Explorar

Anunciar en Engormix

Gallinas ponedoras: alimento por día

Publicado: 7 de marzo de 2004
Por: camejo arvelaez jose g.

Hola. Quisiera saber la cantidad en gramos de alimento diario para las gallinas ponedoras.

Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
Alfonso Galvagni
13 de marzo de 2009
hola el alimento que consume una ponedora de alta postura varia de 110 gr a 135 grs depende si es raza color o blancas , la proteinas del alimento tienen que estar en el orden del 17[percent] , la cantidad de agua que consumen se calcula multiplicando por dos los gramos de alimento consumido , este dato es importante a la hora de medicar en el agua saludos
Recomendar
Responder
Iván Ramírez Morales
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
22 de mayo de 2009
Saludos a todos, respecto a la cantidad de alimento a suministrar por ave, el mismo depende del aporte de nutrientes (Carbohidratos, Aminoácidos, Ácidos Grasos, Vitaminas) además depende de la cantidad de Energía que tenga el alimento. A los efectos prácticos lo primero que debemos hacer es conocer los requerimientos diarios que tiene el ave, estos requerimientos son las necesidades de nutrientes que tiene un ave para garantizar su mantenimiento, desplazamiento, crecimiento, producción. Es por esto que los requerimientos (básicamente de Energía Metabolizable) varían en dependencia de la temperatura ambiente, del espacio físico por ave, de la edad y peso del animal, y de su clasificación en fase productiva. Lo que hacemos en la práctica para alimentar a las aves y determinar la cantidad de alimento requiere para satisfacer sus necesidades, es realizar un cálculo matemático sencillo, vamos a tomar como ejemplo la Energía Metabolizable, que es de los más variables en cuanto a nutrición animal. Supongamos que en determinadas condiciones de alojamiento y ambiente, una determinada raza/línea de ponedoras, requiere 310Kcal totales para satisfacer sus necesidades diarias. Ahora bien, si formulamos un alimento balanceado que contiene 2750 Kcal / Kg de alimento, esto es 2750 Kcal / 1000 g de alimento, que es lo mismo que 2,75 Kcal/g de alimento. Por lo que: 310 Kcal gramos de alimento a consumir [equal] - [equal] 112,72 g 2,75 Kcal /g En caso de que formulemos un alimento balanceado que contiene 2700 Kcal / Kg de alimento, o sea 2.7 Kcal/g de alimento, haríamos el siguiente cálculo: 310 Kcal gramos de alimento a consumir [equal] - [equal] 114,81 g 2,7 Kcal /g Y de esta manera es como determinamos cuál es la cantidad de alimento que un animal debe consumir en un día para satisfacer sus requerimientos, espero que esta información les haya resultado útil. Saludos Cordiales Iván
Recomendar
Responder
Iván Ramírez Morales
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
22 de mayo de 2009
Respecto a la duda de la compañera Martha Miranda, te felicito por tu tema de tesis, es muy interesante buscar elevar el contenido de ácidos grasos Omega 3 y 6, puesto que como es de conocimiento de todos, estos lípidos son escenciales para los seres humanos, ya que nuestro organismo no es capaz de sintetizarlos, quisiera saber si vas a utilizar cromatografía de gases - masas, para poder identificarlos y cuantificarlos, o cuál es la metodología que emplearás para demostrar que realmente la incorporación de semillas de lino provoca un aumento de O3 y O6 en el huevo, otro punto que debes considerar también es que estos ácidos grasos, se encuentran básicamente en los peces, y en algunos pocos vegetales, y por supuesto en diferentes proporciones de O3 respecto a O6, esto es muy importante ya que pienso que se debe balancear las proporciones de O3 y O6, ya que ambos tienen una cierta competencia entre ellos, y un desbalance puede ocasionar desequilibrios orgánico funcionales, se ha demostrado que una relación 1:1 es beneficiosa, e incluso se ha demostrado que una relación O6/O3 de 5:1 ha beneficiado a los asmáticos, relaciones menores benefician a personas con antecedentes cardiovasculares, es un tema muy bonito el que has escogido, te deseo muchos éxitos en tu trabajo.. Saludos Cordiales Iván
Recomendar
Responder
Jhon William Muñoz Cardona
1 de junio de 2009
bueno con relación a la alimentacion en gallinas ponedoras debemos tener en cuenta que clase o línea de gallina tienes ya que la alimentacion varia por ejemplo si es una línea liviana, semipesada para ponerlo en términos generales las gallinas blancas son livianas que podrían tener un consumo diario de 95 a 100 gramos claro que esto dependiendo de muchos factores como son el ambiente,el tipo de alimento y algo muy importante que es el estado o la etapa de la vida en la cual se encuentra el animal, las gallinas que son de otro color como coloradas son las semipesadas que tienen un consumo superior que puede ir desde los 98 hasta los 120 gramos, pero hay que tener en cuenta que esto es en general.
Recomendar
Responder
Jhon William Muñoz Cardona
2 de junio de 2009
quiero aportar algo a la tesis de martha, yo soy estudiante de zootecnia de la universidad SANTA ROSA DE CABAL UNISARC y también estoy trabajando en el aumento de ácidos grasos poli insaturados en el huevo y ya he realizado algunos ensayos con loa diferencia de que nosotros lo estamos haciendo con aceite en la alimentacion en fin yo lo que quiero comentar es que una vez leyendo sobre la alimentacion de gallinas ponedoras con linaza había un gran problema de enranciamiento por el alto contenido de grasas por lo cual se incluyo un antioxidante en la dieta. seria chevere que si te interesa algo me contactes y compartamos informacion.
Recomendar
Responder
Alejandro Hernandez
Alejandro Hernandez
9 de agosto de 2009
buenos días recuerden que la dieta del ave dependerá de la raza,pero en por lo general en Venezuela se administran entre 100 y 120
Recomendar
Responder
Manuel Cervera
Manuel Cervera
16 de octubre de 2009
CADA LÍNEA DE GALLINA TIENE UN ESTIMADO DE CONSUMO ESPECIFICO, DE ACUERDO A LA EDAD Y AL AMBIENTE. PERO EN GENERAL EL CONSUMO SUGERIDO ES DE 100- 120gr , POR AVE AL DIA. CLARO QUE REVISA AL CONSUMO REAL DIARIAMENTE, PARA EVITAR QUE EL ALIMENTO SE ACUMULE EN LOS COMEDEROS Y PIERDA FRESCURA. GRACIAS.
Recomendar
Responder
Pablo Resler
10 de diciembre de 2009
Todo depende de q tipo de alimento se le este suministrando a las ponedoras, pero si es balanceado ronda los 180 gramos diarios
Recomendar
Responder
Daniela Flores
Daniela Flores
1 de junio de 2010
Hola a todos. Mi preocupación se basa en el tipo de alimento que se le proporciona a las gallinas ponedoras. Más allá de la genética, el clima, el porcentaje de cada uno de los nutrientes tengo como desafío el producir mi propio alimento. Esto es un requisito para el proyecto que estoy armando de producción de huevos orgánicos. Quisiera saber que es lo que tengo que sembrar en cuanto a hidratos de carbono y proteínas (granos, cereales, etc), tomando en cuenta que no puedo utilizar harinas de pescado ni ningún tipo de producto que allá utilizado en su proceso extracción con cualquier tipo de solventes. La cría de las gallinas es a piso y solo me falta la parte del tipo de alimento que le voy a proporcionar, el cual tengo que ser su propio proveedor. Muchas gracias a todos los que puedan proporcionarme algún tipo de idea o información
Recomendar
Responder
Juan Santamaria
Lallemand
7 de junio de 2010
La cantidad de consumo diario de concentrado de una gallina ponedora depende de varios factores: Genética:ligeras o semipesadas. Edad: mas consumo cuanto mayor edad. Densidad energética del alimento. Presentación del alimento:Harina o granulado. Época del año:menor consumo con el calor. Tipo de alojamiento:Suelo o baterías. Pero una vez dicho esto, podemos estimar que el consumo diario de alimento está entre los 105 y los 135 gramos/ave/dia. En lo que se refiere al consumo de agua,también son diversas las variables ,pero podemos estimar entre 2 y 3 veces el consumo de concentrado.
Recomendar
Responder
Alvaro Augusto Almentero Guerra
23 de agosto de 2010
Buenos días: El consumo de alimento diario de una ponedora comercial va relacionado con la línea genética que este utilizando en la explotación, el clima o condiciones medioambientales que se den en la zona, edad del ave y la composición nutricional que tenga el alimento que se este suministrando. En términos generales los consumos en una zona cálida donde yo me encuentro están alrededor de 105 - 108 grs, con estos consumos de alimento teniendo en cuenta los aspectos nombrados anteriormente se obtienen buenas curvas de producción y sobretodo estabilidad en la curva productiva, quiere decir que este rango de consumos me permite moverme y manejarlo con el objetivo de obtener una buena conversión alimenticia y por ende un buen precio de huevo.
Recomendar
Responder
Sergio Velez
Alimentos CCR
23 de agosto de 2010
1. La formula hay que hacerla sobre la base del calculo de energía que requieren las gallinas. Encontrara varios modelos pero esencialmente incluyen estas variables: 1. Peso corporal 2. masa de huevo ( peso x [percent] de postura) 3. temperatura ambiental y 4. Tipo de alojamiento ( piso vs jaula). Una vez hecha esta determinación se pude formular la energía. La proteina debe calcularse una vez hecho el calculo de la energía teniendo como meta un consumo de 16 a 17 gramos de proteina por ave por dia. El mismo procedimiento se debe establecer para calcio y fósforo. Con respecto a los amino ácidos el tema es mas complejo porque el requerimiento no es único sino que dependerá de lo que se pretenda: conversión, tamaño de huevo, máxima postura, mínimo costo por huevo etc etc., es decir, el requerimiento es DISTINTO para cada parámetro. 2. Los omega 3 y 6: la linaza es una fuente que le generara problemas digestivo si se incluye mas del 10[percent]como le han informado otros comentaristas. Ademas,la linaza si aumenta el contenido de omega 3 del huevo pero en particular del Linolénico, que es el menos interesante desde la perspectiva de nutrición humana. También aumentara los otros omega 3 via síntesis desde linolénico, pero de manera limitada. No solamente importa poner omega 3 sino que es necesario controlar los omega 6 ( comparten la misma desaturasa) y por ende un alto contenido de omega 6 ( linoleico 18:3n:6) interferirá con la síntesis ( si no se reciben via dieta) de los omega 3 ( Linolénico , EPA y DHA). Si quiere alga mucho mas en detalle me contacta por favor.
Recomendar
Responder
Francis M. Duran R.
24 de agosto de 2010
Un saludo cordial. tengo en mi haber 500 gallinas ponedoras y les estoy dando un promedio de 120 grs de alimento al dia distrayéndolos en 3 raciones, mañana tarde y antes de dormir d tal manera que todo el dia tengas en su tracto digestivo alimento que procesar. Mis gallinas las tengo de manera extensiva no las tengo confinadas pero se me presento un problema de baja postura que prácticamente bajaron en postura casi a cero. Esto me ha traído mucha preocupación porque el cuidado que les he dado en A1 y no comprendo el porque de esta bajón en la postura: he llegado a pensar que el alimento que compro con un 17 [percent] de proteina lo estan modificando trayendo como consecuencia esta irregularidad. Quisiera de su parte una orientación porque trabajo con recursos propios y estoy pasando un mal rato. Gracias por su atención..
Recomendar
Responder
Luis Fernando Vélez Isaza
26 de agosto de 2010
Para el Sr.RoyJiménez. Para añadir a las recomendaciones ya hechas sobre su lote de 500 gallinas. Para una temperatura promedio de 32 °C, una pared en cemento de 1 mt de alto no es aconsejable. Esta no debería tener más de 20 cms de altura y el resto malla. Esto con el fin de mejorar ventilación lo que redunda en bienestar de las aves y calidad de la cama. Ahora, si el sitio donde está el galpón no tiene buena ventilación por estar con mucha vegetación alrededor o con promontorios de tierra, debe colocar un ventilador en una de las culatas, a 50 cms del piso, para mover el aire.
Recomendar
Responder
Luis Fernando Vélez Isaza
26 de agosto de 2010
Otra recomendación para el Sr. RoyJiménez. Sobre estar dando antibióticos y vitaminas como rutina cada mes, no es para nada aconsejable, pero sería irresponsable a la distancia dar consejos al respecto. Le sugiero muy respetuosamente, que contrate un profesional que vaya a su granja y lo asesore. Lo puede contratar para una visita o lo más recomendado, para que le haga visitas periódicas.
Recomendar
Responder
Sonnya Torres
18 de noviembre de 2010
ALIMENTO PARA PONEDORAS Debe estar basado en los siguientes porcentajes: Contenido mínimo de proteínas 16[percent] Contenido mínimo de grasas 3[percent] Contenido máxima de humedad 12[percent] Contenido máximo de fibra 6[percent] Contenido máximo de ceniza 12.5[percent]
Recomendar
Responder
Frank Antonio Rosales M.
14 de febrero de 2011
saludos amigo jose le envío tabla de consumo de alimentos para que le sirva de referencia. ALIMENTO DE ARRANQUE: .0-4 SEMANAS (Hasta peso vivo (PV) aprox. 300 g) ALIMENTO CRECIMIENTO: 4- 10 SEMANAS (PV aprox. 300-850 g) ALIMENTO POLLITAS: 10-15 SEMANAS (A partir de los 850 gr. PV) ALIMENTO PREPUESTA: 2 SEMANAS ANTES DEL 2 [percent] PUESTA (16 y 17 semanas, peso Vivo aprox.- 1,20 Kg.)
Recomendar
Responder
Edgardo Seijas
Adi-Feed
20 de julio de 2011
la cantidad de alimentación de gallinas ponedoras , depende en primer medida si son de color marrón que consumen de 110 a 120 gramos diarios , un ave de color blanco consumen de 90 -100 gr diarios . también hay lineas geneticas que por mayor peso o menor consumen mas o menos gramos . recordar también la temperatura de confort del animal que sea entre 18 y 25 grados , saliendo de estos parámetros cuando hace mas calor consumen menos y por debajo de 18°c consumen mas cantidad de alimento para satisfacer sus requerimientos debido a la perdida de energía para generar calor corporal . También recordar la edad ,que a mayor edad el consumo aumenta en un 10 - 15 %. saludos y espero de ser de ayuda .
Recomendar
Responder
Fanny María A. Esquivel Arroyo
8 de agosto de 2011
Hola, les comento que en el caso de nosotros, tenemos una humedad relativa de 85 a 90% y una temperatura de 27 a 32°, como pueden notar es una zona muy caliente y húmeda. Tenemos producción en piso y jaula, gallina color marrón y no llegamos a consumos más allá de 115 gramos. Por lo que debimos modificar las formulas para un consumo de 90 gr, lo que nos dio mejores resultados. Nosotros utilizamos. impulsor 20% proteína y 2875 kcal, para 2% de postura hasta 32 sem. ponedora 1 con 18% proteína y 2850 kacl, para 33 a 44 sem. ponedora 2 con 17% proteína y 2850 kcal, para 45 a 58 sem. ponedora 3 con 16% proteína y 2850 kcal, para 58 al desecho. Opino igual que los otros comentaristas, cada granja es un pequeño mundo, el cual debemos analizar y determinar que queremos obtener, para asi manejar nuestra producción de la mejor manera.
Recomendar
Responder
Edgardo Seijas
Adi-Feed
8 de agosto de 2011
Estimado Henry Gonzales las gallinas de postura están preparadas para comenzar su postura alrededor de las 20 semanas ( IMPORTANTE DEPENDE MUCHO DEL PESO DEL ANIMAL A ESTA EDAD) , porque te digo alrededor de esta semana , porque de puede adelantar o atrasar la puesta ,mediante el uso de la luz y la alimentación . Al aumentar progresivamente la luz y dar mejor alimentación aceleramos la puesta de los primeros huevos pero estos huevos serán mas pequeños , al atrasar la postura mediante poca luz y alimento pre postura atrasamos la puesta y obtendremos huevos mas grandes ( recordar siempre el peso de las aves , esto es muy importante para evitar prolapsos ) Se maneja con luz ( salvo en climas de días largos que es mas difícil manejar este factor y si manejar la parte de nutrición aumentando el calcio , la proteina , metionina , la energia etc . Saludos y espero responder a tus expectativas .
Recomendar
Responder
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Maria Arreaza
Maria Arreaza
Alltech
Strategic Initiatives,Client Relations, Business Development
Estados Unidos de América
Noemi Estrella
Noemi Estrella
DSM
Estados Unidos de América