Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

¿De qué está hecha la fibra en detergente ácido (FDA)?

Publicado: 1 de marzo de 2019
Resumen
Introducción. El método de la Fibra en Detergente Ácido (FDA) fue propuesto por Van Soest (1963a) como un procedimiento para reemplazar la desmeritada fibra cruda (FC) de Henneberg y Stohmann (1860). Con su aplicación se eliminaría el nitrógeno (N) de los alimentos vegetales, el cual suponía dicho autor, era un contaminante de las paredes celula...
Temas relacionados
Autores:
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Ricardo Oviedo Ghitis, Eduardo Calistro
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Elias Riera
7 de marzo de 2019
Muchas gracias por compartir con los demas estos conocimientos. En verdad será de mucha ayuda para todos aquellos que estamos esmeramos en mejorar nuestro potencial agropecuario. Les seguimos desde Honduras un saludo
Raul Vera
7 de marzo de 2019
Como dicen los autores, las determinaciones por el método de Van Soest son empíricas. En consecuencia, FDN, FDA, etc poseen una composición variable y tienen una capacidad limitada de predicción de componentes químicos específicos, tales como celulosa y hemicelulosa. La composición de FDN y FDA en términos de compuestos químicos específicos depende en parte de la especies y estado de madurez de la misma; tal hecho se verificó cuando se comparó la composición química de Panicum, pasto elefante, Chloris gayana y otras a diferentes edades, determinadas por el método Van Soest y por los métodos de Bailey y Ulyatt (Rocha & Vera, 1981, Revista Turrialba 31:15, y Vera & Rocha, 1981, Arquivos da Escola de Veterinaria da UFMG, 33: 378). Sin perjuicio de lo anterior, las determinaciones de FDN y FDA están altamente estandarizada, es fácil, rápida, y barata lo cual contrasta con los métodos definitivos de Bailey y Ulyatt, y por ello siguen siendo ampliamante usados.
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
7 de marzo de 2019
Técnicas como FDN y FDA son tan populares como PC, EE y NDT. Todos estas, sin embargo, por ser técnicas proximales, carecen de la capacidad de caracterizar los alimentos con el nivel de precisión necesario para asociarlos con los requerimientos nutricionales de los animales. Afortunada o desafortunadamente, se apelan a métodos estadísticos (correlaciones, regresiones) para superar estas dificultades. Es así como, a partir de estos análisis, se hacen inferencias sobre la capacidad de un determinado alimento de aportar nutrientes (y energía) y cubrir los requerimientos de los animales. Pero por la misma razón, se ha generado un inmenso vacío entre la información que aportan los análisis químicos de los alimentos tal y como se hacen actualmente, y su utilización como fuente de nutriente por parte de los animales. Ni la FDN ni la FDA están constituidas químicamente de lo que nos han hecho creer, así estadísticamente se asocien (significativamente) con el CMS, la DMS, el tiempo de rumia, el pH ruminal, etc. La estadística lo puede todo puesto que tiene la virtud de llegar a ser espuria. Es por ello que fue posible asociar la llegada de las cigüeñas con los nacimientos de niños en la época victoriana en Europa: acontecimientos que nada tienen que ver el uno con el otro.
Alfredo Mejia
8 de marzo de 2019
Excelente información, por lo verificado en este trabajo nos permite conocer un valor aproximado del valor energético de los alimentos.
Rodrigo Ruiz, PhD
Cargill
9 de marzo de 2019
Es curioso que los autores hayan omitido dos referencias claves en este tema. 1. Van Soest, P.J., 1994. Nutritional Ecology of the Ruminant, 2nd Edition. Cornell University Press, Ithaca, NY 2. Tedeschi LO, Fox DG (2016) ‘The Ruminant Nutrition System: an applied model for predicting nutrient requirements and feed utilization in ruminants.’ (XanEdu: Acton, MA). En la 1 el propio Van Soest discute las limitantes del sistema FDN/FDA. No existe ningún beneficio de medir los componentes individuales, Van Soest deja claro que, al hacerlo, la hemicelulosa seguiría contaminada con polifenoles, como ejemplo. Tedeschi, en su libro, recomiendo leer a los autores su capítulo 5, “Measuring the Useful Energy and Protein in Feeds” también toca el tema, sus capítulos 6 a 8 también serán de interés, si los autores buscan integrar el resultado de un laboratorio con sus implicancias nutricionales. La practicidad de cómo usar la información no puede descartarse y abandonar el esquema de carbohidratos, sugerido en este artículo, realmente, ¿aportaría algo? ¿Cómo se reemplaza la información obtenida? ¿cómo se completa ese hueco? ¿qué tan importante es medir con precisión los componentes individuales de la FDA, comparado con la digestibilidad o no digestibilidad de la FDN, etc? Me hubiera encantado leer una discusión integrando esos conceptos, y con una propuesta de que sería lo que sigue, en vez de simplemente sugerir abandonar el esquema discutido. Las dos referencias sugeridas hubieran ayudado a los autores a hacer una discusión mucho más productiva, creo yo. Atentmente.
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
9 de marzo de 2019
Respetado Rodrigo No hay nada de curioso en nuestra aparente omisión de la lectura de los documentos que usted menciona. La revisión que hemos hecho del tema va más allá de esos documentos y se encuentra parcialmente consignada y discuta es otro trabajo que le recomiendo leer: “De Parmentier a Van Soest: un análisis histórico del concepto y métodos de determinación de la fibra en alimentos para rumiantes” que hace parte de otro foro de ENGORMIX. Luego de su lectura se podrá dar cuenta que los documentos que usted cita harían un aporte limitado para una discusión más productiva. Respetado Rodrigo No hay nada de curioso en nuestra aparente omisión de la lectura de los documentos que usted menciona. La revisión que hemos hecho del tema va más allá de esos dos documentos y se encuentra parcialmente consignada y discuta es otro trabajo que le recomiendo leer: “De Parmentier a Van Soest: un análisis histórico del concepto y métodos de determinación de la fibra en alimentos para rumiantes” puesto en consideración en ENGORMIX el 20 de julio de 2018 y publicado en LRRD 30(7). Luego de su lectura se podrá dar cuenta que los dos documentos que usted cita, no contribuirán en una discusión más productiva a este trabajo. Entiendo su angustia por el posible hueco que dejaría si se abandona el esquema de Van Soest. Sin embargo, lo invitó a reflexionar sobre el enorme atraso que ha significado a la ciencia de la nutrición animal el conservan un esquema de análisis de alimentos basado en métodos proximales y elementales como los que se utilizan hoy, aún después de casi dos siglos de desarrollo. Eso sí que es lamentable.
Rodrigo Ruiz, PhD
Cargill
9 de marzo de 2019
Héctor Jairo Correa Cardona Su respuesta es desconcertante Dr. Habiendo tenido conocimiento de las referencias, y no citarlas para dar crédito a la propia autocrítica de sus autores, es científicamente, inexplicable. Por otro lado, no comparto su reflexión del atraso al que se refiere. El sistema como tal, con todas sus falencias y virtudes, es lo más práctico y mejor que hay para integrar el análisis de laboratorio y la nutrición aplicada. Tal es así, que lleva más de 50 años, no se ha podido reemplazar, y mas que dejarlo de lado, científicos a todos los niveles trabajan en complementarlo, con tasas de digestibilidad o la incorporación de uNDF en ecuaciones de consumo, etc, como ejemplos. Su punto es que partimos de una premisa falsa, eso me queda más que claro. Lo invito a que sus publicaciones, en este tema específico, lleguen a “journals” como dairy science, animal science, animal feed science and technology; la crítica fuerte, seguramente hará más valioso su trabajo. Tenga una buena semana.
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
9 de marzo de 2019
Rodrigo Ruiz, PhD Pareciera ser que usted lee entre líneas y no logró entender que las referencias que usted citó han hecho parte de nuestras lecturas y anàlisis. Si no se incluyeron en la discusión de este trabajo no es porque no sean relevantes, como lo son muchìsimas otras referencias que no aparecieron aquí, si no por que con las referencias revisadas era suficiente: pensar que pudiera ser de otra manera haría de la discusión una tarea imposible. Esto sin embargo, no hace de nuestra omisión un acto científicamente inexplicable solo por que a usted no le parece. No estoy dispuesto a publicar en los Journal que usted me indica, no por que Livestock Research for Rural Development tenga menos rigor en la evaluación crítica de los artículos (es muy descortés de su parte solo sugerirlo), si no por que son científicamente antidemocráticos. igualmente, le deseo lo mejor y le agradezco sus observaciones
Rodrigo Ruiz, PhD
Cargill
9 de marzo de 2019
Héctor Jairo Correa Cardona no tengo problema alguno en disculparme si cree que fui descortés, no era la idea. Los journals que le mencioné, tienen mayor impacto, eso esta medido y no se puede discutir, el punto era que su investigacion llegara a esos journals para una mayor exposicion de su trabajo. Como mencionó Francisco Juarez, la no relevancia de la FDA, hace que uno no entienda cual es su propuesta para mejorar y avanzar en lo que es la nutricion aplicada. El proponer “abandonar el sistema” sin una manera de poder sustituirlo, no es viable. Siempre con respeto. Saludos.
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
9 de marzo de 2019
Respetado Francisco. Durante la primera mitad del siglo XX se desarrollaron varias metodología que pretendían superar las dificultades asociadas a la fibra cruda. Entre estas se destacaban algunas determinaban los componentes individuales de las paredes celulares de los alimentos vegetales (Bondi y Meyer 1943; Crampton y Maynard 1938; Norman 1935; William y Olmsted 1935) y tímidamente se estaba desarrollando la técnica de la fibra dietaria. En los años 60`s, se fueron consolidando los métodos de Van Soest y los de la Fibra Dietaria de Trowell y Burkitt de manera paralela. Sin embargo, durante lo corrido de este siglo se ha venido consolidando un grupo de metodologías para la caracterización de biomasas vegetales bajo la dirección de The National Renewable Energy Laboratory que, en lo fundamental, retoma las ideas de comienzos del siglo pasado para el análisis individual de los componentes de las paredes celulares. Son a este tipo de metodologías a las que me refiero como procedimientos alternativos a los métodos de Van Soest. Al final del artículo lo dejamos propuesto. Agradezco de nuevo tus inquietudes y críticas al documento por que se convierte en un verdadero reto darte una respuesta que mantenga incólume la propuesta que presentamos. Saludos
Luis Fernando Londoño
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
9 de marzo de 2019
Felicitaciones al profesor Héctor Jairo Correa y su equipo de trabajo por excelente trabajo y artículo. Definitivamente comparto sus apreciaciones y considero que seguimos trabajando la nutrición y peor aún la alimentación de los animales de producción con innumerables errores y falencias que falta por resolver. Por ejemplo, en nuestro país Colombia y creería muchos del área Latinoamericana apoyados en trabajos realizados por investigadores con muy buenas intenciones en otras latitudes con amplias diferencias del componente ambiental, suelo, manejo, entre otros. Que, indudablemente afectan los resultados finales y peor si a esto se le suma que para poder asegurar confiabilidad o establecer datos significativos debemos apoyarnos en la estadística que sigue siendo una herramienta útil, pero imperfecta. Por tanto, los resultados del profesor Héctor Jairo y su equipo son valiosos y por ello debemos ajustarnos a metodologías más reales, ajustadas a nuestro entorno ecológico y apropiadas para cada sistema productivo. Sólo quede con la duda o inquietud de los resultados y relación o correlación con las muestras fecales y los valores de los diferentes nutrientes en las muestras y contenido de materia orgánica: lignina, celulosa, hemicelulosa. De igual forma relacionar los valores de los nutrientes obtenidos en los diferentes sustratos con el nivel de energía; considero que así quedaría un trabajo que aportaría mayor información. Muchas gracias Luis Fernando Londoño Franco Docente-Investigador Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
9 de marzo de 2019
Apreciado Luis Fernando Gracias por tus comentarios. Totalmente de acuerdo en la necesidad que tenemos de generar información que sea pertinente sobre nuestros sistemas de alimentación animal de tal manera podamos hacer inferencias y recomendaciones más adecuadas a nuestras condiciones. Con relación a tu inquietud sobre los datos de heces te puedo comentar que su inclusión en el experimento tenía como finalidad ampliar el espectro de datos en cuanto al contenido de FDA y lignina al tratarse de animales alimentados con pastos tropicales. Sin embargo, los resultados obtenidos no fueron tan altos como los hallados por Van Soest en su trabajo, pero contribuyeron a tener un anàlisis estadìstico màs confiable. El contenido de energía de los alimentos podría ser estimado de una forma más confiable si podemos adelantar análisis más detallados de la composición química de los alimentos y de los valores calóricos correspondientes a cada componente químico. Esto, por su puesto, nos permitiría desprendernos de los coeficientes desarrollados por Atwater y sus colegas el siglo antepasado y que, increiblemente, aún se utilizan a sabiendas de las imprecisiones de estos valores. Saludos
Francisco Juarez
Universidad Veracruzana
9 de marzo de 2019
La FDA es solo un paso intermedio para estimar Lignina. Desde el punto de vista nutricional la FDA es una fracción irrelevante. No obstante, si utilizo FDN, NIDN, NIDA y Lignina. Saludos!
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
9 de marzo de 2019
Apreciado Francisco.. Su afirmaciòn es correcta. Van Soest declaró desde un comienzo que "la FDA podría constituir el material de partida más adecuado para el análisis de la lignina". Sin embargo, esta afirmación no implicaba que pudiese utilizarse para calcular su composición por diferencia con la LDA como lo hizo en trabajos posteriores. Solo para señalar dos de ellos: 1. Van Soest P J, Robertson J B and Lewis B A 1991 Methods for Dietary Fiber, Neutral Detergent Fiber, and Nonstarch Polysaccharides in Relation to Animal Nutrition. In: Symposium: Carbohydrate methodology, metabolism, and nutritional implications in dairy cattle. Journal of Dairy Science, Volume 74: 3583 – 3597. 2. McBumey, M. I., M S. Allen, and P. J. Van Soest. 1986. Praseodymium and copper cation-exchange capacities of neutral-detergent fibres relative to composition and fermentation kinetics. J. Sci. Food Agric., 37: 666. Saludos
Umberto Francesa
10 de marzo de 2019
Este es un excelente trabajo; sin embargo, comparto el punto que hace Rodrigo en la manera que el método de Van Soest es calificado. Tomemos en cuenta que estos eran los años 60's, "mucha agua ha pasado debajo de ese puente", y muchos trabajos al respecto han sido publicados por este pionero y su escuela. Viene al caso recordar que Van Soest no es un nutricionista, ni veterinario, ni un zootecnista; si no, quimico de profesion y ha publicado además, trabajos que no tienen nada que ver con nutrición animal. No fue la intención simplistica de establecer un dogma; sino más bien, la idea de que la "Fibra Bruta" era algo más complejo que el concepto general establecido hasta ese entonces de un nutriente de poco valor biológico, compuesto de carbonos ligados por fuertes enlaces covalentes. A través de los años, Van Soest y su escuela han reconocido la complejidad que la celulosa y la lignina representa en sus diferentes combinaciones con otros nutrientes, afectando la digestibilidad del mismo. Recuerdo que en los años 1970's, cuando atendía las clases de nutrición animal en la UAT en Cd Victoria,México; todavía se empleaba el término "Fibra Bruta" en la calculacion de raciones y su descripción era la de aquella parte de carácter voluminoso y de escaso valor económico en la producción animal, en pocas palabras de un valor biológico relativo a la especie doméstica que se trataba. Rodrigo tiene razón, no hay nada nuevo en este trabajo suyo, solamente la de una calificación matemática diferente producida con la inclusión de ecuaciones ya reconocidas por la comunidad de nutricionistas.
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
10 de marzo de 2019
Buenas tardes apreciados foristas Algunas de las intervenciones sugieren que hay cierta incomodidad y desacuerdo con las conclusiones finales y las recomendaciones que se hacen sobre abandonar el esquema de Van Soest. Al respecto es importante recordar que nadie posee una verdad revelada y que nuestras conclusiones y recomendaciones no son, ni mucho menos, conceptos que deban ser aceptados por otros colegas. Aquellos que consideren acertado nuestro trabajo, que este realmente esta haciendo un aporte significativo a la comprensión del concepto de "fibra" y a sus métodos de análisis, y que vale la pena seguir nuestras recomendaciones, han de saber que se estarán enfrentando a un camino diferente que implica repensar lo que significan nutricionalmente los análisis proximales de alimentos asì como la necesidad de buscar otras alternativas para analizar, en particular, la composición de las paredes celulares de los vegetales. Esta es una tarea que se construye en comunidad por lo que no es posible que un solo grupo de investigación tenga todas las respuestas al problema. Pero de lo que si estoy seguro es que salirse del redil es una opción que vale la pena y que implica un alto riesgo personal e intelectual. Saludos
Rodrigo Ruiz, PhD
Cargill
11 de marzo de 2019
Héctor Jairo Correa Cardona yo creo que lo que generó conflicto doctor, por un lado, y más a quienes tuvimos la oportunidad de trabajar con Van Soest y hasta publicar con él, fueron conclusiones tomadas fuera de contexto, para el propósito que Van Soest persiguió. Como comentó Francisco Juárez, "La FDA es solo un paso intermedio para estimar lignina. Desde el punto de vista nutricional, la FDA es una fracción irrelevante". Por otro lado, doctor, el sugerir abandonar un método, sin el cómo reemplazarlo, nos deja en la nada. Esa es mi opinión. Tuve la suerte de hacer mi doctorado con el modelo de Cornell e interactuar con gente como Fox, Van Soest, Russell, etc, las críticas al modelo sobraban, las propuestas de cómo mejorarlo, escaseaban. Usted está en todo su derecho científico en proponer la medición de componentes individuales, capítulo 5 Tedeschi 2016, deja claro que no hay beneficio alguno de hacerlo, pero usted parece no estar de acuerdo con ello, y me parece perfecto, para eso es la ciencia. Ahora, al momento de obtener los resultados de componentes individuales que usted sugiere, mis preguntas son: ¿en qué modelo nutricional los usaríamos? ¿Estamos listos para usar componentes individuales en un modelo nutricional hoy? De no estarlos, ¿no hubiera sido más prudente sugerir el desarrollo de modelos que usen componentes individuales y testearlos contra los modelos actuales, para conocer sus ventajas y desventajas, en vez de sugerir abandonar el esquema discutido? ¡Adelante con su línea de investigación y suerte con su progreso! Atentamente.
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
11 de marzo de 2019
Buenas tardes Dr. Rodrigo Independientemente de lo que opine el Dr Tedeschi frente a si es de muy poca utilidad el análisis individual de los componentes de las paredes celulares, usted no cree que es importante saber la cantidad de celulosa, hemicelulosa, lignina, pectinas, proteínas, minerales, etc. cuando cada uno de ellos hace aportes de monómeros y elementos diferentes al rumen, a tasas de fermentación distintas, generando productos de fermentación en proporciones diferentes y con efectos igualmente distintos en el metabolismo de los microorganismos ruminales y del animal hospedero? Mi opinión al respecto es que solo en la medida en que tengamos este nivel de detalle será posible construir modelos confiables sobre la fermentación ruminal y el aporte de nutrientes y energía al animal, así como sobre la eficiencia en el uso de estos compuestos a nivel ruminal. Cordialmente
Rodrigo Ruiz, PhD
Cargill
11 de marzo de 2019
Héctor Jairo Correa Cardona desde la curiosidad científica, sí. Desde el punto de vista práctico, todo parece indicar que no habría beneficios, pues como comenta el propio Van Soest, la hemicelulosa seguiría contaminada con polifenoles, por ejemplo. Entonces tendríamos que seguir usando ecuaciones para estimar el componente individual. Y luego volcar esos resultados a modelos, para ver como funcionan. No va a ocurrir de la noche a la mañana y por eso, no podemos hoy, dejar los modelos que tenemos, pero si trabajar propuestas paralelas. Hipótesis, que en el futuro, deberán ser validadas. Tenga usted una buena semana.
Roberto Salcedo
Nutrientes Básicos de Monterrey, S.A de C.V
12 de marzo de 2019
Measuring fiber and its effectiveness in ruminant diets David R. Mertens US Dairy Forage Research Center USDA-ARS, Madison, WI INTRODUCTION It appears that ruminants such as cattle and sheep evolved as forage consumers. Plant cell walls, which we measure as fiber, cannot be digested by animals, but must be fermented by microorganisms. Fermentative digestion of fiber is slow and incomplete, and ruminants have developed many attributes that result in efficient digestion. They swallow large particles of forage and selectively retain them in the rumen to allow adequate time for fermentation. They regurgitate and rechew the large particles (rumination) to enhance digestion and allow passage through the digestive tract. During chewing, they produce salivary buffers that help maintain the pH in the rumen. Ideally, roughages should be an integral part of the diet of ruminants to take advantage of their unique digestive capability. However, there are nutritional, operational, and economic reasons for limiting the forage or roughage content in some ruminant rations. To attain higher levels production, animals need higher energy densities in their rations. Because forages or roughages are lower in digestibility and available energy than grains and other concentrates, it is often desirable, nutritionally, to reduce fiber to minimum levels in the diet. In addition, roughages tend to be more variable in nutrient content, which also makes it difficult to use them in rations with consistent results. Economically, grains and concentrate feeds often are less expensive sources of nutrients than forages. Operationally, roughages create difficulties and additional expense in processing (chopping or grinding), in uniformly mixing and delivering rations, and in obtaining consistent intakes without sorting. Thus, there are many practical reasons for minimizing forage in rations of dairy cows and feedlot cattle. Although cattle can be producti ve for short periods « 180 days) when fed high grain diets, their performance may be compromised. The need for maintaining the long-term (multiple years) health and productivity of dairy cows led to the development of minimum fiber or effective fiber requirements for ruminants. However, it appears that these concepts may also be adapted to meet the fiber needs of feedlot cattle under conditions of maximum performance. Although it is a small portion of feedlot rations, the total quantity of roughage that is fed daily in feedlot operations can be quite large. Given the nutritional, economic and operational considerations in including roughages in feedlot rations, it is important to determine an effective system for equating the roughage value or effective fiber of alternative fiber sources and to establish appropriate guidelines for minimum fiber recommendations for feedlot cattle. My objectives in this paper will be to discuss fiber measurement and the factors that influence its effectiveness in maintaining ruminant performance. Most of the seminal research on this topic has been done with dairy cows, but the principles learned and the methods of applying these principles may have direct applicability to meeting the needs of feedlot cattle.
Roberto Salcedo
Nutrientes Básicos de Monterrey, S.A de C.V
12 de marzo de 2019
Application of Physically Effective Fiber in Diets for Feedlot Cattle D. G. Fox and L. O. Tedeschi Animal Science Department Cornell University Ithaca, NY Introduction Feeds high in fiber are included in backgrounding diets to prevent excessive fat deposition during early post weaning growth, to market forage and to change marketing date, and in high energy finishing diets to control acidosis. In backgrounding diets, the fiber inclusion level depends on maximum acceptable ADG to control fat deposition and cost of gain. In some finishing diets, it is desirable to find the combination of forage and concentrate feeds that will maximize ADG without reducing cell wall digestion. In most finishing diets, however the fiber inclusion level is that needed to control acidosis and keep the cattle on feed. Historically, the inclusion level for forage to achieve the above objectives has been set based on experience and some experimental evidence. The effect of fiber level on animal performance is highly related to its effect on rumen health and its functionality, and animal requirements relative to the end products of rumen fermentation. To predict dietary fiber level required to achieve the desired animal performance, the variables that must be accounted for are level of intake of fermentable cell wall and non cell wall carbohydrates and their rates of digestion and passage, the effect of fiber intake and particle size on rumination and rumen pH, microbial nitrogen requirements and yield, intestinal digestion, and animal tissue requirements. Given the complexity of the interactions among these variables, it is apparent that fiber requirement is not a constant, and must be determined in each unique production situation. Therefore, a ruminal model is needed to account for the effects of these variables and their interactions. The 7 th Revised Edition of the National Research Council Nutrient Requirements of Beef Cattle (NRC, 2000) included the rumen model of the Cornell Net Carbohydrate and Protein System (CNCPS) as described by Russell et al. (1992), Sniffen et al. (1992), and Fox et al. (1992, 1995) in its’ model level 2 solution to account for these effects. The most recent update of this model is in CNCPS version 5.0, which also contains the NRC (2000) requirements. The purpose of this paper is to explain how the CNCPS rumen model works and can be applied for evaluating fiber level in feedlot diets, and how the new CNCPS rumen model under development will evaluate diet fiber levels in a more dynamic way. Prediction of Ruminal Degradation of Fiber and Non-fiber Carbohydrates
Umberto Francesa
13 de marzo de 2019
Roberto Salcedo , So, what's your point Dr Salcedo? There are at least 10.000 works about this matter that anyone can get from the web. If this matter had been dealt with beyond any doubts, instead of that many, we only would need one, Isn't it?
Umberto Francesa
11 de marzo de 2019
Aclarando mi comentario anterior,-no deseo nada mas que exitos al Prof. Correa en su trabajo, y yo creo no estar solo al decir que la siguiente etapa sería la experimentación con animales modificando algunas de las calculaciones en la confección de raciones.
Jorge Antonio de la Cruz Peñuñuri
12 de marzo de 2019
También el uso de nuevas tecnologías puede ser interesante como el uso de algunas enzimas, si bien hacen falta más trabajos para maximizar el comportamiento productivo, también las nuevas mezcladoras hacen un trabajo importante para integrar mejor los componentes de la dieta y bajar el CV de la dieta.
Gabriel Alejandro Albornoz Ruiz
12 de marzo de 2019
Dr. Correa y asociados, compañeros de foro, es muy interesante la visión y análisis de las metodologias y en esta caso, la de FDA, pero me dio la impresión que el trabajo se limito a exponer las falencias pero no las soluciones o los metodos alternativos mas precisos para orientación de porfesionales en la realización del que hacer diario, la vigencia de la FDA, es porque, hasta ahora, no se ha podido estandarizar un procedimiento cientifico que de una lectura exacta, nos ha tocado conformarnos con la única herramienta, mediocre tal vez, pero la única hasta ahora. Seria de importancia capital que nos pudiese ilustrar acerca de métodos alternativos. Gracias por su atención
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
12 de marzo de 2019
Buenas tardes Doctor Albornoz La técnica de Fibra Cruda tuvo muchos detractores desde sus orígenes mismos, a mediados del siglo XIX, al evidenciarse la degradación de los componentes de las paredes celulares tanto por el ácido clorhídrico como por hidróxido de potasio. Por ello se propusieron diferentes alternativas metodológicas siendo las más representativas las que surgieron en la primera mitad del siglo XX en las se hacían análisis individuales de los componentes de las paredes celulares (Klason 1893; Norman 1935; William y Olmsted 1935; Bondi y Meyer 1943; Crampton y Maynard 1938). Por alguna razón, las técnicas de FDA y FDN terminaron imponiéndose y reemplazando la FC. La técnica de FDA, como ya ha sido demostrado, tiene tantos o más problemas que la FC. Poner esto en evidencia, implica que es importante conocer los alcances y limitaciones que tiene la técnica (al igual que PC, FDN, EE, NDT, etc.) y tomar con cautela su uso en la evaluación nutricional de alimentos y en la modelación de la digestión de los mismos. Desafortunadamente las técnicas que se usaron hasta mediados de los años 50 perdieron vigencia en la evaluación de alimentos para animales con el surgimiento de los métodos de Van Soest. Sin embargo, desde hace unos 20 años hacia acá, ha renacido la importancia de estas técnicas en la evaluación de biomasas vegetales para su uso en la producción de biocombustibles de segunda generación y han sido recogidas por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) y se están aplicando (con sus modificaciones) ampliamente en la actualidad. La recomendación que hacemos es evitar calcular el contenido de hemicelulosa como la diferencia entre FDN y FDA, así como el cálculo de la celulosa como la diferencia entre FDA y lignina, ya que son imprecisos. Tanto celulosa como hemicelulosa al igual que las pectinas, pueden ser determinadas individualmente (no por diferencia) con las técnicas de NREL. Esto es lo que estamos proponiendo, no es más. Saludos
Alejandro Argamentería
12 de marzo de 2019
Héctor Jairo Correa Cardona Queridos amigos: En las determinaciones analíticas de principios nutritivos, no solo tenemos que buscar que tengan un significado claro. Creo que es aún más necesario que resulten repetibles y reproducibles. Es decir, que una misma muestra analizada varias veces en el mismo laboratorio dé siempre valores muy similares y, analizada en distintos laboratorios, tambíén siga dando resultados equiparables, De nada nos sirve un concepto muy preciso si luego todos obtenemos resultados dispares en nuestros laboratorios, La fibra ácido detergente es muy repetible y reproducible. La fibra neutro detergente, no. Sobre todo, si es con inclusión de amilasa, necesaria en forrajes con grano y concentrados. Recomiendo muy seriamente el intercambiar muestras entre laboratorios y comprobar repetibilidad y reproducibilidad, mediante ensayos colaborativos (ringtests)
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
14 de marzo de 2019
Apreciado Alejandro y demás floristas El Laboratorio de Análisis Químicos y Bronatologicos de la Universidad Nacional de Colombia en su sede de Medellín, que fue en el que se hicieron los análisis de FDA y cenizas, es un Laboratorio con acreditación nacional e internacional ya que participa anualmente en dos rondas de evaluación interlaboratorios organizadas por BIPEA Saludos
Ricardo Basurto
12 de marzo de 2019
Dr Héctor Jairo Correa Cardona, Usted menciona que: "A partir del contenido de C en la lignina, la celulosa, hemicelulosa, pectinas y proteínas, así como del contenido de lignina y proteína en la FDA, se estimó la composición más probable de los carbohidratos en la FDA. Los resultados indican que la FDA está constituida por celulosa, lignina, hemicelulosa, pectinas, proteínas y cenizas en cantidades variables y no solo por lignina y celulosa." "afortunada o desafortunadamente, se apelan a métodos estadísticos (correlaciones, regresiones) para superar estas dificultades." Creo que en su estudio también apelaron a métodos estadísticos, como todos los hacemos. Creo que la acumulación de datos y su análisis estadísticos es lo que le dan fortaleza a sistema Van Soest. Queramos o no, nos ha ayudado a entender los factores que afectan el consumo y la cinética y digestión en el rumen. La composición de la lignina no es constante entre especies vegetales y, menos a lo que llamamos hemiceluosa. Como pudo afectar sus estimaciones? Cuál es la utilidad de saber la composición de la FDA, si ésta atraviesa el rumen como una sola fracción indigestible? Saludos Dr Ricardo Basurto G INIFAP
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
12 de marzo de 2019
Ricardo Basurto Por supuesto que utilicé métodos estadísticos y no dejaré de utilizarlos, como tampoco dejaré de utilizar el análisis de FDA, solo que en ambos casos, sabré darles el valor que tienen y, con ello, voy a procurar evitar generar información espuria que conduzca a conocimientos espurios. P. D. Como es eso de que la FDA atraviesa el rumen como una sola fracción indigestible? Creo que usted debe revisar su notas. Saludos
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
12 de marzo de 2019
Excúseme si entendí mal su pregunta final...
Ricardo Basurto
13 de marzo de 2019
Héctor Jairo Correa Cardona Tal vez la pregunta no estuvo bien realizada, pero al analizar para FDA de un residuo de un alimento o forraje de rumen obtendrá esa fracción FDA. Precisamente todos utilizamos métodos estadísticos para soportar nuestras conclusiones. No entiendo sobre la generación de conocimientos espurios, solo digo que existe una gran cantidad de datos con base en el sistema Van Soest y que ha ayudado a entender lo que pasa en el rumen, que se necesitamos entender más, no hay duda, pero no podemos negar la contribución. Aqui la pregunta es como contribuye el conocimiento que sugieres al entendimiento del consumo en rumiantes, la fermentación y la cinética ruminal? Buenas noches
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
13 de marzo de 2019
Dr. Basurto No pongo en duda la importancia que tiene la enorme cantidad de información que se ha generado alrededor de los métodos de Van Soest como tampoco la pongo sobre la gran cantidad de información que se generó alrededor de la Fibra Cruda y los NDT. Cuando en 1992 los Drs. Weiss, Conrad y St. Pierre publicaron el artículo que se constituiría en la columna vertebral del modelo NRC 2001 para evaluar el contenido energético de los alimentos para ganado lechero, utilizaron los NDT para el ajuste de los valores de ED basados precisamente en el hecho de que existía una enorme base de datos de NDT de una gran variedad de alimentos. Sin embargo, hubo que esperar 26 años para que el Dr. Weiss revisara este modelo y decidiera abandonar los NDT por los inconvenientes asociados con su determinación. Es decir, contar con una enorme base de datos no es suficiente. En cuanto a la importancia de discriminar con mayor detalle los carbohidratos estructurales de los alimentos, le recuerdo que el CNCPS incluye un esquema de análisis de carbohidratos que los divide en nueve fracciones, fundamentado en el hecho de que estos difieren en las tasas y extensión de la fermentación, los productos de la fermentación, su contribución a la síntesis de proteína microbiana y en el comportamiento animal. Y aunque en esas nueve fracciones no hacen la distinción entre celulosa, hemicelulosa y pectinas, lo cierto es que estos carbohidratos presentan enormes diferencias en cuanto a las tasas y extensión de la fermentación, con todas sus consecuencias. Este fraccionamiento, en cambio, si fue incluido en modelo Molly de Baldwin. Esto es para decir que con la finalidad de avanzar hacia una nutrición de precisión en rumiantes, se requiere precisión e la información y se hace necesario, en consecuencia, generar una base de datos con información precisa en la que el esquema de Van Soest, que estima celulosa y hemicelulosa por diferencia, quizá no tendrá cabida. Saludos a todos los amigos de Ajuchitlán.
Ricardo Basurto
13 de marzo de 2019
Héctor Jairo Correa Cardona Recibe un cordail saludo desde CENID FyMA en Ajuchitlán, Colón, Querétaro!!!
Umberto Francesa
13 de marzo de 2019
Ricardo Basurto , creo que si es necesario el aclarar el concepto mencionado en su comentario anterior: "Cuál es la utilidad de saber la composición de la FDA, si ésta atraviesa el rumen como una sola fracción indigestible?".
Alejandro Argamentería
13 de marzo de 2019
Umberto Francesa En la exposición del Dr Basurto, creo que basta sustituir el calificativo "indigestible" por el de "menos digestible"
Umberto Francesa
13 de marzo de 2019
Después de haber detenidamente este documento del Prof. Correa y sus críticos, no me cabe duda que sus resultados (método NREL), demuestran diferencias significativas entre los diferentes componente de la FDA, cuando los mismos son comparados; el uno analizado químicamente y el otro como resultado de diferencias estadísticas entre sus componentes. Algunos de los críticos argumentan la practicalidad que la fragmentación individual de estos componentes en el laboratorio tendría y cómo incluirlos en los modelos nutricionales ya existentes, bueno la respuesta a esta pregunta es que: nada es imposible en estos días. Para concluir y desviar la atención lejos del laboratorio y la composición química de la FDA, al campo del nutricionista de bovinos de leche, en donde por razones prácticas consideramos FDA incluida en la FDN o aFDN de acuerdo al modelo: 3-pool model (Waldo et al., 1972; Mertens, 1977; Raffrenato et al., 2019). Ahora, en este modelo el lugar de la FDA es sustituido por la IFDN o "fibra detergente neutra insoluble"; el cual es el residuo final de la digestión ruminal del aFDN después de 270 horas en el rumen. Así mismo, la aFDN tiene una segunda fracción, además de la IFDN, que es la pdFDN (potencialmente digestible FDN), esta fracción es variable en su radio de digestibilidad o Kd, dando como resultado que un de ellas es de rápida fermentación y pasaje (Kp) y las otras dos con tiempos de digestión (Kd's) y pasaje (Kp's) de menor rapidez conforme las horas de permanencia en el rumen incrementan.
Umberto Francesa
13 de marzo de 2019
Umberto Francesa ,aclaración: IFDN se debe de leerse: 'fibra detergente neutra indigestible"
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
13 de marzo de 2019
Apreciado Dr. Francesa Como usted bien lo menciona, el modelo presume que la FDA está incluida en la FDN y, por ello, la FDA es sustituida por la iFDN. Sin embargo, la correlación entre estas dos fracciones es muy variable y, frecuentemente es baja y no significativa.
Umberto Francesa
13 de marzo de 2019
Héctor Jairo Correa Cardona , completamente de acuerdo; sin embargo y para fines prácticos en el campo, podríamos asumir la digestibilidad de la (pdFDN) en una dieta específica de acuerdo a tiempos de digestión o Kd's de ese ingrediente en diferentes tiempos: 24-48-72 horas... hasta llegar a un tiempo en que existe un residuo que es considerado indigestible y que no satisface la definición de FDA.
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
13 de marzo de 2019
De. Umberto Mejor no lo podría haber dicho:?totalmente de acuerdo Saludos
Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
13 de marzo de 2019
Excúseme, se me fue el signo de interrogación...
Pablo Gil
13 de marzo de 2019
IFDN se debe de leerse Asi: 'fibra detergente neutra indigestible"
Ricardo Oviedo Ghitis
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
14 de marzo de 2019
Saludos a todos los foristas. Una importante historia de la evolución de la FDN y FDA. Interesante discusión, sobre todo por la buena calidad de los participantes. La vida intima de la fibra en laboratorio con todos sus componentes ojala nos lleve pronto a una aplicación en campo que nos permita mejorar la eficiencia de digestión de los nutrientes de los rumiantes o a conclusiones relacionadas mas precisas con digestibilidad y consumo. .
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate