saludos , bien el trabajo pero la evaluación y las dietas son pocas técnicas.
recomendaría realizar dietas en base a los requerimientos nutricionales diarios en proteina , energia , fibra, calcio , fósforo, y demás nutrientes . para lograr una investigación técnica y con resultados concretos. si aplicamos dietas nurtricionales diarias , logramos saber cuando preparamos la dieta ya la cantidad de leche que se va ha producir , por ejemplo :solo voy aplicar la proteína , lo mismo se hace con los demás nutrientes. si una vaca necesita 700 gr de proteína al día para mantenerse par ni subir ni bajar de peso y por cada litro de leche necesitamos 80 gramos de proteína de acuerdo a la grasa. Si deseamos realizar una dieta por decir de 20 litros , de acuerdo a la genética del animal , necesitamos 1600 gramos de proteína en la dieta. Ahora 700 gr de mantenimiento y 1600 de producción , necesitamos en total 2300 gramos de proteína diaria en la dieta .
En una tabla, ingresamos las materias primas que se va utilizar , con sus respectivos análisis bromatológicos , y y de acuerdo a los porcentajes y restricciones de los elementos , nos facilita de manera inmediata con exactitud la cantidad de proteina , enegia , fibra , calcio y demas nutrientes que necesitamos alcanzar , solo jugando con las cantidades y procentajes de las materias primas. con esto nos facilita conocer el verdadero potencial productivo de las materias primas y geneticas de los animales , la tabla no sirve para realizar dietas para incremento de peso dia, en terneros , toretes ,
tambien se puede aplicar en engorde de cerdos con dietas suplementarias , alcanzando los nutrientes que necesita de acuerdo a la ganacia y peso de los cerdos.