Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
Nitrum24
Contenido patrocinado por:
Nitrum24

Resultados obtenidos en cinco años de evaluación de Nitrum 24 en experiencias de investigación y predios comerciales

Publicado: 20 de febrero de 2021
Por: Méd. Vet. Juan Sebastián Vittone (INTA C. del Uruguay), Ing. Agr. María Eugenia Munilla (INTA-CONICET), Ing. Agr. Martín Corne (Nitrum 24) Ing. Agr. Albertina Ferrari (Nitrum 24), Ing. Agr. Hugo Culaciati (Nitrum 24) Lic. Ana Genovese (Nitrum 24), Sr. Diego Campagnoni (Nitrum 24)
Uso de nitrógeno no proteico para la nutrición de bovinos
La urea es una fuente de nitrógeno no proteico que al ingresar al rumen es hidrolizada y se convierte en amoníaco. Su uso se hizo extensivo en la alimentación de rumiantes durante el suceso de la segunda guerra mundial dada la escasez de fuentes de proteína vegetal. La elevada concentración de nitrógeno y la liberación inmediata dentro del rumen exigen que se incorpore en bajas dosis (?1% de la dieta) o en varios suministros diarios para evitar un desfasaje entre la liberación de amoniaco y la absorción por la flora ruminal.
La urea protegida de liberación lenta (UP) desarrollada en Argentina (Nitrum 24®) se compone por 42% de nitrógeno, corrección equivalente al 262% de proteína bruta cuando se incorpora a la dieta. Posee una cobertura micro porosa que mediante un proceso de difusión, realiza un aporte gradual de nitrógeno durante las primeras horas luego de su ingesta y reduce el costo metabólico asociado a la transformación de amoniaco en urea en el hígado. Gran parte de las bacterias que se encuentran en el rumen aprovecha estos compuestos a muy bajo costo energético. Las proteínas son compuestos más complejos que deben ser catabolizadas hasta aminoácidos simples y péptidos para poder ser aprovechadas. En términos de proteína bruta, 100g de Nitrum 24® equivalen a 700g de expeller de soja o a 1kg de expeller de girasol.
La necesidad de proteína de los bovinos puede ser cubierta por la síntesis de proteína microbiana a partir de una fuente de nitrógeno y energía en el rumen. Esta capacidad les permite cubrir sus necesidades de proteína dietaria a niveles de producción moderados. El uso de UP en la alimentación de bovinos propone hacer más eficiente esta propiedad natural acompañando la corrección necesaria del Nitrógeno ruminal en momento preciso  en sistemas intensivos de producción. 
Inclusión de urea de liberación lenta en sistemas ganaderos
La UP aporta gran cantidad de nitrógeno en relación a su volumen y su importancia radica en la pequeña cantidad necesaria para reemplazar otras fuentes de proteína (expeller, concentrados proteicos, harinas, etc.). Por ello se puede incorporar con diferentes objetivos:
  • Incrementar la proteína dietaria,
  • Reemplazar otras fuentes de proteína verdadera,
  • Mantener estable el contenido de nitrógeno dietario independientemente de los demás recursos forrajeros.  
Los microorganismos utilizan el nitrógeno no proteico en presencia de una fuente de carbohidratos degradables para sintetizar proteína de alto valor biológico. Por este motivo, debe evaluarse la cantidad a incluir y que otros recursos forrajeros compondrán la dieta.
La suplementación proteica del campo natural y de forrajes conservados (silo, rollo) mejora la degradación de la fibra dentro del rumen. Mientras que en dietas concentradas y específicamente en el modelo “Fibra Cero” para recría y engorde, la urea de liberación lenta puede ser utilizada como único corrector proteico de la ración.
Cuando se incorpora Nitrum 24® en dietas que se componen en gran parte con campo natural, pasturas degradadas o silos de planta entera, su importancia radica en ofrecer el nitrógeno que los demás recursos no aportan por su composición. Además la liberación lenta de la urea dentro del rumen permite aumentar la digestión de la fibra y mejorar el aprovechamiento de los forrajes groseros. En estos casos es necesario revisar la posibilidad de incorporar alguna fuente de energía de rápida degradabilidad para balancear la dieta.
Cuando se suministra con grano de maíz entero o en mezclas con cereales partidos y/o molidos, se mejora la sincronización entra la liberación de nitrógeno y de energía dentro del rumen, optimizando el aprovechamiento de los alimentos. Una alternativa para evaluar dicha sincronización es la medición de uremia en sangre. En la Figura A se presenta la evolución de uremia postpandrial en vaquillas luego del suministro de alimento. En esta experiencia, la ración fue base grano de maíz (60%) acompañado de sorgo molido (30%) y la corrección proteica de los diferentes tratamientos fue con 10% expeller de soja o con 100, 150, 200g/cab/d de urea de liberación lenta.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 1
Se observó que la corrección proteica de la dieta con expeller de soja o con 100g/cab/d de UP no presentó diferencias significativas en los niveles de uremia. En este caso ambas raciones tuvieron el mismo tenor proteico, observándose que la curva de oferta de N de la UP fue similar a del exepeller de soja. Mientras que cantidades superiores de UP manifiestan mayores niveles entre las 6 y 8 postprandiales, podrían representar el excedente de nitrógeno que no es aprovechado por los microorganismos ruminales y ser esta una de las causas por las que no se presentaron diferencias en ganancia de peso y conversión entre las diferentes dosis evaluadas.
Recomendaciones de uso
Las categorías de bovinos aptas para el consumo de UP son las que poseen el rumen completamente funcional (>130kg peso) dado que su aprovechamiento se realiza dentro del rumen. En todos los casos en los que se incluya UP en la dieta debe hacerse de manera progresiva y con animales que no estén “hambreados”. Se debe garantizar el correcto mezclado de los componentes de la ración para evitar un consumo excesivo. La cobertura permite cierto nivel de seguridad frente a errores de suministro y/o formulación.
En la Figura B se presenta la evolución de uremia posterior al suministro de una elevada dosis de urea de liberación lenta (400g/cab/d) durante dos días consecutivos. Es posible observar un aumento significativo en la uremia respecto de los animales que recibieron la dosis adecuada de UP (100g/cab/d).
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 2
Se observó un buen nivel de seguridad. Ningún animal manifestó envaramiento, diarrea o cualquiera de los síntomas que habitualmente acompañan a la intoxicación por exceso de nitrógeno. A este hecho puede relacionarse que, a los animales a los que se ofreció 400g/cab/día presentaron una disminución del 30 % de consumo de la ración ofrecida. Por lo tanto, no alcanzaron a consumir la totalidad del producto ofrecido. Sin embargo, al observar las curvas de los dos niveles de nitrógeno evaluados a partir del segundo día (hora 24) con una oferta elevada de nitrógeno, los niveles plasmáticos de urea presentaron una tendencia creciente. En este sentido, podría esperarse que con una oferta sostenida en el tiempo a iguales niveles de nitrógeno se acompañe un período clínico o subclínico de intoxicación.  
El contacto de la UP con agua, activa la liberación de amoníaco y provoca olor desagradable de la ración. En cualquier caso es necesario quitar el remanente de alimento para evitar el rechazo por parte de los animales. El exceso de amoníaco que no es captado por los microorganismos, atraviesa las paredes ruminales y se acumula en la sangre pudiendo dar lugar a casos de intoxicación. En sistemas de producción de leche es importante el suministro adecuado de UP para evitar niveles altos de urea en sangre y/o leche. Cuando se utiliza mixer como método de mezclado y suministro de ración, se debe respetar el orden correcto de carga de los ingredientes de la dieta (cargar primero alimentos voluminoso, luego granos y balanceados, y finalmente premezclas minerales y UP). Cuando se incorporan recursos húmedos y/o agua en el mixer, suministrar la ración luego de haberse confeccionado pues en contacto con el agua, se activa la liberación del nitrógeno. En todos los casos, se recomienda la asistencia técnica de un profesional idóneo en el uso de urea de liberación lenta y de formulación de raciones para las distintas categorías bovinas de producción de carne y leche.
Experiencia de recría
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 3
Suplementación proteica sobre campo natural
El suministro diario de suplementaciones sobre campo natural en general se realiza para mejorar el aporte de proteína (suplementación estratégica invernal o estival). Cuando la disponibilidad forrajera es pobre también, se debe realizar un aporte de energía para compensar el déficit nutricional (suplementación basal). En gran parte de Corrientes y Entre Ríos, la suplementación proteica de los pastizales naturales es un deber cuando se trata de terneros de recría.
El objetivo de la experiencia fue evaluar dos alternativas de suplementación proteica. Se trabajó con 56 novillitos que pastoreaban un pastizal típico con predominio de Paja Colorada (Andropogon sp.). Durante 126 días se evaluó una suplementación proteica. Los grupos control recibieron una suplementación diaria por animal de 1kg/cab/d de pellet de algodón (43% proteína bruta en base seca), mientras que los grupos en evaluación recibieron 1,5kg maíz quebrado + 0,07kg UP. En todos los casos, se adicionó un núcleo mineral (0,07 kg/cab/d). Se utilizó un potrero de 68 has, dividido con alambrado eléctrico en 4 piquetes de 17has cada uno (2 repeticiones/tratamiento) a razón de 0,8 cab/ha. En la Tabla 1 se presenta la disponibilidad de forraje y la evolución de peso de los animales. A partir de los resultados, se observó la factibilidad de utilizar maíz quebrado con urea de liberación lenta para obtener ganancias similares de peso vivo en recría de novillitos sobre campo natural.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 4
Suplementación proteica de forrajeras megatérmicas
Los sistemas silvopastoriles del norte de nuestro país combinan un estrato arbóreo con especies de aprovechamiento forestal y un estrato herbáceo con especies forrajeras para la alimentación del ganado. Las forrajeras C4 son las que se adaptan mejor a las condiciones ambientales de la provincia de Misiones. Las especies C4 poseen un crecimiento marcadamente estacional, bajo contenido de proteína (4-12%) y alcanzan la madurez fisiológica rápidamente, lo cual indica que la digestibilidad decae abruptamente. A pesar de ello generan gran cantidad de materia seca y se adaptan a condiciones marginales de ambiente, soportan altas temperaturas y toleran mejor la falta de precipitaciones. La suplementación de estas forrajeras permite cubrir las falencias energéticas y/o proteicas para mejorar el crecimiento y desarrollo de vaquillas que se destinarán a reposición de un rodeo de cría.
El objetivo de la presente experiencia fue evaluar dos alternativas de suplementación energético proteica en un sistema silvopastoril con base forrajera C4 (Jesuita gigante y Brachiaria sp.) para incrementar el peso de vaquillonas y adelantar el entore a los 18 meses. Un grupo de vaquillas se suplementó periódicamente al 1% del PV (48% grano maíz entero y 52% expeller de algodón) y otro grupo al 0,8% del PV (95,8% grano maíz entero y 4,2% urea de liberación lenta). Todos los animales tuvieron una evolución de peso favorable (Figura) lo cual es un aspecto positivo cuando se trata de una base forrajera de gran producción pero baja calidad. No se presentaron diferencias significativas entre tratamientos y fue posible lograr el entore a la edad prevista.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 5
La recría en el campo natural
Cuando se destinan terneros de recría al campo natural durante la época invernal, se presenta una limitante de calidad y cantidad forrajera. Dichas condiciones impactan directamente sobre la evolución de peso de los animales. El uso de comederos de autoconsumo se ha expandido rápidamente en Argentina por su flexibilidad y adaptación a diferentes escalas y capacidades de las empresas. Disminuye la carga operativa que implica el suministro diario de raciones. Mediante el uso de sal común para limitar el consumo, es posible implementar esta modalidad en recrías sobre campo natural para mejorar la ganancia de peso.
El objetivo fue incrementar la ganancia de peso de terneras en monte natural durante los meses de invierno mediante la suplementación de concentrados en comedero autoconsumo limitado con sal.
Las recrías se realizaron en simultáneo en tres establecimientos CREA de Entre Ríos: Tatutí, El Espinillo y Centella. Se realizó el relevamiento del campo natural de los potreros destinados a la recría. En la Figura C se presenta el valor forrajero de las especies predominantes. Este índice deriva de las características de adaptación al medio, valor nutritivo y adaptación a las condiciones de pastoreo y va en escala de 1 a 10 (malo, regular, bueno, excelente).
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 6
En cada potrero se colocó un comedero autoconsumo para realizar la suplementación energético-proteica con una restricción mediante la inclusión de sal común. La suplementación se formuló con 85% maíz molido; 5% urea de liberación lenta; 2,5% premezcla mineral con monensina; 7,5% sal. Se midió la disponibilidad de forraje, la evolución de peso de los animales y el consumo de la mezcla suministrada en autoconsumo (Tabla 3).
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 7
Las recrías suplementadas con autoconsumo en los tres establecimientos presentaron una evolución de peso favorable. El consumo fue el esperado acorde a la disponibilidad del campo natural, mientras que en el establecimiento con escasa oferta de forraje, el nivel de sal asignado no fue suficiente para controlar el consumo. En esta situación, las terneras lograron la mayor ganancia diaria de peso. Las condiciones y dimensión del potrero son importantes al momento de implementar el autoconsumo para lograr las ganancias de peso esperadas. En todos los casos se desarrolló una buena recría sobre campo natural, el recurso más difundido en la ganadería tradicional sin necesidad de gran cantidad de mano de obra y logrando buenos resultados productivos.
Incremento del consumo de la suplementación
La disponibilidad forrajera, contenido de materia seca y presencia de sales en el agua, son algunos factores que condicionan el control del consumo en raciones con sal. Cuando la recría se destina a potreros de baja disponibilidad forrajera, la limitante de forraje se expresa en calidad y cantidad. En estos casos es inevitable la suplementación energética proteica para lograr buenas ganancias de peso.
El objetivo del trabajo fue optimizar el aprovechamiento del campo natural mediante la suplementación con inclusión de sal en comederos autoconsumo para limitar el consumo. Respecto de la experiencia realizada el año anterior, se disminuyó el contenido de nitrógeno – este ejerce un efecto en la limitación del consumo cuando se lo acompaña de NaCl– para aumentar el consumo de ración y mejorar el aumento diario de peso en condiciones de baja calidad y disponibilidad de forraje. La suplementación se formuló con 87% maíz molido; 3% urea de liberación lenta; 2,5% premezcla mineral con monensina; 7,5% sal. Se estimó la disponibilidad inicial de forraje y se midió la evolución de peso de los animales y el consumo de la mezcla suministrada en autoconsumo (Tabla 4).
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 8
En el establecimiento con menos disponibilidad forrajera, el contenido de sal no limitó el consumo al nivel esperado. Cuando la disponibilidad del forraje primario es muy baja, se sugiere confinar los animales a piquetes con acceso a raciones concentradas hasta reponer la oferta del campo. De esta manera se evita la degradación y pérdida de especies de alto valor forrajero del campo natural, y por otro lado, se limita el gasto energético por desplazamiento de los animales en búsqueda de forraje que no se encuentra disponible.
Suplementación energético-proteica acompañando a silaje
Cuando se utiliza silo planta entera como principal recurso forrajero es necesario hacer uso de una suplementación, tanto de energía como de proteína, para mejorar la ganancia de peso de los animales.
El objetivo de las experiencias realizadas fue evaluar la evolución de peso de novillitos y terneros alimentados con silo de planta entera y suplementados diariamente con una ración al 1% del peso vivo o con una mezcla suministrada en autoconsumo. Tratándose de una recría con alimentación base de silaje la incorporación de nitrógeno no proteico (NNP) acompañado de una fuente de energía (grano de maíz o sorgo) mejora la digestión de forraje voluminoso y la síntesis de proteína microbiana a nivel ruminal. Sin este tipo de corrección dietaria las guanacias de peso en categorías de recría suelen ser muy bajas e incluso negativas en algunas circunstancias. En la Figura D se presenta la evolución de peso de novillitos suplementados diariamente y en la Tabla 5 la evolución de peso y consumo con la suplementación suministrada en comederos de autoconsumo. 
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 9
Aprovechamiento de Grama Rhodes diferida
El uso de rollos de muy baja calidad para terneros de recría se puede realizar en situaciones de emergencia climática o cuando el forraje no se aprovechó en pastoreo directo. La oferta de un recurso energético de rápida degradabilidad ruminal y UP como fuente de nitrógeno para aprovechar esa energía, permite mejorar el proceso de digestión y aprovechamiento del rollo.
El objetivo de la experiencia fue evaluar la evolución de peso de animales confinados en piquetes con acceso a rollo de baja calidad y suplementación energético proteica con suministro diario. Un grupo de 24 terneros de 152 kg de peso vivo fueron confinados en dos piquetes (12 animales c/u) y alimentados con una dieta base de heno de Grama Rhodes y una suplementación en comedero lineal (Tabla 6). A la mezcla se  adicionó 50 g/animal/día de una premezcla mineral comercial con la inclusión de 20 g/animal/día de yeso para mejorar el aporte de azufre a la dieta. La Grama Rhodes fue diferida en planta y se confeccionaron los rollos durante el invierno. En la Tabla 6 se presentan el análisis de los alimentos suministrados. La ganancia de peso de ambos grupos se ubicó en el orden de 0,4 kg/cab/d a pesar de la muy baja calidad del forraje utilizado.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 10
Niveles de inclusión de sal para controlar el consumo
La capacidad del control de consumo que otorga la sal depende de varios factores y entre ellos, la disponibilidad y contenido de agua de la base forrajera. En dos experiencias consecutivas se exploró el efecto de la inclusión de  sal  en  raciones  con  alta  concentración  de  urea de liberación lenta  vehiculizada  con  maíz molido. Nuevamente se utilizó un forraje de calidad regular y bajo tenor proteico.
Este tipo de suplementación tiene por objeto incrementar la oferta de nitrógeno para mejorar la digestibilidad y nivel de consumo de forrajes de baja calidad. En este caso se  utilizó  heno  de  raigrás,  cuya  calidad  es  comparable  a  cualquier  campo  natural  de gramíneas diferido en pie. Las experiencias se realizaron en piquetes (250 m2 por animal) incluyéndose distintos niveles de sal (Tabla 7).
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 11
La respuesta esperada de consumo se presentó cuando la sal gruesa se incluyó entre el 7,5 y 10%. Cuando se utilizan mezclas con inclusión de sal, es necesario realizar ajustes locales y considerar que los premezclas minerales llevan en su composición sal.
Experimento exploratorio
La discusión “grano de maíz entero vs. molido” es histórica y ha generado controversia respecto del desempeño productivo y las categorías en las que mejor se aplica. Un aspecto poco considerado es la preferencia de los animales por determinados alimentos. Con el objetivo de evaluar la preferencia por parte de los animales de una mezcla base grano de maíz con UP se realizó un ensayo exploratorio con un grupo de vaquillas, distribuidas en 4 piquetes con acceso a rollos de Raigrás ad libitum. En la Tabla 8 se presenta la composición y la oferta de la suplementación en cada piquete.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 12
En la Figura E se presenta la velocidad de consumo de cada ración a las 3 y 6hs posterior al suministro. En el grupo que se suministró sólo maíz entero, el 99% del consumo se produjo dentro de las 3hs posterior al suministro, mientras que en el grupo que se suministró sólo maíz molido, los animales consumieron el 71% de la ración.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 13
Sistema “fibra cero”
La recría y engorde de bovinos con raciones base grano de maíz sin el aporte de fibra larga permite lograr altas eficiencias de conversión por el aprovechamiento del recurso que se logra a nivel ruminal. Las dietas sin fibra presentan ventajas comparativas en la operatoria de acopio y suministro del alimento, por unidad de energía requieren menos espacio de acopio y el volumen a distribuir al momento del suministro también es menor.
Se realizó una experiencia para medir el consumo de raciones sin fibra base grano de maíz entero y molido en terneras de recría para evaluar la eficiencia animal y el consumo. Se utilizaron 24 terneras provenientes de destete hiperprecoz que iniciaron con 154,5kg de peso vivo (3 animales/corral) distribuidas en 4 tratamientos: 100% grano de maíz entero (T1); 65% entero - 35% molido (T2); 50% entero - 50% molido (T3) y 100% molido (T4). Para la corrección proteica se utilizó urea de liberación lenta y se utilizó un premezcla vitamínico mineral con monensina. Las raciones fueron isoproteicas (14,6% PB) e isoenergéticas (3,2Mcal energía metabolizable).
Para conocer si la forma física del grano de maíz ejerció efecto sobre la velocidad de consumo, se pesaron los remanentes de cada corral a las 3, 7 y 11 h posteriores al suministro, en 6 momentos de la experiencia. Luego de las observaciones horarias de consumo, se tomaron muestras del remanente de cada tratamiento para evaluar la composición e identificar variaciones de consumo entre tratamientos. Utilizando tamices se separaron el maíz entero, molido y la premezcla (UP+minerales).
Los resultados de aumento diario de peso y del total de kg ganados no presentaron diferencias significativas en el análisis estadístico. Los animales de todos los tratamientos ganaron entre 0,9 y 1,1kg/cab/d. El consumo fue menor en T2 respecto de T1, no encontrándose diferencias con el resto de los tratamientos.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 14
En los tratamientos que se formuló la ración únicamente maíz entero o molido no hubo diferencias entre la suministrada y el remanente. Mientras que en los tratamientos que se formuló con maíz entero y molido, el remanente presentó una diferencia significativa en la cantidad de maíz molido respecto del ofertado (Figura F).
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 15
La oferta de grano de maíz entero, molido y sus combinaciones no generaron diferencias en la evolución de peso ni conversión. En las horas posteriores al suministro, el consumo fue estable independientemente de la presentación del grano de maíz y en los tratamientos con presencia de grano entero y procesado, los animales seleccionaron el grano entero, alterando la composición final de la dieta. Es posible simplificar los sistemas de alimentación en recría utilizando raciones secas a base de grano de maíz entero obteniendo una ajustada eficiencia animal.
Alternativas de suministro de raciones sin fibra
Durante la recría el bovino enfrenta una serie de cambios que definirán su eficiencia como joven y adulto. En esta etapa deben ofrecerse dietas con cantidades suficientes de energía y proteína. La carga operativa que implica el suministro diario de raciones para recrías en confinamiento puede ser reducida con el suministro en comederos de autoconsumo.
El objetivo de la experiencia fue evaluar tres modalidades de suministro de alimento para un sistema de recría sin la incorporación de fibra efectiva (100% grano) corrigiendo los niveles de PB de la dieta con UP en terneros livianos provenientes de destete hiperprecoz. Se ensayaron dos niveles de oferta diaria de alimento 2 y 3,2% del peso vivo (base “tal cual”) y una ad libitum utilizando un comedero tipo tolva. Las raciones al 2 y 3,2% del peso vivo se suministraron periódicamente y el comedero autoconsumo de T3 se cargó cada 4 días. Las raciones de los tres grupos se formularon a base de grano de maíz entero y molido (relación 70:30) con el agregado de UP, un premezcla vitamínico-mineral y sulfato de calcio. En la Tabla  se presentan los resultados de evolución de peso, consumo y conversión alimentaria.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 16
Los animales con oferta controlada de alimento presentaron menor ganancia de peso, la cual es comparable a experiencias previas realizadas en INTA C. del Uruguay donde se utilizó la misma asignación pero con una fuente de proteína verdadera. Se necesitaron entre 3 y 3,5 kg de ración por cada kg de PV ganado aproximándose esta eficiencia  a la de algunas especies monogástricas de interés zootécnico.
En la Tabla 11 se presentan los parámetros de espesor de grasa dorsal (EGD) y área de ojo de bife (AOB). Los grupos con oferta ad libitum presentaron mayor AOB y EGD respecto del grupo con oferta al 2% PV. Todos los animales presentaron EGD inferior a los 8 mm, siendo un valor comercialmente aceptable para la venta de terneros con destino a invernada o feedlot.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 17
El uso de raciones sin fibra base grano de maíz con restricción o suministro ad libitum permite eficiencias buenas y altas ganancias de peso vivo. La oferta a voluntad de este tipo de raciones concentradas con UP produce una performance animal similar a la obtenida con otras mezclas de cereales y concentrados. La mezcla de grano de maíz entero y molido permite la vehiculización de la UP y premezclas minerales,  manteniendo una buena homogenización en comederos tipo tolva (no se estratifica). Las diferentes modalidades de suministro, diario (con y sin restricción) y a voluntad en comederos tolva, de raciones de grano de maíz y UP pueden considerarse viables para ser incorporadas a sistemas comerciales.
Crecimiento y desarrollo reproductivo
Existe una relación directa entre el nivel nutricional y el resultado productivo: Estado corporal y tasa de preñez en rodeos de cría, ganancia de peso durante la recría y circunferencia escrotal en toros reproductores, ganancias de peso y composición de la res a faena, etc. El modelo de alimentación “Fibra Cero” permite lograr altas ganancias diarias de peso y reduce las cargas operativas y económicas que implican dietas con suministro de mezclas integradas con fibra larga (rollos, henos y silo).
El objetivo de la experiencia fue evaluar el efecto de dos niveles de oferta de una ración base grano de maíz sin fibra sobre la eficiencia animal, la composición corporal y desarrollo reproductivo de terneras provenientes de destete precoz. Se utilizaron 39 terneras Polled Hereford de 4 meses de edad provenientes de destete precoz. El período de evaluación tuvo una duración de 11 meses y finalizó cuando los animales alcanzaron los 15 meses de edad. Se evaluaron dos niveles de alimentación Grupo 1) Asignación al 2,8%PV y; Grupo 2) Asignación al 1,8%PV. Durante toda la experiencia se suministró diariamente una ración concentrada base grano de maíz. Hasta los 6 meses de edad la ración se formuló con maíz y concentrado proteico (80:20) y desde los 6 hasta los 15 meses de edad, la ración se formuló con maíz entero, minerales pelletizados y urea de liberación lenta (95:3:2). En la Tabla 12 se presenta la ganancia de peso, el consumo y la conversión con dos niveles de oferta del alimento.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 18
 
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 19
Además se realizó una ecografía transrectal de los órganos del aparato reproductor (útero y ovarios) para evaluar el grado de desarrollo reproductivo a los 12 y 15 meses de edad en base a variables como presencia de tono uterino, diámetro de los cuernos uterinos y presencia de estructuras ováricas (cuerpo lúteo y folículos de >8mm de diámetro). El grado de desarrollo reproductivo en escala de 1 a 4 se describe como 1 y 2: escaso desarrollo, 3: posibilidad de responder a un protocolo inducción de celos para inseminación artificial y 4: aparato reproductivo desarrollado y en condiciones de recibir servicio. En la Figura G se presenta el grado de desarrollo reproductivo a los 15 meses de edad de vaquillas recriadas con dos niveles de oferta de alimento.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 20
La recría de terneras con una ración base grano de maíz suministrada al 2,8%PV produjo animales 100kg más pesados respecto de la recría con una oferta del 1,8%PV a los 15 meses de edad. Los animales con mayor asignación de alimento presentaron mayor crecimiento del área de ojo de bife y deposición de grasa de cobertura. Al final de la experiencia, todas las hembras del grupo al 2,8% PV se encontraban en condiciones de recibir servicio mientras que del grupo restringido sólo el 30% alcanzó esta condición. En efecto, el nivel de oferta de ración durante la recría de terneras afectó la evolución del peso, los parámetros de composición corporal y desarrollo reproductivo.
Recría en autoconsumo a escala productiva
Durante el ciclo 2014-2015 se realizó el destete hiperprecoz de 217 terneros. Luego de realizar el protocolo de destete, donde los terneros aprenden a comer ración concentrada, y hasta los 5 meses de edad se suministró una ración formulada con grano de maíz entero y concentrado proteico (80:20). A partir de los 5 meses de edad los terneros continuaron en el sistema de autoconsumo con una ración concentrada sin fibra base grano de maíz, minerales pelletizados y urea de liberación lenta en relación (96:3:2 respectivamente). Los terneros finalizaron la etapa de recría a los 7 meses de edad y todos los grupos de terneros presentaron un peso cercano a los 200kg PV. En la Tabla 14 se presenta la evolución de peso y conversión de 217 terneros.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 21
Esta modalidad de alimentación de fácil implementación, autoconsumo en piquetes, presenta algunas ventajas entre las que se pueden mencionar: Alta ganancia de peso y eficiencia de conversión; disponibilidad del alimento permanente y reducción del comportamiento de competencia por el alimento; disminución de cargas operativas, equipos y personal; y buena relación costo alimento/precio ternero.
Experiencias de engorde
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 22
Invernada terminal intensiva de bajo impacto ambiental
En el INTA Concepción del Uruguay se desarrolló un sistema de invernada terminal intensiva de bajo impacto ambiental conocido por el nombre de “feedlot ecológico”.  La  condición  es  asignar  un  mínimo  de  100m2/cabeza  y  rotar  los animales  en  parcelas.  De  esta  manera  se  reduce  la  formación  de  barro,  la acumulación  de  deyecciones  en  superficies  reducidas,  se  minimizan  los  olores desagradables y no se contamina el agua de la napa freática o de cauces de agua superficial  (trabajo  premiado  por  la  Academia  Nacional  de  Agronomía  y Veterinaria;  Premio  Fundación  Pérez  Companc  2007).  Este  modelo  permite alcanzar  resultados  de  eficiencia  animal  similares  a  los  de  un  feedlot industrial (ganancia  diaria  de  peso  por  encima  del  kilo;  eficiencia  de  conversión  6:1)  con gastos mínimos de infraestructura y baja carga operativa. Mantiene las reglas de sistema intensivo de producción de carne, pero preservando el bienestar animal y el ambiente. En la Tabla 15 se presentan las tropas de engorde (30 a 40 animales) bajo la modalidad de Feedlot Ecológico con raciones a base de grano de maíz (96,5%), urea de liberación lenta (1,5%) y la correspondiente corrección vitamínico mineral (2%).
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 23
Reemplazo a otras fuentes de proteína durante el engorde terminal
Se observó que es posible el reemplazo de fuentes de proteína verdadera por urea de liberación lenta durante la recría, tanto en modelos pastoriles con suplementación, como en modelos Fibra Cero.
El objetivo de este experimento fue evaluar el desempeño de vaquillas alimentadas con urea de liberación lenta como fuente de nitrógeno no proteico en una dieta de engorde a corral.
Las raciones fueron compuestas a base de grano de maíz entero y grano sorgo molido (relación 70:30) con el agregado de UP o expeller de soja, para la corrección proteica. La UP fue incluida en la fracción molida de la dieta junto con un núcleo vitamínico-mineral premezcla. Los animales se asignaron a 4 tratamientos: 10% expeller; UP100 g/cab/d; UP150 g/cab/d; UP200 g/cab/d. En la Tabla 16 se presenta la evolución de peso, consumo y conversión en base seca de los grupos evaluados.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 24
La ganancia de peso no presentó diferencias entre los tratamientos. También se evaluó el área de ojo de bife y espesor de grasa dorsal tampoco hubo diferencias, aunque pudo observarse una tendencia a ser mayor en los grupos de animales alimentados con urea de liberación lenta. La conversión que se logró con nitrógeno no proteico fue similar a la obtenida con expeller de soja. Es posible corregir los niveles de proteína bruta de la dieta con el uso de urea de liberación lenta de forma segura.
Categoría macho Holando liviano
Mediante un adecuado manejo nutricional desde la estaca es posible logar la faena de “terneros Holando livianos” con producción de carne de calidad. El desempeño productivo es similar al de razas carniceras (consumo, ganancia de peso y conversión). La principal diferencia de esta categoría con las razas carniceras es el menor contenido de grasa de la res.
El objetivo del trabajo fue evaluar el funcionamiento de la urea de liberación lenta en dietas concentradas suministradas a discreción sin inclusión de fibra para terneros Holando. Para ello se midió la evolución de peso, consumo y características de res a través de ecografía. La experiencia tuvo una duración de 167 días. La dieta control se compuso por grano de maíz entero y un concentrado proteico comercial (35% PB) en relación 90:10. La dieta en evaluación consistió en 90% grano de maíz entero y partido (relación 70:30), 2% de premezcla mineral comercial y 1,5% urea de liberación lenta.
Se comprobó que es posible incluir UP en pequeñas cantidades (100-140g) como reemplazo a otras fuentes de proteína verdadera para corregir dietas concentradas base grano de maíz entero ya que los animales presentan evolución de peso, consumo y conversión similar a los animales alimentados con una fuente de proteína verdadera (Tabla 17).
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 25
El uso de 100-140 g/cab/d de urea de liberación lenta como único corrector proteico para el engorde de machos Holando permitió resultados productivos similares a los observados en los animales alimentados con una fuente de proteína verdadera. Los animales en evaluación tuvieron ganancias de peso y eficiencia de conversión acordes a la categoría, similares a valores obtenido en experiencias previas. Independientemente de la fuente proteica, es posible el engorde de machos Holando sin acceso a fibra y lograr carnes magras, de interés nutricional y con atributos de calidad.
Experiencias en tambos
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 26
Alimentación de las vacas lecheras
La formulación de dietas para vacas en ordeñe (VO) y el aporte de fibra, energía y proteína son determinantes para la producción de leche. En los tambos pastoriles, el clima y la estacionalidad productiva de pasturas y verdeos pueden ser limitantes para potenciar la producción por la variación en calidad y disponibilidad a lo largo del año. Para amortiguar dichas variaciones se suele incorporar forrajes conservados y suministrar una ración durante el ordeñe, previendo la oferta continua de nutrientes a vacas en ordeñe.
El objetivo de la presente experiencia fue evaluar el efecto del incremento de nitrógeno dietario sobre la producción de leche. Para ello se incorporó urea de liberación lenta a diferentes dosis y se midió la producción de leche diaria total. Además se realizaron controles lecheros cada 15 días durante 4 meses (invierno-primavera) para medir la producción individual.
Para todo el período se estimó un consumo de 16kg de MS/vaca/d. La proporción de inclusión de los recursos se modificó de acuerdo a su disponibilidad (Figura H). Durante el ordeñe, las vacas recibieron una ración molida a base de grano de maíz, afrechillo de trigo y sales minerales (4 kg/VO/día).
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 27
La inclusión de UP generó un aumento en la producción de leche en comparación con la dieta estándar del invierno (Figura I). Su incorporación presenta relevancia cuando la disponibilidad de pasturas y verdeos no cubre los requerimientos de las vacas en ordeñe, siendo el silo de maíz un aliado como proveedor de energía a nivel ruminal. El volumen y la calidad de la alfalfa y avena durante la primavera fueron suficientes para el aporte de PB y energía. Sin embargo se observó una leve disminución de la producción de leche. Esto puede deberse a la oferta más prolongada de sustrato degradable en rumen que ofrece la combinación silo + urea de liberación lenta.
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 28
La inclusión de urea de liberación lenta en la ración de ordeñe aumentó la producción de leche mediante el ajuste del contenido de nitrógeno dietario. Los forrajes conservados (silo y rollo) y la ración formulada a base de concentrados es de gran importancia en los sistemas pastoriles cuando se busca sostener la producción de leche durante todo el año. Principalmente en regiones donde las características climáticas y del suelo pueden afectar la producción de forraje. En este caso, la sola mejora en el aporte de nitrógeno contribuyó a mejorar la producción incluso con un ambiente desfavorable.
Aporte de nitrógeno en sistemas intensivos de producción de leche
En tambos que componen sus dietas principalmente con forrajes conservados y alimentos concentrados, es valioso el reemplazo que pueda realizar la urea de liberación lenta a otras fuentes de proteína que requieren mayor consumo para aportar la misma cantidad de nitrógeno. Este reemplazo permite liberar espacio físico dentro del rumen para la incorporación de otros recursos que aporten fibra y esencialmente energía.
El objetivo de la experiencia fue evaluar el uso de urea de liberación lenta en un tambo semi estabulado sobre la estabilidad en el aporte de proteína para sostener la producción y la calidad de la leche. Su uso se fundamentó en la necesidad de reducir la inclusión de expeller en la dieta y estabilizar la oferta de proteína para un objetivo de producción de 26 l/vaca/día. Las vacas consumieron un promedio de 18 kg MS/día y se incorporó urea de liberación lenta (0,130 a 0,220 kg/VO/d) de acuerdo a la inclusión de los demás componentes con el objetivo de mantener constante el 18% PB. Estas inclusiones de urea de liberación lenta cubrió entre el 10 y 20% de PB dietaria (Figura J).
RESULTADOS OBTENIDOS EN CINCO AÑOS DE EVALUACIÓN DE NITRUM 24 EN EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y PREDIOS COMERCIALES - Image 29
Cuando incrementa el consumo de alfalfa y avena, disminuye la inclusión de expeller de soja. Mientras que la urea de liberación lenta amortigua las variaciones en la oferta de proteína dietaria. El nivel de proteína en leche se mantuvo estable entre 3,2 y 3,4% durante todo el año. La grasa también presentó valores estables entre los meses de diciembre y agosto, con picos entre septiembre y noviembre. El uso de urea de liberación lenta contribuyó a la estabilidad de la proteína dietaria durante todo el año. Su inclusión libera espacio físico dentro del rumen y permite que otros recursos puedan ser incluidos en mayor cantidad para cubrir los requerimientos de fibra y energía de las vacas en ordeñe.
Conclusiones
  • La urea de liberación lenta es un recurso disponible en el mercado nacional que se presenta como una fuente de nitrógeno disponible para su aprovechamiento a nivel ruminal.
  • A iguales niveles proteicos la urea de liberación lenta presentó una curva de oferta de nitrógeno similar a la obtenida para expeller de soja.
  • Los niveles de seguridad al momento de utilizar este compuesto son altos permitiendo inclusiones de hasta el 3% de la dieta total y hasta el 5% en raciones para consumo controlado con sal (NaCl).
  • Los recursos de baja calidad y bajo tenor proteico se pueden utilizar en categorías de recría, siempre y cuando se haga el ajuste correspondiente de oferta de nitrógeno para mejorar la digestibilidad de la base forrajera (campo natural, pasturas megatérmicas, silo de sorgo y henos).
  • En raciones concentradas, se puede realizar el reemplazo completo de otras fuentes de proteína verdadera y los resultados productivos son similares.
  • La urea de liberación lenta es un recurso que puede adaptarse a diferentes sistemas de recría, engorde y tambo y con diferentes objetivos productivos.
  • Este corrector proteico es apto para formular cualquier tipo de dieta para bovino, en cualquier sistema de producción que se desee.

Munilla, M.E., Durante, M., Lado, M., Vittone, J.S., Corte, F., Arigos, P., Reta, J., Ruffini, O., Corne, M. Recría en monte natural del norte de Entre Ríos con suplementación en comederos autoconsumo. 8p. Marzo de 2017. http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-_suplementacion_autoconsumo_privado-inta-crea_2016.pdf

Vittone, J.S., Munilla, M.E., Durante, M., Lado, M., Corte, F. Arigos, P., Reta, J., Tuya, R., González, F.D., Corne, M. 2016. Recría de terneras en monte natural de Entre Ríos suplementadas con maíz y urea protegida en comederos de autoconsumo. 16p. Enero de 2016. http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-crea_suplementacion_ autoconsumo_con_sal_-_2015.pdf

Vittone, J.S., Munilla, M.E., Lado, Busquet, C. 2016. Efecto de dos niveles de oferta de ración en recría de terneras de destete precoz. 1. Composición corporal. 39º Congreso Argentino de Producción Animal. Tandil, Buenos Aires, 19, 20 y 21 de octubre de 2016.

Vittone, J.S., Munilla, M.E., Lado, M., Ramos, M., Von Bilderling, C. 2016. Efecto de dos niveles de oferta de ración en recría de terneras de destete precoz. 2. Desarrollo reproductivo. 39º Congreso Argentino de Producción Animal. Tandil, Buenos Aires, 19, 20 y 21 de octubre de 2016.

Loto, M., Vittone, J.S., Lado, M., Munilla, M.E. 2015. Suplementación con dos fuentes de proteína para vaquillonas en la provincia de Misiones, Argentina. Comunicación. 38º Congreso Argentino de Producción Animal. La Pampa, Argentina. 23, 24 y 25 de septiembre 2015. ISSN: 0326-0550. Rev Arg Prod Anim 259:322.

Munilla, M.E., Corne, M., Lado, M., Angelino, L., Biolatto, A., Vittone, J.S. Incorporación de urea protegida (Nitrum 24®) en tambos comerciales: Respuesta en producción de leche a pasto. Febrero 2015. http://nitrum24.com/wp-content/uploads/2015/02/Nitrum24-en-producci%C3%B3n-de-leche-a-pasto.pdf

Munilla, M.E., Rhades, L.C., Kent, F., Bedecarrás, G., Lado, M., Vittone, J.S., Biolatto, A., Felice, G.A., Corne, M. 2015. Corrección proteica con urea protegida en raciones “fibra cero” para engorde de terneros Holando. Mayo 2015. Colección INTA Divulgación. 17p. http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_correccin_proteica_protegida_en_raciones_fibra_c.pdf

Vittone, J.S., Munilla, M.E., Lado, M., Corne, M., Biolatto, A. 2015. Grano de maíz entero vs molido acompañado de urea protegida en raciones de recría. 1. Eficiencia Animal. 38º Congreso Argentino de Producción Animal. La Pampa, Argentina. 23, 24 y 25 de septiembre 2015. ISSN: 0326-0550. Rev Arg Prod Anim 259:322.

Vittone, J.S., Munilla, M.E., Lado, M., Corne, M., Biolatto, A. 2015. Grano de maíz entero vs molido acompañado de urea protegida en raciones de recría. 2. Comportamiento de consumo. 38º Congreso Argentino de Producción Animal. La Pampa, Argentina. 23, 24 y 25 de septiembre 2015. ISSN: 0326-0550. Rev Arg Prod Anim 259:322.

Munilla, M.E., Callegaro, A., Lado, M., Biolatto, A., Olivera, C.F. y Vittone, J.S. 2014. Estrategia de corrección proteica en una dieta con urea protegida en un tambo comercial. 37º Congreso Argentino de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. 20-22 de octubre de 2014. ISSN 2362-3640. Rev. Arg. Prod. Anim. 48:393.

Munilla, M.E., Callegaro, A., Lado, M., Biolatto, A., Olivera, C.F. y Vittone, J.S. Estrategias de suministro de raciones secas (maíz + urea protegida) para la recría de terneros. 37º Congreso Argentino de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. 20-22 de octubre de 2014. ISSN 2362-3640. Rev Arg Prod Anim 49:392.

Hug, G., Sampedro, D., Lado, M., Munilla, M.E., Biolatto, A., Callegaro, A. y Vittone, J.S. Suplementación con urea protegida (Nitrum 24®) en recría con diferentes fuentes de fibra. Noviembre 2013.  http://nitrum24.com/wp-content/uploads/2014/01/Suplementaci%C3%B3n-con-urea-protegida-y-diferentes-fuentes-de-fibra.pdf

Vittone, J.S., Lado, M., Olivera, C., Burmann Alves, T., Biolatto, A. y Munilla, M.E. 2013. Niveles postprandiales de uremia en vaquillas alimentadas con raciones concentradas con diferentes dosis de NITRUM 24® como único aporte proteico. Primera Comunicación. XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría. 13 y 14 de junio de 2013. Paysandú, R.O.U. Anuario pp 131-132.

Vittone, J.S., Biolatto, A., Lado, M., Olivera, C., Burmann, T. 2012. Evaluación de NITRUM24® como fuente de nitrógeno no proteico en raciones de engorde a corral sin fibra efectiva. 12p.

Temas relacionados:
Autores:
Ing. Agr. Albertina Ferrari
Nitrum24
Ana Genovese
Nitrum24
Hugo Culaciati
Nitrum24
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
María Eugenia Munilla
Martín Corne
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Basilio Hernandez Hernandez
21 de mayo de 2021
Excelente articulo mis felicitaciones para los autores, se trata de un trabajo realizado con profesionalismo y con resultados tangibles y viables su aplicación en el sector pecuario. Es una alternativa que nos permite en el futuro hacer uso de esa herramienta en ganado de engorda y nos permitirá reducir los costos por concepto de alimentación y dando margen mas oneroso en rentabilidad para los productores. Recordemos la verdadera proteína cruda en el en dieta prepara tiene un costo elevado y da poco margen de ganancia para el productor. Saludos
Recomendar
Responder
jose luis castaño
9 de abril de 2021
Felicitaciones por tan excelente enseñanza en el uso de la Urea. Estoy seguro del gra provecho (proteinico) alimenticio en los bovinos, ya que la he aplicado por varios años en el engorde de novillos semi- estabulados. Muchas gracias a los autores de este magnífico documento.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.