Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
Discusion creada el 11 de septiembre de 2025
Buenas tardes foristas, mi nombre es Nicolás y hace 2 meses estoy a cargo de una planta de balanceado destinado a la producción de alimentos balanceados para vacas lecheras. Les comento que tenemos en cartera una gran cantidad de recetas, con diferentes % de afrechillo de trigo, maíz, sales, etc. Nuestra planta esta acoplada a un molino harinero que lo alimenta de afrecho las ...
0
Discusion creada el 11 de septiembre de 2025
Buenas tardes colegas, como están? Escribo este pequeño texto para que me comenten que conocimientos tienen acerca de las peletizadoras de matriz plana. Son equipos que me han llamado la atención, mas que nada para la recuperación de finos y desmenuzados en mi planta de balanceados. muchas gracias saludos
0
Participación en foro el 1 de septiembre de 2025
@Marc Perel estimado, muy nutritiva tu información. Desde ya muchisimas gracias por compartirla. Entendemos la poca frecuencialidad de este sistema en las plantas de balanceados, por ende veré que es lo que pueda hacer con respecto a tus recomendaciones. Saludos cordiales
0
Participación en foro el 1 de septiembre de 2025
@Cony de la Torre Medina estimada, muchisimas gracias por tus comentarios! Los voy a poner en observación para ver su progreso. Saludos cordiales
0
A Ing Nicolás Cattaneo le gusta el comentario:
@Marc Perel Exacto lo que dice. Quisiera agregar un tema adicional. Existen tres métodos de medición de PDI:1. El típico tambor cuadrado que gira 50 veces durante 10 minutos2. El método francés-marroquí que es practicamente meter los pellets en una "licuadora"3. El método Holmen con sacudidas en un chorro de aireEl método Holmen es el segundo más brutal para medir PDI y generalmente da resultados ...
A Ing Nicolás Cattaneo le gusta el comentario:
Estimado Nicolás,Gracias por compartir aquí tus inquietudes. Intentaré aportar algunos elementos que puedan complementar la discusión.En primer lugar, coincido plenamente con las observaciones de Bernardo Brammertz: la calidad final del alimento y la proporción de finos (a descartar o a reciclar) dependen ante todo de la calidad de la granulación, es decir, del PDI.También conviene recordar que el ...
A Ing Nicolás Cattaneo le gusta el comentario:
Hola Nicolás, hay una serie de factores que están implicados para minimizar esos finos, algo que te ayudaría mucho es revisar el tamaño de partícula que tienes antes de entrar al pelletizado, entre más fina sea tu molienda es mejor la compactación, Otro factor sería el tiempo de retención en el acondicionador, para que tengas una cocción adecuada y aglutinación de los almidones esto lo que hace es ...
Participación en foro el 21 de agosto de 2025
@Bernardo R. Brammertz buenas tardes, muchisimas gracias por tus comentarios. A la salida de la peleteadora tenemos valores de PDI bastantes aceptables (por encima de 93). Algunos productos donde el contenido de maiz es mas alto, suele estas cerca de 90. Actualmente nosotros aumentamos el diámetro de nuestros tamices para que sea mas eficiente el proceso de tamizado, pero productivamente somos mas ...
2
A Ing Nicolás Cattaneo le gusta el comentario:
Buenas tardes Nicolás,En primer lugar quisiera comentar que sobre todo la calidad de los pelets parece ser baja. ¿Qué PDI tienen?De otro lado, se sabe que el transporte neumático de naturaleza genera muchos finos y si como comenta lo transportan directo a sus silos terminales obviamente van a tener muchos finos.Claro está, un sistema de transporte neumático no se puede reemplazar así de fácil por ...
A Ing Nicolás Cattaneo le gusta el comentario:
Buenas tardes Que tiempo de acondicionamiento con un doble acondicionador
equalizer Estadísticas: Foros(5)
Información
Ubicación:María Juana, Santa Fe, Argentina
Perfil: Profesional