Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Héctor Bracho Espinoza
Médico Veterinario Magister en Ciencias y Tecnología de Alimentos.Doctor en Ciencias de la Salud (UNEFM) Investigador Acreditado PEII-RNII-ONCTI 2022.
Formación y capacitación de comunidades de productores organizados, sobre buenas prácticas agrícolas en la higiene de la producción y diversificación de productos para aumento de valor agregado. Mejo
Médico Veterinario Magister en Ciencias y Tecnología de Alimentos.Doctor en Ciencias de la Salud (UNEFM) Investigador Acreditado PEII-RNII-ONCTI 2022.
Ver:
A Héctor Bracho Espinoza le gusta el articulo tecnico:
INTRODUCCIÓNEn las zonas agropecuarias de Venezuela, específicamente en el municipio Piritu  el principal problema en la alimentación animal, lo constituye el componente energético de las raciones balanceadas, debido a las insuficiencias de este nutriente y el alto costo por unidad de energía producida localmente.En la actualidad, la demanda de rubros utiliz ...
A Héctor Bracho Espinoza le gusta el articulo tecnico:
IntroducciónLos rumiantes han desarrollado un aparato digestivo que les permite ser eficientes en el aprovechamiento de los forrajes. Si embargo, éstos, por su alta proporción de substancias estructurales (entre otras celulosa, hemicelulosa y lignina) y a menudo su escaso contenido en proteínas, pueden ser considerados como alimento de escaso valor nutritivo. Por ello, ...
Participación en foro el 5 de septiembre de 2023
Umberto Francesa .Tanto el peróxido de hidrógeno solo, como el sistema enzimático LPO, se comportan como bactericidas y bacteriostáticos pero, tampoco es que mejoran la calidad de la leche, una leche positiva a mastitis, o una leche con una carga elevada de microorganismos: mesofilos aerobios y coliformes fecales, son leches contaminadas que no van a mejorar su calidad. Reitero las leches que se s ...
1
Participación en foro el 4 de septiembre de 2023
Pablo De Maria Estimado Pablo De Maria, en realidad el uso de Peróxido de Hidrógeno en los países donde este permitida la preservación química de la leche cruda es una alternativa valida, basados en su fácil desintegración por métodos físicos, ademas de los enzimáticos de la propia leche. Saludos Colega.
0
Participación en foro el 30 de agosto de 2023
Raul Jesus Santivañez. Así como su experiencia en el manejo de leche cruda en zonas de producción alejadas de los sitios de procesamiento o consumo, ha sido la nuestra en Falcón-Venezuela, probando de manera experimental, el uso del Peróxido de hidrógeno, analizando su persistencia y desaparición; de la misma manera, verificando la composición de la leche antes y después del tratamiento, con objet ...
0
Participación en foro el 25 de agosto de 2023
Karla Rodríguez-Hernández. Tal como usted opina, estos foros son para interactuar y aprender entre productores y técnicos y, por ello mis intervenciones; en mi experiencia investigativa en este campo, el Sistema LPO por activación, funciona bien en el alargamiento de la vida útil de la leche como materia prima industrial al retardar la acidificación de la misma. Área en la cual también ha cont ...
1
Participación en foro el 25 de agosto de 2023
Umberto Francesa En un libro publicado en diciembre del 2022, por el Fondo Editorial UNEFM, que tiene por título " Sistema Lactoperoxidasa en Leche Bovina y Caprina, Activación y usos. Autor: Hector Bracho Espinoza, se despliega el tema, puede verse en http://www.unefm.net/editorial/ . también en libros promocionados por ENGORMIX, atención Lorena Bestercan y Rebeca Mattano.
0
Participación en foro el 23 de agosto de 2023
Dr Umberto Francesa, dando respuesta a su pregunta, en Ciencia y Tecnología de la Leche se habla de , pasteurización lenta es la que se realiza usando temperaturas de calentamiento de 60 a 62 °C / por 30 minutos; también conocida como Holding Time. En este mismo ámbito de conocimientos, pasteurización en frío está establecido en el CODEX Alimentarius, como la que se realiza a temperatura ambiente, ...
2
Participación en foro el 23 de agosto de 2023
Karla Rodríguez-Hernández y Umberto Francesa. Estimados doctores, en este proceso biotecnológico, se usa lo que se conoce como pasteurización en frío, usando los sustratos en concentraciones muy bajas (10-9 a 10-11), que mantienen la calidad de la leche cruda sin alteraciones. Se usa el principio de pasteur con métodos físicos de calentamiento cuando la leche cruda va a ser sometida a procesa ...
0
Participación en foro el 23 de agosto de 2023
Umberto Francesa. Estimada doctor en este proceso biotecnológico, se usa lo que se conoce como pasteurización en frío, usando los sustratos en concentraciones muy bajas ( ), que mantienen la calidad de la leche cruda sin alteraciones. Se usa el principio de pasteur con métodos físicos de calentamiento cuando la leche cruda va a ser sometida a procesamiento, donde el calentamiento, inhibe ...
1
equalizer Estadísticas: Artículos(11)Foros(74)
Información
Ubicación:Coro, Falcon, Venezuela
Perfil: Académico / Científico
Título profesional: Médico Veterinario Magister en Ciencias y Tecnología de Alimentos.Doctor en Ciencias de la Salud (UNEFM) Investigador Acreditado PEII-RNII-ONCTI 2022.
Seguidores (30)
Siguiendo (97)