Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Ergormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas
Al rendir protesta como nuevo presidente del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), José Luis Munguía Jiménez subrayó el papel de este sector como eslabón fundamental en la producción de proteína animal asequible, de calidad, sana e inocua, así como en la seguridad alimentaria y la economía del país. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Mitos y beneficios en la utilización de sustitutos lácteos
Fernando Toscano, Responsable del Negocio de Rumiantes de Provimi Cargill para Argentina y Uruguay, habla sobre los mitos y realidades existentes en la utilización de sustitutos lácteos en la producción bovina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Eventos recomendados
FIGAP 2024
16 de octubre de 2024
México - Jalisco - Guadalajara
17° Congreso Panamericano de la Leche
28 de agosto de 2024
Panamá
Tosolini Ruben
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
¿Cómo manejar el agua en establecimientos lecheros?
Hablamos con Rubén Tosolini, investigador de Inta Rafaela sobre la importancia de realizar un diagnóstico de la situación hídrica de los establecimientos ganaderos. El desafío de lograr un buen abastecimiento de agua y como tenemos que trabajar para lograr una gestión integral del recurso hídrico....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Javier Chaves
@Estimado Mauro. En mis años de trabajo en las lecherías me he encontrado con máquinas de ordeñar muy sucias; con grandes depósitos de grasa y también incrustaciones de "piedra de leche". En esos casos es necesario hacer lo que llamamos "lavado de emergencia" con dosis duplicadas de detergente alcalino, ácido y también hipoclorito de sodio. Por supuesto, cada ciclo por separado; y con agua caliente el lavado alcalino comenzando a 72º C y terminando a alrededor de 40ºC. Indicamos esta...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 2
Usuarios destacados en #Lechería
Luis Calvinho
Luis Calvinho
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
MV, PhD
Argentina
Joaquin Ranz Vallejo
Joaquin Ranz Vallejo
ANEMBE - Asoc. Nac. de Especialistas en Medicina Bovina de España
ANEMBE - Asoc. Nac. de Especialistas en Medicina Bovina de España
España
Roberto Albergucci
Roberto Albergucci
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Presidente Aprocal
Argentina
Alfredo J. Escribano
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Orffa Excentials
España
Dr. Alfonso López Mayagoitia
Dr. Alfonso López Mayagoitia
University of Prince Edward Island
University of Prince Edward Island
Canadá
Verónica Charlon
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La ganadería impacta en el ambiente a través de las emisiones de metano, óxido nitroso y amoníaco, que surge en la fermentación entérica y durante la gestión del estiércol, siendo responsable del Cambio Climático (CC), los efectos de la acidificación y eutrofización, entre otros. Por ello, es necesario cuantificar estos impactos y comprender las relaciones entre las diferentes etapas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nitrum24
Comentario destacado:
Martín Corne
@Kornelius Kaethler Estimado Kornelius, espero encontrarlo bien. Le escribo en respuesta a sus preguntas. - Producción de leche: si hablamos de reemplazo de expeller de soja con Nitrum24, formulando una dieta iso proteica e iso energética, y respetando ciertos niveles de proteína pasante si estamos trabajando con vacas de mediana a alta producción, la producción de leche es la misma. En este caso puntualmente estamos buscando reemplazar insumos sin afectar los niveles de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
El IRTA ha presentado este proyecto con el objetivo de conseguir, a través de la digitalización, una agroganadería más eficiente, competitiva y sostenible. Consiste en ofrecer espacios de experimentación y test de nuevas tecnologías digitales, así como una plataforma de datos y servicios digitales que se pondrá a disposición del sector agroganadero y de otras instituciones y agentes tecnológicos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
Nutrición de Precisión para una mejor conversión de los terneros Holando
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, menciona algunas consideraciones importantes para engordar al ternero holando de manera eficiente y rentable. Nos explica por etapas los diferentes desafíos con esta raza y las conversiones en animales para consumo interno o la posibilidad de un novillo de exportación. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Daniel Scándolo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las vacas con retención de membranas fetales (RMF) y metritis presentan un estatus inmune, inflamatorio y metabólico alterado una semana previa al parto (Chebel 2021). El inicio de ciclicidad, el intervalo parto concepción y los servicios por concepción se incrementan en vacas con RMF (Holt et al., 1989). El objetivo del trabajo fue comparar el efecto la retención de placenta y la metritis sobre el desempeño reproductivo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Enfriar a las vacas mediante una combinación de humedecimiento y ventilación forzada es el método más común en el mundo hoy en día. Calculo que más del 80% de las vacas que actualmente se enfrían en el mundo lo son mediante este método. Hoy en día sabemos muy bien lo que se requiere para enfriar adecuadamente a las vacas, en términos de la "calidad de humectación", la velocidad del aire y el tiempo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Digitalización y sistemas de control
Ricardo Vilchis, Gerente de automatización en Grupo Bühler, habla sobre su participación en el evento FIGAP 2024....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Juan Mattera
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Los drones con cámaras multiespectrales miden la energía reflejada por la biomasa en numerosas bandas a partir de las cuales se calculan los índices espectrales que permiten la estimación de la producción de forraje (Insua et al., 2019). Sin embargo, se necesitan ajustes para el nivel de nutrición que puede influir sobre dicha estimación. El objetivo de este trabajo fue estimar la producción de forraje de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Carlos Rhades
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La jeringa no es una herramienta, es un instrumento quirúrgico que requiere de una particular atención y cuidados. El hecho de incidir la piel y los tejidos con una aguja implica, de por sí, un acto quirúrgico. Por lo tanto, es necesario hacerlo con responsabilidad. La correcta limpieza, su lubricación con productos adecuados y el debido mantenimiento periódico es indispensable. Para una correcta respuesta a los tratamientos aplicados,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN La transferencia de inmunidad pasiva (TIP) es clave para lograr una crianza exitosa. Este fenómeno debe ocurrir dentro de las primeras 24 horas de vida, único período en el cual es posible el pasaje de inmunoglobulinas desde la luz del intestino hacia el torrente sanguíneo. Pasadas estas 24 horas ocurre el fenómeno de “clausura intestinal”, por el cual no hay más absorción de inmunoglobulinas. El...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Introducción Con el avance de la intensificación y el aumento de la carga animal la producción primaria de leche, se vio envuelta en un gradual pero constante cambio de los factores relacionados a la alimentación, el ambiente y al manejo de los rodeos lecheros, exponiendo a las vacas a permanecer en áreas cada vez más contaminadas, elevando el riesgo de contraer una infección mamaria (Neave et. al., 1966). Si bien estos cambios,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rodolfo Vieyra Alberto
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - UAEH
Introducción Los subproductos cerveceros más utilizados para la alimentación animal son los residuos de granos que se utilizan para la producción de cerveza. Este residuo puede comercializarse directamente como grano de cervecería (GC) húmedo o seco (Dhiman et al., 2003). Diversos estudios han mostrado el efecto positivo en el rendimiento de leche; sin embargo, la magnitud del efecto muestra una marcada variabilidad entre estudios. Por lo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Introducción En México la época de estiaje representa uno de los principales problemas que limita la producción de rumiantes por la baja disponibilidad de forraje. En respuesta a lo anterior, se requiere de alternativas de conservación de forraje para enfrentar la época de estiaje, utilizando recursos de la región como el nopal. Este resulta un valioso recurso forrajero durante la sequía por su alto contenido de agua (80- 90 %),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Al final de la gestación e inicio de lactancia, las vacas lecheras experimentan una serie de cambios fisiológicos, metabólicos y endócrinos que afectan el consumo voluntario de alimentos, generando balance energético negativo, lipolisis y sobrecarga metabólica que determinan mayor susceptibilidad a patologías que inciden sobre la performance productiva y reproductiva (Drackley, 1999). En este sentido, los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Javier Chaves
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
El monitoreo del estado de salud de las ubres se realiza a partir de la información surgida de los resultados de diferentes análisis de laboratorio de Leche de Tanque y de muestras individuales de vacas, sean de leche compuesta de los cuatro cuartos, o provenientes de cuartos mamarios afectados con infecciones clínicas o subclínicas. También, usaremos para el monitoreo toda la información disponible en los Registros de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Desde la Comisión Factor Humano de Aprocal estamos promoviendo buenas prácticas para la gestión de personas y equipos de trabajo en los tambos. Acompañando las transformaciones que las empresas lecheras tienen que lograr si quieren atraer, retener y motivar a los actuales o futuros trabajadores del sector. Dado que el tambo es una de las actividades agropecuarias más sensibles al trabajo coordinado, el desafío será aprender a trabajar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
12345...63
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.