Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Desarrollo ruminal en recrias y condiciones de pastoreo

Publicado: 20 de abril de 2006
Por: Alfredo Mendiola Carrasco
Es una duda en este tema la literatura como muchas publicaciones en la red que el desarrollo ruminal de un ternero o cordero depende mucho de la cantidad de ácidos graso volátiles como el propionico y el butírico en el desarrollo de la musculatura y papilas del rumen. Estos incluidos en los granos del concentrado por su puesto a animales que se les va a ofrecer y el forraje dependiendo de cual sea solo sirve para aumentar la variedad de flora en estos compartimientos. Todo esto es común en las explotaciones intensivas donde se le da el correcto manejo al ternero con todo este conocimiento pero en nuestro país hay muchas explotaciones extensivas donde al recién nacido no se le maneja de esta manera por falta de ingresos, conocimiento y algunas veces por tradición o costumbre; donde el recién nacido a los 15-20 días ya esta en el campo junto a su madre intentando aprender a pastar como ella, llevándose pequeños pedazos a la boca, empezando recién a rumiar y cada día con mayor frecuencia en síntesis animales muy jóvenes desarrollan rápidamente el rumen como su flora trayendo que consecuencias en su alimentación después de esto y principalmente si podrá tener la misma capacidad en desarrollo como otro animal joven alimentado con un concentrado de inicio y destetado a tiempo . GRACIAS ESPERO SUS RESPUESTAS.
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Alfredo Mendiola Carrasco
Alfredo Mendiola Carrasco
Autor
18 de julio de 2006
RESPUESTA DEL DOC Evaristo. MUCHAS GRACIAS. En respuesta a tus preguntas, te puedo decir lo siguiente: DESARROLLO RUMINAL EN RECRIA al pastoreo: En este caso, depende dónde se realice el pastoreo. Consideremos la costa, donde el residuo son de cosechas de verduras y plantas de granos (llámese chala). En este caso, no se podrá tener un buen y adecuado desarrollo del rumen, es decir, no se obtendrá un desarrollo apropiado de las papilas ruminales, porque para que se desarrolle la papila, necesita de gran cantidad de ác. propiónico, y esto lo obtenemos en gran medida del concentrado, razón por el cual es preferible que el ganadero invierta un poco en sus terneros para tener un buen rumen, donde se pueda absorber la mayor cantidad de AGV y nutrientes, y si le damos desde pequeños sólo forraje o rastrojo de cultivos, lo que lograremos será un desarrollo de la panza, y como verás tú, en campo son aquellos terneros panzones y peludos que vemos al año de edad. Todo esto repercutirá en la ganancia de peso y talla del animal, razón por la cual, como te repito, recomiendo la administración de concentrado en los primeros meses de edad para poder tener mejor condición en los animales. Dr. Roberto Evaristo Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima- Perú
Fabiola Rodriguez Quispe
Fabiola Rodriguez Quispe
14 de agosto de 2006
Concuerdo con el doctor en los terneros panzones y con pelo ensortijado y de poco brillo y aca incluido la falta de minerales pero discrepo en que el ganado a pastoreo es maíz chala también en la costa hay pastoreo de cualquier manojo verde que puede crecer hasta en el jardín de una casa, y la mayoría de ganadería costeña de bajos recursos se puede alimentar de panca seca y por lógica sin la mazorca que contiene los granos y ni que decir de la verdadera sierra alto andina en especial en estos meses que hay la helada y pasturas secas y de mala calidad y prácticamente muertas. Y en realidad en crías al pastoreo el desarrollo del rumen es bien rápido animales de 3 semanas que e abierto ya hay un rumen desarrollado en tamaño (en el lado izquierdo) al abrirlo hay contenido fibroso de forraje cualquiera que se les otorgue pero en la mucosa es un epitelio plano sin papilas creo que aquí si hay una interferencia con molienda y absorción de los pocos nutrientes que contenga esa pasturas yo creo que el pastoreo d ebrias junto con las madres hay un efecto en el desarrollo del sistema digestivo lo que si se debería aportar es en los parámetros de crecimiento de crías sometidas a pasturas con crías criadas con todas las de la ley en cunas y con alimento concentrado (todo esto en especial para tener un enfoque de nuestra realidad altoandina).
Alfredo Mendiola Carrasco
Alfredo Mendiola Carrasco
Autor
1 de octubre de 2006
GRACIAS amiga Fabiola y también concuerdo con eso y creo que en SINTESIS que la realidad que estamos hablando las crías o los rumiantes recién nacidos se vuelven poligastricos mas rápido de lo normal permaneciendo con su madre y aprendiendo a pastar e ingerir forraje y transformando su rumen como en un adulto pero la absorción de ácidos grasos volátiles proporcionado por este forraje no es el indicado y las crías crecen mas lentamente. Pero me gustaría que los profesionales que conocen la realidad de nuestra serranía y costa opinaran que el consumo de “forrajes en épocas tempranas “ produce un crecimiento ruminal pero no un desarrollo correcto del animal y que sus aporte serian de utilidad GRACIAS.
Oscar Serna Beltran
20 de febrero de 2008

DESARROLLO DEL TRACTO DIGESTIVO DEL RUMIANTE

El rumiante en el momento del nacimiento, al igual que en el rumiante adulto, el estómago del rumiante posee cuatro compartimientos aunque solo es abomaso o cuajar, con el doble de capacidad aproximadamente que los restantes. En el rumiante adulto por el contrario mientras que el rumen corresponde a un 80% el abomaso solo corresponde alrededor del 8% de la capacidad total (Roy 1972).

En el rumiante joven, el alimento líquido puede evitar el rumen y el omaso y pasar directamente a el abomaso fluyendo por el tubo que forma la gotera esofágica.
El reflejo del cierre de este canal que se extiende desde el cardias hasta el orificio reticulo-ruminal, se produce siempre que se ingieren proteínas y sales de leche y puede ser ocasionado por estimulo del nervio glosofaringeo. Hasta las 8 semanas el reflejo esofagico se estimula tanto por el agua como por la leche y productos lácteos pero pasado este tiempo el agua pierde efectividad (Roy 1972).

El desarrollo fetal del estómago del bovino es relativamente rápido, pudiendo distinguirse los distintos comportamientos a los 56 días (Church, 1974).

El desarrollo postnatal del estómago de los rumiantes guarda relación con el tamaño y/o la edad y con la dieta. Una dieta líquida retrasa el desarrollo del rumen-retículo, tanto en el grosor y peso de los tejidos como en el desarrollo papilar. El desarrollo normal determina un crecimiento rápido del rumen-retículo después que el animal comienza a ingerir alimentos sólidos. El consumo de alimentos groseros e inertes estimula el crecimiento esto se aprecia por el aumento de grosor de los tejidos, aunque la presencia de productos o alimentos capaces de fermentarse originando los ácidos grasos volátiles (A.G.V.) parece un factor necesario para la maduración de las papilas. El tamaño adulto relativo del estómago de los bovinos se alcanza a los 5 ó 6 meses (Church, 1974).

Durante el nacimiento y en las tres primeras semanas de vida, el ternero no utiliza los tres primeros compartimentos gástricos (rumen, retículo y omaso) su desarrollo demora algún tiempo y está en dependencia de que el animal ingiera un pienso seco adecuado entre tanto es necesario suministrarle leche o un sededáneo lácteo líquido apropiado. Durante la primera fase de vida el alimento líquido se dirige directamente al cuarto compartimiento gástrico (abomaso), aquí se coagula y la digestión prosigue, como en los monogástricos. Es imponderable la necesidad en la dieta del ternero recién nacido de un pienso adecuado y especialmente durante las tres primeras semanas de nacido, porque el aparato enzimático del ternero no está bien adaptado a dirigir a no ser una cantidad bastante pequeña de ingredientes alimenticios (Stewart, 1974).


En la tabla siguiente se aprecia el desarrollo del estómago del bovino en diferentes edades:

EDAD(SEMANAS) 0 4 8 12 20-26 34-38
RUMEN-RETÍCULO 38 52 60 64 64 64
OMASO 13 12 13 14 22 25
ABOMASO 49 36 27 22 14 11


Los datos señalan un aumento rápido del tamaño del rumen-retículo tan pronto los animales ingieren alimentos secos, demostrando que el crecimiento relativo se alcanza probablemente a las 12 semanas. (Church, 1974).

Fases de desarrollo del rumen:

Factores que influyen en el desarrollo del rumen del rumen:
La edad: a pesar del desarrollo retardado sobre una dieta de leche, el estómago tiene un crecimiento innato potencial, pues un gran número de investigadores han demostrado un absoluto incremento en el volumen y el peso del tejido sobre tales tratamientos. (Warner, 1969).
En la siguiente tabla se aprecia el desarrollo del rumen-retículo del bovino en edades diferentes, según Church (1974).
EDAD(SEMANAS) 0 4 8 12 20-26 34-38
RUMEN-RETÍCULO 38 52 60 64 64 64
La dieta: El aumento con peso y volumen de los pre estómagos está en dependencia del régimen alimenticio. El desarrollo máximo de la pared y la mucosa ruminal se obtienen con los alimentos sólidos y secos que puedan dar lugar a la formación de A-G-V. El peso del contenido del rumen en relación con el contenido total del tracto digestivo de la progresión siguiente: (Craplet, 1971).
1- 1 mes 40%
2- 2 meses 65%
3- 4 meses 75%
Experimentos de Perón y Ruíz en 1972 concluyen que la dieta es el factor fundamental o determinante en la morfología de la pared ruminal. Las dietas basadas en miel tienen un desarrollo más pobre que las dietas de concentrados, y el peso y el volumen de la ingestión son factores determinantes del voúmen del rumen y no la composición del mismo.
Gotera esofágica:
Se presenta como un surco delimitado por dos pliegues o labios, y tienen una sección semicircular. Representa la prolongación del esófago hasta el omaso. En relación con su curso podemos distinguir la gotera reticular y la amasamos. (Seren, 1967). La gotera reticular está orientada de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha y sigue al comienzo, la dirección de la pequeña curvatura del retículo cerca de la pared craneal sus labios se unen formando un rodete muscular denominado esfínter retículo-amasamos. La longitud es de aproximadamente 15 1 20 cm. Atravesando el orificio retículo-amasamos, la gotera continúa a lo largo del puente del omaso, con tracto Terminal, que recibe el nombre de gotera amasamos que presenta un surco inclinado hacia atrás y hacia abajo. Su longitud es de 6 a 7 cm y su ancho de 3 a 4 cm.

Orificio reticulo-amasamos:
Este orificio se encuentra situado en la pequeña curvatura del retículo y se presenta como un conducto, orientado de la parte delantera hacia atrás, de la izquierda a la derecha y ligeramente de arriba hacia abajo tiene una longitud de 2-3 cm. (Seren, 1967).
Se presenta bajo el aspecto de un conducto corto y estrecho, es un verdadero esfínter y la mucosa que lo tapiza forma repliegues longitudinales, presentando en algunos lugares largas papilas cónicas. (Bruñere, 1969).
Se encuentra en comunicación con el omaso mediante el orificio retículo-amasamos que es estrecho, en forma de hendidura y está situado centralmente. (Schware, 1970).

Orificio omaso-abomasal:
Este orificio se encuentra situado entre la extremidad caudal del puente del omaso y el lado dorsal derecho de la parte craneal del abomaso. La abertura de forma redondeada tiene un diámetro variable entre 8 y 15 cm y se halla bordeado por una línea blanca dentada. En el interior del orificio se encuentran numerosos pliegues de mucosa, dispuestos a guisa de válvulas. (Seren, 1967).
El orificio omaso-abomasal es más largo que el retículo amasamos, está rodeado de repliegues mucosos, dos de ellos están particularmente desarrollados, constituyendo una válvula. (Brigere, 1969).
Este orificio es oval y tiene una longitud aproximada de 10 cm. Limita por delante por un grueso pilar amasal muscular, cuyas fibras se extienden por los lados del abdomen una pequeña zona glandular cardial circunda el orificio del lado abomasal. (Sisson, 1974).




Manuel Angel Castillo Vasquez
Distribuidora Veterinaria Alvear
31 de agosto de 2018
Creo q lo mas importante para lograr un buen desarrollo y ganancias de peso en animales jóvenes obviamente después de una buena provicion de calostro lo mas pronto posible (las tres primeras horas y evitar que se pierda su calidad por el cierre de enterocitos y su insuficiente paso de inmunoglobulinas q repercutiran en el futuro desarrollo del joven animal) el objetivo sera el desarrollo de la microflora ruminal y de las estructuras anatómicas del tacto digestivo en especial del rumen-reticulo tanto de sus paredes como de sus papilas, y esto lo conseguiremos con una buena ración de concentrados y pastos. es solo una sugerencia.
johnny Maximo Vera Quiñónez
5 de septiembre de 2018
Hola Coicidimos con la base técnica sólo les recuerdo que el concentrado para obtener mejor desarrollo papilar del rúmen debe tener como base 60% de maíz ya que éste produce más ácido propiónico y a su vez éste es el precursor del desarroollo papilar por lo tanto mejor proliferación micobiana
Umberto Francesa
5 de septiembre de 2018
johnny Maximo Vera Quiñónez , se equivoca señor Quiñones es el ácido butírico el que estimula el desarrollo papilar en los becerros lactantes. Hoy en día algunos reemplazadores de leche, tienen agregados de ácido butírico para compensar por su escasez en la leche entera. El calostro contiene hasta un 2%(MS) de este ácido, lo que lo hace ideal al compararse con otros alimentos.
Cruz Mario Marin Pucha
5 de septiembre de 2018
Muy bueno el maíz... en especial que esté pensando su floración...
johnny Maximo Vera Quiñónez
7 de septiembre de 2018
Umberto Francesa el equivocado es ud el ácido butirico tambien estimula el desarrollo papilar.Yo hice referencia al ácido propiónico generado por el grano maíz molido, de nada sirve que los sustitutos de leche tengan incorporado ácido butírico ya que estos pasan directo al abomaso por efecto del cierre de la gotera esofágica por lo tanto no hará su efecto en el rúmen
Umberto Francesa
7 de septiembre de 2018
johnny Maximo Vera Quiñónez Since the 1950s, butyrate has been shown to be a key component in rumen papillae development (Sander et al., 1959). In the last fifteen years, different researchers have investigated the effects of butyrate on calf rumen and intestinal development and performance by adding it to milk or milk replacer. It has also been studied in calf starter. The type of liquid feeding, calf age, and inclusion rate have been the key factors determining the effectiveness of adding butyrate to calf diets. The type of liquid feed being fed is an important determinant for the inclusion rate of dietary butyrate. This is because feeds may naturally contain some butyrate. Colostrum has the greatest butyrate concentration (approximately 2.1% of DM), followed by milk (approximately 1.2% of DM), whereas milk replacer has the least butyrate quantity depending upon the source and amount of fat in it (Górka et al., 2018). The addition of butyrate to milk replacer has compensated for its butyrate deficiency and has shown positive effects on rumen and intestinal development (Niwinska et al., 2017; Górka et al., 2018). A 0.3% inclusion rate of butyrate (DM basis) has been studied extensively in milk replacers. However, the fat sources and their quality in different milk replacers are highly variable, making it difficult to estimate the exact amount of naturally occurring butyrate in milk replacers. Calf age is another important factor determining the inclusion of butyrate. Feeding butyrate to young calves has a beneficial effect on gastrointestinal development and performance (Niwinska et al., 2017). When fed within the first week of life, butyrate increased rumen papillae length, intestinal development, pancreatic secretions, and nutrient digestibility, thereby improving average daily gain. Addition of butyrate to the calf diet has minimal impact once starter intake is sufficient to produce butyrate via rumen fermentation (Górka et al., 2018; Niwinska et al., 2017).
Umberto Francesa
7 de septiembre de 2018
johnny Maximo Vera Quiñónez; adicionalmente, Google las siguientes referencias: Flatt, W. P., R. G. Warner, and J. K. Loosli. 1958. Influence of purified materials on the development of the ruminant stomach. J. Dairy Sci. 41:1593-1600. Gelsinger, S. L., A. J. Heinrichs, and C. M. Jones. 2016. A meta-analysis of the effects of preweaned calf nutrition and growth on first-lactation performance. J. Dairy Sci. 99:6206-6214. Górka, P., Z. M. Kowalski, R. Zabielski, and P. Guilloteau. 2018. Invited review: Use of butyrate to promote gastrointestinal tract development in calves. J. Dairy Sci. 101:4785-4800. Górka, P., Z. M. Kowalski, P. Pietrzak, A. Kotunia, W. Jagusiak, J. J. Holst, P. Guilloteau, and R. Zabielski. 2011a. Effect of method of delivery of sodium butyrate on rumen development in newborn calves. J. Dairy Sci. 94:5578-5588. Górka, P., Z. M. Kowalski, P. Pietrzak, A. Kotunia, W. Jagusiak, and R. Zabielski. 2011b. Is rumen development in newborn calves affected by different liquid feeds and small intestine development? J. Dairy Sci. 94:3002-3013. 9/7/2018 Butyrate Addition in Calf Milk Replacer https://extension.psu.edu/butyrate-addition-in-calf-milk-replacer 3/3 Górka, P., P. Pietrzak, A. Kotunia, R. Zabielski, and Z. M. Kowalski. 2014. Effect of method of delivery of sodium butyrate on maturation of the small intestine in newborn calves. J. Dairy Sci. 97:1026-1035. Guilloteau, P., R. Zabielski, J. C. David, J. W. Blum, J. A. Morisset, M. Biernat, J. Wolinski, D. Laubitz, and Y. Hamon. 2009. Sodium-butyrate as a growth promoter in milk replacer formula for young calves. J. Dairy Sci. 92:1038-1049. Guilloteau, P., G. Savary, Y. Jaguelin-Peyrault, V. Romé, L. Le Normand, and R. Zabielski. 2010. Dietary sodium butyrate supplementation increases digestibility and pancreatic secretion in young milk-fed calves. J. Dairy Sci. 93:5842-5850. Huuskonen, A., and H. Khalili. 2008. Computer-controlled milk replacer feeding strategies for group-reared dairy calves. Livest. Sci. 113:302-306. Jasper, J., and D. Weary. 2002. Effects of ad libitum milk intake on dairy calves. J. Dairy Sci 85:3054-3058. Niwinska, B., E. Hanczakowska, M. Arciszewski, and R. Klebaniuk. 2017. Exogenous butyrate: Implications for the functional development of ruminal epithelium and calf performance. Animal. 11:1522-1530. Sander, E., R. Warner, H. Harrison, and J. Loosli. 1959. The stimulatory effect of sodium butyrate and sodium propionate on the development of rumen mucosa in the young calf. J. Dairy Sci. 42:1600-1605. Stobo, I., J. Roy, and H. J. Gaston. 1966. Rumen development in the calf: 2. The effect of diets containing different proportions of concentrates to hay on digestive efficiency. Br. J. Nutr. 20:189-215. Terré, M., M. Devant, and A. Bach. 2007. Effect of level of milk replacer fed to Holstein calves on performance during the preweaning period and starter digestibility at weaning. Livest. Sci. 110:82-88.
Luis Nájera Verdezoto
17 de marzo de 2019
johnny Maximo Vera Quiñónez El desarrollo del rumen se acelera con el consumo de alimentos groseros e inertes ( heno de alfalfa o de mezclas forrajeras y algun concentrado ) y el contacto con animales de mayor edad, su desarrollo normal es a los 56 días y estos productos son capaces de fermentación dando origen a los acidos grasos volatiles que determinan la maduración de las papilas y el completo funcionamiento del rumen y reticulo
Donato Adrian Sandoval Cuisano
10 de septiembre de 2018
Interesante........el nudo critico esta en los animales de alto andino como es el caso Perú, me refiero sobre 3,200 msnm, las vaquillonas llegan tener crías a 2.5 a 3.0 años, consulto aparte de las ac. grasos, no son los minerales y es de factor genético? Muchas gracias
Luis Nájera Verdezoto
18 de marzo de 2019
Cuando los animales estan directamente en los potreros, con cualquiera de los sistemas de críanza , el consumo de forraje en minima cantidad se vá incrementando día a día, de acuerdo al desarrollo de las papilas y a los procesos de fermentación, dando origen a los acidos grasos volatiles que determinan el mfuncionamiento de rumen y reticulo y su paso a poligastrico, sin olvidar la rotación de los potreros para mejorar su nutrición y evitar el parasitismo.
Miguel Mariano Flórez Argel
18 de marzo de 2019
Sobre desarrollo ruminal temprano en crías de ganado bovino en condiciones de pastoreo, mi experiencia me dice que es aconsejable respetar el periodo natural del animal de tres meses como monogastrico para que se desarrolle el rumen y la cría pase a ser un animal rumiante completo con sus tres estómagos desarrollados, y no tengamos posteriores problemas de alimentación y aprovechamiento de nutrientes para el adecuado crecimiento y desarrollo del animal. No nos vaya a suceder que por estar corriendo demasiado y no respetando el ciclo fisiológico natural del animal, no alcancemos lo objetivos de producción y productividad ni los rendimientos económicos de la empresa ganadera, que es su razón de ser.
johnny Maximo Vera Quiñónez
13 de diciembre de 2020
Los terneros son "monogastricos" aproximadamente un mes,y no se trata de irrespetos fisiológicos, precisamente con una alimentación natural técnicamente elaborada las papilas son estimuladas para que del rumen y la microbiota cumplan su función!
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate