A Santiago Anastacio Paiba le gusta el comentario:
Hola Miguel, buen día, también es un gusto conocerte y, que seamos colegas de oficio. Respondiendo tus preguntas; sigo activo como asesor de procesos, he trabajado las semillas oleaginosas mas usadas en el medio aceitero, desde la extracción, refinación y envasado.
No he trabajado en muchas empresas, solo en 3, la primera; Grupo Romero, donde tuve la fortuna de estar desde la construcción de la pl ...
A Santiago Anastacio Paiba le gusta el comentario:
En este amplio artículo sobre harina de sangre y sus procesos de obtención , de fecha 29/06/2012 , existe un error importante sobre unos datos de composición de una harina de sangre obtenida mediante un digestor clásico expuestos en Tabla 1 y como Fuente del origen de la información:TKF Engineering&Trading S A
Los datos expuestos como composición ideal de una harina de sangre son:
Humedad:....…... ...
A Santiago Anastacio Paiba le gusta el comentario:
Elizabeth;Separar la cascarilla de la soya entera antes del proceso de extrusion en seco y posterior extraccion mecanica de aceite es lo mas recomendable. La cascarilla representa entre el 5-6% del peso del frijol de soya y al separarse del frijol podras producir harinas de soya con niveles de proteina ligeramente mayores comparado cuando no descascaras. Es cierto que al descascarar vas a tener qu ...
A Santiago Anastacio Paiba le gusta el comentario:
Regresando a la pregunta: ¿ en qué punto crítico del proceso podemos iniciar con el diagnóstico y y poder detallar paso a paso en pro de aumentar la productividad?Caminando por la calle me vino a la mente: "Reducción / Eliminación de tiempos muertos de la peletizadora". Si se desea aumentar la productividad, unas de las primeras tareas a desarrollar es la ...
A Santiago Anastacio Paiba le gusta el comentario:
Buen dia Claudio y foristas de Engormix,Producir pelets es dificil y costoso. Producir buenos pelets es aun mas dificil y mas costoso. Es muy dificil dar una opinion o sugerencia cuando no se conocen TODOS los detalles, no solo relacionados con el producto y los ingredientes que se quiere peletizar sino tambien relacionado con los equipos y procesos involucrados.Es probable que no sean los ingredi ...
A Santiago Anastacio Paiba le gusta el comentario:
Este artículo es ¡EXCELENTE! Se promueve la Integridad de los Alimentos, y ésta tiene 5 componentes: Inocuidad, Salubridad, Calidad, Defensa, y Adulteración por Motivos Económicos (EMA). Para que el alimento sea íntegro debe cumplir con los 5 componentes. Hay un reto: revisar la Política de Calidad, para avaluar que podría migrarse hacia la Po ...
A Santiago Anastacio Paiba le gusta el articulo tecnico:
La protección que requieren los alimentos es cada vez mayor y demandante para las industrias de alimentos comprometidas a calidad e inocuidad. Hace unas décadas se hablaba del Analisis de Peligros y Control de Puntos Criticos (HACCP: o en ingles “Hazard Analysis and Critical Control Points”) garantizando la inocuidad sin descuidar calidad. Con los ataques terrorista ...
Participación en foro el 20 de julio de 2018
Gracias por los conocimientos científicos ,les deseo muchos éxitos desde Perú Santiago .
A Santiago Anastacio Paiba le gusta el comentario:
Buenos días foristas al igual que el ingeniero roger desconocia algunos términos, es cierto Sta Ximena todo incurre en una debilidad muy fuerte que además de los procedimientos aplicables y todo lo que nombras, los casos el lado terrorista es uno de los mas difícil detectar pero la falta de supervision por cada organismo gubernamental como interno de cada empresa debe ser garante y ético en la ho ...
Se unió a la comunidad de engormix
20 de julio de 2018