Participación en foro el 17 de noviembre de 2018
    
    
	
        
            Alvaro Silva Florez se puede también utilizar fermento láctico en la mezcla mencionada, con muy buenos resultados en control de sustancias perjudiciales 
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 17 de noviembre de 2018
    
    
	
        
            Jose David Guzman bueno debemos aclarar que en la cama de pollo van muchos ingredientes que no solo es estiércol de los mismos pollo, también hay parte de alimento 
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 11 de marzo de 2017
    
    
	
        
            Hola 
He leído con interés el artículo sobre las cabras, debemos aunque es una explotación sencilla, debemos ir cambiando la mentalidad de que estas no necesitan cuidados y buena alimentación para poder tener rentabilidad y por ende sostenibilidad, creo que la  alta mortalidad de cabritos antes del destete es una de la causa de la baja rentabilidad en empresas caprina, se necesitan más artículos c ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 14 de enero de 2017
    
    
	
        
            Se dispone de experiencia en la utilización del suero permeado en la alimentación de caballos 
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Manuel A Peguero le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Enrique:
Los acostumbramientos los hago en tres semanas, para no tener perdidas de peso. Y lo que hago variar es, solamente, el Silo.
Saludos.
    
 
 
    
        
        A Manuel A Peguero le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Lo más recomendable, es ser selectivo en la hora de cortar algún árbol, arvences y mal llamadas malezas; yo le recomendaría primero introducir animales medianos y observar que tipo de vegetación no consumen, para descartarlas y además en el mismo entresaque eliminar los árboles y arbustos espinosos.
2. Dividir lo que más pueda en lotes pequeños su predio, respetando las corrientes de agua que debe ...
    
 
 
    
        
        A Manuel A Peguero le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Yo difiero de ese manejo. Los suelos q están descansados de pastoreo y agroquimicos, y suelos ricos en biota! En microecosistemas, en los cuales las especies vegetales más aptas se han desarrollado, establecido y reproducido, en armonía con microorganismos. Es hora ya de hacer una ganadería que "escuche", observe y aprenda a desarrollarse en función del nicho biológico específico de cada potrero.  ...
    
 
 
    Participación en foro el 15 de septiembre de 2015
    
    
	
        
            Seria interesante que publiquen otros datos, como en que tiempo llega a la pubertad o madures sexual, 
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 8 de noviembre de 2011
    
    
	
        
            Debido a la gran cantidad de fertilizantes que se utilizan en el cultivo de arroz, de todos los rastrojo o soca es el que mas digestibilidad tiene, se puede mejorar el consumo, agregando un poco de melaza y urea, para mejorar la calidad, hemos logrado al rededr de 160 pacas por ha. lo que es una buena produccion     
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 11 de diciembre de 2009
    
    
	
        
            Creo que es mas importante hablar de calidad,  de digestibilidad, palatabilidad en gramíneas los rumiantes necesitan no mas de 10[percent] de proteína lo que necesitan es mucha cantidad y de buena calidad, para sostenimiento  y producción, recordemos que son rumiante y la calidad la ponen los microorganismos rúminales.