Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Pastos de Corte para el trópico

Publicado: 8 de agosto de 2008
Resumen
Sin duda alguna, uno de los pilares fundamentales en la producción bovina bajo condiciones tropicales en los países de latinoamérica y otras regiones de trópico en el mundo, es la alimentación con base en pasturas y otras fuentes forrajeras. El bovino, conforme a su clasificación taxonómica y zoológica, hace parte de los rumiantes, seres dotados de un aparato digestivo totalmente particular comp...
Temas relacionados
Autores:
Cultura Empresarial Ganadera
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Emiliano Maletta
23 de junio de 2016
Estimado Luis Javier Quizas le haya pasado que la semilla estaba en mal estado como dice Michael o quizas el problema sea una mala preparacion de la cama de siembra o demasiada profundidad al sembrar. Tambien a veces dificulta la nascencia si se produce un exceo muy fuerte de agua durante la emergencia pero en ese caos siempre aparece algo. Si no ve nada de nada emergido, posiblemente sea que sembro muy profundo. Una sequia muy fuerte a veces puede complicar mucho tambien.
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
23 de junio de 2016
Estoy de acuerdo con los comentarios de Maletta de España. Si hay una lluvia muy fuerte se puede presentar una costra en el suelo que retrasa la nacencia. Hay que quebrarla con cultipacker o esperar la próxima lluvia para que se ablande la costra del suelo. Si ambos no son factibles en lo inmediato y SI EL SUELO ESTA SECO y no han nacido plántulas que pueda consumir el ganado o los animales, entonces hacerlos caminar vuelta y vuelta para que las pezuñas quiebren el suelo. Si esta muy húmedo van a compactar y si eta recién nacido se lo van a comer. CONSIDERAR LA OBSERVACIÓN EN CAMPO.
Jose Armando Moran Pinto
24 de junio de 2016
Estimado Michael Rúa Dios lo bendiga Un gusto saludarlo desde el sur de Honduras. Yo he estado dando seguimiento a sus ponencias sobre el manejo de pasturas y otros temas que acertadamente me parece comenta sobre manejo de la ganadería sobre todo el PRV. Yo he tratado de manejar muchos principios que usted sugiere pues creo en ellos, no obstante en la practica o el dia a dia se dificulta concretarlos. (no paro en mi labor llegaré algún dia a la meta) En el caso donde yo vivo las precipitaciones son altas (mayores a los 1200 mm anuales) pero lastimosamente su distribución en tiempo es muy corta, un 40% de mayo a Junio y un 60% entre Septiembre a Octubre generalmente, esto hace muy difícil sostener el manejo en pastoreo desde los meses de Enero hasta Mayo pues en ese periodo la precipitación es cero y no hay recuperación del pasto, por ello nos vemos obligados al manejo de los pastos de corte para ensilar y guardar pues yo no poseo riego. Si estoy claro del costo que esto implica tal como usted lo menciona pero no me queda otra opción pues además poseo muy poca tierra, y sin riego, además de ser terrenos deteriorados que estoy en proceso de recuperación siguiendo practicas como las que usted recomienda. Me gustaría saber en base a su conocimiento hasta que carga animal podrías aspirar con un buen manejo de la pastura de estrella y grama nativa de acá (paspalun notatun)? Lo felicito por su excelente trabajo científico, y por su gran valor humano al compartir sus conocimiento y experiencias.
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
24 de junio de 2016
José Armando, Cordial saludo y que gusto poder aportar en algo. Con Paspalum notatum podríamos estimar una carga de aprox. 2 a 3 UGM/Ha (1000 a 1500 kg de ganado en pie por hectárea) manejando el Pastoreo Racional Voisin. Y si lo evolucionamos en un plan de trabajo a mediano y largo plazos, podemos estimar que manteniendo la base del Paspalum, e integrando otras especies forrajeras, podemos superar la carga de 6 UGM/Ha (3000 Kg de ganado en pie por hectárea). Los pastos de corte no necesariamente se anulan, pero hay que integrarlos al MANEJO RACIONAL de la ganadería. En PRV también hay que cosechar comida y almacenar para poder sobrepasar el déficit de los 4 meses de ausencia de lluvias (Enero/Abril). Esa situación no solo se presenta allá donde está usted, sino en muchas regiones de los diferentes países del trópico americano. Cuando quiera también puede contactarme por whatsapp... Un abrazo y bendiciones!
Luis
24 de junio de 2016
En mi caso, la zona presenta concentracion de lluvias similar y es dificil (sino economicamente viable) mantener el pasto en las mismas condiciones todo el año, luego de muchos ensayos decidimos dejar de hacerle frente a la naturaleza y mas bien seguir su ritmo, sembrando areas mayores y haciendo ensilaje en el mejor momento climatico posible para este y minimizando la explotacion de las praderas y pastos de corte en la etapa seca. En cuentas mas o menos juiciosas, se ahorra mucho en ese manejo de ambos recursos (pradera y corte), hoy nos cuesta un 14% menos y en terminos de carga productiva mejoramos un 11% mas. Hay mucha literatura que habla de mejoras enormes al combinar consumo directo con ensilaje, pero al menos en mi caso lo maximo a lo que se llego fue a ese impacto positivo, que si bien no sera el mejor, nos ha motivado a seguir experimentando. Espero le sea util mi comentario. Saludos
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
25 de junio de 2016
LUIS de Colombia muestra que PENSANDO y APLICANDO practicas de manejo ACERTADAS se pueden innovar y adaptar tecnologías para obtener los mejores resultados sostenibles APARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y PARA LOGRAR POSITIVA MENTE UNA RENTABILIDAD FINANCIERA logrando salir al mercado con alimentos sanos y competitivos..
Bernardo Indalecio Torres Barrientos
11 de julio de 2016
ING RUA FRANCO!!! Excelente descripción de pastos " de corte" la mayoría!!! Las producciones del Maradalds son excelentes " por cosecha" pero sugiero se hable en términos de Materia Seca y cuantos cortés o "cosechas " al año. Para tener una idea más precisa. Según su información el rango de adaptabilidad del Marafalda es bastante amplio, impresionante!!! Felicidades!!! Saludos!!! Bendiciones !!!
Emiliano Maletta
11 de julio de 2016
En la provincia de Samaná en Rep. Dominicana estamos en 2000mm de lluvia y con nuestros abonos orgánicos estamos en torno a las 65 ton de materia seca por hectárea un los últimos ensayos de campo. Sin embargo aún así no tenemos sembradas muchas hectáreas en extensivo. No obstante el manejo de cortes frecuentes para estabulación, parece sugerir que es viable obtener 17-18% de proteína cruda en base seca. Estamos ahora mismo haciendo cortes a 90 días pero hay posibilidad de manejar a 45 días y además de pulverizar foliares orgánicos también (N, S y varios otros elementos incluyo acido silicio orgánico en mezclar que estamos empezando a estudiar). En general los costos compensan en planteos de recogidas en pequeña y gran escala con costos de material picado en torno a los 10-15 U$D / t MS puesta en tolva. Estos costos toman en cuenta metodología estandarizada.
Bernardo Indalecio Torres Barrientos
11 de julio de 2016
Excelente , Ing Maletta!!! Felicidades!!! Bendiciones !!!
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
11 de julio de 2016
Gracias sr Bernardo por su opinión favorable sobre la información que hemos publicado y mis comentarios en este foro, y lo hago con mucho gusto! Con respecto a su sugerencia, yo no acostumbro hablar en términos de materia seca, a pesar de que soy Especialista en Nutrición, y le explico porque: La materia seca literalmente es el tejido vegetal SIN AGUA. Pero, en mi experiencia, el agua de los forrajes también es un NUTRIENTE. Luego, prefiero ofrecer el alimento ENTERO (forraje verde) y NO incompleto (sin agua). Ahora bien, como casi siempre de lo que estamos hablando es de forrajes verdes y no de materia seca de forrajes, ya que en la práctica no es común que manejemos HENO de pastos, sino el pasto en fresco, lo normal es hablar de forraje verde. En otras palabras, nuestros planes de alimentación del ganado casi siempre están basados en materia verde de forrajes (pasto fresco, recién cosechado, o pastoreado directo en el potrero tal cual), los cálculos que hacemos se hacen para consumo de pasto fresco y no para materia seca de pastos, ya que el ganado los va a comer es en verde, no en seco, y esto tiene un impacto muy significativo. La otra consideración que tengo es, que en lo que a pastos se refiere, mientras la materia seca va aumentando la calidad del pasto va disminuyendo. Es decir, en los ciclos fenológicos de las pasturas estas ganan materia seca mientras más viejos se ponen, pero al mismo tiempo un pasto mientras más viejo se pone menor calidad nutricional tiene. Luego, para mi al hablar de PASTOS (no incluye ninguna otra fuente nutricional en estas apreciaciones) prefiero si o si hablar siempre de materia verde, ya que la materia seca no esta siempre relacionada con calidad de alimento (no se puede decir que un pasto que tenga más materia seca que otro es mejor, ni tampoco al contrario). Sobre todo, que ocurre que cada especie tiene su propio ciclo fenológico, de manera que no todos se rigen por el mismo estandar de calidad, para unos pastos con solo un 12% de materia seca podrían alcanzar un valor de proteína bruta del 18% en 60 días de reposo (por ejemplo un Pennisetum clandestinum), mientras otros en los mismos 60 días podrían estar llegando a un valor del 20% de materia seca con apenas un 12% de proteína bruta. Esta disparidad hace muy complejo balancear dietas en materia seca, así que prefiero manejar las dietas del ganado vacuno (y de los rumiantes en general) en términos de materia seca y no de materia verde. Espero haberme expresado claramente, y aunque su sugerencia es muy buena en términos académicos, desde mi enfoque práctico, yo MUY EN EL ÁMBITO PERSONAL (y en ese sentido estoy abierto a las otras maneras de pensar y hasta de controvertir enriqueciendo el foro con la experiencia de cada uno), prefiero siempre alimentar rumiantes es a base fresca y no a base seca. Bendiciones!!!
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
11 de julio de 2016
VOY A TRATAR DE ESCRIBIR UNA TABLA DE GUÍA y no de referencia. Pennisetum purpureum MARALFALFA CORTE Forraje Verde Porcentaje de EN DÍAS TONELADAS/HA PROTEÍNA CRUDA 30 10 20 40 15 18 50 20 16 60 40 13 70 55 11 80 70 9 90 85 9 100 95 7 120 100 7 150 120 6 TENGO MUCHOS ESTUDIOS (20) BROMATOLOGICOS DE MARALFALFA y es muy difícil sacar un promedio o ecuación lineal. EL COMPORTAMIENTO es cuadrático. Se requieren 33 muestras por cada mes para sacar el valor de la ecuación real. Trabajamos con riego. Clima semi desértico. Con invierno en diciembre de frío benigno, pero puede haber heladas.
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
11 de julio de 2016
Disculpen. NO SE FORMO EL CUADRO QUE QUERÍA. espero que Ustedes lo pueda arreglar en forma individual.
Juancho Antonio Partidas Alvarez
8 de octubre de 2016
Soy de Venezuela y hemos hecho algunas pruebas de rendimiento con el Hibrido CUBA om-22 carente de pelusa, obteniendo desde 7-10 kg de forraje por mt2 por corte/ hectarea, lo que se traduce a 70ton/ha. Ahora mismo hacemos pruebas agronomicas y estamos midiendo niveles de proteína y cantidad de biomasa a distintas edades de corte, cualquier informacion que tengan hacerla llegar por este medio o contactarnos en instagram por @agropecuaria_del_rey igual mente nosotros expondremos luego nuestros resultados.
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
9 de octubre de 2016
UNA EXPERIENCIA CON OM-22 ha sido muy buena producción y calidad de forraje con hoja ancha, buena altura, mucho jugo, todo bien. Me sucedió este EVENTO: Murieron los macollos y no rebrotaron, después del corte. No se que sucedió y causa de muerte. Enseguida hay otros cultivares clonados y no sucedió nada de daño. Los cultivos se establecieron bien. En riegos posteriores y varios cortes nunca se recupero el OM-22.
Manuel Rivero
UNELLEZ - Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
11 de octubre de 2016
Sr. M.C.Fernando R. Feuchter A. usted a tenido experiencias sobre ensilado de pasto de corte, cuales han sido los aditivos que usted a utilizado para que ocurra una buena fermentación? en que edad de corte usted a realizado para hacer el silaje? en el caso de Venezuela - Barinas los mejores cortes se realizan a 45 - 50 días es donde tiene los mejores contenidos nutricionales y tiene un %MS entre los 42%. si tiene información por favor hacerla difundir ya que se esta viendo que el maíz (en el caso de Venezuela) esta compitiendo con la alimentación humana y hay que buscar estrategias para solventar las épocas de déficit y veo que el pasto de corte puede ser una alternativa para solventar la situación.
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
11 de octubre de 2016
RIVERO de Venezuela para lograr un buen silo no hay nada mejor que la compactaciòn y cierre oportuno del silo. Es decir, no dar tiempo a que el forraje apretado se afloje y tome aire. La aplicación de MELAZA o miel de desecho de los ingenios azucareros es el aditivo que da energía a las bacterias y ayuda a que el forraje compactado no pierda tan fácilmente su densidad apretada con el peso y paso frecuente de la maquinaria. La parte superior del silo es la que lleva menos compactaciòn y esta expuesta al aire, aún con el tapado del plástico. Se pueden aplicar lactobacilos asperjados con mochila, usar, benzoato de sodio u otros polvos como calhidra, sal que inhiban el crecimiento de hongos en la parte superior. Sobre el plástico de cubierta poner peso de tierra, llantas, pacas, etc. para que esa regresión del compactado sea menor y no se hinche o infle el silo que ya esta apretado. LOS OTROS ADITIVOS NO ME CONSTA SU FUNCIONAMIENTO. veamos la aplicaciòn de lactobacillus durante el corte y picado. Se acarrea y se mueve le forraje para apretarlo. Son bacterias que crecen en medio anaerobio y sin embargo se pasean en el proceso, se exponen al sol mientras dura el proceso. La aplicaciòn de àcido fosfòrico està bienm, pero eso incremetna la acides del silo y las bacterias inhiben su crecimiento en un medio àcido. Receta o contraproducente. No lo sè. Hay quienes aplican YOGURT pero no debe ser esterilizado o pasteurizado ya que las bacterias estàn casi muertas. El yogurt debe ser VIVO con bùlgaros vivos para que estas bacterias se multipliquen.
Manuel Rivero
UNELLEZ - Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
11 de octubre de 2016
el uso de suero lacteo puede servir como fermentador?
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
11 de octubre de 2016
Voy a dar mi opinión sobre el uso del suero de leche (liquido sobrante al sacar el queso) para incluirlo como aditivo en la elaboración del silo forrajero compactado. Hay suero de queso QUÍMICO y otro de la fermentación CUAJADA de la leche. Ambos líquidos sobrantes contienen mas o menos los mismos nutrientes. Solo que la cuajada contiene bacterias casi vivas que han dejado de reproducirse al incrementarse la acides de la leche. El suero es 97% AGUA y contiene nutrientes que pueden apoyar el crecimiento bacteriano del silo y los sobrantes que no se metabolizan por las bacterias se aprovechan al ser consumidos por los rumiantes. Por lo tanto el forraje de verde picado para ensilar debe estar maduro con menos de 65% de humedad para poder recibir una fuente liquida adicional. Ademas esta humedad ayuda a la compactación del forraje picado y se apriete con menor volumen extrayendo el aire de los espacios porosos. Es decir la clave esta en la madurez y contenido de materia seca del forraje al pie del cultivo. Haber iniciado la marchitéz y contener un grano lleno y maduro., no seco todavía. Si el forraje a ensilar esta fresco y le agregas todavía mas agua tendrás una fermentación butírico, putrefacta y con mucho desperdicio de azucares disueltos en el agua de desperdicio. CONCLUYO que si puede servir en la fermentación del silo forrajero bajo circunstancias que favorecen su uso, de lo contrario causara desperdicios e incremento de maniobras.
Raúl Botero Botero
12 de octubre de 2016
Estimados foristas: Ya no estamos para perder tiempo, ni para gastar más dinero innecesariamente en ganadería. Es urgente que hagamos ganadería más eficiente y amigable con el ambiente y por ello, conservar forrajes, sin mejorar su calidad, es una pérdida de tiempo y de dinero. Debemos amonificar los forrajes para conservarlos (mezclándolos con 3% de urea, amoniaco acuoso o amoníaco anhidro, en base a la materia seca del forraje, cubriéndolos luego por completo con un plástico durante al menos 2 semana). Bien sea como heno o como silo, puesto que es una de las formas de aumentar su digestibilidad y reducir hasta en un 20% la emisión de Gases de Efecto Invernadero - GEI que están causando el calentamiento global. Con un cordial saludo, Raúl Botero Botero MVZ; MSc. Consultor Privado Internacional
José Miguel García Serrano
12 de octubre de 2016
Por si les interesa conocer una experiencia de lechería ecológica y autosuficiente en el uso de forrajes frescos de excelente calidad y contenido de proteína natural, les comparto el enlace en fb, de nuestra página, saludos colegas, desde Costa Rica.https://www.facebook.com/fincaescuelalapilarica/
1...212223...26
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate