Participación en foro el 19 de abril de 2019
Si la calidad de su punto óptimo de reposo Por es óptimo es posible cebar animales con prv
Participación en foro el 9 de abril de 2019
Raúl Botero Botero buenas tardes, después de amonificar por ejemplo brachiaria humidícola cuanto tiempo duraría, se lo pregunto por ejemplo para alimentar animales en la zona de ayapel cordoba cuyo verano dura 4 meses. Si lo hiciera digamos en noviembre no se me dañaría hasta el final de marzo o abril que empiezan nuevamente las lluvias? gracias.
Participación en foro el 27 de mayo de 2018
Excelente experiencia, tienen el contacto con quien se pueda conseguir el producto para trabajarlo en trópico bajo en vacas brangus? gracias.
Participación en foro el 5 de julio de 2017
buenos días, tienen experiencia de propagación por estaca?
A Mauricio Escobar le gusta el articulo tecnico:
Introducción: La Moringa oleifera ha sido estudiada por su contenido de proteína cruda (17- 19%) y su resistencia a la sequía, como un forraje alternativo para la alimentación animal en México (Pérez et al., 2010). Con el fin de obtener más elementos que sugieran a Moringa oleifera como una alternativa forrajera para la alimentación de rumian ...
Participación en foro el 18 de marzo de 2016
De acuerdo con las propuestas en las que no se afecta el medio con agroquímicos, sólo labranza y limpieza con herramientas, el ganado inicialmente es la más económica y fácil de usar, conserve árboles, identifique arbustos que son consumidos y cuales no, luego el trabajo con guadaña será mucho más fácil,
A Mauricio Escobar le gusta el comentario:
Buena noche, hemos podido asesorar algunos productores con su misma situación y el paso a seguir es hacer trochas para que pueda pasar la cerca eléctrica, y así asegurar que se hacen divisiones temporales en estas divisiones poner un sistema sencillo con una manguera y bebederos de plástico Portatiles y meter una cantidad importante de animales de combate, o terneros entres 200 y 300 kilos topizad ...
Participación en foro el 9 de febrero de 2016
La lógica es manejar los pastos adecuadamente, es decir reitero consumírselo en el POR, si están florecidos ya son pastos pasados y precisamente no fueron consumidos en su momento; y reitero debemos revaluar el concepto que los pastos se consumen en determinado número de días.
Participación en foro el 9 de febrero de 2016
Señor Rafaél, le dejo la siguiente inquietud, para un verano como el actual usted cree que el pasto se pueda recuperar en 45 días? no cierto.... por eso no debemos hablar de días de recuperación de cada especie pues según las condiciones que le toquen (verano, invierno, rayos solares, humedad, suelo, etc...) tendrá su Punto Optimo de Reposo (POR) que debe ser el momento que el pasto debe ser cosec ...
Participación en foro el 26 de enero de 2016
Para el señor Juan, la respuesta es !Por supuesto que sí!!! y es hacia lo que queremos llegar y estamos promoviendo.