Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Aflatoxinas en cebada cervecera

Publicado: 20 de julio de 2006
Por: EVA ISMODES VALDEZ
Buenas Tardes, estoy haciendo mi trabajo de tesis referente a la caracterizacion de mohos y cuantificacion de aflatoxinas totales en cebada. Tengo muchas dudas. La primera es : ¿para el aislamiento e identificacion de mohos es igual en todos los cereales o es diferente? y ¿como es el procedimiento para la cuantificacion de aflatoxinas en cebada?. atte EVA (PERUANA)
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Patricia Knass
Agrinea
21 de julio de 2006
Eva: puedo responderle en cuanto a la determinación de aflatoxinas. Todo depende del método analítico que va a utilizar: si está pensando en un método rápido como ELISA o fluorometría, tendrá que validar la matríz (la cebada en este caso), si es que el fabricante no la indica específicamente como matríz validada, y tendrá que confirmar los resultados positivos con el método de referencia (alguna metodología oficial por HPLC o TLC). En caso de que esté pensando en utilizar un método cromatográfico (HPLC o TLC), tendrá que resolver las recuperaciones del método siguiendo el procedimiento establecido por el método, y observando que las recuperaciones estén dentro del rango aceptado por el método o la norma que utilice para llevar a cabo su control. Con respecto al clean-up de la muestra, usted tiene tres opciones: partición líquido-líquido, columnas de inmunoafinidad, columnas de fase sólida de tres o de un paso. El orden de los métodos descriptos corresponde al tiempo que lleva realizar el paso de limpieza de la muestra, siendo el de la partición el que insume más tiempo, y el de las columnas de fase sólida de un solo paso el que insume menor tiempo. Luego esta muestra será analizada por TLC o HPLC según lo prefiera.
Recomendar
Responder
Joan Vera
Joan Vera
17 de agosto de 2006
Estoy muy de acuerdo con el comentario anterior de la compañera. Se puede acotar que de manera general, el aislamiento de aflatoxinas en cereales es igual en la mayoría de los casos. Sin embargo, lo más ideal es validar la matríz en cada caso. Por otro lado, yo he tenido excelentes resultados con las columnas de inmunoafinidad. En mi particular, prefiero los métodos cromatográficos ya que son más específicos, más sensibles y permiten observar la presencia de cada una de las aflatoxinas, a diferencia de los métodos inmunoquímicos que sólo permiten ver aflatoxinas totales. He probado varias metodologías, y sólo la detección fluorimétrica con derivatización post-columna ha tenido resultados satisfactorios.
Recomendar
Responder
Dan Kaplan
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
18 de agosto de 2006
Estimada Eva, Coincido con los argumentos anteriores. Aunque existen metodologías rápidas para determinar aflatoxinas en cebada, sin duda el mejor método es por purificación con columnas de inmunoafinidad seguido de detección fluorométrica por HPLC. Saludos, Dan Kaplan
Recomendar
Responder
Isaac Luna
Instituto Politécnico Nacional (México)
1 de septiembre de 2006
Estimada Eva: Para el aislamiento de hongos del tipo de Aspergillus, Fusarium y/o penicillium en cebada es mediante el uso de medio de cultivo a base de papa-dextrosa -agar, o cualquier otro medio recomendado para hongos. Aquí lo importante es que hagas un buen proceso de desinfestación a base de hipoclorito al 4 ó 5, y que tengas la experiencia para reconocer las estructuras de reproducción que caracterizan estos género toxicogénicos. Respecto a la cuantificación de las aflatoxinas, puedes aplicar el método de cromatografía en capa fina, pero si quieres realizar la cuantificación de aflatoxinas de manera más rápida, te recomiendo el sistema AFLATEST, que es un método efectivo, y seguro que te permite determinar aflatoxinas totales, o bien aflatoxinas por separado (B1, B2, G1, G2 M1, y M2), según el tiempo de columna monoclanas que utilices. Saludos. Dr. Isaac
Recomendar
Responder
Javier Carvajal
Javier Carvajal
14 de septiembre de 2007
Estimados todos: La cerveza que estamos tomando tiene micotoxinas y esa es una realidad global. Si bien el análisis de la materia prima es importante, las cerveceras, una vez que tienen el producto en silos (especialmente en países que no producen maltas) no tienen otro camino que transformarlo en mosto, tenga o no tenga niveles altos de micotoxinas. En ese sentido, y, aunque no responda tu pregunta puntualmente, quisiera conocer la opinión de los colegas cerveceros y de los investigadores del ramo para buscar una solución y no solo un diagnóstico al tema micotoxinas en cerveza. En el laboratorio que trabajo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, hemos desarrollado un aditivo natural que con el viejo concepto de adsorción a micotoxinas, intenta reducir el peligro de los efectos a largo plazo que pueden tener nuestras cervezas, ya que estos son productos de consumo masivo y continuo. Con lo que quiero decir, que posiblemente nuestra población sufra de las consecuencias de ingestión de micotoxinas a largo plazo y, que por lo difícil que resulta el rastreo de los orígenes de algunas enfermedades hepáticas, no podamos dar con el factor que lo ha desencadenado. Gracias por los comentarios que se pueda recibir al respecto.
Recomendar
Responder
julian lopez pacheco
julian lopez pacheco
15 de septiembre de 2007
Estimada Eva: La respuesta es si, pero habría que hacer algunos cambios para mejorar la recuperación de esporas para el aislamiento. Una recomendación seria que para tu trabajo utilices una muestra representativa que contenga aflatoxinas así estarás segura que las esporas de hongos que encuentres serán de los productores de estas. existen varios métodos pero lo mas importante en todos es la extracción, se realiza pesando 20g de muestra en 100ml de metanol 70% (PBS), agitar por 12min a 240rpm. luego filtra y agregar 5ml extracto en 15ml de PBS (0.25ml de Tween20), filtrar en columna de inmuno afinidad para concentrar la muestra y luego extraer con metanol puro. No te he podido escribir mas por que en este medio no me lo permiten. he tenido que borrar varios datos que te enviaba. Hasta otra oportunidad.
Recomendar
Responder
oscar reyes
oscar reyes
27 de noviembre de 2007
EVA: Actualmente en México las empresas cerveceras están realizando monitoreo frecuente de sus materias primas, están haciendo métodos ELISA como pruebas rápidas y también hacen la confirmación via HPLC, recomiendo ordenes tus protocolos en función de tus necesidades inmediatas.
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
27 de noviembre de 2007
Apreciados lectores y colaboradores del foro, Era solo para recordarles que no solo las aflatoxinas pueden contaminar la cerveza, otras micotoxinas, como ocratoxina A, zearalenona y deoxinivalenol, pueden ser también contaminantes de la misma procedente de cebada contaminada con esas micotoxinas, ya que ellas resisten los procesos de elaboración de esa bebida. Hay una excepción como es el caso de la citrinina que no resiste esos procesos. Además de, en el grano de cebada pueden coexistir esporas de Fusarium que sean potencialmente capaces de producir micotoxinas derivadas de ese hongo, como es el caso de la zearalenona y el deoxinivalenol. Fusarium es capaz de crecer y producir micotoxinas durante los procesos de remojado, germinación y secado utilizados en la elaboración de la cerveza. Les aconsejo que consulten las siguientes referencias bibliográficas donde encontraran amplia información al respecto. Scott, P.M. (1996). “Mycotoxins transmitted into beer from contaminated grains during brewing”. Journal of AOAC International, 79 (4): 875-882. Wolf-Hall, C.E. (2007). “Molds and mycotoxin problems encountered during malting and brewing”. International Journal of Food Microbiology, 119 (1-2): 89-94. Un saludo. Gimeno
Recomendar
Responder
Carolina Mella
Carolina Mella
15 de julio de 2009
Hola, yo estoy trabajando con aflatoxinas en harina, me gustaria saber como puedo enriquecer una muestra para que quede homogénea, tengo un estándar de aflatoxinas que esta en metanol, cualquier informacion sera útil, gracias
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
15 de julio de 2009
Apreciada Carolina, En primer lugar y al hablar de harina, supongo que ese termino corresponde a la muestra original ya molida y de forma que el mayor tamaño de partícula sea inferior a 0,5 mm. Ahora bien: Supongamos que tiene un patrón de aflatoxina B1 (AFB1) que contiene 1 mg de AFB1/ml de metanol o sea 1000 microgramos de AFB1/ml de metanol y quiere preparar 1 Kg de harina contaminado con ese patrón en una concentración de 1 mg de AFB1/Kg de harina (1 ppm). Una de las formas de proceder podría ser esta: En 50 g de harina mezcla homogéneamente 1 ml de metanol que contiene la AFB1 (1 mg). Después esos 50 los mezcla homogéneamente con 100 g de harina. Después esos 150 con 250 g. Después esos 400 con 600 g de harina para así obtener el Kg de muestra contaminada homogéneamente. Es importante que efectúe estas operaciones en una cámara de gases y que utilice guantes, gafas protectoras y mascara de laboratorio apropiada a fin de no aspirar ni ingerir polvo de la harina contaminada ni existir contacto con la piel. Existen sistemas homogenizadores para efectuar esas operaciones y que son muy seguros y con un mínimo de riesgos para el operador, pero claro el procedimiento más barato es el anterior. Respecto a las precauciones y cuidados que hay que tener con el manejo de micotoxinas (patrones, contaminación de muestras … etc.), le recomiendo que vaya a la página Web: http://web.doh.state.nj.us/rtkhsfs/indexfs.aspx., y del lado derecho escoge “RTK en español” y después en la lista alfabética, escoge “aflatoxinas”. Obtendrá de “New Jersey Department of Health and Senior Service” una hoja informativa (en fichero pdf) sobre substancias peligrosas, en este caso las aflatoxinas (en humanos). Si prefiere puede obtener ese fichero directamente yendo aquí: https://www.engormix.com/images/s_articles/Gimeno_substanciaspeligrosas.pdf Un saludo. Gimeno
Recomendar
Responder
Jhonathan Ruiz Ahuanari
Jhonathan Ruiz Ahuanari
4 de junio de 2011
hola soy estudiante de la universidad y me andejado un trabajo que me es muy dificill de realisarlos el tema es: micotoxinas en la produccion de cerveza_ me podrian recomendar algunas paginas o material par ahacer este trbajo por que lo tengo que exponer
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.