Explorar

Anunciar en Engormix

Comparación de cinco biotipos de novillos para carne en parámetros de rendimiento de res luego de 85 o 111 días de engorde a corral

Publicado: 23 de julio de 2025
Fuente: Pordomingo A.J. 1,3*; Pordomingo AB 1,2; Yanson L. 4; Galerano G. 4; Bovetti D. 5 / 1 INTA Anguil; 2 Fac. de C. Exac y Nat.; 3 Fac. C. Vet., UNLPam; 4 Establ. Los Caldenes; 5 Establo La Tregua.

Introducción

La eficiencia de conversión y la producción de biotipos raciales han sido escasamente estudiados en el contexto del engorde a corral de bovinos en Argentina en relación a la duración del engorde. En este estudio se compararon 5 biotipos raciales en un engorde a corral, con dos periodos de engorde comunes en los sistemas comerciales de interés en el sector.

Materiales y Métodos

El estudio tuvo lugar en el Establecimiento Don Alfredo, Alejandro, Córdoba, en colaboración con el diseño experimental, la conducción técnica del INTA Anguil, La Pampa. Se compararon los engordes de 5 biotipos de las razas Angus (AA), Bonsmara (Bons), Braford (Braf), Brangus (Bran) y Limangus (Lim), cruzado con dos periodos de engorde, 85 y 111 días. El primer período se definió como el momento en que los novillos AA superaron 7 mm de espesor de grasa dorsal y el segundo cuando los Lim superaron esa meta. Se utilizaron 16 novillos de cada biotipo, los que compartieron un mismo corral con acceso a comederos electrónicos Hook, de registro individual del consumo de cada animal en forma continua. Se mantuvieron en recría en el mismo corral durante 25 días sobre una dieta de recría con 65% de ensilaje de maíz. Al inicio la fase engorde, luego de la pesada pasaron a una dieta de alta EM basada en 67% de grano de maíz quebrado y 15% de ensilaje de maíz, 15% harina de soja, 0,5% de urea y 2,5% de núcleo vitamínico y mineral con monensina.. A los 85 días se removieron al azar la mitad de los animales para su pesada final y faena. A los 111 días se procedió a la pesada final del segundo grupo y envío a faena. A las 72 h posfaena se pesaron las reses y se extrajo un bloque de bifes con hueso de la media res izquierda entre la 9na y 11va costilla, sobre el que se determinó el área de ojo del bife (AOB, sección transversal del músculo Longissimus thorasis) y el espesor de grasa subcutánea (EGD). Con la información de peso de res), AOB y EGD se calculó el escore de rendimiento carnicero (carne comercializable) (YldGrd) y rendimiento de carne magra (Rtomagro) (USDA grading system). Se pesó también el corte Nalga de cada media res y calculó la relación Nalga/media res. Los datos se analizaron en un diseño totalmente aleatorizado con un diseño factorial de biotipo en la parcela principal y el período en la subparcela. Las medias se separaron por Pdiff (Fisher) cuando se detectara un valor de P < 0,05.
Comparación de biotipos carniceros en parámetros de rendimiento de res de novillos terminados a corral durante 85 o 111 días

Resultados

A la faena de 85 días de engorde, los Lim superaron (P < 0,05) a los otros biotipos en AOB, seguidos por Bons. En el mismo sentido, Lim y Bons superaron (P < 0,05) a los otros en Rtomagro coincidente con menor YldGr. Lim alcanzó mayor (P < 0,05) peso de nalga y mayor (P < 0,05) relación nalga/peso de res. No se detectaron diferencias (P > 0,05) entre los otros biotipos para peso de nalga y la relación nalga peso de res. No se detectaron diferencias en EGD (P > 0,05), alcanzando o superando los 7 mm. A la faena de 111 días de engorde, Lim tuvo mayor (P < 0,05) AOB que los otros biotipos, seguido por Bons. Lim alcanzó el menor (P < 0,05) YldGr score y AA el mayor (P < 0,05). Consecuentemente, Lim tuvo el mayor (P < 0,05) Rtomagro y AA el menor. Lim tuvo el mayor peso de nalga y la mayor relación nalga/res (P < 0,05). No se detectaron (P > 0,05) diferencias entre los otros biotipos para estos dos parámetros. El EGD resultó mayor (P < 0,05) para AA e inferior para Bran con una posición intermedia para el resto. Se destaca que excepto Bran, el resto superó los 8 mm de EGD.

Conclusiones

El biotipo Lim superó al resto en parámetros de res que correlacionan con rendimiento carnicero. Sin embargo, no se relacionó con menor EGD. El biotipo AA demostró mayor EGD a la faena de 111 días y menor rendimiento carnicero.
    
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Adriana Pordomingo
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América