Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Cría de ternera(o)s en ganaderías tropicales

Publicado: 10 de diciembre de 2018
Por: Arturo Gil Ph.D.
En los países de estaciones, al sur del continente, se practica la cría de terneros bajo algún grado de tecnificación. Sin embargo en la mayoría de las ganaderías tropicales, la crianza del ternero se le deja a la vaca. Es decir que el ternero es amamantado por la madre, permaneciendo con ella mas allá de su secado, perjudicando así la involución del útero y prolongándole su anestro post-parto a veces hasta por todo  un año.
De ahí en adelante, lo que le espera al ternero es aún peor, seguirá  detrás de la vaca, parasitándose, expuesto a los rigores del clima  y enfermedades y gastando buena parte de su energía en caminar, sin que siquiera pueda consumir hierva, ya que no es rumiante todavía.
Es sabido que una vaca para carne, típicamente de una ganadería extensiva,  no produce la suficiente leche para alimentar adecuadamente su cría  y una de “doble propósito” que es ordeñada  y alimenta  su cría al mismo tiempo, criará un ternerito desnutrido.
La vaca de raza lechera será la única que alimenta adecuadamente su cría, si es que le dejan al menos un cuarto, cosa que no ocurre si el ordeño es mecánico.  
Estas prácticas tienen dos graves consecuencias: El ternero crece muy lentamente, cuando no se muere (la mortandad de terneros en Colombia, es por lo menos del 30%) y llega a su pubertad  entre los tres y medio y cuatro años de edad.
Tal situación contrasta con la de una ternera adecuadamente alimentada y cuidada, la cual estará preñando al año y medio de edad, o la de un macho que llegará a su peso adulto a los dos años.
Si por el contrario, el ternero es removido de la madre desde que nace, para ser cuidado técnicamente, la vaca puede  preñarse a los 3 meses de parida, usando las técnicas que describiremos para tal fin.
En realidad el cuidado del ternero debe comenzar antes del parto, suplementando la vaca con alimentos de alto contenido energético y vacunándola contra las enfermedades que más afectan a los terneros. Con la suplementación prevenimos los partos distócicos y con la vacunación, proporcionamos al ternero un calostro de alta calidad, con el cual lo inmunizamos contra enfermedades que comúnmente le causan la muerte a una tierna edad, ya que carece de un sistema inmune funcional.
Un parto normal permitirá a la vaca cumplir con la tarea de secar y estimular al ternero para que  consuma cuanto antes el primer calostro, lo cual debe suceder dentro de las primeras 2 horas del parto, pero si la vaca sufrió al parir, seguramente no podrá pararse y si el ternero nació débil tampoco intentará mamar y seguramente se enfermará y morirá. 
Aunque el parto sea normal, rara vez el ternero tomará la cantidad de calostro  necesaria, unos 4 Lt. durante las primeras 6 horas; 2 Lt al nacer y otros 2 antes de las 6 horas de nacido. Esto se logra de manera segura, solo mediante el uso de una sonda esofágica, manipulada por una persona entrenada.
Pero no solo la cantidad, sino la calidad del calostro deben conocerse. Por tal razón el calostro necesita ser evaluado mediante un calostrómetro, para garantizar que los 4 Lt mencionados inmunizarán al ternero debidamente contra las enfermedades prevalentes en la zona. 
Esta práctica además permite guardar bajo refrigeración o congelación, los excedentes del calostro de mejor calidad, para ser usado con terneros cuyas madres no lo produzcan en la cantidad o de la calidad deseable.
Desde su nacimiento las crías deben ser separadas de sus madres y alojadas en una “sala-cuna” con tejado y piso blando e impermeable para que permanezcan secos y sus excretas sean removidas frecuentemente. Esta práctica cobra particular importancia cuando nacen numerosos terneros casi al mismo tiempo, concebidos por inseminación a tiempo fijo (IATF).      
No debe olvidarse que los animales son seres afectivos y sensoriales. Un ternerito separado de su madre debe ser tratado con afecto y dársele muestras de cariño, con caricias y bocados gustosos como terrones de azúcar que el cuidador debe llevar con él todo el tiempo.
Esto que puede parecer sensiblería inútil, contribuye al  bienestar y desarrollo del ternero, hará de él un ternero manso, que se acercará a las personas en vez de temerles y huir de ellas, podrá enseñársele a comer comida sólida, ofreciéndosela en la boca. Se podrá vacunar y asear, sin que se estrese y esto incidirá en su desarrollo.
De ninguna manera se le debe asustar con gritos, maltratos o agresión y menos permitiendo que haya perros cerca, que los amenace y asuste con ladridos.
Después de “calostrar” los terneros el primer día, se los seguirá alimentando con leche mamada de la madre, dos veces por día, cuando se las ordeña, o se las trae hasta sus hijos, cuando no se ordeñan.
Este régimen se practicará durante todo el primer mes.
Con vacas en ordeño, habrá que sacar los terneros de la sala-cuna ubicada contigua a la sala de ordeño, para que cada uno mame de su madre, la cual al otro lado de la cerca de alambre liso, sin púas, aprende a acercar su ubre a su cría y dejarlo mamar hasta llenarse, para luego dirigirse al ordeño.
Con ganado para carne, a las vacas se les acostumbra a visitar la sala- cuna dos veces por día.  Al principio es trabajo extra, pero luego, las vacas lo hacen por rutina.
Las siguientes etapas de la crianza se describen a continuación de los siguientes dos títulos.     
 
Sistemas de Crianza.
Existen varias opciones, entre las más usadas estan: dejar el ternero con la vaca, o crianza “natural”. La crianza por vacas nodrizas. El amamantamiento restringido encerrando los terneros en un corral.  O mediante el uso de la tablilla nasal. Atar los terneros a estacas al aire libre. O el más técnico, económico y rentable, mal llamado crianza artificial, consistente en separar al ternero de la madre al nacer, como se describió.
Consideremos el peor y mejor de estos métodos.
El peor; La crianza natural, el cual por parecer más económico es el más usado, siendo en realidad altamente detrimente para la vaca y su cría, pues causa contagios de enfermedades y es el de más bajo rendimiento pues resulta en un lento y desigual crecimiento del ternero, al desgastar su energía caminando inútilmente y  prolongándole el anestro post-parto a la vaca.  Sumadas estas desventajas resulta un sistema no solo improductivo  sino frecuentemente, causante de pérdidas económicas.
El mejor método;  Mal llamado “artificial”, puede practicarse aislando a un grupo de  terneros en una sala-cuna cubierta, evitando así el costo de los compartimentos individuales, pero perdiendo el más importante propósitos del sistema individual, cual es el de evitar la propagación  de enfermedades infecciosas.  No obstante, practicando la revacunación de las vacas antes del parto y el correcto calostrado de los terneros, parece que se elimina el peligro de las epidemias. 
El aislamiento grupal  puede sí generar problemas de "chupeteo" entre los terneros, en orejas, ombligos y hocicos, causantes de  diarreas, onfalitis (inflamación del ombligo) y hernias.
Si se desea aprovechar las ventajas de la cría en jaulas individuales, hemos desarrollado un sistema de compartimentos construidos con perfiles metálicos inoxidables y lonas que separan los espacios entre terneros, siendo económico, eficiente y desarmable cuando quiere guardarse.
 
Primeras acciones  de la crianza.  
Las primeras acciones después del parto consisten en corroborar los signos vitales del ternero. Si respira con dificultad, debe succionársele el moco que pueda estar obstruyéndole las vías respiratorias altas, usando una chupa de caucho.
Debe secársele con un limpiavidrios de caucho y luego con  toallas de papel o de tela y si su temperatura rectal está por debajo de los 38 grados, debe abrigársele con una frazada.
Si se le nota cianótico, situación causada por compresión del cordón umbilical al pasar por la pelvis, debe sentarse al ternero con sus patas delanteras extendidas para que sus pulmones se expandan mejor al inhalar y se le debe ayudar a exhalar haciéndole suave presión sobre sus costados. Naturalmente esta maniobra requiere de dos personas
Una vez estabilizados, los terneros asistidos y los que no necesitaron de ayuda, debe hacérseles beber calostro de la manera ya indicada. Después de que el ternero ha recibido su calostro, se le cortará y desinfectara el ombligo y el prepucio, y a las hembras se les removerá tetillas supernumerarias, bajo anestesia local.
Terminada esta faena, se les alojará individualmente o en grupo en la sala-cuna, donde pasarán su primer mes de vida, como fue descrito.
Entre los tres y siete días de edad, cuando se palpen los botones pre-cornales, se les eliminarán estos cuernos en formación, usando una pomada para descornar. Se removerá el pelo que cubra esta área y se aplicará la pomada sobre unos 2.5 mm de diámetro cubriendo solo el botón. En seguida hay que separar a cada animal de los demás, de no estar aislados en compartimentos. Si es necesario, habrá que atarlos distantes uno del otro por las siguientes 6 horas al menos. Así se eliminará el peligro de que se laman o toquen esta pomada caustica, que podría causarles graves lesiones.
Igualmente, el operador debe usar guantes en todo momento mientras ejecuta este procedimiento.
Esta sencilla y barata técnica, evitará el dolor, los peligros y el costo de tener que cortar o quemar los cuernos de animales ya grandes.    
El objetivo de la sala-cuna es proporcionar a los neonatos un ambiente aseado y cómodo, evitándoles corrientes de aire frio en la noche y dándoles protección contra la lluvia.  Este alojamiento debe tener una ventilación adecuada y un piso blando y lavable el cual puede consistir   de una lona plastificada impermeable sobre tamo, arena, o aserrín, que pueda lavarse con manguera a diario y así se impida la acumulación de malos olores o de amoníaco y provea un sistema de recolección de excretas y su conducción a un fermentador, para ser convertidas en fertilizante.
 
Alimentación del ternero en confinamiento.
Después del primer mes de lactancia directa, como se describió,  se iniciará el suministro de leche ordeñada, o lacto reemplazador en biberón con mamila. La mayor dificultad no es el suministro, sino el lavado y desinfección de biberones y mamilas (tetina o chupo) después de cada comida.     
El reemplazador comercial se prepara disolviendo en 4 Lt de agua tibia o caliente, 500g del polvo. Para lograr una bebida sin grumos, si no se dispone de una licuadora, puede mojarse el polvo con una reducida porción del agua caliente para hacer una papilla blanda, sobre la cual se vierte el resto del agua tibia y por agitación se dispersa la papilla hasta una solución homogénea.
La bebida se ofrece mediante biberón individual. No se recomienda el recipiente con varias tetinas, ya que  impide saber cuánto tomó cada ternero. El biberón suspendido por encima de la cabeza del ternero  hace que éste tenga que subir la cabeza para mamar. De esta manera la leche pasa al abomaso sobre la gotera esofágica, aún si la bebida se suministra a temperatura ambiente.
Se ofrecerán dos raciones diarias de 1.5 a 2 litros en cada toma, durante la primera semana. Pasada ésta se sumará uno y hasta dos litros más por semana, dependiendo del tamaño del ternero y su apetito. Es de gran importancia cerciorase de que los terneros estén ganando unos 500 g de peso al día, de no ser así se optará por aumentar la cantidad de alimento ofrecido. Al final de este segundo  mes, cada ternero  estará consumiendo entre 7 y 10  litros por día.
Adicionalmente, desde la primera semana, la ración líquida se acompañará permanentemente de un puñado de concentrado para monogástricos, o mejor, más fácil y económico, un puñado de heno, o pasto tierno picados y acompañados de hojas de alguna leguminosa. Este pasto debe producirse en una parcela donde no hayan pastoreado animales por lo menos durante 6 meses, así se evitará parasitar a los terneros. Más que alimentarlos, este suplemento fibroso de libre consumo, es para acelerarles el desarrollo del rumen e ir adaptándolos a una dieta sólida.  
Para evitar el trabajo de calentar agua, disolver, lavar, desinfectar y servir en biberones, hemos desarrollado un lacto reemplazador en forma de trocitos blandos, fácilmente masticables por los terneros. Así  al tiempo que se garantiza un control del consumo, se facilita su distribución al comedero de cada uno de los terneros.
La mayor ventaja de esta forma de alimentación es poder aumentar la cantidad de materia seca, es decir, los nutrientes que comen y alimentan al ternero, ya que siendo seco, el animal no se llena de agua que es el 90% de la leche. El agua, que debe suministrarse permanentemente, debe ser potable,  no de pozo o vallado. De  no poder cumplir con este requisito, habrá que comprarla fuera de la finca, o colectar agua lluvia que se mantenga tapada.    
Este alimento para terneros de más de un mes de edad, contiene las vitaminas y minerales, la proteína de calidad necesaria (la de la leche) y los carbohidratos que ya puede asimilar el ternero, así como  los lípidos y la energía para lograr un óptimo desarrollo del pequeño animal.
Pero la mejor noticia es que un Kilo de este alimento, que equivale a 12 Lt de leche,  cuesta 2.6 veces menos, (menos de la mitad) que el valor que le pagan al productor por esos 12 Lt de leche .  
Se recomienda ofrecer 1,2 Kg de este alimento por día a cada ternero, dividido en 2 raciones de 600g mañana y 600g tarde, la primera semana de este segundo mes. Cada semana se aumentarán 100g a la ración, o sea 700g la segunda semana y así cada semana. Sin embargo esto no es una regla para todas las circunstancias ni todos los terneros. Como estos estarán en sus terneriles individuales, o en grupo, se podrá observar el consumo, asignándole un recipiente a cada ternero. Si el animalito deja residuos al final del día, podrá reducírsele la ración, si por el contrario, no deja ningún residuo, podrá aumentársele el suministro hasta que se sacie y comience a dejar residuos.
Bajo este régimen, las terneras estarán listas para ser preñadas a una edad de unos 18 meses con un peso de unos 350 Kg si no les falta la comida en ningún momento. Bajo este régimen de ininterrumpido crecimiento, y poco desgaste de energía en caminar buscando el alimento, los animales, para carne o leche, llegarán a su peso adulto entre los  y 18 y 24 meses de edad, según su raza.
Si lo que nos preocupa fuera  el costo de criar una ternera en confinamiento por 3 meses como se ha explicado, consideremos las cifras.  El costo aproximado de criar como se describe, una ternera de 100 Kg será de Col.$ 126.000 en lacto reemplazador y $156.000 en leche (primer mes). Hacerlo solo con leche a $1000/Lt  será de unos $400.000.
Pero la mayor ventaja no es esa economía, sino el haber incrementado en dos o tres  partos y en  el mismo número de lactancias, la productividad de una vaca lechera, o llevar a matadero un novillo de 400 Kg a una edad de 2 años, cuando su carne es tierna y por ende, de alta calidad.       
Temas relacionados:
Autores:
Arturo Gil
Recomendar
Comentar
Compartir
Juan Carlos Londoño Estrada
1 de marzo de 2019
No comparto algunos conceptos del Señor Arturo Gil, como por ejemplo este de que "(la mortandad de terneros en Colombia, es por lo menos del 30%) y llega a su pubertad entre los tres y medio y cuatro años de edad." eso podrá ocurrir en hatos de pésimo manejo pero no es el PROMEDIO NACIONAL. En cuanto a los SISTEMAS DE CRIANZA, emite el siguiente concepto: "El peor; La crianza natural, el cual por parecer más económico es el más usado, siendo en realidad altamente detrimente para la vaca y su cría, pues causa contagios de enfermedades y es el de más bajo rendimiento pues resulta en un lento y desigual crecimiento del ternero, al desgastar su energía caminando inútilmente y prolongándole el anestro post-parto a la vaca. Sumadas estas desventajas resulta un sistema no solo improductivo sino frecuentemente, causante de pérdidas económicas." esta apreciación va en contra de la realidad puesto que en los hatos de cría (ganado de carne, cría de cebu comercial, cría de ganado con ordeño de las vacas en ganadería "doble propósito" el ternero se cría de muy buena forma al lado de la madre y cuando se ordeña la vaca generalmente el ternero permanece al lado de la vaca la mayor parte del dia y se "aparta" de ella aproximadamente a las 2 pm para reunirse nuevamente con la vaca a la madrugada siguiente, con buen desarrollo y buenos pesos al destete a los 8 o 9 meses de edad, no es practico por manejo del individuo o de los lotes de ganado el uso de lactoreemplazadores en ganado de cria o cebu comercial o sus cruces que no se ordeñan. La mayoria de conceptos emitidos son aplicables a ganaderia de leche especializada, y el uso de lactoremplazador debe analizarse si es rentable al comparar precio que se obtiene por litro de leche vendido, frente al costo de litro de lactoremplazador mas el costo del mayor manejo y los riesgos de contaminacion y otros derivados del mismo manejo.
Recomendar
Responder
Arturo Gil
28 de febrero de 2019
Ezequiel: Gracias por tus aportes y comentarios. Sin duda aqui nos falta mucho, puede ser el calor del trópico, algunos dicen que nos hace perezosos.
Recomendar
Responder
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
15 de febrero de 2019
Amigos del foro: El tema de la crianza de terneros es algo tremenda mente interesante e importante en la cría de ganado pues de ello dependerá el éxito o fracaso de la explotación por el efecto determinante sobre la productividad y sus parámetros reproductivos. Bajo estas premisas me permito opinar solamente sobre dos temas el primero es sobre el sistema de descorné que se practica, el descorné con pasta química es mas riesgo-so en su aplicación y lo mas importante es dolor agudo y prolongado que causa, según algunos estudios de bienestar el dolor se prolonga hasta por una semana mínimo, esto frente al descorné a fuego que no pasa de un día y sin otros riesgos. Los costos de la crianza en estabulacion completa de los terneros creo que lo hacen imposible de practicar en toda ganadería extensiva, pienso que lo mas importante es tratar de lograr lo mas rápido un destete que sea compatible con una mejor utilización de pasturas en amales adultos y una ceba intensiva en los terneros machos. Saludos fraternos desde el norte del Perú Raúl
Recomendar
Responder
patricia paz
4 de octubre de 2020
Hola soy nueva en esto y estoi empezando con la crianza de forma natural y al aire libre tengo una ternera recién nacida y ha llovido durante 2 días estoi preocupada puesto k esta al aire libre con la madre y solo tiene 10 días de nacida
Recomendar
Responder
ezequiel martinez
28 de febrero de 2019
Sr Arturo muy buena descripcion. Soy de Argentina y comparto casi todo lo que ud explica. Tuve la suerte de viajar a colombia cada tanto y es asi como ud dice. Aca he probado de todo. Destete a los 6 meses con 150-180 kgs . destete a los 3 meses con 120 kgs En ganado lechero destete a los 5 dias. La mejor experiencia que tengo por los costos aca, es destetar a los 6 meses con 150-180 kgs y recriarlos a campo, pasto de alto contenido de PB (20%) aprox y silo de maiz ad libitum. Eso asegura ganancias de 0,7 kg/dia. Lo que vi en ganaderias subtropicales que me llamo la atencion es la baja productividad producto de pasturas de baja calidad, y como ud dice el ternero al pie de la madre durante mucho tiempo y uno se encuentra con terneros flacos y vacas flacas con largos periodos de anestros. Colombia es muy interesante para aplicar tecnologia, se notarian enseguida las mejoras productivas. Saludos
Recomendar
Responder
Edgar Martínez
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
26 de febrero de 2019
un articulo muy interesante, y con el manejo adecuado e indicado los rendimientos deben ser óptimos, gracias
Recomendar
Responder
jose dominguez
17 de febrero de 2019
Excelente
Recomendar
Responder
julian andres rey
29 de enero de 2019
EXCELENTE ARTICULO, gracias por sus indicaciones para personas como yo, que empezamos en este mundo de la ganadería, nos permite afianzar los conocimientos ya adquiridos. una consulta: podrían brindar enlaces por los cuales se puedan ver vídeos de las diferentes etapas de parto ( antes - durante y después)
Recomendar
Responder
Rafael Hernandez G
11 de enero de 2019
muy concreto y aceptable en el trópico
Recomendar
Responder
Gonzalo Seoane
1 de enero de 2019
Muy bien descripto, muchísimas gracias.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.