Hola a todos, les envio la formulación de la utilización de urea en la alimentación de ganado de carne:
Urea = 46 de Nitrogeno.
100g de urea = 46g de nitrogeno no proteico.
Los rumientes convierten 6,25g de nitrogeno en proteina.
100g de urea = 46g de N x 6,25 = 287,5g de proteina bruta.
se le da 2 de urea por peso vivo (500kg pv x 0,2 = 100g de urea/día)
La urea se mezcla con melaza y se le va dando 20g cada día hasta llegar a los 100g esto para acostumbrarlo y ya acostumbrado de le da diario, dar a animales mayores de 6 meses, para mezclar con encilajes le proporción es de 2 kg de urea por tonelada de forraje verde es de cuidado el manejo de urea en la alimentación del bovino ya que puede intoxicarce y los sintomas son disnea (pupilas y mucosas azules) y timpanizmo (panza soplada) para esto se trata con azul de metileno al 10 via intravenosa (1 lt de agua hervida + 20g de azul de metileno), si usa la urea con solo melaza no mezclar con agua espero que les sirva.queridos colegas.
Leonardo, me parecen muy buena la metodología de trabajo que Ud. está utilizando y las recomendaciones con respecto a la urea. Yo trabajo con úrea en forma de sales proteicas y me ha ido super en vacas de cría. Sin embargo una sugerencia que le hago es la siguiente: cuando tenga casos de intoxicación no utilice agua hervida para diluir el azul de metileno, utilice agua destilada y se recomienda dar antihistamínicos para ayudar a controlar los síntomas. También es bueno la utilización de aceite mineral por 2 razones:
1) Es laxante y ayuda a agilizar el paso y por ende expulsar los excesos de urea vía fecal más rápido.
2) Disminuye la absorción.
Hola Colegas, veo el interés por controlar los costos de alimentación bovina, esto es importante pero a veces se hace inoperante por sus riesgos inherentes para el animal (Graves intoxicaciones llegando a ser letales). Cabe anotar que el requisito fundamental para utilizarla es cuando las dietas de nuestros animales son relativamente bajas o medias en contenidos proteicos, debido a que la urea como tal es convertida en proteína bruta.
Al multiplicar por 6.25 un gramo de urea equivale a 6.25 gramos de proteína bruta .Para suministrarla es necesario no sobrepasar del 3 % del total de la dieta suplementaria a aportar al animal por día, requiere de una adaptación de minimo 20 días para que la flora ruminal se adapte y no se genere intoxicación y es básicá la utilización de una fuente energética en mezcla para mayor seguridad del animal caso de Miel de purga (Melaza de caña de azucar). Ojo con suspender el suministro por ninguna circunstancia, si llegara a suceder tiene que empezar otra vez la adaptación del animal durante 20 días, iniciando con mínima cantidad el primer día hasta llegar al total a los 20 días.
En Venezuela, un grupo de técnicos puso a disposición para la alimentación animal un producto con 17 por ciento de Nitrogeno y 19 por ciento de fósforo, el cual estamos utilizando en suplementación de animales en producción de leche, con excelentes resultados. El suministro debe ser gradual para acostumbrar a los animales, la toxicidad no se presenta porque se trabajó para reducir los radicales tóxicos del N, se llama NP19. Puedo suministar más datos si hay interés. Gracias
Luis Espinoza saludos dr tengo interés en dicha información estoy en un proyecto para generar lavaduras utilizando como sustrato la melaza con fines a utilizar en la ganadería
Hola a todos por los participantes. El tema es de mucha importancia para mí, pero a pesar de todas las participaciones tengo grandes dudas: Me dedico a la producción de leche en pequeña escala. ¿Cómo hago para controlar el consumo de la úrea en el caso de las vacas que están en libre pastoreo? Entendí que debo de empezar con 20 grs de úrea por animal, pero en pastoreo libre ¿cómo logro que un animal se coma sólo dicha ración, o no menos, o no más? Por ejemplo si tengo diez vacas: ¿les preparo doscientos gramos de úrea por día en un galón de miel y se las pongo libremente? A esa mezcla, aparte de la miel y la úrea, ¿también le puedo poner otros minerales? Gracias.
Recomendar
Responder
Ing. Rafael A. Castillo Castillo
6 de junio de 2007
Henry :
1.-La pollinaza aporta nitrógeo no proteico (proveniente de las escretas de las aves) y nitrógeno proteico (proveniente del alimento que cae de los comederos de las aves) .
2.-Prefiera la utilización de material proveniente de granjas muy bien manejadas , esto disminuirá riesgo de contaminación por salmonella , clostridios y materila ajeno : alambres , cadáveres , agujas.
3.-Prefiera pollinaza sobre gallinaza.
4.-Prefiera pollinaza proveniente de granjas con piso de cemento . De esta manera asegurará usted mejor calidad en el producto.
5.-El cotenido de cenizas debe de ser inferior al 20 % .
6.-Contenido de proteína cruda alrededor del 30 % .
7.-Al igual que la Urea necesita su ganado adaptación y una fuente de carbohidratos de rápida fermentación ruminal.
8.-Evalúe los niveles de minerales de su interés : Caclio , Fósfor , Sodio. Es muy probable que aportando 1.5 kgs cabeza por día de pollinaza NO tendrá que suplementarlos.
9.-En mi país ofrecemos en becerras holstein de reemplazo de 1.0 a 2.0 kgs / cabeza / día , en función de peso y demás componentes de la ración .
10.-La pollinaza que utilizamos es PASTERIZADA , por lo tanto muy segura sanitariamente y consistente en su composición nutrimental.
Saludos
Un saludo para todos, me encuentro en la región del Tolima, muy cerca de la ciudad de Ibague; vengo manejando la urea desde hace bastante tiempo en otras regiones, ahora acá la utilizo de la misma forma recomendada, pero quisiera explicarles mis condiciones para saber si la estoy utilizando correctamente: empecé con las raciones recomendadas y se ha ido aumentando gradualmente, yo la combino con un mineral llamado zeolita que aporta una ayuda para la degradación en el rumen y revuelvo todo esto con una sal elaborada por nosotros mismos, aparte de eso hemos tenido muy buenos resultados. Gracias por su atención y espero cualquier recomendación.
Dos formas posibles que conozco para controlar la posible intoxicación por urea: 1) El suministro de urea a través de bloques minerales o multinutricionales, el principio es que el consumo está regulado por la dureza del bloque. 2) La utilización de urea protegida el principio es la lenta liberación en rumen el problema para esta última opción sería el costo. (Sobre este tema estoy desarrollando mi tesis de postgrado en nutrición). Un comentario final, excesos de nitrogeno circulantes en el ganado lechero pueden perjudicar la fertilidad.
Enrique Becerra, ni la zeolita ni los minerales tienen efecto positivo sobre el aprovechamiento e inocuidad de la Urea. Lo que su ganado necesita son carbohidratos fermentables rápidamente en el rúmen. Al inicio de esta discusión se exponen de modo abundante recomendaciones apropiadas.
Saludos
William , no olvide que la disponibilidad de carbohidratos rápidamente fermentables en rúmen disminuyen el riesgo de intoxicación y evitan se disparen los niveles de nitrógeno ureico en sangre. Lo último: es importante, como Ud. lo sabe, para no comprometer la fertilidad de la vaca en el estadio temprano de anidación del óvulo recién fecundado.
Saludos
Ing. Rafael Castillo.
Antes de todo gracias por la información, en la realidad estoy utilizando pollinaza de buena calidad y bajo las condiciones que mencionaste. Para evitar todo los desperdicios ajenos, el estiércol del pollo es pasado manualmente por una zaranda (malla fina) para quitar toda esa impureza.
Tengo una pregunta adicional ya que estoy iniciando en utilizar este sub-producto y no dispongo en la actualidad de balanza: ¿cuánto es el incremento diario que pueden tener los becerros pardo-brahaman de peso inicial entre 180-220kg?
El pasto que dispongo en los potreros es mombaza, tanzania, retana y doy pasto de corte que es king-grass y pasto guatemala. Tal vez me puedes dar una orientación de cuanto pudiese incrementar mayor de peso diario en estos animales.
Se me olvidaba: en la galera le doy sal con pecutrin y el agua que utilizo es de calidad (potable) en la galera y río en los potreros. Todo bajo esas condiciones.
Saludes y gracias
Estimados colegas, me preocupa en sobremanera la utilización de la urea en la alimentación animal, ojo, porque al menor descuido caen en la trampa por falla humana (cuidado) de los operarios: por dar concentrado a los equinos, cerdos, etc., se confunden y dan el cuido que contiene urea o la melaza con urea y lo matan. Por ello mi insistencia con los caprinos así sean rumiantes no tan perfectos, en defensa de la urea como el ganado vacuno, y en muchos casos con fallas en suministro al ganado. Me ha tocado ver vacas morir y si no es así, tambien me constan los problemas reproductivos que son muy comunes cuando se utiliza la urea en la dieta y a la vez abonan las praderas con abonos orgánicos de origen animal (Aves - cerdos )...
En mi vida profesional de 30 años como lechero y zootecnista, me han tocado más de un problema con esto, por ello soy enemigo de esta práctica, aunque sé que se puede y se logran incrementos importantes en ganancias de peso animal/día, en leche no es tan considerable su incidencia, por ello no la justifico. De aplicar en la finca se debe tener muy preparado el personal encargado para ello y marcar todo depósito de concentrado(canecas ,cajones etc) para no caer en la trampa suicida con los monogástricos.
Mucho ojo con las proporciones porque un forista afirma que 6.25 gr de urea equivalen a 6,25 gr de proteina y esto es falso, un gramo de urea sirve para generar 2,87 gr de proteina. Es importante aclarar que para alimentar animales hay que ser profesional y por ello hay que tener conocimiento y sustento para hacer afirmaciones y aconsejar. La asistencia técnica es algo que requiere profesionalismo.
Recomendar
Responder
octavio clavijo
7 de junio de 2007
Colegas, ¿es posible que el uso de la urea en lecherías acidifique la leche?
Al amigo Sureda, de Venezuela:
La urea disuelve bien en el agua, por lo tanto, antes de mezclarla con la melaza se debe asegurar la correcta disolución, sobre el tema de las precipitaciones y/o las malas mezclas, ese es uno de los principales problemas del uso de la urea bajo estas condiciones, por esta razón se recomienda una buena mezcla y que ésta no dure mucho tiempo en el lamedero, máximo unos unos dos día. Espero que alguien dé más luces sobre el tema.
Recomendar
Responder
Enrique Becerra Zamudio
7 de junio de 2007
Gracias señores foristas, en mi caso la zeolita cumple una buena función y la sigo aplicando con la úrea y la sal que nosotros mismos preparamos; nunca he disuelto la urea en agua porque se corre el peligro de la intoxicación, no porque quede mal disuelta sino porque un solo novillo puede tomarse la ración de varios. Ya tuve ese problema y perdí 5 animales, otra cosa es que si en un día o máximo dos, no se la han tomado se retira para iniciar otra ración. La melaza hace que los animales tomen la ración adecuada.
Sr. Fernando Molano, de Colombia:
Ciertamente 6.25 g de urea no equivalen a 6.25 g de proteína cruda. Un gramo de urea tiene 0.46 g de nitrógeno, que equivalen a 2.87 g de proteína cruda. Entonces, 100 g de urea, contienen 46 g de nitrógeno, que equivalen a 287 g de proteína cruda en números redondos. Cuestión de decimales y equivalencias solamente. Saludos.
Señores foristas, es un placer compartir con Uds. este espacio que nos ilustra demasiado seriamente. Estoy haciendo un ensayo piloto, con 34 toros de 18 a 24 meses de razas cebuxholstein y cebuxsimental en ceba estabulada, con alimentación del 12% del peso vivo y 80% de pasto Maralfalfa, 18% pollinaza, 1.5% melaza y 0.5% sal mineralizada al 8%; ¿sería necesario utilizar la urea con esta alimentación? Porque creo que la urea en pequeñas cantidades ayuda a metabolizar toda la alimentación, no solamente como NNP. También deseo tener aumentos de pesos altos en poco tiempo, tambien les di probióticos durante10 días y les agrego 10 gramos por animal diario de azufre. Doy gracias de antemano a los foristas por sus comentarios.
Hola a todos. Permanentemente suministro a mis vacas pollinaza de granjas, con piso de cemento. Mis preguntas son: Si la pollinaza tiene nitrógeno, ¿es innecesario darles úrea? Ambos productos ¿son excluyentes? Gracias
Saludos y gracias por la respuesta anterior. Ahora mi duda es cómo se hace para que en un bebedero de melaza que es medio tonel, donde comen mis animales, uno de ellos (que generalmente es el padrote) no se coma la mitad antes de dejar que las vacas coman melaza, ocasionando que tome una sobredosis. Yo tengo 20 animales y coloco la melaza para que ellos tomen a gusto, pero siempre el toro toma primero y más ¿alguna sugerencia para este aprendiz de ganadero?
Silaje de Grano Húmedo: Sorgo
Es un grano forrajero por excelencia, en zonas marginales donde el maíz no se desarrolla normalmente es una alternativa factible de realizar con un buen contenido de almidón.
Podemos mencionar que la bibliografía consultada menciona una mejora de un 30% más de ganancia y una conservación alimentaría de un 31% a favor del grano húmedo quebrado con respecto al grano seco molido.
Se diferencia el grano húmedo quebrado con respeto al grano seco molido en su mayor degradación ruminal avalado por ensayos con resultados favorables.
Por las características propias del grano, dureza de cobertura y tamaño, el proceso de quebrado y embutido en húmedo se debe realizar con precaución para lograr buenos resultados.
Cosecha: la cosecha no presenta grandes dificultades, realizando previamente las regulaciones necesarias a la cosechadora. Los granos deben tener de 35 a 25% de humedad, no más de 35% pues la fermentación no se produce y tampoco menos de 25% por la misma razón.
- Plataforma: se utiliza el cabezal triguero – sojero que se utiliza normalmente para la cosecha de sorgo y regulado de la misma forma
- Cilindro y cóncavo: el cilindro debe trabajar a mayor velocidad, 950 r.p.m. para un diámetro de 600 mm. el cóncavo debe tener una luz entre alambres de 9 a 12 mm. La separación entre el cilindro y el cóncavo debe ser mas abierto adelante que atrás: 12/7
- Sistema de limpieza: el sistema de limpieza va sobrecargado con material verde, por lo que el ventilador trabaja a ¾ del máximo.
- Zaranda : el diámetro utilizado para este caso es aquella que el alvéolo es de 9 mm.