Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto del uso de fosfomicina en cerdas sobre la salud intestinal del lechón lactante

Publicado: 23 de enero de 2015
Por: María Belén Fernández Paggi; Martínez, G.; Pérez, D.S. , Maria Ofelia Tapia (UNCPBA y CONICET); Belen Riccio; Rodriguez, E. (Área Estadística, Dpto. de Salud Animal y Medicina Preventiva, Fac. Cs. Veterinarias, UNCPBA); Amanto Andres Fabian (Área Producción Porcina, Dpto. de Producción Animal, Fac. Cs. Veterinarias, UNCPBA); Alejandro Luis Soraci (Área Toxicología Dpto. Fisiopatología. Facultad Cs. Veterinarias. UNCPBA - CONICET)
INTRODUCCIÓN
El uso de antibióticos por vía sistémica en cerdas en producción durante el periparto es una práctica frecuente y poco racional, la cual se realiza con el objetivo de “disminuir la carga bacteriana” a la cual van a ser expuestos los lechones neonatos, sin tener en consideración el pasaje de antimicrobianos al calostro y leche (1). La ingestión de calostro con residuos antimicrobianos puede influir en el adecuado desarrollo del intestino del lechón, ocasionando alteraciones morfofisiológicas que repercutirán a largo de las etapas de lactancia, recría y terminación. En el tracto gastrointestinal (TGI) diferentes especies de bacterias comensales y patógenas conviven en un delicado equilibrio. No obstante, en situaciones de estrés o de manejo inadecuado (uso no racional de antimicrobianos) la diversidad de la microbiota puede verse severamente afectada generando desequilibrios en el TGI que pueden ocasionar diarreas e inclusive muerte de los lechones durante la lactancia.
El antibiótico propuesto para la realización del estudio fue la fosfomicina sódica (FOS), utilizada ampliamente en producciones intensivas. El objetivo del presente estudio fue determinar los potenciales efectos de la FOS sobre la salud y equilibrio intestinal de los lechones lactantes luego de la administración a cerdas durante el periparto.
 
MATERIAL Y MÉTODOS
Para el presente estudio se utilizaron cuatro (n: 4) cerdas de una misma línea genética, 2,4 partos por cerda/año y más de 27 lechones NV/cerda/año. Dos (n: 2) hembras recibieron una dosis de FOS vía IM a razón de 15 mg/kg PV en el momento de la inducción al parto.
El grupo control, estuvo conformado por dos (n: 2) hembras que sólo fueron inducidas al parto con 1 ml de PGF2α IM el día 114 de gestación (2). Dieciséis (n: 16) lechones lactantes (1,21±0,28 kg PV) fueron divididos en cuatro grupos (A, B, C y D) de cuatro animales cada uno. Grupos A y B: lechones de hembras tratadas con FOS, sacrificados a las 12 (n: 4) y 24 (n: 4) hs de lactancia respectivamente. Grupos C y D: lechones de hembras control también sacrificados a las 12 (n: 4) y 24 (n: 4) hs de lactancia respectivamente. A todos los animales se les realizó la necropsia a fin de colectar diferentes porciones intestinales para realizar los siguientes estudios: Bacteriología: se tomó contenido intestinal con hisopo estéril y medio de trasporte de tres porciones intestinales: yeyuno-íleon, ciego y colon. Mediante la técnica de diluciones seriadas y siembra en placas de cultivos específicos se realizó el conteo de colonias bacterianas (UFC) de Lactobacillus y Enterobacterias. AGV: se recolectó contenido intestinal del ciego en frascos de vidrio con ác. Fosfórico en una relación 1:4.
Las muestras fueron desproteinizadas y analizadas por cromatografía gaseosa con detector FID. Disacaridasas: por medio de raspaje se obtuvo la mucosa de cuatro porciones intestinales: duodeno, yeyuno proximal (YP), yeyuno medio (YM) y yeyuno distal-íleon (YDI). La actividad de las disacaridasas fue estimada según el método de Dahlqvist en espectrofotómetro. El análisis estadístico fue realizado con los procedimientos PROC MIXED y GLM del SAS V9.3.
 
RESULTADOS
Recuento de bacterias: para Enterobacterias y relación Enterobacterias/Lactobacillus (REL) no fueron detectadas alteracciones significativas (p>0,05). El efecto del tratamiento, según sitio del intestino muestreado y las diferentes horas de vida no presentaron diferencias significativas. Los Lactobacillus siguieron el mismo comportamiento en cuanto a efecto tratamiento y lugar de muestreo. Sin embargo, fueron detectados distintos niveles de conteos de bacterias (p=0,0304) en los dos momentos de vida muestreados, siendo el Log del conteo mayor a las 24 hs que a las 12 hs (7,55±0,19 y 6,64±0,3 respectivamente).
Concentración AGV: para ác. Acético, ác. Isobutírico, ác. Isovalérico, B-AGV, total de AGV no fue detectado efecto de tratamiento, ni efecto hora. Sin embargo, para el ác. Butírico el efecto tratamiento fue significativo (p=0,0246) al igual que el efecto de la hora (p=0,0285). Concentración de enzimas: para Lactasa, Sacarasa y Maltasa no fueron detectadas interacciones significativas (p>0,05). Tampoco fueron detectadas diferencias entre los tratamientos (grupos) ni en las horas de vida.
El efecto del sitio del intestino muestreado presentó diferencias significativas (p<.0001). Para Lactasa la diferencia entre los niveles encontrados en el duodeno (>1200) y en las otras porciones del intestino (<400), fue significativamente diferente (p<0,05). Para Sacarasa y Maltasa también los niveles encontrados en duodeno fueron significativamente diferentes a los encontrados en YP, YM y YDI. Mientras que en Maltasa no fue detectada diferencia entre las distintas porciones del yeyuno. Dichas diferencias se relacionas más con variaciones enzimáticas propias de los sitios del intestino muestreados que el efecto fosfomicina.
 
DISCUSIÓN
Los resultados de este estudio demuestran que no hubo diferencias significativas en los estudios bacteriológicos, enzimáticos y de AGV en lechones de cerdas tratadas con FOS y lechones controles (muestreados a las 12 y 24 hs de lactancia).
Resultados previos demostraron que sólo el 1,35% de la dosis terapéutica oral de FOS (20 mg/kg) era ingerida con el calostro por lechones lactantes (0,27 mg FOS/kg PV) (2). Dichos valores, sumados a las características físicoquímicas del antibiótico (como baja vida media de eliminación e hidrosolubilidad), determinan que la ingestión de calostro con residuos de FOS no impacta sobre el equilibrio del TGI del lechón neonato. Es por tal motivo que la FOS podría ser considerada un antibiótico seguro para el tratamiento de afecciones en cerdas gestantes durante el momento de peri-parto y la lactancia.
 
BIBLIOGRAFÍA
1-Fleishaker, 2003. Models and methods for predicting drug transfer into human milk. Advanced Drug Delivery Reviews, 55, 643-652.
2-Fernández y col., 2012. Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas. Analecta Veterinaria 2012, 32 (1): 5-10.
Temas relacionados
Autores:
Maria Ofelia Tapia
UNICEN
Seguir
Belen Fernandez
Seguir
Amanto Andres Fabian
UNICEN
Seguir
Alejandro Soraci
UNICEN
Seguir
Belen  Riccio
Seguir
Mostrar más
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Belen Fernandez
21 de abril de 2015
Muchas gracias Patricio por tu respuesta. Saludos
Patricio Valverde Sanchez
Agrocalidad
2 de febrero de 2015
Excelente el artículo técnico científico, le viene bien a nuestra comunidad estudios de calidad para una buena ilustración tanto de colegas veterinarios como de productores. En lo que respecta al uso de Fosfomicina Sódica la vengo usando desde hace 4 años en el agua de bebida mediante un programa combinado de alternancia para evitar resistencias bacterianas segun las condiciones climáticas de las granjas atendidas. Salidos
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate