Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Consumo y performance productivo de vacas lecheras bajo dos alturas de post pastoreo

Publicado: 15 de julio de 2022
Por: Gomez M., Mattiauda D.A., Chilibroste P., Menegazzi G., Oborsky M. y Fast O.* Facultad de Agronomía, EEMAC. Paysandú (Uruguay).
Resumen

Palabras Claves: Consumo; peso de bocado; pastoreo

Introducción y objetivo
En Uruguay, los sistemas de producción de leche se han intensificado en base a aumentos de carga y de productividad individual, siendo los sistemas más intensivos, también los que cosechan más forraje por hectárea (Chilibroste y Battegazzore, 2019). Por lo tanto, el control del proceso de pastoreo, junto a todas las variables de manejo que influyen sobre él, son la vía tecnológica con mayor potencial para lograr una intensificación sostenible en nuestros sistemas pastoriles (Fariña y Chilibroste, 2019). El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de la altura post pastoreo en el consumo de materia seca (CMS) y producción de leche en primavera y entender las estrategias adoptadas por los animales. La hipótesis principal es que mayor altura de remanente provocará modificaciones en el comportamiento de pastoreo de los animales, y a través de un mayor peso de bocado logrará mayor consumo de forraje y una mejor performance individual.
Materiales y métodos
El experimento se desarrolló en la estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), Facultad de Agronomía. Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizados, con 4 bloques espaciales. La unidad experimental estuvo constituida por parcelas de 0,3 ha de una pastura de Festuca arundinacea y Lotus corniculatus de segundo año de implantación (Biomasa y altura al inicio: 3470 ± 540 kgMS/ha; 28 ± 7,9 cm; respectivamente). Cada parcela fue pastoreada por 3 animales. Los tratamientos fueron alturas de post pastoreo: Tratamiento Control (TC) y Tratamiento Laxo (TL) de 9 y 15 cm de altura promedio post pastoreo, respectivamente. El criterio de entrada a la pastura fue cuando la festuca alcanzaba 3 hojas totalmente desarrolladas (Fulkerson y Donaughy, 2001). La ocupación de los animales se definió por los días que demoraron las parcelas en alcanzar la altura remanente promedio objetivo de cada tratamiento, siendo en este caso, 8 y 6 días de ocupación para TC y TL, respectivamente. Se utilizaron 24 vacas Holstein multíparas paridas de otoño, agrupadas por el número de lactancias (3,2 ± 0,82 lactancias), peso vivo (584 ± 47,2 kg), fecha de parto (20/03/18 ± 9 d) y condición corporal (2,8 ± 0,26). Las vacas se ordeñaron dos veces al día, a las 4:00 y a las 16:00; donde se midió la producción de leche (PL) a diario y se tomaron muestras compuestas individuales de cada animal dos veces. La dieta de las vacas fue 100% pastoril, con acceso a la pastura desde las 8:00 hasta las 14:00, y desde las 17:00 hasta las 3:00. Para el comportamiento ingestivo se usaron collares Moonitor® (Fast, 2016) para estimar el tiempo de pastoreo. Para conocer la tasa de bocado, se observó visualmente el comportamiento de los animales cada 5 minutos, contando el número de bocados durante 1 minuto. El CMS se estimó a través de n-alcanos utilizando la técnica de doble alcanos (Dove y Mayes, 2006). En el correr de nueve días se administró a los animales pellets de celulosa impregnados con dotriacontano (C32) y hexatriacontano (C36) con 350 y 200 mg/pellet, respectivamente. La PL se calculó como leche corregida por el contenido de energía según Tyrell y Reid (1965). Para el análisis estadístico de la información se usó un modelo mixto (Glimmix procedure, SAS 9.2, 2010) donde se consideró el efecto del tratamiento como efecto fijo; mientras que el bloque se trabajó como efecto aleatorio.
Resultados y Discusión
Si bien la PL fue mayor para TL que para TC, no se encontraron diferencias en el CMS, pero sí en la tasa de consumo (Cuadro 1). La misma fue un 48% mayor en TL respecto a TC. El peso de bocado fue la variable que permitió obtener esta mayor tasa de consumo de TL, mostrando el impacto de la altura de la pastura sobre esta variable (Carvalho et al., 2015). Como mecanismo de compensación, los animales de TC aumentaron el tiempo de pastoreo, logrando que no se vea afectado el consumo de forraje (Chilibroste et al. 2015). Este mayor tiempo de pastoreo en TC se logró a través de sesiones más largas, si bien no se observaron diferencias significativas en el número de sesiones entre tratamientos, sí en la duración de cada sesión, TL presentó sesiones más cortas que es característico de ambientes con alta oferta de forraje (Carvalho, 2005). Estos cambios en el comportamiento de los animales de TC efectivamente lograron mantener el CMS, sin embargo, probablemente implicaron un costo energético lo que explicaría la menor PL.
Cuadro 1. Variables de producción de leche, consumo y comportamiento ingestivo de vacas lecheras pastoreando bajo dos intensidades de defoliación. TC= 9 cm post pastoreo; TL= 15 cm post pastoreo; CME= cuadrado medio del error
Cuadro 1. Variables de producción de leche, consumo y comportamiento ingestivo de vacas lecheras pastoreando bajo dos intensidades de defoliación. TC= 9 cm post pastoreo; TL= 15 cm post pastoreo; CME= cuadrado medio del error
Conclusión
Ambos manejos obtuvieron buenos consumos de materia seca, sin embargo, TL lo logro a través de adaptaciones en el pastoreo las cuales las mantuvo a lo largo de los días de pastoreo, mostrando mayor flexibilidad en su gestión del tiempo en sus patrones de pastoreo. Mientras que las vacas del TC adoptaron una estrategia comportamental diferente a las del TL, mostrando una menor flexibilidad en la administración de los tiempos. Si bien lograron el mismo CMS, pero sin las mismas producciones. Menor intensidad de defoliación permitió cosechar el forraje más eficientemente, y la variable que mostró mayor respuesta fue el peso de bocado.

Carvalho, PCF., Bremm, C., Mezzalira, JC., Fonseca, L., da Trindade, JK., Bonnet, OJF., Tischler, M., Genro, TCM., Nabinger, C. & Laca, EA. (2015). Can animal performance be predicted from short-term grazing processes? Ani Prod Sci. 55: 319–327.

Chilibroste, P. & Battegazore, G. (2019). Proyecto Producción Competitiva. Conaprole, Montevideo. pp 31.

Fast, O. (2016). Evaluación de dos métodos de comportamiento en vacas lecheras. (Tesis de Grado), Facultado de Agronomía – UDELAR. Uruguay.

Fariña, SR. & Chilibroste, P. (2019). Opportunities and challenges for the growth of milk production from pasture: The case of farm systems in Uruguay. Ag. Sys. 176: 102631

Mayes, RW. & Dove, H. (2006) Measurement of dietary nutrient intake in free-ranging mammalian herbivores. Nutr. Res. Rev. 13: 107-138

Tyrrell, HF, & Reid, JT. (1965). Prediction of Energy value of cow’s milk. J Dairy Sci 48: 1215-1223.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Pablo Chilibroste
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Diego Mattiauda
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Matías Oborsky Cancela
Fast O.
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Mostrar más
Referentes que Recomendaron :
Eduardo Calistro
Recomendar
Comentar
Compartir
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
28 de julio de 2022

Seria muy importante conocer en cuantos dias se pudo regresar a cada campo despues del consumo mayor o menor ello nos daría una mas clara idea de la disponibilidad anual de pasturas y de Materia seca por campo.
Nosotros con pasturas de Rye grass y trébol dejamos el corte a 9 cm y después abonamos y estamos regresando a corte a los 48 dias.
Saludos desde el norte del Perú
Raul.

Recomendar
Responder
Fernando caicedoo
2 de septiembre de 2022
Expeleré combinacion
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.