![]()
EL COMPLEJO MASTITICO
![]()
Ambiente
- Caminos, corrales, sombras, galpones con compost, establos con camas individuales de distintos materiales
- Patógenos ambientales
- Moscas
- Vacunas
- Selladores externos
- Selladores internos
- Manejo: herramientas y personal
El histórico PLAN de los 5 PUNTOS y el Control de la Mastitis en los últimos 50 años
- Desinfección postordeño
- Terapia masiva al secado
- Correcto tratamiento de casos clínicos
- Descarte de animales crónicos
- Chequeos periódicos equipo de ordeño
![]()
Plan de 10 Puntos del NMC
- Mantenimiento adecuado del equipo de ordeño y chequeos periódicos
- Procedimientos apropiados de ordeño
- Manejo apropiado de las mastitis clínicas durante la lactancia
- Manejo adecuado y eficaz de las vacas secas
- Medidas de bioseguridad contra patógenos contagiosos de mastitis y descarte de las vacas infectadas crónicamente
- Establecer metas de salud de ubre
- Mantener el ambiente limpio, seco y confortable
- Llevar buenos registro de datos
- Monitoreo regular del estado de salud de ubre
- Revisión periódica de las prácticas de Control de Mastitis
Ambiente en nuestros tambos
- Caminos y callejones
- Corrales para VO y Vacas Secas
- Corral para vacas en Hospital
- Sombras
- “Medias-sombras”
- Estabulación con camas individuales
- Estabulación con cama de “compost"
Caminos y callejones: mantenimiento adecuado
![]()
Estreptococos ambientales en callejones de vacas en pastoreo
![]()
Aislar zonas de barro y agua por donde circulan las vacas:
![]()
Reparar bebederos y áreas circundantes
![]()
Corrales:
- Corrales alternativos sin usar
- Superficie corral V.O.: 40 a 60 m2
- Superficie corral V.Seca: 60 a 80 m2
- Tareas de mantenimiento permanente
- Herramientas
- Personal: tiempo y dedicación horaria
- Comederos
- Bebederos
Los Rayos UV de la luz solar a nuestro favor: acción bactericida
![]()
Mantenimiento de corrales: herramientas y personal disponible
![]()
Sombras y “medias-sombras”: piso abovedado, altura y limpieza frecuente
![]()
Medias-sombras móviles: una alternativa interesante
![]()
Corrales: limpieza y uso de material orgánico para fertilizar
![]()
Hospital: las vacas enfermas necesitan cuidados especiales
![]()
Área de Pre-parto: máximas condiciones de higiene
![]()
Área de Parto: alto riesgo de entrada de patógenos mamarios
![]()
Corral de parto: piso de arena con 20 cm. de espesor
![]()
Minimizar estas condiciones de alto riesgo en VO
![]()
Estabulación total con camas individuales
![]()
Estabulación total con camas individuales en Argentina
![]()
Avanzando en el mejoramiento del ambiente en Campo Norte, Young, Uruguay
![]()
Galpón con compost en Santa María, Pehuajó, Bs. As.
![]()
Mediciones diarias y tareas en Santa María:
- Temperatura compost: >45ºC ( 50-60ºC)
- pH: cercano a 6
- Materia Seca:
- Humedad:
- Granulometría:
- Bosta + Juncos picados y embolsado
- Muestreos en sitios de alto tránsito: 7 muestras
- Rotovator: 2 veces por día
- Arado de cincel: “cada tanto”……
Galpón con compost en Grupo Chiavassa, Pellegrini, Santa Fe
![]()
Compostaje en galpones
- Es un proceso aeróbico
- Temperatura de compostaje : 60ºC que luego desciende y se mantiene >45ºC
- Primero desarrollan bacterias mesófilas y luego termófilas
- Se inactivan bacterias patógenas, virus, semillas y larvas de moscas
- Airear moviendo 2 veces por día con Rotovator
“Hicimos las sombras para darle bienestar a las vacas”…???
![]()
Mastitis Contagiosa y Ambiental
![]()
- Reservorio: ubres infectadas
- Transimisión: durante ordeños
- Puede ser erradicada
- Reservorio: Ambiente
- Transmisión: entre ordeños
- No puede ser erradicada
Patógenos ambientales productores de mastitis
- Estreptococos ambientales: Streptococcus uberis Streptococcus dysgalactiae Streptococcus spp.
- Coliformes: Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Enterobacter aerogenes
- Enterococos: Enterococcus faecalis y faecium
![]()
Otras variedades de patógenos ambientales menos frecuentes productores de mastitis bovina
- Pseudomonas spp.
- Nocardia spp.
- Bacillus spp.
- Prototheca spp.
- Hongos y Levaduras
![]()
Casos de MC y subclínica (n=77.172) WI-USA 1994-2001
![]()
Prevalencia de IIM sobre 16.065 vacas muestreadas entre Diciembre 1996 a Marzo 2000 en ARGENTINA
![]()
Muestras de MC (n=1.708) llegadas a nuestro laboratorio desde Enero 2005 a Junio 2006- ARGENTINA
![]()
Muestras de MC (n=149; 3 tambos) Argentina Mayo 1999 a Julio 2005
![]()
Moscas: diferentes tipos de mosca
- Musca domestica: mosca doméstica
- Stomoxys calcitrans:
- Mosca de los establos
- Haematobia irritans:
- Mosca de los cuernos
![]()
![]()
Plan Integral de Control de Moscas
- Control Cultural
- Control biológico
- Control químico:
a) Adulticidas: aspersiones /fumigaciones
b) Larvicidas
Control cultural
- Ambientes limpios e higiénicos para reducir oviposición de mosca adulta
- El medio ideal para la oviposición es materia orgánica húmeda y en principio de descomposición
- Corrales, depósitos de alimentos, comederos, silobolsas, silos verticales, etc.
- Limpieza de bosta de los corrales
- Compactación/Distribución por el campo
- Pendientes de los corrales
- Densidad de animales por superficie
- Trampas para moscas
![]()
![]()
Control biológico
- Spalangia endius
- Muscidifurax raptor
- Localizan y parasitan a las pupas evitando que emerja el adulto y cortando el ciclo biológico normal de la mosca
![]()
Control químico: “adulticidas”
- Control poblacional sobre las moscas en estadios maduros e inmaduros
- Eliminan moscas adultas
- Cebos y pinturas: atrayente hormonal e insecticida
- Aspersiones y fumigaciones: insecticidas
![]()
Control químico: “larvicidas” principio activo Difludbenzuron
- Interfiere sobre estadio larvario afectando el normal crecimiento
- Resultados en 2 semanas
- Incorporado en premezclas vitamínicasminerales ó en el mixer
- No tiene período de retiro porque no se absorbe a nivel intestinal
![]()
![]()
Bovine Teat Atresia Associated with Horn Fly (Haematobia irritans irritans (L.))-induced Dermatitis - J. F. Edwards y Col.- Vet Pathol 2000
![]()
![]()
Plan Integral de Control de Moscas
- Control Cultural
- Control biológico
- Control químico:
a) Adulticidas: aspersiones /fumigaciones
b) Larvicidas
- NINGUN METODO DE CONTROL AISLADO PERMITE REDUCIR POBLACION DE MOSCAS
- CONTROL INTEGRAL:
- REDUCE HASTA UN 90% LAS POBLACIONES DE MOSCAS
Vacunas J5
- Las vacunas incrementan los anticuerpos a los antígenos de lipopolisacáridos que son comunes a bacterias Gram negativas:
- Gran variedad de coliformes causan mastitis
- Aumentan la habilidad de las células blancas de la sangre para destruir bacterias
- Reduce el número de bacterias en leche
- Reduce los signos clínicos
- Reduce las pérdidas económicas
Ensayo en Argentina con “Rotatec J 5 “
![]()
Severidad del caso
![]()
Muertas y vendidas
![]()
Conclusiones formales
- El número de animales con casos clínicos por coliformes fue significativamente menor en el grupo vacunado que en el control.
- Se presentó un porcentaje significativamente menor de casos severos en el grupo vacunado que en el control.
- El número de animales muertos y/o descartados por padecer una afección asociada con los casos clínicos por coliformes fue significativamente menor en el grupo vacunado que en el control.
Selladores de latex
- Usados para mantener a las bacterias ambientales fuera de la ubre en períodos de alto riesgo
- Los días que permanece el sello es variable
- La preparación del pezón es crítica para mejorar la adherencia Preparación del pezón
- Limpiar el pezón
- Poner pomo de secado
- Limpiar el pezón con alcohol y dejar secar
- Aplicar sellador
- Mantener la vaca parada hasta que seque
Selladores internos
- Rápida adopción en el resto del mundo
- Crea barrera física
- No cura infecciones existentes
- Se debe despuntar con cuidado al postparto
![]()
Terapia de vaca seca (TVS) y mastitis ambientales
- La tasa de infecciones por coliformes es 4 veces más alta durante el período seco que durante lactancia
- La TVS no es efectiva para controlar infecciones por coliformes
- TVS reduce las infecciones de Estreptos ambientales en período de seca temprano
- El retratamiento y el tratamiento parenteral parecen ser de poca ayuda, no obstante tiene difusión mundial
Prototheca spp. = microalgas unicelulares aclorofílicas
- Prototheca zopfii
- Agar Sangre tradicional
- Colonias pueden confundirse con SCN o levaduras
- Diagnóstico entre porta y cubre con azul de metileno
- Medio selectivo enriquecido
![]()
Prototheca spp.
- No responde a los tratamientos antibióticos en Mastitis Clínicas
- No responde a tratamientos antibióticos al secado
- Produce aumentos de CS en Leche de Tanque
- Puede incrementar la cuenta bacteriana en leche de Tanque
- Origen:
- en un ambiente húmedo y con mala higiene.
- Vacas transitando en mucho barro y agua.
- Vacas estabuladas con camas de arena contaminada y mala higiene en general.
Hay vacas que eliminan Protothecas con la materia fecal. Portadoras asintomáticas.
- Son refractarias a los antibióticos y a las altas temperaturas
- Son sensibles a distintos antisépticos
Muy importante la desinfección pre-ordeño y post-ordeño en el control de la enfermedad La segregación de vacas infectadas es una indicación imprescindible en un programa de control
Ambiente de alto riesgo para Prototheca spp.
![]()
![]()
Klebsiella
- Pérdidas económicas mayores a E.coli
- MC Severidad 3, descarte, pérdidas de producción
- Disminuir carga en el ambiente
- Disminuir la oferta a orificio pezón
![]()
- Camas de viruta o arena mal reciclada
- Desinfección preordeño
- Algunos casos infecciones crónicas
- Ceftiofur intramamario x 5 días
- No olvidarse de la J 5 y su esquema tradicional de aplicación
Serratia: S. marcescens y liquefaciens más comunes
- Gram (-) proveniente del ambiente
- Refractaria a los tratamientos antibióticos
- Cura espontánea en muchos casos
- Cepas resistentes a clorhexidina y amonios cuaternarios
![]()