A Carolina Jenko le gusta el articulo tecnico:
     
    
    
        
        INTRODUCCIÓNLa faena de vacas en nuestro país representa una actividad muy importante alcanzando, en el promedio de los últimos 10 años, un 45% del total de animales faenados, de los últimos 10 años un 45% del total de animales faenados, de los cuales 37% son vacas entre 6 y 8 dientes (INAC, 2013). A su vez, el 41% de las vacas faenadas provienen de la reg ...
     
 
    
        
        A Carolina Jenko le gusta el articulo tecnico:
     
    
    
        
        El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de diferentes estrategias nutricionales sobre la calidad de la carne y composición de ácidos grasos (AG) en vacas de descarte. El experimento combinó diferentes niveles de asignación de forraje (AF) pastoreando un cultivo de avena y raigrás y el uso de afrechillo de arroz (AA) durante 130 días. Se asignaro ...
     
 
    
        
        A Carolina Jenko le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Estimado Diego Garcia, si colabora con el entendimiento del trabajo, le adjunto un concepto ampliado de nuestros trabajos:   "En la composición de los ácidos grasos, los sistemas exclusivamente pastoriles o con niveles bajos de suplementación bajo pastoreo utilizados en este estudio, demuestran que la carne proveniente de vacas de descarte de la raza Hereford, cumplen las recomendaciones internaci ...
    
 
 
    
        
        A Carolina Jenko le gusta el vídeo:
     
    
    
        
        
        
            La estrategia de destetar los terneros de forma precoz e hiperprecoz y recriarlos con autoconsumo es eficaz para sostener altos porcentajes de preñez del rodeo de cría y aprovechar el potencial de crecimiento de los terneros, ganado más kilos, durante los primeros meses de vida. El presente video refleja un cierre a casi 50 años de investigación en la temática. Esta práctica, resulta sumamente úti ...
         
        
     
 
    
        
        A Carolina Jenko le gusta el articulo tecnico:
     
    
    
        
        Resumen:Con el objetivo de evaluar el efecto antihelmíntico y promotor de crecimiento de una mezcla de taninos en agua de bebida, se llevó adelante un ensayo de campo en novillitos británicos en pastoreo de alfalfas y verdeos de invierno con suplementación. Para ello se utilizaron 300 novillitos de razas británica, divididos homogéneamente en dos grup ...
     
 
    Participación en foro el 8 de octubre de 2020
    
    
	
        
            Buenas tardes.
¿Con dosis tan bajas se obtienen esos resultados?, tenía entendido que eran necesarias dosis diarias del orden de 30 g/animal y día para recría bovina para lograr resultados productivos favorables.
Saludos.
Carolina
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Carolina Jenko le gusta el comentario:
     
    
    
	
        El uso de TANINOS (aditivo vegetal resultado del castaño y quebracho) sustituyen perfectamente los ionoforos e incluso mejoran el desempeño ruminal.
    
 
 
    
        
        A Carolina Jenko le gusta el comentario:
     
    
    
	
        esteban julián mireles martínez Estimado: Efectivamente, por cuestiones foco de la charla, el público objetivo, y el tiempo disponible recomendado para estas actividades de webminars, siempre debemos priorizar y dejar algo afuera. Este fue el caso. La información es concluyente, para estos biotipos, sistemas de alimentación sobre base forrajera y nivel restrictivo del uso de suplementos, la inform ...
    
 
 
    Participación en foro el 9 de junio de 2020
    
    
	
        
            Anibal Fernández Mayer 
Muchas Gracias!
Seguramente me será de mucha utilidad.
Estoy investigando acerca de la inclusión de taninos de quebracho en las dietas (pastoril y silaje de sorgo) de vacas de descarte. La misma corresponde a mi tesis doctoral.
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 8 de junio de 2020
    
    
	
        
            Estimado Aníbal.
Muy interesante su aporte.
Quisiera conocer la bibliografía en relación a los efectos de la incorporación de taninos en la calidad de carne de rumiantes que menciona en este artículo.
Le dejo mi correo carolina.jenko@uner.edu.ar
Desde ya muchas gracias.
Saludos cordiales.
Carolina.