Introducción.
El uso de grasas de mala calidad en las dietas para cerdos contribuye al estrés oxidativo en tejidos, desafiando la adecuación de nutrientes antioxidantes, incluyendo vitamina E (VE)b y resultando en una subóptima productividada. Con este trabajo, se revisaron el comportamiento productivo y los niveles séricos de VE en lechones, en respuesta a la suplementación de VE desde el destete y hasta 63 días posparto cuando el aceite en las dietas fue oxidado.
Material y métodos.
Se usaron 22 cerdas, que se alimentaron con dietas sin VE suplementaria desde el día 85 de gestación. La progenie, 248 cerdos, se destetó con 5.5±1.37kg y edad de 18.7±0.78d. Al destete, los lechones se aleatorizaron a uno de dos Tratamientos en función de la camada de origen, peso y sexo, para alojarse en 40 corrales, 20 por Tratamiento, que fueron la adición o no de 110 mg/kg de VE (ROVIMIX® E-50 Adsorbate, DSM Nutritional Products México).
En las dietas de gestación (2%) y de lactación (3.5%), se usó aceite de soya, y para los lechones, el mismo aceite, pero oxidado (hasta 190.7±18.01 meq/kg), al 7.5% de la dieta. Durante 63 dias, se midió el comportamiento productivo y la concentración sérica de α-tocoferol.
Los datos se analizaron con los procedimientos FREQ, GLM, MIXED y UNIVARIATE de SAS® con un Modelo de bloques completos al azar (el bloque es la fecha de inicio de los animales en el experimento).
Resultados y discusión.
Diferencias (P<0.07) en la GDP sólo fueron encontradas durante los primeros 7d posdestete (60 vs. 30 g/d), lo que se pudo asociar con la tasa de cambio de la VE (14d – 63d) en el suero sanguíneo (Fig. 1), que fue 60% mayor en los lechones con VE suplementaria.
Debe notarse que la mejor tasa de crecimiento fue apenas el 30% de la ganancia de peso esperada en la primera semana posdestete, como reflejo de las consecuencias del uso del aceite oxidado. El desafío oxidativo fue parcialmente mitigado por la adición de vitamina E a la dieta, como lo demuestran los niveles de la vitamina en la sangre.
Conclusión.
La vitamina E puede atenuar los efectos perjudiciales sobre el equilibrio oxidativo causados por la alimentación de aceites oxidados.
Implicaciones.
La vitamina E no elimina todos los efectos perjudiciales del uso de grasas de baja calidad; las repercusiones del potencial oxidante de las grasas obligan a reevaluar su impacto en los costos.
Referencias
aHanson AR et al. 2016. Animal Feed Science and Technology, 216, 251–261;
bLauridsen C, 2009. Animal Feed Science and Technology 158 (2010) 85–94;
Palabras clave. Vitamina E, aceite oxidado, comportamiento productivo