Consulta toda la información sobreCuidado del Suelo
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
INTRODUCCIÓN La variabilidad de los nutrientes pocos móviles está estrechamente vinculada al tipo de suelo y a las labranzas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad de la disponibilidad de fósforo (P), potasio (K), zinc (Zn) y manganeso (Mn) en un suelo bajo siembra directa (SD) y generar mapas de distribución espacial de estos nutrientes (Pimentel Gómez, 1978;...
La pérdida imperceptible de un milímetro en el espesor de suelos cultivables sobre la superficie de una hectárea equivaldría a eliminar entre 11 y 16 toneladas de suelo agrícola fértil por hectárea. Es decir, se perderían 10 metros cúbicos de suelo fértil por hectárea. Así mismo, la pérdida de un centímetro en el espesor de suelos fértiles cultivables sobre la superficie de una hectárea, equivaldría a eliminar entre 110 y...
Convenio de asistencia tecnica INTA: Disponibilidad de micronutrientes en los suelos de la región Pampeana Argentina....
INTRODUCCIÓN El suelo debe proveer condiciones adecuadas para el desarrollo de las plantas, y tanto las secuencias de cultivos como el tipo e intensidad de las labranzas son factores que modifican sus propiedades físicas de manera directa e indirecta (Hamblin, 1985). Dependiendo de la dirección y de la magnitud de los cambios, éstos pueden modificar los resultados productivos....
Introducción La zona oriental de Tierra del Fuego se caracteriza por presentar suelos con vegetación del tipo coironal y suelos orgánicos llamados vegas. Por otro lado, Blume et al. (2007) define la repelencia al agua como la resistencia del suelo a la humectación y se presenta tras grandes periodos secos. Este fenómeno produce la incompleta humectación del suelo en las primeras...
El Ing. Fernando Salvagiotti, investigador del INTA, habló en la Segunda Jornada Nacional de Gestión de Residuos organizada en Argentina sobre los subproductos de la industria siderúrgica y sus efectos sobre la fertilidad del suelo y la producción de los cultivos. ...
El Análisis de un suelo es para conocer la capacidad de suministrar nutrientes minerales esenciales para las plantas. Hay Factores que afectan al suministro de nutrientes a las plantas Uno puede administrar los nutrientes a las plantas , en base a los análisis, que a su vez mejora la fertilidad. TABLA 1 - ELEMENTOS ESENCIALES DE NUTRIENTES Y SUS FUENTES ...
No se puede hacer renovación sin la aplicación que mejore la calidad del suelo. La idea es minimizar los riesgos...
QUISIERA SABER SOBRE BIORREMEDIACION MICELIAL DE SUELOS EROSIONADOS USANDO GANODERMA , LENTINULA , PLEOROTUS, CORDYCEPS Y HERICIUM BIOPROCESADOS...
Antecedentes A medida que la modernización agrícola avanzó, los principios ecológicos clásicos de la producción agrícola fueron ignorados; despareció la diversificación y la relación entre la agricultura y ecología se rompió; dando paso al monocultivo y la mecanización. Ahora...
Me dijeron que el bromuro de metilo me lo recomendaron para desinfectar el suelo pero es toxico para la salud de las personas que comen lo que se cultiva después de usar ese químico.
Con que producto orgánico lo puedo sustituir?
Hay practicas agrícolas para la desinfección del suelo sin químicos?...
Se trata de una herramienta que unifica todo el conocimiento de la región, clave para las estrategias de preservación y conservación de este recurso natural. El aporte del INTA al desarrollo.
En un contexto mundial...
La sustentabilidad de los sistemas agrícola-ganaderos implica preservar y/o mejorar la capacidad productiva del sistema desde el punto de vista agronómico, económico y ambiental y la calidad de los recursos renovables y no renovables involucrados. Entre estos recursos, se destaca el suelo como recurso finito no renovable. La materia orgánica (MO) es el más importante indicador de la calidad de suelo. La MO es la...
El uso de yeso es una tecnología muy probada en otros países que ayuda a mejorar los suelos; Por su naturaleza, versatilidad, única e incomparable, de bajo costo y multifuncionalidad, el Yeso sirve como fertilizante, acondicionador de suelos y enmienda del suelo.Las ventajas del uso de yeso en los campos de la cuenca del salado son muy beneficiosas ya que puede recuperar la fertilidad en potreros degradados por los cultivos continuos,...
INTRODUCCIÓN Desde la década del 90´, el estudio de la materia orgánica de suelo (MOS) ha cobrado especial interés debido a su importancia en el secuestro de carbono y la fertilidad de los suelos, disminuida por las practicas agrícolas (Feller & Bernoux, 2008). Diversos trabajos han propuesto el estudio de la MOS a partir de su separación en fracciones que se distinguen...
RESUMEN
Los primeros estudios sobre la erosión eólica a nivel mundial se iniciaron en la década de 1930 en EEUU, luego de la sanción de la Ley de Conservación de Suelos norteamericana. Esta ley fue promulgada como producto de las gestiones realizadas por Hugh Bennett en un contexto ambiental dominado por el dust bowl. El Día Mundial de la Conservación del Suelo...
RESUMEN
Las zonas agrícolas del bioma Cerrado son las responsables por gran parte de la producción agrícola en Brasil. En esta región, a pesar de los avances tecnológicos, sigue habiendo situaciones de manejo inadecuado del suelo y la degradación de las pasturas, lo que ha dado lugar a frustraciones frecuentes de los cultivos de granos por la ocurrencia de cortos...
El rendimiento de un cultivo es afectado por diversos factores, entre los que ocupa un lugar importante la disponibilidad de los nutrimentos esenciales para las plantas en el suelo. Cuando estos nutrimentos no están en cantidades adecuadas, hay necesidad de adicionar fertilizantes químicos o enmiendas para suplir las necesidades y corregir condiciones adversas. Desde este punto de vista, el análisis químico del suelo...