Discusion creada el 13/12/2009

El tratamiento de verrugas (papilomatosis) en bovinos

Productos para el tratamiento de verrugas (papilomatosis) en bovinos
Es muy importante conocer que se cuenta con un producto para el tratamiento de papilomatosis de el ganado, debido a que muchos ganaderos se quejan de dicho, problema, al ser esto un poco incómodo sobre todo en las lecherías, y también por el echo del efecto estético de los animales. Se conoce que la papilomatosis bovina es de origen viral, dado esto se desarrollado un producto que probablemente actúa en el metabolismo del virus causante de la papilomatosis impidiendo su crecimiento llamado clorobutanol, lo más importante es que no tiene efectos secundarios. Esto lo he conocido últimamente me gustaría conocer la opinión de especialistas en la materia y que opinión tienen sobre resultados en tratamientos de verrugas en bovinos de leche. Su opinión será importante tanto para mí, como para los demás foristas. Gracias

Julio González
Ing. Agrónomo Zootecnista
remove_red_eye 81279 forum 219 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
26 de Junio de 2021
Quiero saber el tratamiento en hombres
Responder
27 de Junio de 2021
maria Elena barroso Robaina: Creo que debes consultar a un Medico Cirujano. solo te podría indicar que en algunos lugares de nuestra serranía las verrugas las queman con las barritas de Nitrato de plata. pero definitivamente la consulta debe ser a un médico.
Responder
Victor Manuel Moreno Victor Manuel Moreno
Medico veterinario zootecnistaGanaderia
28 de Junio de 2021
Para el tratamiento se recomienda el uso de medicamentos inmonoduladores, como también el uso de practicas como es la hemoterapia, colocar argollas de cobre en las orejas y tintura de yodo en las verrugas para quemarlas.
Responder
28 de Junio de 2021
La autoinmunizacion con sangre de la misma vaca o toro funciona en algunos y en otros no funciona
Responder
Augusto Balza Augusto Balza
Productor Ganadero
30 de Junio de 2021
Bueno mi experiencia tuve un maute holnstein Rojo. Le salio una verruga en el cuello, me recomendaran que le colocara 2 aretes de cobre, aparte de eso al rededor de la verruga le coloque un alambre fino de cobre y a los dias se le cayo la verruga y no le salio mas afortunadamente. Pero claro son casos puntuales. La recomendacion es acudir a los medico veterinarios que son las personas indicadas para colocar un tratamiento
Responder
2 de Julio de 2021

Como tratamiento farmacológico de la papilomatosis cutánea bovina, está indicado el clorobutanol al 25%, (Verrugal de lab. Galmedic de Paraguay ó Verruvac de Lab. Biomont de Perü), a dosis de se aplica 250 mg (1ml.) / 20 Kg. IM y repetir a los 20 días, se puede aplicar también SC. 1 ml. debajo de los papilomas más desarrollados. Los resultados son variables, debido a la cepa del virus involucrado, no olvidemos que existen hasta 6 o más tipos papilomavirus y mutan permanentemente no solo por las condiciones medioambientales, sino en el mismo organismo del animal. Es decir, los papilomas ubicados en cabeza y cuello los virus son diferentes o el mismo que ha mutado que se encuentra en la ubre. Acompañar de levamisol a dosis de 2.5 mg /Kg como inmunoestimulante. si las verrugas son pequeñas a medianas y delimitadas pueden aplicarse ungüento de papilomax (Embrapa Brasil) los resultados son variables con efectividad de 90% para verrugas del cuerpo y 50% en verrugas en pezones y ubre.
Esto es importante tener en cuenta la mutación del virus cuando vamos a preparar una autovacuna como hacia hace muchos años, la cual bien preparada esta autovacuna tiene una efectividad del 100% (Cortar un poco más de 5 gr. del papiloma de diferentes sitios, triturar en un mortero con 5 ml de NaCl 0.9%, filtrar, inactivar con formalina bufferada) aplicar vía S.C cada semana por 3 veces.
La Hemoterapia, tal como se ha propuesto en el foro, también ha sido empleada como tratamiento general, con resultados variables debido a la agresividad del virus y a la inmunosupresión del animal- Hay varios protocolos descritos: 1. aplicar 20 ml de sangre IM. extraída del mismo animal y repetir cada semana. 2. aplicar 5 ml IM, de sangre extraída del mismo animal ir incrementando al doble hasta alcanzar los 25 ml. Luego descender hasta llegar a la dosis de inicio de 5ml.
Se han ensayado más de 35 tratamientos, como algunos indicados en este foro: inyecciones de bismuto, monosulfato de Índigo, Ivermectina, Diaceturato de diaminobenceno, pomadas de colchicina, nitrato de plata etc. etc. han sido empleados con y sin fundamento científico. Por lo tanto, no debemos dar credibilidad hasta tener resultados concluyentes.
Todos los intentos de tratamientos propuestos deben siempre ir acompañados con suplementación de sales minerales en la ración, control de parásitos externos, control de moscas del ambiente.
Responder
4 de Julio de 2021
Después de mas de cuarenta años tratando de combatir las papilomatosis bovina, les puedo recomendar sin temor a equivocarme que en muchos casos cuando los papilomas se inician en vaquillas de cuatro a seis meces ellos desaparecen al llegar los animales a la pubertad, cuando comienzan a ciclar muchas de las terneras pierden los papilomas.
De todos los tratamientos antes indicados el único que realmente funciona es la autovacuna y en algunos casos he realizado vacunación para eliminar totalmente las verrugas; todos los fármacos tienen un valor muy limitado y sus respuestas son muy variables que al final lo único que hacemos es perder el tiempo y dinero sin beneficio alguno.
Saludos desde el norte del Perú
Raúl
Responder
gerardo zenteno robles gerardo zenteno robles
ing. agronomo zootecnizta
5 de Julio de 2021
buenos dias, las verrugas son parte de un problema comun en las ganaderias en chiapas, en mayor o menor escala, por experiencia y con la finalidad de probar si es funcional . en 4 novillonas con verrugas en cuello y ubre. aplique una dosis de ralgro en pellets, de 90 mg.
subcutánea, provocando la caida de todas las verrugas, tal vez el cambio hormonal funciono.
saludos
Responder
6 de Julio de 2021
Gracias
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
16 de Julio de 2021
Concuerdo con el Dr. Santibáñez las verrugas desaparecen después de varios meses. Lo que no sabia es que los hacen debido a un efecto hormonal, como alguien menciono por ahí. Yo siempre creí que se debía a un efecto de auto inmunización.

Por otro lado, el problema grave son los papilomas en las tetas, donde una vaca podría perder un cuarto debido a estenosis del esfínter de la teta o que simplemente la chuponera no alcanza un buen vacío durante el ordeno. No estoy seguro si estas verrugas pertenecen al mismo virus de aquellos en el resto de la piel, pero si es seguro que hay que tratarlos antes del parto.
Responder
17 de Julio de 2021
Umberto Francesa estimado colega, respecto a su inquietud, según mí experiencia las verrugas planifomes y fungiformes desaparecen después de la aplicación de levavisol (15_20 días) . Las filiformes necesitan tratamiento quirúrgico. Ver www.atlasdepatologiabovina.tk trastorno de la ubre y pezones - fibropapiloma de pezón. Mis saludos
Responder
17 de Julio de 2021
Saludos:
La papilomatosis es una enfermedad viral infectocontagiosa (BVP1-10) se reportan mas de 189 tipos, creo es la razón por la cual haya tantas opiniones diversas de los foristas desde el año 2009. Las perdidas económicas pueden ser altas.
Responder
23 de Julio de 2021
Hugo Sanchez Guerrero Las variaciones en los sero tipos no necesariamente implican un distinto poder antigénico y una consecuente distinta respuesta inmunológica.
Responder
23 de Julio de 2021
Yo use un producto inyectable alto en cobre
Responder
Marcial Gammelgaard Marcial Gammelgaard
Médico Veterinario
23 de Julio de 2021
En Argentina tenemos el clorobutanol al 50 % que funciona muy bien. El producto se llama Antiverrugas Zoovet.
Independientemente de eso los factores predisponentes tienen un alto efecto sobre la presentación endémica del cuadro clínico.
La inmunosupresión es uno de los más influyentes, como factor propio del animal, por lo cual la administración del producto que se coadyuve con una terapia inmunoestimulante suele dar resultados satisfactorios.
Sin embargo desestimar los factores carenciales y epidemiológicos (manejo, materiales zootécnicos, insectos vectores) del cuadro papilomatoso, es dejar una pata de la mesa sin cubrir.
Muy de acuerdo con el efecto modulador del levamisol que mi querido profesor Oscar Perussia propone.
Aprovechemos este medio de comunicación que tanto nos hace crecer como profesionales, al poder leer sobre opiniones diversas que enriquecen el conocimiento, o por lo menos nos invita a investigar lo compartido, como no podía ser de otro modo, ya que al fin y al cabo somos veterinarios...
Saludos a todos los foristas.
Responder
26 de Julio de 2021
Buenas, no soy medico veterinario, soy de Guatemala y aqui se le aplica la hermodialices osea se le extrae sangre al animal de una parte de la vena que fluya bastante y que no sea tan peligrosa o delicada, luego se le inyecta en la pierna o donde tenga la veruga, pero tambien se le inyecta agua de coco unos 20cm.. en la pierna. Si endado caso tienen el producto verugan con esto es bien efectivo. Incluso hay animales que cuando estan demasiado avanzados se les acortado y se les aplica una planta lechosa que hay por este lugar que ayuda a quemar la veruga.
Responder
27 de Julio de 2021
Cómo se llama la planta lechosa que usan gracias
Responder
4 de Agosto de 2022
De cd de mexico 650 metros sobre nivel mar.
Si tenemos papiloma en bovinos escasos pero existentes
La IMINOTERAPIA, A DADO MUY BUENOS RESULTADOS, LA AUTO VACUNA TAMBIEN CON BUENOS RESULTADOS.

AICACIN DECYACTREN CASEIN DE LABORATORIOS BAYER 20 ML DIARIO UNA SEMANA Y SE DESCANSA ?? OTRA Y SE APLICA NUEVAMENTE 20 ML CADA TRES DIAS..se deja en bovinos en fin de tratamiento y se está apreciándose respuesta curativas definitiva de 3a4 meses ..aquí todo funciona.
Responder
11 de Agosto de 2022
Gracias a todos los foristas por sus comentarios, un saludo desde Tabasco, Mexico
Responder
9 de Septiembre de 2022
Hola los aretes de cobre de que tamaño tienen que ser para que pueda funcionar
Responder
11 de Febrero de 2023
La combinacion de terapia me ha funcionado, levamin fos, proteizoo plus, clorobutanol, y aplicacion de cobre zinc magnesio, fosforo calcio cobalto Vit D AZ5. EN GUATEMALA.
Responder
Jorge Osvaldo Núñez Largo Jorge Osvaldo Núñez Largo
Médico Veterinario, Especialista en Reproducción Bovina
11 de Febrero de 2023
El uso de aretes como tal, pendientes no aporta cobre
La aplicación debe ser insertando a manera de un chip, un pedazo de cobre de 3 cms, entre piel y cartílago
Responder
12 de Febrero de 2023
Jorge Osvaldo Núñez Largoque opinando cobre por inyeccion
Responder
Julian Gonzalez Roa Julian Gonzalez Roa
Gerente de Proyecto
27 de Marzo de 2023
Buen día. Que experiencias pueden compartir en el tratamiento para la Papilomatosis Bovina Tipo Coliflor, según la siguiente relación de opciones que se conocen:
1. Arete de cobre (99% eficacia)
2.Auto-Hemoterapia (99%) 3. Terapia con Clorobutanol, Diaceturato de diminazene(50%)
4. Elaboración y aplicación de histovacunas.
5. Reactivar sistema inmunológico con inmunocell, Levamisol.
6. Extracción quirúrgica
7. Aplicación de vitaminas A,D, E
Responder
print
(81279)
(219)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Umberto Francesa
Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
  Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Umberto Francesa Umberto Francesa
Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Dr. Christian Rippe DVM Dr. Christian Rippe DVM
Spring Hill, Florida, Estados Unidos de América
Alberto Menendez Buxadera Alberto Menendez Buxadera
Davenport, Florida, Estados Unidos de América
Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano
Fort Lauderdale, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved