28 de febrero de 2017
Estoy de acuerdo con varias cosas de las que escribe el dr Santivañes, sobre todo con la parte que dice que el diagnostico temprano de preñez es importante a la hora de que un rebaño sea rentable o no. Lo que si considero interesante recalcar es el hecho de que la detección de preñeces con ecógrafo es más rápida y genera menos errores que una palpación manual al mismo tiempo de que al no ser invasiva para el embrión, se producen menos muertes embrionarias por concepto de la detección temprana, así como también ayuda en el diagnostico rapido de enfermedades que estén afectando la implantación o desarrollo de embriones.
En nuestro trabajo hemos detectado problemas de concepción en novillas (vaquillonas) que han estado expuestas a campylobacter y leptospira, ya que logramos detectar muertes embrionarias tempranas, mucho antes de que la novilla demuestre que esta vacia.
Saludos
28 de febrero de 2017
Completamente de acuerdo contigo Alvaro, saludos y estoy a tu entera disposición cuando lo amerite, estoy en Falcon y viajó constantemente al yagual estado Apure
20 de marzo de 2017
En mi experiencia, he realizado diagnóstico por palpación rectal y ultrasonografia por cerca de 20 años, hace poco inseminé un lote que había sido diagnosticado vacío por la técnica de detección sanguínea y de 112 resultaron preñadas 6. Creo que yo difícilmente adoptaría o recomendaría esta técnica.
22 de junio de 2017
Hola a todos! Brevemente: aunque algunos lo han mencionado, para mí está claro que la real importancia del diagnóstico precoz es para detectar la vaca No Preñada y poder anticipadamente volver a enrolarla en los protocolos que cada uno utilice
Dicho ésto yo no me animaría a garantizar un diagnóstico de preñez-siempre con US- en vacas multiparas antes de los 28 días, pero sí un diagnóstico de No Preñez a partir del día 25.
Y -obviamente- sí, ambos diagnósticos en Vaquillonas son perfectamente seguros
Siempre aclarando la necesidad de reconfirmar después de Día 40-45 a las preñadas
Saludos
Javier Macchiavelli(ARG)
23 de junio de 2017
Gran abrazo a todos los colegas desde Venezuela, Cada tecnica de diagnostico tiene ventajas segun el interes del diagnostico, por ejemplo en embriones transferidos con ultrasonografia se puede revelar el sexo, patologias y la viabilidad del foto, esto es importante en estos procedimientos de alto valor economico, los diagnostico por palpacion recral son utiles para conocer a temprana etapa el exito o no de la monta o inseminacion, mas aun en ecplotaciones de alto volumen de animales y donde no se cuente con todos los recursos tecnologicos, Carlos Cardozo Medico veterinario.
24 de junio de 2017
creo que hayaa que tener cuidado, cuando se habla de diagnóstico de gestación por ecografía. hoy hay una tendencia en cualquier veterinario que se recibe a lo primero que hace es comprase un ecógrafo. tal vez, han usado muy poco el tacto rectal, pero tienen ecógrafo y después lo terminan usando en períodos de gestación avanzada. un veterinario capacitado puede detectar preñeces a los 40 o 43 días
si es útil como dice Horacio, para casos de doble inseminación que se puede usar a los 30 días.
pero mi recomendación es que los veterinarios , primero aprendan a detectar bien con la mano, y después piensen en el ecográfo.
25 de junio de 2017
Hola Horacio, recién ayer recibo tus comentarios sobre diagnóstico de gestación. Y veo ahora que es un tema muy tratado por colegas de otros paises.
Estoy totalmente de acuerdo con vos. Por falta de tiempo no leí profundamente las opiniones de los demás colegas. Para mi lo importante es como brindar el mejor servicio, esto es: al productor lo que realmente le interesa es que sus vacas paran un ternero vivo y para ello en principio poder diferenciar gestante de no-gestante (además de las posibles anormalidades) con la mayor seguridad, bajo costo, rápido (tratándose de rodeos muy numerosos), etc. y vender o sacar las vacías lo antes del campo. Y con este fin debemos utilizar la/las herramientas que mejor sepamos utilizar: diagnóstico manual, ecografía, sangre, etc. eficientemente. Si por el fin pretendido, por ejemplo IATF y reIA, por necesidad de venta, selección,etc., el diagnóstico de vacuidad se debiera hacer al menor tiempo posible; debemos utilizar la mejor herramienta o método. Siendo importante aclarar bien al productor las posibles mermas y conveniencia de repetir el diagnóstico mas adelante.
Pero si el diagnóstico de vacuidad es de rutina en cría y rodeos muy numerosos, no considero imperioso realizar el diagnóstico antes de los 60 días o mas. Al productor de cría le interesa tener la mayor certeza posible que los vientres preñados que se queda tendrán mas posibilidades de parir. Hacer muchos movimientos en los rodeos incrementa mucho los costos y pérdidas. Por otro lado lograr que el personal realice un buen seguimiento de los vientres preñados, hasta el parto; separando y/o descartando las que aparecen en celo o abortan, es muy difícil. Y por último al realizar el diagnóstico mas tardío, tenemos mas oportunidad en ese momento de detectar las consecuencias de la mortalidad embrionaria: metrítis, fetos momificados, etc.
25 de junio de 2017
Si totalmente de scuerdo. Pero para casos especiales. No se justifica en preñeces de mas de 45 dias. Hoy hay ina tendencia en vetrrinsrios jovenes, que lo primero que hacen es comprsr un ecografo
27 de junio de 2017
Como productor lechero por más de 20 años he tenido la experiencia de hacer palpación, ultrasonido y have 4 años prueba de sangre, y muy pronto prueba en la leche en la misma sala de ordeño.
La práctica de palpación nos deja encontrar más que gestaciones estructuras en los ovarios o no estructuras y cuál es el tratamiento el mismo que para la inseminacion a tiempo así que el día de la prueba de sangre si administra GnRh si el animal esta gestante no se administra nada más y el GnRh ayuda a crear Cuerpos luteos secundarios que ayudan a mantener la gestación mientras la placenta produce más progesterona, si sale negativa se continúa el protocolo de inseminacion a termino,actualmente sólo usamos prueba de leche pues ordeñamos 1900 vacas orgánicas y no podemos usar ningún tipo de tratamiento hormonal, hace 10 años ordeñamos 5000 vacas y usando la prueba de sangre manejamos inseminacion a termino, Pero lo más importante y lo que nos hizo cambiar a la prueba de sangre fue reducción de enfermedades como johnees o leucosis bovina transmitidas por sangre en el momento de la palpación con o sin ultrasonido, otra ventaja fue el tiempo que ahorramos cada semana sacamos 160-200 muestras de sangre en una hora.
En mi opinión personal la palpación rectal es una técnica obsoleta, los robots Delaval miden progesterona y son capaces de detectar celos, gestaciones, reabsorciónes y absortos muy tempranamente en prueba de leche.
Cesar Rey
Productor orgánico
Oregon USA
Agropecuaria Tayanga
28 de junio de 2017
Amigos del Foro :
Para el sr. Cesar Rey creo que en honor de la verdad debo hacer algunas precisiones .
1.- Seria interesante saber si cuando se refiere a prueba sanguínea se esta refiriendo a la prueba de determinación de PROGESTERONA, En este caso debe saber ud que se trata de una prueba NEGATIVA no positiva de gestación, se se trata de prueba ELISA para determinar proteina trofoblastica esta si es positiva pero debe ser refrendada por una palpación..
2.- Si dice que no emplea ningún tratamiento hormonal como explica el uso de la GNRH ¿ no es hormona?
3.- Un buen Medico Veterinario que realiza un diagnostico de gestación por principio NO PALPA LOS OVARIOS , lo hace solamente en el caso de que la vaca resulte VACÍA. para determinar o no el uso de una hormona u otra según sea el caso.
4.- El control de cualquier enfermedad INFECTOCONTAGIOSA se realiza empleando correctas medidas de BIOSEGURIDAD que posiblemente por su formación Ud adolece.
5.- Finalmente NO CREO QUE LLEGARA EL DIA QUE LOS ROBOTS reenplasen al ser humano en su poder de DISCERNIMIENTO RACIONAL.
6.- finalmente en la actualidad la economía en escala con grandes volúmenes de produccion tapa de alguna forma algunas deficiencias en los manejos de la ganadera lechera.
Saludos fraternos desde el Norte del Perú
Raúl
1 de abril de 2018
Raul Jesus Estimado colega en honor a la ETICA PROFESIONAL usted no debe usar esa expresion: un buen Medico Veterinario y menos en un foro abierto como este, pues todos nos merecemos el respeto como profesionales y nadie esta autorizado ni siquiera por la ley para emitir dicho juicio y menos publicamente. Con relacion a palpar o no los ovarios en un examen ginecolog
1 de abril de 2018
Raul Jesus Con relacion a palpar o no los ovarios durante un examen ginecologico en una hembra bovina, eso forma parte de la rutina normal de la palpacion via rectal del tracto ginecologico sobre todo si se efectua en vacas o novillas bajo monta natural libre, pues las estructuras encontradas en la superficie ovarica nos permiten una mejor orientacion al diagnostico de si la hembra esta posiblemente preñada o no, sino logramos palpar signos primarios o secundarios de preñez
Agropecuaria Tayanga
1 de abril de 2018
Ender Alfredo Amaya Rincon :
Creo que sin intencion de iniciar polemica alguna debo aclarar comceptos.
Cuando me refiero a que no se deben palpar los ovarios ES CUANDO SE REALIZA EL EXAMEN GINECOLOGICO PARA LA DETECCION DE PREÑEZ no en otras oportunidades que esta claro que puede y debe realizarse.
No creo que la exprecion de buenos Medicos Veterinarios ofenda a persona alguna dentro del contexto que esta expuesta pues no me estoy refiriendo a nadie y nadie tiene por que sentirse ofendido.Creo sinceramente que el concepto que tiene ud. de la ETICA esta algo distorcionado, le recomiebndo lea el codigo de etica del Colegio Medico Veterinario de su jurisdiccion
El diagnostico de la gestacion en vacas tiene sus indicaciones como hacerlo, puede encontrarlas en REPRODUCCION ANIMAL DIAGNOSTICO Y TECNICAS TERAPEUTICAS del DR. R. Zemjanis .
2 de abril de 2018
Raul Jesus O sea que si realizamos un EXAMEN GINECOLOGICO PARA LA DETECCION DE PREÑEZ no debemos o no tenemos porque palpar los ovarios, entonces cual es el diagnostico para las hembras que estando bajo monta natural libre con toro tengan un cuerpo luteo en alguno de los ovarios producto de una preñez de menos de 25 dias ? La EXPRESION: UN BUEN MEDICO VETERINARIO de manera publica y aun sin referirse a nadie en particular, es una falta a la etica aca en La Via Lactea o en cualquier parte del Universo, pues estas insinuando que tu eres del grupo de los buenos (falta de modestia) y que hay un grupo de malos profesionales de la Medicina Veterinaria, cual es el organismo de alcanze internacional que califica a nosotros los Medicos Veterinarios como buenos o maloS ? pos data LA MEJOR VIRTUD DEL SER HUMANO ES LA HUMILDAD
Agropecuaria Tayanga
2 de abril de 2018
No veo ningun objetivo claro en haras del conocimiento para continuar este dialogo que mas podria darse a nivel de una plazuela o un mercado y no a nivel profecional.
2 de julio de 2017
Creo que la importancia de la certeza de la preñez de una vaca es fundamental para los rendimientos del hato, es claro resltar que en mi concepto es que este dato se de en los dias 25 a 35 para que este en un rango de tiempo adecuado.
6 de julio de 2017
Respetados foristas, el tema es de importancia debido a que la incorporación del control ginecológico en los rebaños como rutina del manejo zootécnico ha sido responsable de aumento de la producción y productividad.
Es necesario diferenciar el tipo de explotación o fin productivo, leche o carne, cría o recría, así como programas con fines técnicos específicos; sincronización , transplante u otro con propósito particular, estudios reproductivos.
La ganadería debe estar sustentada en la aplicación de técnicas y programas de las diferentes disciplinas que integradas en un sistema de producción permita la expresión del mayor potencial y así obtener los mayores beneficios perdurables en el tiempo, ello implica la existencia de un fin productivo con un plan genético, un programa sanitario, de nutrición alimentacion para los diferentes componentes del rebaño.
Cuando se decide aplicar la técnica transrectal de palpación con fines de diagnóstico, uno de sus usos es para diagnosticar gestación que realizada profesionalmente es efectiva y no debe afectar el desarrollo del concepto. El examen permite además hacer diagnóstico diferencial de condiciones patológicas de los diferentes sectores del tracto genital. El programa sanitario es responsable de atender los riesgos en las diferentes enfermedades que afectan la reproducción
La formación del Médico Veterinario en obstetricia, ginecología, andrologia , tocología, fisiología, patología , fisiopatologia de la reproducción, endocrinologia, tecnologías de la reproducción, así como su base en genética, nutrición, alimentacion y en el manejo de las enfermedades permite aplicar el criterio acertado en razón de la unidad de producción y fin diagnóstico.
La palpación es un excelente método para el diagnóstico de la gestación en bovinos, equinos y bufalos
6 de julio de 2017
Instrumentos técnicos complementarios, desarrollados con fines diferentes han encontrado uso en el área de la reproducción animal y en consecuencia son aplicables cuando las condiciones así lo recomiendan.
La medición de los niveles de hormonas mediante diferentes técnicas y en muestras de plasma, suero o leche permite interpretar que el nivel se corresponde con un estado fisiológico, Ej, gestación.
La aplicación del ultrasonido es igualmente aplicable para el diagnóstico de gestación, pero su uso practico resulta más elaborado que la palpación, por lo tanto cuando deseamos conocer la condición del rebaño es mas expedito usar la palpación y si deseamos evaluar algún individuo o algún programa particular se puede aplicar este instrumento imagenológico.
Palpar es una acción que permite explorar órganos, su tamaño, consistencia, presencia de estructuras, vesículas, líquidos, durezas, arterias, flujo sanguíneo y su fuerza, fetos, su tamaño, estructuras asociadas a la gestación , membranas, cotiledones, etc, esa información debe ser procesada y con los conocimientos llegar a un diagnóstico, fisiológico, patológico, se puede concluir en problemas de diagnósticos de celo, manejos de programas de IA, en fin son los conocimientos los que permiten asociar hallazgos de la palpación con una condición
El método a aplicar igualmente varía de acuerdo a recursos existentes, no en todos lados podemos determinar niveles hormonales y el precio puede ser una limitante, pienso que la tecnología es un buen auxilio cuando están dadas las condiciones para su adopción .
7 de julio de 2017
muy buena la sugerencia es importante cada vez el mejoramiento tecnologico en la produccion felicidades
Agropecuaria Tayanga
9 de julio de 2017
Amigos del Foro
Permitaseme seguir llamándolos asi por que creo que el sentimiento mas grande del ser humano es la amistad, sentimiento que involucra el amor , el respeto y la caridad.
Creo yo que cuando una persona plantea una soluciona a algún problema es obligación de los que tenemos algo de experiencia tratar de ayudarlo a solucionar su problema , de igual forma si se vierte un concepto que consideramos equivocado tenemos la responsabilidad de corregirlo, eso si fundamentando con base técnica nuestra discrepancia. Soy de opinion que discrepar no es ofender y soy un convencido de que si no discrepamos NO AVANZAMOS .
El problema generalmente se plantea cuando algunos técnicos carecen de formación académica y se dignan opinar en temas de otra formación profesional. es mas yo solamente dejaré de opinar cuando no tenga argumentos que respalden mi opinion.
Saludos fraternos desde el Norte del Perú
Raúl
9 de julio de 2017
Salvador para que meterse en las "Patas de los caballos" con la palpacion rectal se pueden conocer infinidaf de cosas y es seguro economico y es mejor que prepares a alguien para que te palpe ,si tienes tiempo y estas el dia entero en tu finca te aconsejo que aprendas a palpar e inseminar Hace poco entrene 3 dueños de finca (2 bastantes viejos ) y nos escribimos y estan obteniendo resultados buenisimos ahora quieren aprender a implantar embriones