Consulta toda la información sobreAnálisis de Suelo
Bienvenido a la página de Engormix sobre Análisis de Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Análisis de Suelo.
Todos sabemos que los pronósticos climaticos son cada vez más precisos y acertados y que el factor climático no es controlable pero tambien sabemos que el uso de tecnología nos permite poder adaptarnos a este utilizando una estrategia de manejo por ambientes, o dosis variable, de esta forma ambientamos en relación a como se va a presentar el clima y así minimizar los riesgos. Para esta campaña en Argentina se...
Carolina Sasal habla sobre la herramienta desarrollada en el INTA que permite evaluar a campo el estado estructural, su fertilidad física y analizar la eficacia de la implementación de estrategias de remediación. Un aporte clave para investigadores y productores en el día nacional de la conservación del suelo.......
Técnicos del INTA desarrollaron una herramienta que permite evaluar a campo el estado estructural, su fertilidad física y analizar la eficacia de la implementación de estrategias de remediación. Un aporte clave para investigadores y productores en el día nacional de la conservación del suelo.
Aplicada por varias décadas en todo el mundo,...
Hola!
Acudo a ustedes para una ayuda e la búsqueda de material bibliográfico o referencias. Tratando de conocer el método de la cromatografía sobre papel para estudios de la salud del suelo me choco con el método de evaluación edafológica de Yves Herody.
Este es un geólogo y edafólogo francés que lo encuentro asociado a las producciones de vinos orgánicos. Aparentemente propone un método sencillo de evaluación y clasificación de suelos con algunas interpretaciones innovadoras en lo que hace al...
Docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA incorporaron esta herramienta audiovisual en las clases de diferentes carreras, para que los estudiantes vivencien contenidos que antes aprendían a partir de imágenes de libros.
La realidad virtual comenzó a instalarse en las aulas universitarias como una herramienta pedagógica que permite potenciar el rol que hasta ahora cumplían las imágenes en los libros e,...
Identificada como Paenibacillus xylanivorans, la cepa xilanolítica A59T fue aislada en suelos de bosque nativo de la Patagonia, en el sur de la Argentina. Gracias a la secuenciación del ADN, determinaron que tiene la capacidad para descomponer xilano y celulosa, dos componentes de la pared celular vegetal usados en la producción de bioetanol. Su hallazgo permite conocer un poco más sobre el universo de las comunidades que viven en el suelo.
...
Los Inicios del Análisis de Suelo Desde el año 50 A.C. en la Antigua Roma se hicieron los primeros intentos por analizar el suelo, este diagnóstico consistió en pruebas de sabor, acidez y salinidad. Se llegó a pensar que el contenido total de nutrientes en los suelos era lo que interesaba saber, de modo que más tarde se supo que este contenido no correlacionaba con su...
En los últimos 7 años, los suelos de la región pampeana mostraron un proceso de acidificación acelerado, deficiencias de zinc en el 67 % de la superficie y pérdida de potasio y magnesio significativas
En el marco Congreso Aapresid 30:10000; Conciencia Suelo, Fertilizar Asociación Civil, junto con la Unidad Integrada Balcarce, realizó la presentación del Mapa de...
La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia – MINTIC, se unieron para llevar tecnologías avanzadas y a la medida del sector agropecuario colombiano.
El an álisis de suelos debe ser una actvidad fundamental para los productores del país, pues permite conocer las características...
En el marco del Simposio Fertilidad 2019 se trató el tema de cómo se encuentran los suelos de nuestro país actualmente y con qué herramientas de diagnóstico contamos para mejorar el manejo de los mismos.
El Dr. Hernán Sainz Rozas, de la Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce, realizó en 2011 el mapeo de materia orgánica y nutrientes de la región pampeana contrastando el estado de ese momento con la condición del suelo...
En la primera jornada de la edición 14° del “Simposio Fertilidad”, que organiza Fertilizar Asociación Civil bajo el lema " Conocer más. Crecer mejor ", los técnicos de la Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce, Nahuel Reussi Calvo y Nicolás Wyngaard, expusieron los avances logrados en la interpretación de los análisis de suelo.
Reussi...
La materia orgánica es un componente de la biosfera vinculado a funciones ecológicas esenciales y es indispensable para definir la calidad del suelo. Su importancia depende de la cantidad y de la estructura. Por ello, separar las fracciones orgánicas funcionalmente semejantes es clave para conocer mejor el sistema productivo. ...
INTRODUCCIÓN La producción de granos en la región pampeana se ha incrementado sustancialmente durante los últimos años. A su vez, la intensificación de la actividad agrícola, la falta de rotaciones con pasturas y la mayor frecuencia del cultivo de soja han producido una notable disminución de los niveles de materia orgánica (MO)...
El INTA asumió la vicepresidencia de la Red Latinoamericana de Laboratorios de Suelos, integrada al sistema de información global que impulsa la Alianza Mundial de Suelos de la FAO. Participan 33 países de la región.
Según datos de la FAO, la región de América Latina y el Caribe alberga al 35 % de los países con mayor riqueza biológica del planeta que, debido a su diversidad...
Introducción El desarrollo agrícola en Venezuela se ha enfocado principalmente en una agricultura dirigida a la sobreutilización de los recursos, dando una marcada prioridad al aspecto financiero y rentista sobre las prácticas de conservación de los suelos como recursos naturales no renovables (Mendoza, 2005), lo que ha ocasionado problemas de degradación de suelos, y por ende el deterioro de su calidad; es decir, la pérdida...
Objetivos: Indicar los pasos procedimentales y técnicos para las tomas y análisis de muestras de suelo y foliar con fines de realizar recomendaciones de fertilización, y para calificar la calidad del agua de riego Pasos procedimentales 1) Antes de la siembra de un cultivo, se deben tomar muestras de suelo de acuerdo al instructivo del ANEXO N° 1 y de agua de riego según ANEXO N° 2, con fines de análisis. El agua de...
Mejor desarrollo de raiz , mejor desarrollo de la planta , mas vigorosa , mas resistencia a roya . El presente ejemplo para comprobacion de la dosis de fertilizante. Estamos para cualquier duda buen dia ...
El muestreo de suelos es el primero de una serie de pasos dentro del proceso que lleva a la recomendación de fertilización y/o corrección de suelos (fuente, dosis, momento y forma). Antecede al análisis de las muestras, la interpretación de resultados y el diagnóstico. Además, de los distintos pasos dentro de este proceso, el muestreo es la mayor fuente de error (Cline, 1944). Se han observado errores de 3 a 6 veces...
Muestras de 50 gr. arcilla o barro, de colores ocre y color ladrillo, en Cerro "Chiltepec", Tomatlán, Ver,, México. Descripción de imágenes apreciación visual cualitativa: De izquierda a derecha: 1å=Testigo I, 2å=Tratamiento I. 3å=Testigo II, 4å= Tratamiento II. De izquierda a derecha 1å y 3å adicionadas con 35 - 36 gr. de agua, a punto de gel, 2å y 4å adicionadas con 35 - 36 gr. de solución saturada de cristales de 47% Ácidos Húmicos, 42% Ácidos Fúlvicos, derivados de Leonardita, más 08%...
Variabilidad espacial de P en un lote Natural En general ocurre a gran escala • Tipo y textura de suelo • Topografía • Porductividad • Alternancia de anegamiento Antrópica Ocurre a gran y pequeña escala...