Explorar

Anunciar en Engormix

Del plato a la boca se cae la sopa: La decisión de comprar un comedero ha cambiado

Publicado: 27 de octubre de 2025
Fuente: Oscar Huerta. DVM, MBA, MPM, MVN, DBA
El comedero juega un papel fundamental en la alimentación del cerdo, ya que influye directamente en más del 70% del costo de producción, además, en su salud, crecimiento, bienestar y en la eficiencia de la producción porcina.
La decisión para la compra de un comedero ha cambiado. Pasamos de un "¿Cuánto cuesta?" a un "¿para cuántos cerdos alcanza?", "¿de qué material con los comederos?".
Lo mínimo que debemos buscar para la elección de un comedero es lo siguiente:
  • Control del desperdicio de alimento, Un buen diseño de comedero evita que el cerdo derrame o desperdicie el alimento, lo que reduce costos y mejora la eficiencia alimenticia.
  • Acceso equitativo al alimento. Permite que todos los animales, especialmente en sistemas grupales, tengan acceso adecuado a la comida, evitando peleas o competencia excesiva.
  • Higiene y sanidad. Un comedero limpio y bien diseñado evita la contaminación del alimento con heces, orina o agua, lo que reduce el riesgo de enfermedades.
  • Estimulación del consumo. Un comedero cómodo y accesible estimula el apetito del cerdo, lo que favorece su crecimiento y desarrollo.
  • Adaptación a la etapa productiva. Los comederos deben adaptarse a la edad y tamaño del cerdo (lechones, cerdos en crecimiento, cerdas gestantes, etc.), ya que cada grupo tiene necesidades diferentes.
  • Facilidad de manejo Un buen comedero facilita el trabajo del productor, tanto en la distribución del alimento como en la limpieza y mantenimiento.
Además de lo descripto anteriormente hay varios factores que debemos tomar en conjunto para la toma de decisión cuando se compra un comedero.

COSTO
El precio que pago por este comedero o el otro, se convierte en un tema llamado Costo de Oportunidad, que significa en finanzas, el valor de la mejor alternativa que se deja de lado cuando se toma una decisión. Es decir, representa lo que se pierde al elegir una opción en lugar de otra. La diferencia entre el comedero A y el comedero B, puede ser de alrdedor de $150 US dólares, pero el costo financiero es otro.

FINANCIERO
Posteriormente al Costo de oportunidad, el concepto financiero de ceteris paribus aísla el efecto de una variable sobre otra, asumiendo que todas las demás variables relevantes permanecen inalteradas, lo que permite obtener el mayor beneficio económico a largo plazo. Es decir, la decisión tiene un factor financiero.
Si consideramos un comedero seco-húmedo de 90 bocas, calculemos el volumen de alimento que este comedero recibira durante su vida productiva (contable).
En la siguiente tabla se observa la cantidad de alimento que usa un comedero para 90 cerdos (6 bocas) durante su vida productiva.
Del plato a la boca se cae la sopa: La decisión de comprar un comedero ha cambiado - Image 1 
A continuación se muestra el impacto del desperdicio y/o ineficiencia entre un buen comedero y uno regular. Aquí podemos aplicar  el concepto financiero ceteris paribus, que para este caso va desde los $4,400 US dolares.
 Del plato a la boca se cae la sopa: La decisión de comprar un comedero ha cambiado - Image 2 
Considerando que la presunta diferencia entre el comdero A y el comdero B sea de $100 US dolares, se muestra que el Retorno Sobre la Inversión (ROI) de esa diferencia va desde 2,981 veces en adelante.
 Del plato a la boca se cae la sopa: La decisión de comprar un comedero ha cambiado - Image 3
CONTABLE
La depreciación de un bien ocurre cuando su valor disminuye con el tiempo. Esto puede deberse a varios factores, dependiendo del tipo de bien. Aquí te explico las causas más comunes:
En México, la depreciación contable y fiscal de un comedero de cerdos —considerado como parte del activo fijo agropecuario— se rige por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y las Normas de Información Financiera (NIF).
Un comedero se clasifica como maquinaria o equipo agropecuario, específicamente como instalación fija utilizada en la producción. Por lo tanto, se considera un activo fijo depreciable.
Según la LISR, los porcentajes máximos de depreciación anual para activos fijos son:                                     
  • 10% anual para construcciones e instalaciones fijas.
  • Esto implica una vida útil de 10 años, usando el método de línea recta (100% ÷ 10 años = 10% anual)1.

ECONÓMICO
Los beneficios económicos que debe generar un buen comedero son los siguientes:
  • Conversión alimenticia
  • Ganancia diaria de peso y, por lo tanto, mayor peso en menos tiempo
  • Uniformidad de los animales durante su crecimiento y, por lo tanto,
  • Reducción de animales de segunda clase
  • Reducción de los costos de producción por m² de uso de la instalación
  • Aumento de los días de descanso entre lotes (beneficio para la salud de los cerdos)

TIPO DE COMEDERO
El material de lo que está hecho (plástico, si es seco o seco-húmedo, el número de bocas. Los comederos para cerdos pueden estar hechos de distintos materiales, dependiendo del tipo de instalación, presupuesto y etapa de crecimiento del animal.
Materiales comunes para comederos porcinos
Material
Ventajas
Desventajas
Plástico
(PVC, polietileno)
Ligero, fácil de limpiar,
resistente a la corrosión
Puede romperse con el tiempo
o por mordidas fuertes
Acero inoxidable
Muy duradero, higiénico,
resistente a mordidas
Más costoso que otros materiales
Lámina galvanizada
Económico, resistente a la intemperie
Puede oxidarse si se daña el recubrimiento
Concreto
Muy resistente, ideal para instalaciones fijas
Pesado, difícil de mover o limpiar
Fibra de vidrio
Resistente y ligero
Más costoso, menos común
Madera tratada
Económica, fácil de construir artesanalmente
Menos higiénica,
se deteriora con humedad
BIENESTAR ANIMAL
Una de las 5 libertades del bienestar animal se refiere a Libertad de hambre y sed, es decir, debe tener acceso a agua fresca y una dieta adecuada para mantener la salud y el vigor.
Un comedero debe proveer fácil acceso al este (determinado por el ancho de la boca). Fácil adaptación, así como disponibilidad para el alimento y el agua. Lo que se  traduce en un crecimiento uniforme de los animales, menos peleas por el acceso a la boca y mayor facilidad para beber (lo que aumenta el consumo de alimento). Considerando que una de las libertades del bienestar animal nos exige proporcionar alimento y agua, así como prevenir el dolor y/o las enfermedades, el bienestar animal no solo es una cuestión ética, sino que también impacta directamente la productividad, la calidad del producto, los costos operativos y la percepción del consumidor.
Algunos indicadores que reflejan el impacto del bienestar en la rentabilidad son:
  • Índice de Conversión Alimenticia (ICA) Mejora con animales menos estresados
  • Tasa de Mortalidad Disminuye con mejores condiciones de alojamiento y manejo
  • Costo por kilogramo producido Reduce con una mejor salud y eficiencia
  • Tasa de lesiones o cojera

SOSTENIBILIDAD
La eficiencia del comedero ayuda a reducir el desperdicio de alimentos e implica:
  • Reducir el consumo de energía y agua en la ‘Produccion’ de ese alimento
  • Reduce las multas o sanciones ambientales.
  • Aprovechamiento de subproductos (biogás, fertilizantes).
  • Acceso a mercados premium con certificaciones sostenibles.
  • Obtener la certificación como "sostenible" es esencial. Los productos certificados con sellos de bienestar animal pueden alcanzar precios más altos en los mercados nacionales e internacionales. Además de mejorar la imagen corporativa, atraer clientes y obtener financiación verde.

HUELLA DE CARBONO
Mejorar la conversión alimenticia reduce una proporción del alimento utilizado para el crecimiento de los cerdos y, por lo tanto, beneficia la reducción de su huella de carbono (reduciendo las emisiones de CO₂ equivalente (CO₂e) generadas por el desperdicio de alimento en su sistema de producción porcina). Todo esto está relacionado con el tipo de alimento (transporte, método de producción, etc.). Esta mejora en la conversión alimenticia se traduce en una menor generación de excrementos.

OPERADOR O SUPERVISOR
El tema olvidado tiene que ver con la mano de obra, debido a que en la actualidad nos todas las Unidades de Producción Porcina cuentas con sistemas de alimentación cutomática y mucho menos con alimentación de presición. Por lo que debemos seleccionar un comedero, que ademas de culplir con los requisitoa antes expuestos, facilitne el trabajo del operador, permitiéndole dedicar más tiempo al cuidado de los animales, el comedero deberá contar con:
  • Ajuste milimétrico del comedero con un solo movimiento, reducer las veces que el comedero se debe ajustar.
  • Adaptabilidad a los cerdos
  • Mínimo desperdicio (evita que el operador tenga que barrer mas veces)
  • Fácil limpieza que facilita el trabajo del operador, permitiéndole dedicar más tiempo al cuidado de los animales. Además de menor tiempo de lavado y desinfección.
  • Además, la robustez del comedero (larga vida útil) elimina la necesidad de reparaciones y/o ajustes constantes que afectan direnctamente en la operación diaria. 

CONCLUSIONES.
La toma de decisión para la compra de un comedero va más allá del precio solamente, influyen factores financieros, económicos, fiscales, de bienestar animal, sustentabilidad y huella hídrica, sin olvidar el factor humano.
Una buena decisión que evita que del plato a la boca, se caiga la sopa

Referencias contadormx.com www.ica.gov.co www.universodelasaludanimal.com masporcicultura.com www.ivis.org

Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Oscar Huerta
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
William Herring
William Herring
Cobb-Vantress
Vice President of Research and Development
Estados Unidos de América