamos esta técnica, como complemento a la lectura y análisis de los senso ...
Brindó una conferencia el 11 de septiembre de 2019
En el evento:
18º Curso Internacional de Agricultura de Precisión - AGTECH 2019
Artículo publicado el 27 de junio de 2019
Introducción
El área cultivada con el cultivo de maíz (Zea mays L.) en Argentina representa en promedio el 18% del área total, mientras que la producción media de cultivo en los últimos 10 años ronda los 20 millones de toneladas, representando un 25% de la producción total de granos. El maíz, es el segundo cultivo en importancia en el ...
Artículo publicado el 6 de junio de 2019
Materiales y métodos
Características del sitio y diseño experimental
El estudio se realizó utilizando muestras de suelo provenientes de ensayos de fertilización fosfatada de larga duración iniciados en 2006 y 2007 en dos suelos contrastantes, realizados en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná (31° 50’ de lat ...
Noticia publicada el 3 de abril de 2019
Un estudio académico de la UBA y el INTA Paraná encontró que este cultivo es 19% menos eficiente que el temprano en el uso del nitrógeno del suelo. Los investigadores detectaron posibles causas y plantean ajustar las prácticas agronómicas para elevar esa eficiencia.
El maíz tardío ya es una realidad en nuestro país, con m&aacut ...
Artículo publicado el 23 de octubre de 2018
Introducción
Las fuentes de información utilizadas para el estudio de la variabilidad y la delimitación de zonas de manejo incluyen propiedades del suelo (Kitchen et al., 2005), imágenes satelitales (Schepers, 2001) y mapas de rendimiento (Kleinjan et al., 1999). Las zonas de manejo (ZM) se definen como subregiones dentro de los campos donde se expresa una combinaci&oa ...
Artículo publicado el 22 de octubre de 2018
Introducción
La canola representa un cultivo invernal promisorio que puede ser una alternativa al cultivo de trigo en diversas regiones en Argentina (Iriarte y Valetti, 2008). El mercado de esta oleaginosa tiene perspectivas importantes, en tanto crezca la demanda de aceites en reemplazo de combustibles fósiles. Adicionalmente, en áreas donde el trigo no alcanza niveles de al ...
Artículo publicado el 22 de octubre de 2018
A pesar de su relevancia internacional como una de las principales oleaginosas, la información agronómica desarrollada para el cultivo de colza es escasa en Argentina. Esto constituye un problema ya que esta especie es útil como alternativa invernal y como parte de la intensificación de las secuencias agrícolas. La alternancia de este cultivo con el trigo permiti ...