Las pollonas que inician la postura prematuramente alcanzan el pico de producción después de 6 a 8 semanas, entonces existe la necesidad de incrementar rápidamente el consumo de alimento para cubrir las necesidades de producción.
Al inicio de la producción es esencial que las aves jóvenes consuman suficiente energía para sostener el pico de producción, si el consumo de alimento no es suficiente va a forzar a las aves a gastar sus reservas corporales y las va llevar a entrar a un balance negativo con perdida de peso y la consecuencia es un declive de la producción después del pico de postura (figura 3).
Si la baja en la producción no se debe a problemas específicos de salud o manejo que sucedan en ese momento, entonces la causa más probable es una deficiencia de energía debido al bajo consumo. Hasta alcanzar el pico de producción la gallina puede suplir su suministro de energía usando las reservas de grasa del cuerpo. Sin embargo, dichas reservas son limitadas y eventualmente se agotan después de 10 o 12 semanas (30-32 semanas de edad) observándose una caída en la producción de huevo, este hecho es de mucho mayor impacto en las estirpes blancas, en las aves marrón es mas dificil observar estos efectos debido a que por su naturaleza los consumos de alimentos son mayores excepto aquellas parvadas que son mantenidas en ambientes cálidos.
hola a todos. en mi experiencia particular , a mis gallinas de vez en cuando le suministro alimento de parrillero,tipo terminador, a pesar que el alimento que le suministro siempre es balanceado para ponedora. ademas realice una siembra de acelga y les corto y les doy. eso les aporta el calcio que pierden por formación de cascara, en algo lo sacan de este verdeo.hace un tiempo por unos problemas que tuve, las lleve a otro campo a todas, y después las traje ya que la falta de alimentación que tuvieron entraron en cese de postura. comencé a darles balanceado tipo pavos y a los 15 días, empezaron con los signos de posturas, al dar un huevo por día, por supuesto que se encuentra en una alta demanda de nutrientes y si no consigue ingerir el alimento que necesita, se corta la postura. me dolió el hecho de que si bien ya estaban en los 7 meses de postura(210 huevos) aproximadamente aun quedaba por poner unos 100 mas mínimos. ahora volvieron , pero lo tomo como si se hubiese hecho el replume., así que supuestamente, están en la ultima etapa de posturas. aclaro ademas de esto que mis gallinas están en piso. y si bien lo hago como hobby, con el tiempo pondré los datos que voy recogiendo de la producción de pollos parrillero(engorda) y de ponedoras. siempre esto orientado a los pequeños productores. para que las pocas aves que tengan les haga rendir al máximo su explotación.
RESPECTO A LA CANTIDAD DE ALIMENTO EN LINEAS DE GALLINAS PONEDORAS, VARIA SEGUN EL COLOR DEL PLUMAJE, SI BIEN ES CIERTO QUE LAS AVES DE PLUMAJE BLANCO COMO LA HY LINE WHITE CONSUMEN UN POCO MENOS DE ALIMENTO BALANCEADO RESPECTO A LAS DE PLUMAJE MARRON COMO LA HY LINE BROWN, TIENEN LA DESVENTAJA DE PONER HUEVOS DE CASCARON MAS FRAGIL QUE LAS GALLINAS COLORADAS, LO QUE LE PUEDE OCASIONAR PERDIDAS AL PRODUCTOR.
LAS LINEAS DE GALLINAS PONEDORAS EN ETAPA PRODUCTIVA, CONSUMEN APROXIMADAMENTE 4 ONZAS, QUE EN GRAMOS EQUIVALEN A 113.5 g. CONSIDERO QUE PARA MEJORAR EL SABOR Y POR ENDE LA CALIDAD DEL HUEVO, SE LES PUEDE PROPORCIONAR REVUELTO CON EL ALIMENTO BALANCEADO, GRANOS DE ACHIOTE, HOJAS DE TIGUILOTE, MADERO NEGRO Y LEUCAENA (estos 2 ùltimos tipos de hojas no deben de superar el 5% de la raciòn para evitar toxicidad en las aves), U OTRO FOLLAJE DE LA ZONA QUE SEA APETECIDO POR LAS GALLINAS.
Buenas noches, Mi problema es el tamaño del huevo, doy un 50% de alimeno concentrado para ponedoras, y el otro 50% lo divido de la siguiente manera: 20 % alfalfa y 10% maiz, y el resto lo doy en vewgetales como calabaza desmenuzada. Mi pregunta es, que puedo variar en la dieta, para mejorar el tamaño del huevo? tengo gallinas son marrones, doy aprox. 120gr de alimento/gallina/dia. para evitar el suministro de antibioticos, aporto polen de abejas. y para aumentar ma metionina he usado granos de frijol de solla tostados remplazando parte de la racion de maiz. quisiera que me ayudaran al respecto. gracias de antemano, soy marcela camargo de Boyacá, Colombia.
Estimada Marta Camargo estoy viendo que la dieta de sus animales no esta balanceada , debiera utilizar
utilizar una dieta comercial bien balanceada y no tanto vegetales que aportan mas que nada fibra .El tamaño de huevo lo aporta la fuente de proteína - energía y metionina del alimento utilizado , que debe estar bien formulado para que aporte los requerimientos necesarios del ave de color , en cuanto la cantidad de 120 grs esta bien , tendriamos que mejorar la calidad de los ingredientes .
SALUDOS ATTE .
Muchas gracias por esta respuesta aunque agradeceria mucho una sigerencia al respecto que debo eliminar definitivamente? la literatura sobre alfalfa habla de que el aporte de proteina es elevado casi tan alto como el que aporta el maiz , pretendo que el huevo tenga un mejor sabor y que se parezca mas al huevo campesino. y nuevamente gracias a Edgardo Seijas.
Les comento que he hecho varias pruebas e incluso he dado solo concentrados balanceados para pinedoras, he utilizado de todas las marcas en Colombia incluyendo las marcas mas buenas, pero mi mercado de huevo va dirigido a personas que gustan el huevo de yema mas roja, y esto solo lo dan la adicion de los vegetales.
Estimada Marta, somos Beatriz y Roman de Uruguay, te comentamos algo nuevo que esta probado en otros lugares aca y en el extranjero y nosotros estamos empezando con ello; se llama FVH - Forraje Verde Hidroponico - si entras en internet y pones FAO Forraje verde Hidroponico tendras toda la informacion relacionada. Se trata de un forraje que logras de 30 cm de altura a los 15 dias de comenzarlo; 100% utilizable: raiz, hojas y semillas germinadas. Por cada kg. que tu haces germinar obtienes un promedio de 14 kgs. de fvh. Con esto logras el aporte de betacaroteno necesario para que los huevos tengan la llema del color deseado, este es el punto relacionado a las gallinas pero el FVH puede sustituir o complementar el alimento de los animales domesticos (conejos, cabras, ovejas, vacunos) por ser muy economico y rapidamente obtenido.: solo 15 dias. No se difunde mucho debido a que se protegen intereses economicos de personas y empresas a las cuales perjudicarian MUCHISIMO el hecho de que el productor familiar descubriera esta nueva tecnologia para la alimientacion de sus animales, si lo deseas pasame un correo y te podemos enviar fotos de nuestro propio trabajo. Mucha Suerte.
Tengo algunas gallinas en piso les doy un suplemento balanceado para ponedoras al limitum y también maíz molido en un comedero aparte. También les doy suplemento vitamínico en el agua durante dos semanas con descanso de dos o tres semanas también les doy ceniza e leña y carbonato de calcio. Están muy bien son pollas de 26 semanas mas o menos no se si ya tendrían que estar poniendo o las pase de gordura y no van a poner esa es mi duda. gracias
Maximo lo mejor seria que te contactaras directamente con el ingeniero que hizo el informe para FAO, se llama Alvaro Sanchez y es de la zona de Melilla en Montevideo y los datos te sugiero se los pidas a mi pareja Roman Balverde al telefono 099910900.
Nota. las gallinas ponedoras comienzan a las 20 semanas con la postura, son huevos pequeños y como dicen arriba en el entorno del 40 % de su potencial, pero deben comenzar a las 20 semanas. Nosotros compramos ponedoras de avicola EL JEFE, donde compras tu las ponedoras?
Saludos Beatriz
Beatriz y Roman de Uruguay, gracias por este dato, ya lo habia leido, ya que mi meta es producir huevo organico, sin quimicos, antibioticos etc. que hace que sean de mejor sabor y color. aunque es muy dificil comprar animales que se hallan levantado de la misma forma. Yo estoy dando a mis gallinas una mezcla de concentrado comercial Italcol marca muy reconocida en Colombia y solo remplazo el 30 % del total de la racion de 120 g por animal, con 20% de harina de alfalfa, y 10% con una mezcla de Maiz y trigo (2/3 parte de maiz y 1/3 parte de trigo) ademas adiciono calabaza o ahuyama en trocitos, Edgardo Seijas dice que estoy dando una racion desbalanceada, pero no me dice que debo eliminar de la racion, Yo creo que la calabaza y ahuyama solo estan asegurando parte del agua necesaria, y algo de vitaminas adicionales aunque los granos aporten proteinas adicionales, y tambien aveces suplemento, y esto no todos los dias con frijol de soya tostado y molido mezclado con la racion. voy a ensayar los germinados, pero para mi es importante saber, que puedo remplazar de lo que actualmente estoy suministrando. Es importante decir que mis animales estan en un área muy grande y tienen gran movilidad en el dia. gracias por su aporte, me gustaria saber cuales especies de plantas son la que se pueden germinar.
Estimada Marta me alegra que te hayan servido los datos que pudimos aportar. Te cuento que nosotros estamos germinando trigo, maiz y cebada. Cualquiera de las tres son suplementos suficientes para poder abaratar costos en la racion de las gallinas. Nosotros tenemos una racion que es muy balanceada por ese motivo no es necesario adicionarles ningun tipo de grano o alimento de verduras por otro lado, para suplantar el tema del agua no hay nada mejor que unos buenos bebederos con agua pura y limpia que se la renueven todos los dias. Con agua limpia, racion balanceada de ese molino que tu decis y el verde que puedan tener ya estaria su alimentacion balanceada. La diferencia con nosotros es que las tenemos en un gallinero grande pero no hay verde, de vez en cuando las soltamos y comen pasto del parque pero se nos van a la plantacion de arandanos y escarban las plantas, por esta razon no las podemos soltar mas; por ese motivo a la racion balanceada y al agua limpia le adicionamos el forraje verde hidroponico, todo natural y bien alimentadas. Toma en cuenta que el verde hace que los huevos tengan una yema mas roja y las gallinas te pongarn 3 huevos cada dos dias. cualquier otra consulta estamos a las ordenes
bueno, bueno ,mire todo al parecer parece bien complicado peroa casi la gran mayorias de lineas traen un manual de manejo y requerineto que con la asesoria correcta y los insumos con los que cuente en la zona y costos aran que su formulacion en sus raciones en las diferentes etapas de crianza ,se vean reflejadas en los reajustes a la racion que debera hacerse hasta optener el mas apropiado que se ajuste a su presupuesto y crianza,x lo tanto le sugiere busque el manual de la linea que desee criar y luego busque asesoria en la formulacion de sus raciones ,pero ya las tablas indican entre 100 -115 gr.dia x ave. todo influenciado por el tamaño del huevo y otros factores.asi poco a poco se dara cuenta que exiten formulaciones de todo precio y color,ajustable al tipo de crianza y disponibilidad de insumos ,suerte yexito en su emprendimiento
saludos, a todos los del forum.
muy importante las notas recogidas durante este tema de las ponedoras pero hay que destacar que la alimentacion que requiere una ponedora debe ser alta primero en calcio ya que es vital para la produccion sin este nutrimento seria imposible una buena cascara dura y uniforme si no debil y flaqueante si no se suministrara y el calcio lo tomaria de las parte de la gallina y le acortaria la vida util de la misma
BUEN DIA ESTIMADO VILLALOBOS, LO RECOMENDABLE ES QUE LES PROPORCIONES CONCENTRADO COMERCIAL, PERO ADEMAS LES PODES PONER RACIMOS DE HOJAS (LEUCAENA, TIGUILOTE, MADERO NEGRO, GUACIMO DE TERNERO, HOJAS DE PLATANILLO, HOJAS DE MUSACEAS, ESCOBA LISA, ENTRE OTRAS) COLGADAS EN MECATITOS O PITAS DE MUSACEAS, PARA QUE ESTAS SEAN CONSUMIDAS POR LAS AVES, ASI PODRIAS AHORRAR UN POCO EN CUANTO A LA ALIMENTACIÓN DE TUS AVES.
ESPERO QUE ESTE PEQUEÑO APORTE TE SIRVA DE ALGO. ME GUSTARIA AGRAGAR QUE LAS HOJAS DE LEUCAENA Y MADERO QUE LES PONGAN NO SEAN EN ABUNDANCIA YA QUE AMBAS EN EXCESO PUEDEN SER TOXICAS PARA LAS AVES.
hola mis gallinas tienen 20 semanas y estoy trabajando con protinal el consumo por cada ave es de 115 grs diarios, tengo 350 aves y me producen a diario 250 a 245 huevos esta bien esa producion som de raza isa brow
no estoy seguro en afirmar pero esta en un 10% a lo mejor este en un error pero eso quiere decir que si tienes 350 diariamente recogeras de promedio 305 a 315 pero esta raza comienza a poner a que semanas, es alas 18 o 16 hasta ahora estan entrando en postura
la alimentación de gallinas de postura, esta directamente relacionada con la temperatura del sitio, donde se encuentran alojadas las aves; en zonas calientes como el Espinal, en la fase de postura se manejan muy bien consumos entre los 90 - 95 gr, mientras que en Zonas como Ibagué con clima templado el consumo es de 100 -110 gr, y hacia zonas un poco mas frescas como el cañón del combeima los consumos pueden ascender hasta 120 - 125 gr