Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Guía de Buenas Prácticas en Producción Porcina

Publicado: 19 de agosto de 2025
Por: Andrés Del Pino, INTA Marcos Juarez
Se editó una guía para la implementación de buenas prácticas ganaderas en producción porcina, armada conjuntamente por los integrantes de la Subcomisión Porcinos de Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que involucran a la Universidad Nacional de Rosario, el  Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba.
                  Argentina - Guía de Buenas Prácticas en Producción Porcina - Image 1
La guía tiene como finalidad establecer los criterios generales de la producción de porcinos que resulten en la obtención de productos inocuos de una forma sostenible, considerando las dimensiones: económica, ambiental y social.

Da un marco, de qué hacer, dando la posibilidad de llevarlo a la práctica según las particularidades de cada región y establecimiento. A su vez, busca identificar procesos claves que faciliten la implementación de los mismos.

Esta guía enumera las distintas acciones en la producción porcina, es un documento dinámico y considera las particularidades de cada sistema productivo. El transporte y la comercialización serán tratados en otras guías específicas.

Este documento es producto del consenso entre los diversos actores de la cadena de carne porcina, atendiendo a las distintas miradas del sistema agroalimentario. El mismo recorre los procesos de la producción de porcinos, señalando los requisitos a implementar para lograr el cumplimiento de las BPG-P. Se resalta la importancia de que el resto de los eslabones continúen con las mismas en sus procesos.

Esta guía está dirigida a todos los productores porcícolas, independientemente de la escala de producción que posea su empresa. El productor porcícola podrá definir cuáles de los requisitos en esta guía podrá implementar según los objetivos productivos, las características y las prioridades que la empresa considere. Las BPG-P no buscan reemplazar lo ya hecho, sino potenciar las prácticas bien encaminadas y reencauzar las acciones a mejorar.
Créditos: Daniel Campagna – CEBAP – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR / Verónica M. Rocha - Cátedra de Porcinotecnia - Facultad de Agronomía - UBA /Luciana Coca - Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba / Mariano Luis Lattanzi - EEA INTA Marcos Juárez / Daniela P. Bottino - Programa de Bienestar Animal-DNSA-SENASA / María Fernanda Jabif - Gerente Cappcor / Graciela S. Cappelletti - Economía Agr. y Adm. Rural. Bienestar Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias - UNR
Consultar por esta noticia
Fuente
Andrés Del Pino, INTA Marcos Juarez
Temas relacionados:
Autores:
 Andrés Del Pino
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Daniel Campagna
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Veronica Rocha
Asociación Ingenieros Zootecnistas de Argentina
Asociación Ingenieros Zootecnistas de Argentina
Luciana Coca
Mariano Lattanzi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
M.V. Fernanda Jabif
Vetanco
Graciela Cappelletti
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América