Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo Reproductivo en vacas lecheras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras.
Tengo problemas con una vaca que se encuentra en el ultimo mes de gestacion....los sintomas que presentan son los siguientes Jadeo excesivo al caminar...queda quieta por unos minutos y luego vuelve a caminar...condicion corporal muy buena...no presenta fiebre no come.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
María Inés Hiriart
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
La Lic María Inés Hiriart nos habla de la importancia de la fecundación in vitro para poder adaptarse y utilizar la técnica masivamente FIV en Argentina. ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Carlos Bertoni Bárcenas
AG Link Genetics México
Introducción Siempre que se habla de la selección de toros para el programa de reproducción del hato lechero surgen una serie de cuestionamientos que a ciertos niveles de desarrollo pueden estar totalmente resueltos pero que en otros pueden ser una interrogante constante por lo que de cualquier manera se tratará de abordar los que se han ido captando a lo largo de nuestro contacto con el...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
He leído en un articulo en la web, que el exceso de proteína ocasiona infertilidad en las vaca. La proteína descrita en dicho articulo se refiere a proteína cruda la cual se caracteriza por producir altos niveles de amoniaco en el rumen. A que tipo de proteína se refieren o mejor dicho cuales son esas fuentes proteicas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joe Pizarro Paredes
Laboratorios Biomont SA
Joe Pizarro Paredes expone en el 1° Congreso científico de la sociedad peruana de Buiatria su trabajo Endometritis y desempeño reproductivo al primer servicio en vaca de crianza intensiva en Departamento de Lima....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Antonio Jimenez Rodriguez
Ceva Animal Health
  Una vez que las novillas llegan al desarrollo necesario para quedar gestantes, los distintos tipos de manejo reproductivo que se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Luna Nevárez
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
INTRODUCCIÓN En México la producción láctea representa una actividad pecuaria de suma importancia, con un promedio de entre 11 mil 200 y 11 mil 500 millones de litros anuales; sin embargo, no satisface la demanda del mercado mexicano. Sonora contribuye con 10,965,632 litros anuales (SIAP, 2013). En los últimos años, la industria lechera ha estado preocupada por obtener altos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN La última década del siglo pasado se caracterizó por ser un periodo relevante en lo que se refiere al desarrollo de biotecnologías directas para la reproducción asistida en humanos y para el mejoramiento en la manipulación reproductiva y genética de animales elite (Fernandez et al., 2007). Una de estas biotecnologías es la producción in vitro de embriones (PIVE) en bovinos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
"El periodo postparto ó puerperio es la fase inmediata despues del parto, donde ocurren cambios fisiologícos y estructurales en el útero sufridas en la gestación, por lo que el organismo debe prepararse para la nueva gestación."  (Dr. Bruno Rutter. 2002. Facultad de Veterinaria, Univ. De Bs. As.), El restablecimiento de la forma y posición del cervix, disminución del volumen uterino, reparación endometrial,...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 2
En donde debemos enfocarnos en el manejo reproductivo El manejo reproductivo sigue siendo uno de los pilares fundamentales en toda explotación lechera. El gran problema que se presenta es la cantidad de parámetros que existen para medir la reproducción, la cantidad de porcentajes y medidas que el productor tiene por delante para saber dónde enfocarse. Existen...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 9
Juan Carlos Dominguez Tejerina
Universidad de Leon - España
Universidad de Leon - España
El Dr. Juan Carlos Dominguez Tejerina expone en el 10 Seminario Internacional en reproducción Animal y Producción de leche y Carne sobre Evolución de la Fertilidad en el Ganado Vacuno Lechero...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 9
El parto normal desde el punto de vista de la clínica obstétrica, se divide en una serie de etapas, las cuales son: la fase prodrómica o preparatoria del parto, el primer período denominado período de dilatación, el segundo período que es el período de expulsión y el tercer período de secundinación es que corresponde al desprendimiento y la expulsión de las membranas fetales. Las secuencias temporales del...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
El puerperio es un proceso fisiológico de modificaciones que ocurren en, útero, cervix, vagina, vulva y ovarios en la fase inmediata después del parto, cuando estos órganos se recuperan de las transformaciones sufridas durante la gestación y el parto y deben prepararse para una nueva gestación. Malven (1984 )”limitó la finalización del puerperio al primer estro pos parto en el que se puede restablecer la gestación....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
RETENCION PLACENTARIA. El diagnóstico de retención de membranas fetales e la hembra lechera es muy simple, en lo que si hay discrepancia es respecto al momento en el cuál se define el tiempo en el pos parto. Debido a estos tiempos podemos clasificar como placenta demorada toda placenta que no es eliminada a partir de las 12 horas y placenta retenida cuando no es eliminada a partir de las 24 horas pos parto. La escala de tiempo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
INTRODUCCIÓN Para llevar a cabo un programa reproductivo en una explotacion lechera, es esencial conocer el ciclo estral de la vaca asi como los factores que lo regulan. Durante los últimos años ha habido un rápido desarrollo de las tecnologías reproductivas que han incrementado la eficiencia y la genetica de las vacas. Algunas de estas tecnologías incluyen la sincronización de celos, transferencia de embriones,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 10
El parto, es una compleja interacción de mecanismos endocrinos, neurales y mecánicos. El parto es definido como el proceso por el cual el útero expele al feto, usualmente cuando éste puede existir independientemente. El feto es considerado el responsable de iniciar el parto. Por su estado de madurez, la insuficiente provisión de elementos nutritivos por parte de la madre, la falta de espacio dentro del útero materno. Hacen que el feto sufra un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Bomba aspirante impelente: La bomba aspirante impelente, es necesaria para la reposición de líquidos sucedáneos de los líquidos fetales (amniótico – alantoideo), cuando se efectuar maniobras dentro del útero en una distocia. La reposición del líquido permite la lubricación del feto dentro del útero y no lesione las paredes del mismo ni del canal del parto. Esto facilita la corrección de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN En la ganadería lechera intensiva es necesario mantener correctos valores sanitarios para así poder generar ganancias y darle rentabilidad a este negocio. Dadas las condiciones actuales, cualquier falla en aspectos sanitarios que afecten directamente la calidad de la leche o en parámetros reproductivos generará para la empresa pérdidas de toda índole, disminuyendo su competitividad, rentabilidad y margen de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
EN LA SINCRONIZACION DE CELOS USO EL FOLLIGON ESPECIALMENTE EN VACAS CON CC BAJA , EN OCASIONES ME SOBRA EL LIQUIDO QUE SE PREPARA, YA QUE VIENE EN POLVO Y LIQUIDO PARA MEZCLAR, PERO ME DICEN QUE LO QUE SOBRA YA NO SIRVE A PESAR QUE SE GUARDE EN REFRIGERACION , AGRADESCO SUS COMENTARIOS ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Introducción Los trastornos reproductivos se presentan con frecuencia en las vacas lecheras lactantes y puede afectar en forma dramática la eficiencia reproductiva en un hato lechero. Algunos de los trastornos más comunes incluyen quistes ováricos, mellizos, pérdida embrionaria temprana y placenta retenida. Estos son trastornos diversos que son similares en que todos pueden...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
1...121314...21