Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Sistema Inmunometabolico Sindrome Inflamatorio Sistemico

Publicado: 28 de enero de 2011
Por: Dr. Leonardo De Luca, Director Técnico de LABORATORIOS BURNET S.A. Edición: Diciembre de 2010
Es el conjunto de fenómenos clínicos y fisiológicos que resultan de la activación general del sistema inmune  con independencia de la causa que lo origine.
Es indudable que después de un traumatismo grave, por ejemplo cirugía mayor, quemadura extensa, choque, bacteremia (presencia de bacterias en la circulación, demostrada por cultivo) o sepsis (bacteremia asociada a disfunción orgánica, insuficiencia respiratoria, hipotensión o alguna combinación de ellas), se presentan una serie de fenómenos con balance negativo de nitrógeno, aumento en la demanda calórica, hiperglucemia, alteraciones hidro electrolíticas, cambios neuroendócrinos, hipertermia y cambios hemodinámicos. Los datos actualmente disponibles señalan que todas estas reacciones forman parte de un sistema integrado capaz de determinar en gran medida la posibilidad de supervivencia en caso de un trauma intenso. Actualmente se le conoce como Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS). Las reacciones metabólicas y neuroendócrina son parte de este síndrome desencadenadas por una lesión orgánica y que en circunstancias favorables, permite el restablecimiento anatómico, funcional y del individuo. 
 
FISIOPATOLOGIA   

Existen estímulos bien definidos que inician el SRIS que se analizan por detectores biológicos sensibles. Entre tales estímulos se encuentran lesión estructural celular (quemadura), hipovolemia (hemorragia), riego tisular disminuido (hipoxia), infección, inanición, medicamentos, soluciones intravenosas y dolor. 

El inicio de la respuesta neuroendócrina ocurre por dos vías, una aferente y otra eferente; la primera está representada por el hipotálamo, el cual inicia los cambios propios de una reacción al dolor, liberando factores que estimulan la hipófisis para que produzca y libere hormonas tróficas como ACTH (hormona hipofisiaria adrenocorticotrópica o corticotropina) y la hormona del crecimiento. La vía eferente está representada por una hiperactividad neural simpática causada por el propio traumatismo. Esta vía neural reacciona al estrés elevando los niveles séricos de glucocorticoides, catecolaminas y glucagon; esto constituye la forma primaria de inicio de la respuesta neuroendócrina al traumatismo 
 
RESPUESTA NEUROENDOCRINA Y METABOLICA  
La impresionante respuesta simpático adrenergica inicial (evidenciado por taquicardia, dilatación pupilar, piloereccion cutánea, taquipnea y dilatación bronquial) se acompaña de un aumento en el débito de glucosa y de ácidos grasos en la sangre. Este aumento es inhibido en la fase inicial por una intensa vasoconstricción, pero se hace evidente una vez lograda la recuperación hemodinámica durante la fase de "flujo metabólico" en un intento de suministrar sustratos para la reacción inflamatoria y la reparación tisular. Las catecolaminas son unidades que transmiten la información más importante para la supervivencia inicial. El efecto de la epinefrina y el de la norepinefrina pueden ser antagónicos, dependiendo de la cantidad de cada uno y de la presencia de un doble sistema de receptores. La epinefrina estimula preferentemente al sistema beta y la norepinefrina al alfa; ambas tienen como mensajero intracelular al AMP cíclico. 

La estimulación beta caracteriza esta fase de flujo a través de los siguientes efectos: 1) en el hígado incrementa la gluconeogenolisis y la gluconeogenesis; 2) en el músculo convierte el glucógeno en ácido láctico, el cual a través del ciclo de Cori, es convertido de nuevo en glucosa; 3) en el páncreas suprime la liberación de insulina, a pesar de niveles altos de glucemia y aumenta la producción de glucagon. 

Asimismo, estimula la movilización de ácidos grasos acentuando la lipolisis a consecuencia de los bajos niveles de insulina circulante; a estos efectos se añaden los bien conocidos sobre la transmisión neuromuscular. Las manifestaciones clínicas de esta situación se manifiestan por temblor muscular e hiperactividad refleja (Fig 2)

Figura 2: Mediadores y sus principales efectos en las reacciones metabólica y neuroendócrina al trauma 
Sistema Inmunometabolico Sindrome Inflamatorio Sistemico - Image 1 
El aumento en la producción de glucagon favorece la glucolisis (efectos opuestos a los de la insulina) y la gluconeogénesis con aumento en la movilización de aminoácidos provenientes de la periferia y mayor lipolisis. La estimulación alfa bloquea la producción de insulina pero no la de glucagon. En cambio, la estimulación beta favorece la producción de ambos. Así, la fase flujo se caracteriza por aumento en la producción de calor, hipermetabolismo, aumento en la gluconeogénesis y mejor respuesta insulínica. La fase de predominio alfa se correlaciona especialmente con hiperglucemia e intolerancia a la glucosa por mala utilización de ésta en los carnívoros (perro, gato) y en los humanos
En resumen, esta respuesta inicial provoca principalmente cambios hemodinámicos que reducen los efectos de la hipovolemia y la hipoxia, en especial en cerebro y corazón. La respuesta es un catabolismo acelerado, con gran flujo de sustratos de la periferia hacia el hígado, aumento de glucolisis, gluconeogénesis, ureagénesis, nivel de ácidos grasos y aminoácidos en la sangre. Es este aporte endógeno lo que lleva al catabolismo acelerado y al balance nitrogenado negativo característicos de estas situaciones. Durante la fase de inestabilidad hemodinámica y en tanto los requerimientos de oxígeno no igualen el aporte, la deficiencia de riego tisular contrarresta en gran medida la respuesta adecuada a la estimulación neuroendócrina. Una vez que se han corregido las alteraciones del transporte de oxígeno, la estimulación beta mantiene el estado hipermetabolico y las condiciones necesarias para satisfacer las demandas, principalmente a través del aumento del gasto cardíaco, hiperglucemia y mayor gluconeogénesis.  
En esta fase de flujo existe un paralelismo entre la magnitud del daño, la respuesta adrenérgica, el flujo de glucosa y el consumo de oxígeno. La salida de aminoácidos gluconeogénicos provenientes del músculo, en especial alanina y el ácido láctico, proporcionan al hígado compuestos tricarbonados con los que se forma glucosa; el tiempo que dure la respuesta es fundamental en sus efectos ya que con el paso del tiempo la interferencia en la actividad muscular se hace notable en los músculos respiratorios con.
Si no se revierte esta degradación proteínica inicialmente de proteínas estructurales (músculo), el problema avanza a degradación de proteínas funcionales, con lo que se pierde actividad inmunitaria por falta de producción de inmunoglobulinas. 

Existen muchos otros factores, como falta de linfocitos T (Th) de ayuda (auxiliadores) que estimulen a los linfocitos B productores de inmunoglobulinas. Asimismo puede haber monocitos y linfocitos T disfuncionales que, a través de prostaglandinas e interleucinas atenúan la reacción inmunitaria. 
En la actualidad se ha demostrado que en la respuesta al trauma luego del estímulo inicial se liberan principalmente citocinas y de manera secundaria, radicales libres de oxígeno. Dichas citocinas influyen en la respuesta metabólica, neuroendócrina y hemodinámica al traumatismo, lo cual las coloca como mediadores de una respuesta paracrina. En la actualidad de estas citocinas de conocen 8 interleucinas y 2 factores de necrosis tumoral. 
El nombre de factor de necrosis tumoral o caquectina surge de las observaciones realizadas por la necrosis de los tumores de pacientes con infecciones graves. Este factor es una molécula producida por los macrófagos y su concentración aumenta a consecuencia de trauma. Hemorragia intensa, efecto de endotoxinas micotoxicosis intensa, y potencia muchos de los efectos de las interleucinas. Su efecto principal es el de actuar como mediador central en la reacción a los liposacáridos de endotoxinas. También induce la producción de prostaglandinas, es factor activador de plaquetas, complemento y hormonas contrareguladoras de glucosa e incrementa la producción del inhibidor del factor activador de plasminógeno lo cual puede provocar coagulación intravascular diseminada, común en los síndromes de mastitis sobreaguda a coli.
La interleucina 1 es una molécula similar al pirógeno endógeno. Produce fiebre cuando se inyecta. La interleucina 1 es, junto con el factor de necrosis tumoral, uno de los elementos que inician la reacción neuroendócrina al trauma; al administrar antagonistas de estos disminuye la hipotensión, leucocitosis, infiltración pulmonar y mortalidad en el choque séptico. 
El resto de las citocinas conocidas tienen acciones diversas de incrementar o disminuir la acción inmunitaria así como los diferentes procesos metabólicos, en algunas todavía no se conoce su acción específica y en la actualidad su aplicación clínica está en estudio. 
Las prostaglandinas son derivados del ácido araquidónico a través de la oxigenasa. Entre las más comunes están la PGE2 relacionada con la epinefrina y la PGEF2; juntas, ejercen una acción similar a las de las hormonas calcio dependientes para la inducción del metabolismo hepático de la glucosa. Las prostaglandinas regulan indirectamente la producción de interleucinas y a su vez son reguladas por estas y el factor de necrosis tumoral en un ciclo muy complejo. 
Por último, los leucotrienos son también parte de este sistema de citocinas, se derivan del acido araquidónico mediante la enzima lipooxigenasa y actúan como mediadores entre los leucocitos inmunomoduladores. 
 
PRINCIPALES EFECTOS DE LOS DIVERSOS ESTIMULOS
Como puede observarse, la reacción al traumatismo, o a los síndromes colibacilares sobreagudos puerperales, se compone de estímulos que desencadenan la producción de mediadores, que a su vez pueden inducir la producción de otros mediadores o causar un efecto clínico evidente en la micro circulación, ya sea metabólico o cardiovascular. El eslabón final de esta cascada es la célula, la cual trata de modificar su medio para tolerar los cambios producidos por el traumatismo. 
La principal reacción al traumatismo se manifiesta con balance nitrogenado negativo, proteólisis, gluconeogénesis, hiperglucemia, aumento en la oxidación de las grasas, intolerancia a sustratos exógenos, decremento en la producción y actividad de insulina y aumento de catecolaminas, cortisol, glucagon, hormona antidiurética y aldosterona, así como de citocinas, prostaglandinas y leucotrienos. Cuando se presenta hipovolemia, a lo anterior se agregan retención de sodio, alcalosis metabólica, hipocalemia y aciduria paradójica, antidiuresis con aumento de renina y disminución de hormona antidiurética; si el traumatismo, o el shock endotóxico, es tan grave que se llega al choque, se produce entonces acidosis metabólica por acumulación de productos del metabolismo anaeróbico celular secundaria a deficiente riego, con inadecuada proporción de los sustratos energéticos y el oxígeno necesarios para el funcionamiento celular normal. Cuando se agrega sepsis o respuesta inespecífica a la inflamación, todos los cambios anteriores se exacerban y además son influidos en grado considerable por las citocinas. Por último, si el paciente continúa en inanición, sufre lisis de tejido muscular, notable disminución de la actividad inmunitaria y aumento progresivo de la oxidación de las grasas, en especial en ausencia de sepsis con balance positivo de sodio y negativo de potasio. Por supuesto, fármacos y soluciones intravenosas influirán mucho en esta respuesta al trauma; los antibióticos pueden estimular la secreción de una mayor cantidad de citocinas al producir lisis bacteriana con liberación de endotoxinas (se sabe que las exotoxinas, protozoarios, hongos y virus también estimulan la secreción de citocinas). 
 
ALTERACIONES METABOLICAS EN EL TRAUMA PROLONGADO
Los estudios de Border han contribuido a esclarecer la respuesta metabólica a la combinación de estímulos causales de daño orgánico grave y su persistencia. Se caracteriza por hiperglucemia sostenida, estímulo neuroendócrino y metabólico que mantiene la gluconeogénesis, aumento en el estímulo para la producción de insulina, alteraciones en la lipogénesis y en la utilización de ácidos grasos, descenso en la producción hepática de cuerpos cetónicos, mayor consumo de leucina e isoleucina en la célula muscular, mayor desbalance de aminoácidos provenientes de la periferia hacia el hígado, y producción cada vez más comprometida de proteínas hepáticas, cerrando un círculo de retroalimentación en el enfermo grave, que lo mantiene en estrés continuo, con estimulación neuroendocrina persistente, en parte recuperado (en su volumen circulante y en su transporte de oxigeno) y por lo común incapaz de eliminar el estímulo original (infección). Si originalmente no existía un proceso infeccioso, las alteraciones metabólicas mencionadas proporcionan el mejor terreno para el desarrollo de una sepsis tardía. Sus consecuencias ocasionan el desenlace generalmente fatal en el enfermo en estado crítico prolongado.
Temas relacionados:
Autores:
De Luca Leonardo
SIPA Servicio Integral de Produccion Animal
Recomendar
Comentar
Compartir
De Luca Leonardo
SIPA Servicio Integral de Produccion Animal
31 de marzo de 2011
Estimado Valentín Ramos, con el mayor de los respetos, si Usted lee detenidamente el tratamiento de este síndrome multifuncional, escrita el 1 de Febrero encontrará que esta como una receta, con dosis de cada medicamento. Si el problema es el diagnostico, este lo debe realizar su profesional actuante, al cual le debo ofrecer las últimas investigaciones que hemos realizado sobre esta severa patología de los bovinos. Por ello a veces debo profundizar en terminología ya que este foro, ademas de productores de muy buen nivel como el suyo, es leído por profesionales e investigadores . Concluyendo quedo a su disposición para cualquier pregunta práctica que necesite realizar, y estaré muy feliz de responderle
Recomendar
Responder
De Luca Leonardo
SIPA Servicio Integral de Produccion Animal
30 de marzo de 2011
Dr, Ricardo Alegre Mendez y Dr Briceño, y a todos los colegas gracias por los comentarios. Con el uso de una solución glucosada hipertonica no se obtendría el resultado deseado si el objetivo especifico es el de elevar la producción de IL2, aparte de sus efectos en la volemia, en la redistribución sanguínea, y como solución de resucitación, las salinas tendría el potencial de aumentar la proliferación de linfocitos T, podría revertir la inhibición de células T, reducir la adhesión de neutrófilos al endotelio, reducir la translocación intestinal de bacterias y aumentar el potencial citotóxico de los neutrófilos sobre las bacterias. NO así las glucosadas ni las fructosadas, Ademas recordemos que este estado de inflamación sistemica se halla en un sistema metabólico a veces hiperglucemico tipo diabetogeno. La producción de IL2, es más alta con las soluciones hipertónicas salinas. Definitivamente la interleuquina 2 (IL-2) es la principal citoquina producida por linfocitos ( los cuales fueron activados por las soluciones salinas hipertónicas) ,estimula a los neutrófilos, en los que se han identificado Interleuquina-2 receptor beta (IL-2Rb ) y actúa sobre los macrófagos incrementando su función, regula la respuesta inmunitaria, interviene en la reacción inflamatoria estimulando la síntesis de interferón, es necesaria para el establecimiento de la memoria inmunitaria celular, así como para el reconocimiento de autoantígenos y antígenos foráneos. Con respecto a la vía oral aun siendo practica no es efectiva en el tratamiento de esta patología tan grave de los bovinos
Recomendar
Responder
De Luca Leonardo
SIPA Servicio Integral de Produccion Animal
1 de febrero de 2011

TRATAMIENTO DEL SHOCK SEPTICO O SINDROME INFLAMATORIO SISTEMICO


La infección y bacteriemia concomitante conduce a una VASODEPRESIÓN DE TIPO  QUÍMICA Y  NEURÓGENA.
La consecuencia de la vasodepresión lleva a una hipotonía vascular con estancación de sangre en las zonas esplácnicas  con retardo en la corriente sanguínea.

Los depósitos (bazo, hígado, etc.) se llenan en lugar de vaciarse al tiempo que, la piel, los músculos y el cerebro quedan isquémicos por lo tanto disminuye mucho la cantidad de sangre circulante.

La consecuencia es que existe grandes remansos de sangre en algunos territorios e isquemia en otros, la situación es similar a lo que ocurre tras una hemorragia copiosa, de esta manera disminuye la tensión venosa, baja el retorno de sangre hacia el corazón, se reduce el volumen minuto, con gran hipotensión arterial, con riego insuficiente hacia los centros vasomotores. Si el curso es desfavorable, por una  elevada concentración de endotoxinas, la circulación cesa muy pronto (el corazón se desangra en sus vasos).

La endotoxina liberada durante la etapa de bacteriemia produce un aumento importante de los metabolitos del ácido araquidónico , entre ellos el Tromboxano , el cual está implicado en el proceso de gran inflamación y  de la sintomatología sistémica (shock endotóxico) que se observa POR EJEMPLO  en la mastitis Coliforme. Existe además un incremento en la concentración de prostaglandinas lo que indica que pueden desempeñar un papel destacado en la patología de la mastitis inducida por endotoxina.

Las toxinas producen una estado Hipocalcémico e Hipofosfatémico que se asocia a la postración en la fase aguda- sobreaguda. En este período las vacas sufren fiebre intensa, y decúbito a veces irrecuperable.

El shock es reversible en el inicio de la enfermedad, después de las 6 horas del desencadenamiento de la patogenia el estado se torna irreversible

Cuando el estado endotóxico es grave existen cambios bioquímicos muy importantes de tipo irreversible, tales como dilatación capilar general con anoxía en los tejidos.

Los aminoácidos y la urea sérica se elevan indicando intensa proteólisis muscular  (catabolismo proteico), la glucólisis se afecta por falta de oxígeno elevándose el ácido Pirúvico. El hígado anóxico libera gran cantidad de ferritina vasodepresora (VDM) que supera a las sustancia vaso estimulantes que la anoxia renal dispone (sistema renina angiotensina) el resultado es un acumulo cada vez mas grande de sangre en los capilares con evidente desproporción entre este estancamiento metaarteriolar y el resto del lecho vascular.


USO DE LAS SOLUCIONES HIPERTONICA DE CLORURO DE SODIO

Se cree que las soluciones hipertónicas actuarían de muchas maneras. Aumentarían la presión arterial media y podrían tener también un efecto en las células endoteliales que mejoraría la perfusión cerebral.

Tanto el aumento de la presión endocraneana como la disminución en el edema pueden aumentar la presión de perfusión cerebral. También puede haber un efecto sobre la función celular debido al uso de solución hipertónica. Todo lo anterior mejoraría la función cerebral y el pronóstico.

Un estudio reciente demuestra un posible beneficio del uso de solución salina hipertónica, aparte de sus efectos en la volemia y de sus efectos como solución de resucitación. Tendría el potencial de aumentar la proliferación de linfocitos T, podría revertir la inhibición de células T, reducir la adhesión de neutrófilos al endotelio, reducir la translocación intestinal de bacterias y aumentar el potencial citotóxico de los neutrófilos sobre las bacterias.

En otro estudio se comparó la solución salina hipertónica con solución ringer como solución de rescate, en animales en shock y sometidos a endotoxina. Se estudió los niveles de pérdida de albúmina transpulmonar, que es un signo de síndrome de perdida capilar. En un animal de control, lo mismo que en un animal que acaba de entrar en shock, las pérdidas son mínimas; si luego se agregan endotoxinas, hay una pérdida más elevada a través del territorio pulmonar. Con el uso de ringer lactato en la resucitación del animal, se obtiene un gran aumento de la pérdida pulmonar de albúmina; pero, al usar solución salina hipertónica, se pueden reducir estas pérdidas casi hasta el nivel del control.

Por lo tanto, habría algún beneficio en el uso de la solución salina hipertónica, tal vez a nivel endotelial. No hay mejoría aparente en la fagocitosis leucocitaria y, de hecho, parece que la solución salina hipertónica puede inhibir la citotoxicidad de neutrófilos, según la dosis que se use. Se considera que una solución al 7,5% no interfiere en ella En un estudio de adhesión leucocitaria, los animales recibieron un shock espinal y se obtuvo evidencia microscópica para cuantificar los leucocitos adherentes, que es un signo de trombosis post lesión. Los animales operados con un procedimiento sham (controles) mostraron pocos leucocitos adherentes, pero los animales sometidos a un shock espinal y no tratados tenían mayor número de leucocitos. En los animales tratados con solución salina hipertónica, los leucocitos adherentes fueron casi normales.

Luego, puede existir un efecto en la adherencia de leucocitos a nivel endotelial que podría evitar que la reacción inmune lleve a trombosis.

El uso de una solución salina hipertónica puede inhibir la acción de las células T.

Experiencias realizados sobre la producción de IL2 a partir de los linfocitos T cultivados, han comparado la solución salina hipertónica con soluciones isotónicas, las hipertónicas aumentan inmediatamente la producción de IL2 y habría un efecto estimulante; si luego se agrega suero de pacientes traumatizados, se produce una reducción en la producción de IL2 por parte de las células control, pero, en presencia de soluciones hipertónicas, se puede preservar la producción de IL2. La producción de IL2 se mantiene en presencia de soluciones hipertónicas, comparada con las isotónicas, cuando las células se exponen a IL4. La producción de IL2 es más alta con las soluciones hipertónicas en células T expuestas a TGF beta, a IL10 y a prostaglandina E2. Habría, pues, un beneficio potencial de las soluciones hipertónicas en la función celular.

Se ven problemas metabólicos con el uso de soluciones hipertónicas usadas en grandes volúmenes; se produce acidosis hiperclorémica. Para evitarla, se puede mezclar la solución hipertónica con 50% de cloruro de sodio y 50% de acetato de sodio, y eso permite infundir un mayor volumen sin producir acidosis hiperclorémica.



Tratamiento
Inmediatamente al diagnostico

1) Soluciones Hipertonicas

Solución 7,5% cloruro de sodio 50%
Solución acetato de sodio 7,5% 50%

 La dosis sería de 5 ml por kilo de peso de una solución de Cloruro de sodio al 7,5 % o de la mezcla.

2) Antibioterapia  con antibióticos bacteriostáticos. La Fosfomicina y la Oxitetraciclina son de  de elección.  Fosfomicina: Dosis 7 mg por Kilo de Peso. Tratamiento continuado por tres días.

Oxitetraciclina: Dosis 20mg por kilo de peso.

3) Inhibidores de la síntesis de Oxido Nítrico (NO). Azul de metileno El azul de metileno atenúa los efectos del NO sobre el GMPc. El azul de metileno aumenta la presión arterial de pacientes con hipotensión secundaria al fallo hepático.; aumenta la presión arterial, la función miocárdica y el transporte de oxígeno en pacientes con shock séptico

A veces la Corticoterapia con Dexamentasona a una dosis de  25 mg por animal,  cada 8 horas, tres tratamientos pueden ayudar si se suministra en las primeras fases, aunque debemos tener en cuenta su poderoso efecto inmunosupresor inhibiendo la marginación de los neutrofilos.

Los agentes inhibidores de la ciclooxigenasa, como los AINES  al suprimir una de las vías del ácido araquidó nico, pueden, eventualmente, desequilibrar la síntesis de prostaglandinas y romper el equilibrio. Por ejemplo, la prostaglandina E2 (PGE2) suprime la liberación de TNF-α e IL-1 por retroalimentación negativa. Si se inhibe la síntesis de PGE2 con un inhibidor de la ciclooxigenasa, es posible aumentar la liberación de estas citoquinas. Por lo tanto estarían contraindicados.

Inhibidores del TNF-α.  Taurolidina inyectable. Realizar una solución al 10 % de Taurolidina e  inyectar por vía intravenosa 100 ml diluido en 200 ml de Solución salina al 7.5%.

Recomendar
Responder
Jesus Vizcaino
30 de enero de 2011
Excelente articulo, doctor esto rorienta mas entendimiento sobre shook distributivo causal de u endotoxico y las famosas coagulopatías de cosnumo
Recomendar
Responder
Claudio E. Glauber
UCES
30 de enero de 2011
Nando: Como siempre un saludo para éste año que inicia, mi reconocimiento por el artículo y reafirmar mi dispoosición para colaborar, sumar , hablar de vacas, y aportar desde un lugar donde pueda, saludo, hasta siempre, Claudio Glauber.
Recomendar
Responder
Arnoldo Hernandez
29 de enero de 2011
Estimado Dr. De Luca, su artículo me parece de gran interés y calidad, pero sobre todo viene a despejar incógnitas que desde hace tiempo he tenido. En ocasiones he visto este tipo de signos en animales que fueron transportados en condiciones inapropiadas, que llegan incluso caídos y muestran una reacción exagerada a cualquier estímulo, sea óptico, de tacto o sobre todo auditivo, muestran temperaturas superiores a los 40 grados y por lor regular es mortal, también he visto estos síntomas en fases terminales de neumonías y de metritis. Es difícil de ser tratado desde el punto de vista clínico, y es en este aspecto donde me gustaría que nos ilustrara un poco. De antemano gracias y enhorabuena por su artículo.
Recomendar
Responder
Julio Molina
10 de enero de 2012
dr. leonardo felicitaciones por su articulo que nos sirve de mucho. queria pedirle por favor me indicara como puedo preparar la solucion hipertonica salina 7.2% para ser utlizada en los bovinos de una manera rapida, debido en la zona que me encuentro es imposible encontrar dicha solucion en la farmacias soy de ecuador ubicado en la zona rural. muy agradecido att. julio molina
Recomendar
Responder
Ma.cruz Roldan Rodriguez
MAR-RO
13 de abril de 2011
dr.de luca leonardo mis mas sinceras felicitaciones por preocuparse por los que nos dedicamos a la medicina sin ustedes como investigadores aveces no podriamos resolver problemas que se nos presentan a diario , quisiera ademas preguntarle que me aconsejaria hacer ya que tengo muchos casos de becerros que se caen y no se pueden levantar , estos comen aun asi tirados pero como a los 8 dias mueren
Recomendar
Responder
Valentin Ramos
30 de marzo de 2011
La información es sumamente interesante y valiosa; aporta datos técnicos y científicos relevantes. Felicitaciones. Lo criticable desde el punto de vista comunicacional del criador comun y corriente, es que el nivel explicativo resulta muy elevado. En consecuencia sugiero nivelar el lenguaje acorde con el productor popular que requiere informaciones mas concretas y directas. Gracias y lo continuaremos escuchando.
Recomendar
Responder
Valentin Ramos
30 de marzo de 2011
La información es sumamente interesante y valiosa; aporta datos técnicos y científicos relevantes. Felicitaciones. Lo criticable desde el punto de vista comunicacional del criador comun y corriente, es que el nivel explicativo resulta muy elevado. En consecuencia sugiero nivelar el lenguaje acorde con el productor popular que requiere informaciones mas concretas y directas. Gracias y lo continuaremos escuchando.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.