Explorar

Anunciar en Engormix

La plaga del gusano barrenador del ganado

Publicado: 22 de julio de 2025
Resumen
1.- ANTECEDENTES Se escribe este artículo consultando las publicaciones disponibles en la web y atendiendo las actualizadas conferencias o webinars recientes que se han impartido en junio-julio 2025 a manera limitada de contribuir y dar apoyo a la difusión del control de la dispersión de la plaga que infesta heridas. Es para cambiar la actitud de funcionarios sin formaci&oac...
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Recomendar
Comentar
Compartir
Guillermo Alvarez Reyna
Martinez y Staneck
29 de septiembre de 2025
Aporto informacion y situacion de este tema.-

https://www.bovinevetonline.com/news/industry/battle-border?utm_medium=email&_hsenc=p2ANqtz-_Li2FEEJ69ial9-6QKVgn6YNdlbvcciRVICF5_HL7s-A7OPAQs6OgVhEaEEWoYlULalWhviXO862uIdcQqn4MBia8jGT39BlDM7Z_IOKCN2l17enk&_hsmi=382465947&utm_content=382465947&utm_source=hs_email
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
29 de septiembre de 2025
@Guillermo Alvarez Reyna La Secretaria del USDA comete un error al enunciar en el vídeo que para el caso de miasis en Nuevo León se liberaron 80,000 moscas estériles. En realidad fueron 1.5 millones. Un caso, un animal, muchas moscas. Por ello no se juega con la mosca de las gusaneras y devoradora de hombres.
El norte de México ha detectado cientos de casos de MIASIS en bovinos, pero no han sido Cochliomya hominivorax. Pero igual ¿De dónde vienen las gusaneras? aunque sean de otra especie de mosca.
Si, en el norte de México hay moscas mordelonas y de cadáveres, pero en lo personal NO SABÍA QUE CAUSARAN MIASIS. Supongo que los casos de miasis no positivos también vienen del sur y no deben pasar los puntos de verificación e inspección federal. Sea cualquiera de las especies de moscas no deberían pasar las garitas.
Recomendar
Responder
Guillermo Alvarez Reyna
Martinez y Staneck
30 de septiembre de 2025
@M.C. Fernando R. Feuchter A.
Fernando:
Gracias por aportar los datos de Nuevo Leon, desconocidos por mi, siempre que colaboro es con publicaciones web, es responder a:
" ANTECEDENTES Se escribe este artículo consultando las publicaciones disponibles en la web y atendiendo las actualizadas conferencias o webinars recientes que se han impartido en junio-julio 2025 a manera limitada de contribuir y dar apoyo a la difusión del control de la dispersión de la plaga que infesta heridas. " anunciado en el Resumen punto 1) de este foro.
Esvalioso tu aporte para contribuir a este tema.
Abrazo cordial
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
2 de octubre de 2025
@Guillermo Alvarez Reyna Estoy por concluir la parte I-V usando conferencias junio-septiembre 2025 son 200 páginas.
Lo concluyo el 10 de octubre.
Por lo extenso y gran cantidad de fotos tengo que partirlo en capítulos para poderlo compartir vía correo electrónico.
La parte VI es la bibliografía, en proceso de inicio el 12 octubre.
**Quiero incluir ponencias de la CONASA 8-10 octubre 2025.**
Puede haber novedades que no se han divulgado todavía.
Hace días comentaba que era para finales de septiembre, pero no ha sido así. Lo que indica que será para finales de octubre todo completo.
Fernando R. Feuchter A.
feuchter57@yahoo.com
Recomendar
Responder
Marti Altuna
2 de octubre de 2025

@M.C. Fernando R. Feuchter A.
Sí, en términos generales, las miasis (ya sea obligatorias, facultativas o accidentales) por definición son la infestación de animales vivos y también humanos con las larvas de las moscas (dípteros) de diferentes especies, las cuales por lo menos por un período se alimentan del tejido vivo o muerto de huéspedes y también de alimento ingerido por este.
Ejemplos de dipteros: Oestrus, Lucilia, Dermatobia, Hypoderma, Chrysomyia, Gasterophilus, Mosca domestica, Ch Macellaria, Sarcophaga, Eristalis, Fannia, entre otras.
Entiendo que no necesariamente vendrían del sur de México. Debería haber estas especies en el norte (que no conozco). Por eso entiendo que son importantes los reportes para la diferenciación, así como también los trampeos que capturan moscas silvestres.
¡Gracias por el intercambio, muy interesante!

Recomendar
Responder
Guillermo Alvarez Reyna
Martinez y Staneck
20 de octubre de 2025
En estados Unidos se aprobó la DORAMECTINA como droga para este problema.-
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
21 de octubre de 2025

@Guillermo Alvarez Reyna Gracias por el comentario, sí es una actualización. Lamentablemente el principio es la ivermectina, así que no sería un gran aporte a la resistencia. Comercialmente incrementa la competencia entre las marcas y productos disponibles, así no suben los precios, al mejorar el abasto de medicamentos.

Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
31 de octubre de 2025
Ya tengo listos los capitulos I al V sobre el Gusano Barrenador del Ganado del Nuevo Mundo GBGNM. Es un documental extenso.
Capitulo I son 97 páginas con fotos didácticas.
Los interesados por favor de escribir a

feuchter57@yahoo.com solicitando copia de los archiovos PDF.

El capitulo VI sigue en proceso hasta finales de noviembre, incluye la bibliografía.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América