Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Análisis de Suelo

Bienvenido a la página de Engormix sobre Análisis de Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Análisis de Suelo.
INTRODUCCIÓN. Actualmente, es abundante la bibliografía científica que muestra los impactos negativos generados por los cambios en el uso y manejo del suelo, como consecuencia del avance de la frontera agrícola y la intensificación de los sistemas de producción. Pérdida de diversidad, fragmentación del hábitat, alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo,...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
En un Seminario convocado por FERTILIZAR AC y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el experto internacional en nutrición de cultivos Ismail Cakmak señaló que el país podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales, una estrategia clave para combatir el “hambre oculta”. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - 2º Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa
15 de octubre de 2025
Argentina - Buenos Aires - Balcarce
Fertilizar Asociación Civil desarrolló el manual "Somos nuestro suelo" para promover el conocimiento sobre el suelo y su relevancia en la producción de alimentos, como un material que puede ser útil para alumnos, técnicos y productores agropecuarios.                          ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los expertos en nutrición de cultivos, Esteban Ciarlo, Gerardo Rubio y Fernando García, repasaron datos estratégicos por cultivo, regiones y ambientes, a tener en cuenta al momento de aportar fósforo. El nutriente clave que no reviste demasiada complejidad en su manejo, pero sí en la toma de decisiones informadas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Así lo determinó un estudio realizado por investigadores del INTA, el Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba. La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja. Fundamentalmente, se evidenciaron mejoras de hasta 70 % en la infiltración del agua y casi 30 % en la disponibilidad de nitrógeno. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
La huella de carbono de un producto como el maíz representa la suma de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y remociones de GEI en un sistema de producción, expresadas como dióxido de carbono equivalente (CO 2  eq) y basadas en una evaluación de ciclo de vida, en la que se utiliza la categoría de impacto única de cambio climático, que es la medida de uno de los impactos que provocan las actividades del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. ¿Las producciones con más cultivos preservan la salud de los sistemas? Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó más de 30 publicaciones sobre el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El INTA Marcos Juárez será sede del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad que se desarrollará los días 30 y 31 de julio y 1º de agosto de 2025 bajo el lema "Ambientes salinos: desafíos para su integración en sistemas agropecuarios sustentables” y se anticipa como "un foro multidisciplinario donde expertos, investigadores, profesionales y actores relevantes para compartir conocimientos y mejores prácticas sobre la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Roset
Pablo Roset y 1 más
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Daniel Tomasini, profesor de la FAUBA, compartió avances en el control de la degradación del suelo en Entre Ríos. Desde costos y beneficios privados hasta ventajas ambientales para la sociedad, el estudio echa luz sobre la sostenibilidad en el agro en tiempos de cambio climático. ...
Comentarios: 70
Recomendaciones: 2
Alfredo Cuevas Medina
FedeArroz
FedeArroz
INTRODUCCION La producción arrocera en el distrito de riego del rio Zulia ha venido en los últimos 5 años con tendencia a la reducción en cerca de una tonelada por hectárea por diversos factores relacionados con los recursos disponibles para la producción del grano. Entre ellos la pérdida del balance ideal del suelo compuesta por la fase mineral, la fase orgánica y los microorganismos; el suelo está formado en un 50%...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
En un estudio realizado con 7 suelos diferentes en diferentes laboratorios de Ecuador se encontraron diferentes significativos de los indicadores medidos: pH, SB, N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Zn, Cu,. Estaban expresados en ppm y no sabían hasta cuando estarian disponibles esos nutrientes para los cultivos que tienen ciclos de 45 días. 100 días, 200 días o 365 dias. Por favor si me pueden ayudar a interpretar ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Introduccion El Ecuador actualmente es el primer exportador mundial de palmito en conserva, cubriendo cerca del 66 % de la demanda global, donde sus zonas tropicales presentan condiciones agro-climáticas ideales para la producción del cultivo y por tanto, amerita tener interés en que se cultive correctamente (INAEXPO, 2009). El palmito es un cultivo con gran potencial para...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 3
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet determinó que la revegetación con Brachiaria brizantha mejoró significativamente las propiedades del suelo y aumentó la diversidad microbiana. Además, demostraron que se incrementó un 62 % el contenido de carbono orgánico, en comparación con los suelos bajo monocultivo. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Un equipo de investigación del Laboratorio de Suelos del INTA Anguil, La Pampa, evalúa el uso de la tecnología de espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) como herramienta para predecir propiedades del suelo. Un avance que facilita la toma de decisiones más precisas. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Con las cosechas del cereal avanzando en todo el país, repasamos ajustes en prácticas de manejo para que la soja de segunda no resigne productividad comparada con las siembras tempranas. ¿Qué se puede hacer desde el manejo de suelos y la fertilización? Vamos a tratar de darle respuesta en esta nota. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La biosolarización, los abonos verdes y los cultivos de cobertura son técnicas que buscan conservar la sanidad global de los suelos para la producción de hortalizas y frutales. Desde hace más de 20 años, el INTA San Pedro trabaja en el desarrollo e investigación de estas técnicas con el objetivo de mejorar la sostenibilidad agrícola. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Los fenómenos climáticos extremos y las condiciones meteorológicas extremas son amenazas importantes para los seres humanos y los ecosistemas . Mientras que los fenómenos extremos secos incluyen temperaturas cálidas, sequías y condiciones meteorológicas más propicias para los incendios, los fenómenos extremos húmedos comprenden pluviales, precipitaciones intensas e inundaciones. El cambio climático...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Generalidades de las Propiedades del Calcio en el Suelo: Ningún otro elemento, exceptuando nitrógeno y potasio, ha recibido tanta atención desde el punto de vista de la fertilidad del suelo. El Ca ha demostrado su papel fundamental, no sólo en la estructura del suelo, sino también en la mecánica y química del complejo adsorbente, y su influencia sobre la capacidad de asimilación de otros elementos considerados esenciales...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Contar con información sobre las condiciones físicas de un suelo es fundamental para determinar a qué estrés puede estar sometido el cultivo. Además, permite conocer mejor parámetros agrícolas como el laboreo, la fertilización, disponibilidad de nutrientes, el drenaje, la irrigación, compactación del suelo, entre otros. El Instituto de Suelos del INTA pone a disposición un kit que permite conocer estos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Melchiori
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El diagnóstico de fertilidad de suelos basado en el análisis químico de formas “disponibles” o “extractables” de los nutrientes se desarrolló hace más de 70 años y actualmente sigue siendo muy utilizado a nivel mundial. Los análisis de suelos con fines de diagnóstico de fertilidad consisten en extracciones químicas rápidas que estiman la disponibilidad de nutrientes, extrayendo en...
Comentarios: 64
Recomendaciones: 11