La presencia de metabolitos hidroxilados de la aflatoxina B1 (AFB1), tales como la aflatoxina M1 (AFM1) han sido reportados en pechuga de gallina ponedora, Díaz Zaragoza et al, 2014. Las gallinas cuando terminan su ciclo de postura son enviadas al rastro para su sacrificio.
En México el consumo de gallina, en forma de caldo, tiene mucha demanda principalmente en el centro y sureste del país. Algunas empresas procesan la carne de gallina para preparar diversos tipos de embutidos, de tal manera que de una u otra forma se transforma en un alimento para consumo humano. Actualmente el Sistema Producto Aves está trabajando para hacer conciencia sobre la inocuidad de los alimentos generados en la industria avícola como el huevo y la carne. La AFM1 es un compuesto considerado como cancerígeno y se limita en leche a niveles de 0.5 a 0.05 µg/L, dependiendo de la normatividad de cada región del mundo. Ante la posibilidad de que la AFM1 sea un riesgo químico en el consumo de pechuga de gallina. Se realizó la evaluación de la Bio-transferencia de la AFB1 presente en una dieta contaminada con 500 µg/kg (ppb) y cuantificar la contaminación con AFM1 en la pechuga, después de 8 días de consumo. Al mismo tiempo se incluyó un agente anti-aflatoxinas para verificar su eficiencia en este experimento.
La concentración de AFM1 en la pechuga del grupo control negativo fue menor al límite de detección de 0.001 ppb. En las pechugas del control positivo la concentración fue de 0.004 ppb y en el grupo de desafío la concentración fue de 0.002 ppb. Los ensayos analíticos se efectuaron por la técnica de cromatografía de líquidos de ultra resolución (UPLC).
Los resultados obtenidos demuestran que la biotransferencia de la AFB1 a la pechuga como AFM1 es mínima. Por lo tanto este alimento se considera como inocuo. La eficiencia del adsorbente evaluado fue del 50 %. De manera complementaria se evaluó la concentración de la AFB1 en el hígado, donde se cuantifico esta toxina a niveles de 0.5 ppb en el grupo control positivo y 0.2 ppb en el grupo de desafío con adsorbente. Siendo del 60 % la efectividad del adsorbente comercial.
Palabras clave: Inocuidad pechuga, aflatoxinas B1 y M1, adsorbentes micotoxinas.